Está en la página 1de 9

TALLER DE ERGONOMIA

APRENDICES: DAYANIS NIETO GARAVIT

LILITISETH NIETO GARAVIT

KELIS DAYANA NAVARRO

INSTRUCTORA: KATIUSKHAN MENDOZA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

FICHA: 2207074

AÑO: 2021
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE ``SENA`` LA JAGUA DE
IBIRICO.

CENTRO DE OPERACION Y MANTENIMIENTO MINERO ``COMM``

TALLER N- - SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TITULACIÒN: Asistencia Administrativo- FICHA:2207074

INSTRUCTORA: KATIUSKHAN OSMELIA MENDOZA CADENA

FECHA: D-------M-----------AÑO---------------------

TALLER. ERGONOMÌA EN OFICINA.


1-ENUNCIDO DE LA PREGUNTA.

-SELECCIONE FALSA ( ) O VERDADERA. ( )

- La ergonomía es el estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a


problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina. (V)

- El objeto de estudio de dicho sistema (hombre-máquina) con la finalidad de mejorar


eficiencia, la eficacia, seguridad, confort y bienestar del trabajador. (V)

-Ergo– significa (trabajo) y nomos–significa (ley) (V)

-El especialista en ergonomía, denominado ergonomista, estudia la relación entre el


trabajador, el lugar de trabajo y el diseño del puesto de trabajo. (V)

- La ergonomía puede y debe aplicarse en todos los trabajos (V)


2- ENUNCIADO DE LA PREGUNTA.

-Complete. Cómo debe ser tu puesto de trabajo.

-MONITOR: Se sitúa así en la zona óptima de visión, comprendida entre los 5° y los
35° por debajo de la horizontal visual, y desde la cual se contempla todo sin ningún
esfuerzo. De esta manera se evita a sobre exigencia de los músculos de la columna
vertebral sobre todos los de la nuca, que dan como resultado dolores de cabeza,
espalda, hombros y cuello. Para mantener el Angulo, la pantalla o la mesa debe tener
la altura regulable y además el monitor posee una inclinación de por lo menos 3° hacia
adelante y 15° hacia atrás desde el plano vertical.

-ÁNGULO DE VISIÓN
La parte superior de la pantalla debe estar a una altura similar a la de los ojos, o
ligeramente más baja se sitúa así en la zona optima de visión, comprendida entre los
5° y los 35° por debajo de la horizontal visual, y desde la cual se contempla todo sin
ningún esfuerzo. De esta manera se evita la sobre exigencia de los músculos de la
columna vertebral sobre todo los de la nuca, que dan como resultado dolores de
cabeza, espalda, hombros y/o cuello.

3-ENUNCIADO DE LA PREGUNTA.

-Uno, de los siguientes enunciados corresponde a ella.

Selecciones una respuesta.

- la distancia entre la pantalla y la persona debe ser superior a

a- 40 cm e inferior a 70cm.

b- entre 30 y 45.

c- mayor de 20 inferior a 40.

4- ENUNCIADO DE LA PREGUNTA.

-La siguiente afirmación, corresponde a:

-selecciones una respuesta.

El usuario, debe ubicarse siempre de frente al monitor.


1-Ubicaciòn

2-distancia.

3-Direcciòn

5-ENUNCIADO DE LA PREGUNTA.

-EL CONCEPTO: Debe tener las dimensiones adecuadas, que permitan libertad de
movimientos, y posicionamiento adecuado (2.metros cuadrado por cada trabajador)
corresponde a:

Seleccione una respuesta.

1-pausa activas

2-Espacio de trabajo

3-Deslizamiento adecuado.

6-ENUNCIADO DE LA PREGUNTA.

-DETERMINE, CUÀL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA.

SELECCIONES UNA RESPUESTA.

1-Iluminación: Tanto las fuentes de luz natural, como artificial, no deben generar
deslumbramiento, ni reflejos en la pantalla (nivel de iluminación 300lux)

2-Los colores de la oficina deben ser de fuertes, reflectiva.

3-Las sillas deben permanecer estática e inmóviles.

7-ENUNCIADO DE LA PREGUNTA.

-COMPLETE:

-ALGUNAS CONSIDERACIONES DE LA SILLA SON:

A-De pie, ajuste el asiento a la altura de la rodilla.

B-Siéntese, de modo que solo entre un puño, entre la silla y la parte inferior de la
pierna.

C-Ajuste el respaldo, para que soporte la curva inferior de la espalda

D-Altura ajustable del a siento


E-Ajuste de la inclinación del respaldo

F-Al menos cinco soportes con rueda

G-Giro de 360 grados

8-ENUNCIADO DE LA PREGUNTA.

-RESPONDA FALSA ( ) VERDADERA ( x )

-La pantalla debe colocarse de manera frontal (v)

-La altura de la pantalla debe estar ubicada de tal forma, que la parte superior de la
pantalla se encuentre ubicada de la misma altura que los ojos (v)

-La pantalla, se colocará a una distancia no superior del alcance de los brazos, y
manos extendidas (v)

9- ENUNCIADO DE LA PREGUNTA.

-Las siguientes afirmaciones son incorrectas.

-Marque si ( ) no ( x )

-Debajo de la mesa, debe quedar espacio holgado, para las piernas y para permitir
movimientos. Debe evitarse cajones que restrinjan movimientos. (v)

-El teclado, debe ser independiente y tener movilidad, que permita al trabajador
adaptarse, a las tareas a realizar, debe estar en el mismo plano que el mouse (ratón)
(v)
10-ENUNCIADO DE LA PREGUNTA.

-REALICE UN DIBUJO (IMAGEN) DE CÒMO DEBE SER TU PUESTO DE TRABAJO,


ANEXÀNDOLE SU RESPECTIVAS UBICACIONES DE (MONITOR, MANOS, RESPALDO DE
SILLA, DESCANSA PIE, TECLADO, LÌNEA VISUAL (ÀNGULO)

11-ENUNCIADO DE LA PREGUNTA.

-COMPLETE.

-Como medidas preventivas de la fatiga, cansancio y agotamientos originados por


periodos largos al frente del computador, se recomienda utilizar las reglas de los 90
grados. Son ellos.

a- pies planos en el suelo

b- Rodillas dobladas en ángulo recto

c- Muslos paralelos al suelo y en ángulo recto

d- Caderas dobladas en ángulo recto

e- Espalda apoyada en el respaldo

12-ENUNCIADO DE LA PREGUNTA.
-LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON CORRECTA. SI (x) NO ()

-A CONTINUACIÒN ALGUNAS RECOMENDACIONES COMO MEDIDAS PREVENTIVAS DE


ESTRÉS GENERADOS POR USO DE ORDENADORES.

1-Evite rotación de cuello. (v)

2-Evite digitar con los brazos en suspensión. (v)

3-Evite la hiperextensión de brazos. (v)

4-Evite la desviación de muñecas. (v)

5-Evite el abandono del espaldar. (v)

6- Evite la flexión de piernas. (v)

7-Hacer pausas de 5 – 10 minutos por cada dos (2) horas de trabajo. (v)

13- ENUNCIADO DE LA PREGUNTA.

-DETERMINE, CUÀLES SON LOS EFECTOS SOBRE LA SALUD, CON RESPECTO AL USO
DE ORDENADORES.

-ARGUMENTE SU RESPUESTA.

Fatiga Visual: Es el enrojecimiento e irritación de los ojos, producido por largas horas
mirando la computadora.
Lumbalgia: se produce por las malas posturas, si no cuentas con una silla adecuada. Es
el dolor en la parte baja de la espalda.
Síndrome del túnel: se produce mayormente en mujeres, por el uso excesivo y repetitivo
del teclado. Afecta el antebrazo, brazo y tendones de los dedos.

14- ENUNCIADO DE LA PREGUNTA.

-COMPLETE.

-Qué color y tecla pertenecen los siguientes dedos de la.

- MANO IZQUIERDA.

A-Meñique. (rojo)

B-Anular. (amarillo)

C-MAYOR. (azul)
D-Índice. (rosado claro)

E- Pulgar. (amarillo)

-MANO DERECHA.

A-Pulgar. (amarillo)

B-Índice. (morado)

C-Mayor. (azul)

D-Anular. (azul oscuro)

E-Meñique. (rosado oscuro)

15- ENUNCIADO DE LA PREGUNTA.

-RESPONDA FALSA () VERDADERA (x)

-En la técnica de digitación, es importante digitar correctamente, debido a que el


cerebro es mucho más rápido que los ojos y las manos (v)

-Sí se tecla con los dos dedos, y mirando el teclado, se puede alcanzar a escribir 50.
Palabras por minutos (v)

-Si se aprende a usar todos los dedos de las manos y sin mirar el teclado, podemos
alcanzar una velocidad de 100 palabras por minutos (v)

16-ENUNCIADO DE LA PREGUNTA.

-DESCRIBA LAS TÈCNICAS PARA DIGITAR CORRECTAMENTE.

1. las manos deben estar completamente relajadas y los dedos ligeramente curvados
deben reposar sobre las letras guías del teclado.

2. no es necesario hacer mayor presión sobre las teclas

3. el centro de tu cuerpo debe estar alineado con la letra H del teclado

4. conocer con que dedo y con qué mano, se debe presionar cada tecla

5. no mirar el teclado

6. debe realizar pausas activas cada 2 horas (cambiar de actividad para descansar los
ojos)

7. realizar ejercicios de estiramiento de los brazos, manos y dedos.


17- LA SIGUIENTE AFIRMACIÒN CORRESPONDE A: LETRAS GUÌAS.

-SELECCIONE UNA RESPUESTA.

A-Son el grupo de teclas donde se posicionan los dedos al inicio de la digitación y


durante todo el proceso de la misma.

B-Son colores negros, asignados a los dedos meñique y anular.

C-Son medidas relacionadas con las dimensiones de la mesa.

18-ENUNCIADO DE LA PREGUNTA.

-COMPLETE.

-LETRAS GUÌAS.

A-MANO IZQUIERDA (a s d f g)

B-MANO DERECHA (ñ l k j h)

También podría gustarte