Tema 17 Certficado de Deposito

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

TEMA 17: CERTIFICADO DE DEPOSITO Y BONO DE PRENDA

En los demás títulos habíamos visto la participación y la esencia En el pagaré y en la letra


de cambio la participación de los particulares.
En el cheque la participación de un banco o persona moral
En las obligaciones vimos la participación de una sociedad mercantil los únicos que pueden
ser sociedades emisoras son las sociedades anónimas
El certificado de deposito y bono de prenda es un título de crédito pero en ese caso en
particular vamos a tener a los ALMACENES DE DEPOSITO GENERALESo y POR EL OTRO A LAS
PERSONAS TITULARES O POSEDORAS DE MERCANCIA QUE PUEDEN SER PERSONAS FISICAS
O MORALES

NATURALEZA DEL CERTIFICADO DE DEPÓSITO


El certificado de depósito es un título causal.
Opera de la siguiente manera:

⁃ El depositante lleva su mercancía a guardar al Almacén General, y una vez hecho el


depósito, el Almacén expide, desprendido de un libro talonario y numerado en forma
progresiva, un certificado de deposito que ampare las mercancías. Al certificado deberá ir
anexo uno varios bonos de prenda para que los utilice en caso de ser necesario para
garantizar alguna obligación.

M: El certificado de deposito es causal porque la situación con la causa que le da nacimiento


siempre va unida al título, lo ubicamos como causal porque lo que hacemos es que si
nosotros tenemos mercancía y de esa mercancía queremos obtener una ganancia lo que
hacemos es llevársela a un Almacén, los Almacenes Generales de Depósito son organismos
auxiliares del crédito, reciben nuestra mercancía y a cambio de lo que viene siendo nuestra
mercancía nos van a dar un documento que nos ampare la propiedad que tenemos sobre
el mismo, ese documento que nos van a dar se va a llamar CERTIFICADO DE DEPOSITO
Lo escuchamos cuando hablamos de los títulos reales o representativos porque lo que van
a representar es que nosotros somos los dueños de dicha mercancía y entra dentro de un
título causal porque ¿Qué le dio nacimiento a ese titulo? El hecho de que hayamos llevado
la mercancía al almacén. Esto le va a dar pauta al almacén para poder negociar la mercancía
siempre y cuando este en condiciones dependiendo del tipo de mercancía de que se trate
y te den la responsabilidad de respondernos a nosotros.

Por lo pronto reciben la mercancía nos van a expedir de nuestro talonario, en este caso
también es un titulo que no lo puede expedir cualquiera ni en cualquier papel normal y nos
van a dar el certificado con el llenado correspondiente.

Y para poder negociar durante el tiempo que tengamos nosotros las mercancías dentro del
almacén nos va a acompañar un documento o un título accesorio que en este caso es el
BONO DE PRENDA y puede ser bono o bonos, esto depende el numero de mercancías

ELEMENTOS PERSONALES

1.- DEPOSITANTE: Es aquella persona que lleva la mercancía al almacén general de depósito
y dicha mercancía puede ser genérica o individual.
M: Las mercancías GENERICAS o fungibles son las que se pueden utilizar y se pueden
intercambiar o negociar unos bienes por otros; son reemplazables y las mercancías
INDIVIDUALES son las que no se pueden utilizar o reemplazar y solo van a estar en su guarda
o custodia

2.- DEPOSITARIO: Es la persona moral encargada de la guardia y custodia de los bienes en


este caso sería el almacén general de depósito, con la característica de que si los bienes que
recibe son mercancías genéricas puede disponer de ellas con la responsabilidad de tenerlas
listas para el vencimiento del título esto se debe a que son fungibles y se pueden
intercambiar por otras de la misma calidad, cantidad y especie.
M: El almacén tiene como característica recibir los tipos de mercancía, recibe mercancías
individuales que como no se puede intercambiar solo las conserva, las cuida, las protege
durante las marca el documento, pero si recibe mercancías genéricas las puede
intercambiar o negociar; al final cuando se llegue el vencimiento del titulo, el será
responsable de tener mercancías para restituirlas de la misma cantidad, calidad y especie y
esa es la característica de llamarlas fungibles o genéricas

Al dejarle las mercancías al almacén, este nos va a expedir un título real que lo que ampara
son las mercancías, donde representa el derecho que tenemos sobre ellas mismas, y vamos
a ir a recoger nuestras mercancías depues del tiempo planteado en el título, vamos a
imaginar que en 1 año, si dentro de 1 año las mercancias que dejamos eran fungibles, el
almacén las va a poder utilizar. Ejemplo: si dejamos 2 toneladas de maíz al año que vamos
a recuperar las mercancías nos van a regresar nuestras 2 toneladas de mas

LAS MERCANCIAS DEBEN TENER SEGURO Y VER QUE NO AFECTEN A LAS MERCANCIAS QUE
ESTAN AHÍ Y DEBEN ESTAR ASEGURADAS SI VAN A HACER TRASLADO.

CONTENIDO DEL TÍTULO:


El certificado de depósito deberá contener, su aspecto formal (Art 231)
I.- La mención de ser “certificado de depósito”
M: Es la cláusula cambiaria
II.- La designación y la firma del almacén general de deposito
III.- El lugar de depósito;
M: Hablamos del lugar físico del almacén
IV.- El número de orden, que deberá ser igual para el certificado de depósito y para el bono
o los bonos de prenda relativos, y el número progresivo de éstos, cuando se expidan varios
en relación con un solo certificado
M: Todo lo que nos permita la identificación tanto del certificado como de los bonos, por
eso habla de un número, la forma en la que se permite su identificación, debe llevar número
de orden y todo lo que nos permita desprender en la identificación en la identificación al
momento que se desprende del talonario
V.- La mención de haber sido constituido el depósito con designación individual o genérica
de las mercancías o efectos respectivos.
M: Hay que mencionar si se llevaron mercancías genéricas o indivuales
VI.- La especificación de las mercancías o bienes depositados, con mención de su naturaleza,
calidad, cantidad y de las demás circunstancias que sirvan para su identificación.
M: Cualquier circunstancia que nos permita su identificación, no importa si son individuales
o genéricas
VII.- El plazo señalado para el depósito
VIII.- El nombre del depositante, o en su caso, la mención de ser expedidos los títulos al
portador
IX.- La mención de estar o no sujetos los bienes o mercancías materia del depósito al pago
de derechos, impuestos o responsabilidades fiscales, y criando para la constitución del
depósito sea requisito previo el formar liquidación de tal derechos, nota de esa liquidación
de tales derechos, nota de esa liquidación.
M: En el caso de que las mercancías tengan que pagar algún impuesto de responsabilidad
fiscal, muchas veces las mercancías que se dejan ahí son de importación, entonces se tiene
que comprobar la forma en la que llegaron a nuestro país y para que puedan estar en el
almacén se tiene que comprobar esta condición.
X.- La mención de estar o no asegurados los bienes o mercancías depositados y el importe
del seguro, en su caso;
M: La mención si las mercancías están aseguradas y el importe del seguro, porque aunque
no te restituyan con dinero, te van a restituir tus mercancías, si deben estar protegidas por
cualquier problema que se pueda presentar, ya sea porque viene con algún detalle o porque
lo encuentra dentro del almacén en su caso.
XI.- La mención de los adeudos o de las tarifas en favor del Almacén, o en su caso, la mención
de no existir tales adeudos”.
M: La mención de algún adeudo o alguna cuestión pendiente y que se tengan que cubrir.

CERTIFICADO DE DEPÓSITO DE MERCANCÍAS EN TRÁNSITO


Los Almacenes Generales de Depósito podrán también expedir certificados por mercancías
en transporte, siempre que el depositante y el acreedor prendario den su conformidad y
acepten ser responsables por las mermas originadas por el movimiento de las mismas.
Estas mercancías deberán ser aseguradas en tránsito a través del almacén que expida los
certificados respectivos. Los documentos de parte deberán estar expedidos o endosados a
los almacenes.

M: Normalmente están dentro de un almacén, se reciben las mercancías, se cuidan, se


protegen, esa es la función especifica, también tenemos la situación que muchas veces
vamos a ver el caso de las mercancías en transito
MERCANCIAS EN TRANSITO: Estamos en el estado de Nuevo León y aquí hay un Almacén
General de deposito pero resulta ser que las mercancías van a ser trasladadas al estado de
jalisco, entonces en ese lapso en donde están aquí y van a ir o transportar al otro estado,
tenemos que ver como van a ser protegidas, por eso se llaman mercancías en transito, por
si llega a suceder una situación el almacén de aquí va a decir “pues de mi almacén ya
salieron” y el de Jalisco “pues aquí no han llegado” entonces nosotros lo que tenemos que
ver es que estén debidamente aseguradas para cualquier circunstancia que se presente y
no vaya a ver inconveniente durante el lapso del transito y también durante la estancia que
tengan dentro de los almacenes

SITUACION JURÍDICA DE LOS BIENES AMPARADOS POR UN CERTIFICADO DE DEPÓSITO


Los títulos representativos de mercancías atribuyen a su poseedor legitimo el derecho
exclusivo a disponer de las mercancías que en ellos se mencionen
Para reivindicar, secuestrar o gravar en cualquiera forma las mercancías representadas por
un título, se tendrá que reivindicar o gravar el título mismo

M: Los bienes que están amparados durante el tiempo que están en el almacén, el almacén
va a responder prácticamente por estas mercancías y están amparadas a través del título
que se te dio que es el certificado de deposito, y tu sigues siendo dueño de ellas, pero en
este caso el almacén como tal responde de sus cuidados o protección para que en momento
determinado si tu tienes un adeudo y quieres responder con dichas mercancías tendrás que
hacerlo mediante la entrega de tu certificado, porque a final de cuentas cuando se llegue el
vencimiento del mismo el almacén entregará las mercancías a quien justifique ser ilegitimo
propietario de las mismas

EL BONO DE PRENDA
Si el certificado no se expide como “no negociable” debía siempre expedirse anexo al mismo
un bono de prenda.
El bono de prenda acredita “la constitución de un crédito prendario sobre las mercancías o
bienes indicados en el certificado de depósito correspondiente
El número de bonos de prenda que lleva el certificado depende del tipo de mercancías que
reciban si son individuales será solo un bono pero si son mercancías genéricas pueden ser
varios bonos que representen el total de las mercancías

M: El bono de prenda nos va a servir para negociar, nosotros sabemos que cuando
insertamos la cláusula “no negociable” es para que el titulo no pase a otras manos pero aquí
en este caso imaginemos que el certificado lo contemplamos por 6 meses y entonces en
esos 6 meses pudimos haber necesitado dinero y a lo mejor mi certificado es de $100,000
pero no necesito los $100,000 entonces el bono de prenda nos va a permitir garantizar
algún préstamo o obligación que yo contraiga.
Si la mercancía que yo deje en el almacén es genérica se puede deducir y esto nos va a
permitir que nos den varios bonos de prenda, nosotros determinamos. Ejemplo:si nos dan
5 cada uno representa el 20% del valor y yo los puedo negociar, obviamente al final, cuando
me vayan a restituir las mercancías me van a pedir que regrese el certificado y mis 5 bonos
de prenda, si yo ya utilice 3 pues iré con los 2 que tengo mas las otras personas con los 3
para que le puedan ser cubiertos a cada quien la parte que les corresponde.

Si la mercancía es individual, y como esta no se puede dividir, nos van a dar solo un bono
de prenda

BONO DE PRENDA: Un titulo accesorio, solamente sirve para garantizar una obligación y
siempre y cuando lo quieras y pueda utilizar. Nunca se podrá vencer el bono de prenda
después del certificado deposito, puesto que si no se te entregarán las mercancías
correspondientes

REQUISITOS DEL BONO DE PRENDA:


1.- Los primeros requisitos que se exigen en el bono de prenda son los mismos vistos en el
certificado de depósito, con la única variante de que en el bono de prenda debe hacerse
mención de su nombre y no es necesario indicar el valor de las mercancías.

2.- Si el bono de prenda es emitido en forma nominativa o a la orden, debe indicarse el


nombre del beneficiario y si es tal portador hacerse tal mención

3.- La indicación del importe del crédito incorporado al bono de prenda, así como también
su fecha de vencimiento, requisitos de los cuales debe quedar constancia en el mismo
certificado de depósito una vez se ha negociado el bono de prenda.

M: Son todos los del llenado de certificado mas agregarle la mención de que es bono de
prenda, todas las cuestiones que nos permitan identificar las mercancías, que porción de
las mercancías representa, en que forma fue emitido el certificado si fue nominativo, a la
orden o en su momento determinado fue al portador, el importe, lo que ampara, el tipo de
mercancía, los vencimientos, en fin, todos los que nos permita llevar a cabo y así como
poder negociarlo o otorgarlo para garantizarlo el cumplimiento de la misma

SI LAS MERCANCIAS QUE YO DEJE REPRESENTAN 1,000,000 en ese año yo puedo necesitar
dinero y por eso me van a dar títulos accesorios que son el bono de prenda, me van a dar 1
cuando la mercancía sea individual y me van a dar varios cuando la mercancía sea genérica.
Ejemplo: si me dan 10 bonos, cada bono representa el 10% de las mercancías, yo puedo
negociar con los bonos para recibir dinero, para un prestamos o como garantía LOS BONOS
NO SE VENCEN DESPUES DEL CERTIFICADO DE DEPOSITO O SE VENCE PARALELO O ANTES.
Paralelo cuando en el momento del vencimiento quiero ir por mis mercancías y solo tengo
el 60% de mis bonos van a tener que ir los que tengan el otro 40% de los bonos para recibir
mi mercancía correspondiente. SI YA LOS PAGUE SIGNIFICA QUE PUEDO IR POR EL 100% DE
MI MERCANCIA

PRESCIPCIÓN:
El certificado de depósito es el título principal y el bono de prenda es un titulo acción, la
prescripción es de 3 años para cada uno de los títulos.Hablando cuando el almacén no me
quiere devolver mis mercancías
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL EN VIA DIRECTA (Por el principal obligado y su aval) EN VIA
DE REGRESO (Por los demás signatarios)
¿Cuándo se ejercita? Cuando no nos pagan total o parcialmente, cuando no nos aceptaran
total o parcialmente, o cuando se declarara en quiebra.
Es igual para todos: letra de cambio, pagare, cheque, obligaciones, certificado de deposito
Los titulos tienen que tener eficacia para ellos solos, si tenemos el bono de prenda es
necesario el certificado de deposito

NADAMAS TENEMOS CREACIÓN Y PAGO


“No negociable”: significa que no queremos que no pase a otras manos, no se negocia el
valor de esas mercancías y nos tenemos que quedar con el todo el año
PRESCRIPCIONES:
LETRA DE CAMBIO: 3 AÑOS
PAGARÉ: 3 AÑOS
CHEQUE: 6 MESES
CHEQUE DE VIAJERO: 1 AÑO
ACCION CAMBIARIA DIRECTA: 3 AÑOS
ACCION EN VIA DE REGRESO: 3 MESES
ACCION CAUSAL: 10 AÑOS
ACCION DE ENRIQUECIMIENTO: 1 AÑO
OBLIGACIONES: 5 AÑOS
CUPONES: 3 AÑOS
CERTIFICADO DE DEPOSITO: 3 AÑOS
BONOS DE PRENDA: 3 AÑOS

También podría gustarte