Está en la página 1de 5

05 de noviembre del 2021

Instituto IACC

FUNDAMENTOS
CONCEPTUALES DE QUIMICA

Nombre: Alejandro Muñoz González

Asignatura: Química en Procesos Productivos


DESARROLLO DE LA TAREA:

1. Completar la siguiente tabla con el número atómico, masa, protones, electrones y neutrones
(3 puntos).

Elemento A Z P+ e- n
238 92 92 e-=92-3 n=238-92
236U+3 e-=89 n=146

122 51 51 51 n=122-51
Sb n=71
23 11 11 11 n=23-11
Na n=12
35 17 17 e-=17+1 n=35-17
Cl- e=18 n=18
14 7 7 7 7
N
2. Para los siguientes elementos.

 Cobre
 Argón
 Paladio

a. Desarrollar la configuración electrónica paso a paso utilizado el diagrama de Möller y la


regla de Hund (2 puntos).

2 6 10 14
1s
2s 2p
3s 3p 3d
4s 4p 4d 4f
5s 5p 5d 5f
6s 6p 6d 6f

Cobre: Z=29 (1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d9)

n s p d
 ↑
4
↓                
 ↑  ↑  ↑ ↑ ↑ ↑
3
↓ ↓ ↑↓ ↓ ↑↓ ↓ ↓ ↓ ↑
 ↑  ↑  ↑
2
↓ ↓ ↑↓ ↓          
 ↑
1
↓                

Argon: Z=18 (1s2 2s2 2p6 3s2 3p6)

n s p d
4                  
 ↑
3
 ↑↓  ↑↓  ↑↓ ↓
 ↑
2
 ↑↓  ↑↓  ↑↓ ↓          
1  ↑↓                

Paladio: Z=46 (1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d8)

n s p d
5 ↑↓                 
4 ↑↓  ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓  
3 ↑↓  ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓
2 ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓          
1 ↑↓                
b. Determinar los números cuánticos (n, l, m y s) de los siguientes elementos (2 puntos).

n l m s
Cobre 4 2 -1 - 1/2
Argon 3 1 1 - 1/2
Paladio 5 2 0 - 1/2

3. Usted es contratado como prevencionista de riesgos en una empresa de consumo masivo


que fabrica productos de limpieza. Se solicita una capacitación a los operarios donde debe
explicar las precauciones de manipulación y los efectos en la salud del ácido clorhídrico (2
puntos).

Para cualquier producto de estas características debiesen tenerse siempre presentes las
medidas preventivas para el uso y manejo de sustancias químicas. Ya que muchos de los
accidentes son causados por malas o incorrectas prácticas de las personas. Lo primero es
conocer las características de la sustancia y para eso es clave el tener la hoja de seguridad
del producto, ya que en ella están descritas todas sus características como el manejo,
transporte, almacenamiento. Que sucede al tener contacto con ella, o inhalarla. Derivado
de esto podemos considerar cuales son las medidas preventivas más adecuadas al producto.
Las consecuencias al no prever estas acciones son muy graves, vale decir al contacto o inhalación
del ácido clorhídrico las personas pueden sufrir quemadura a piel (por contacto), o al tracto
respiratorio si se inhala y se tienen exposición prolongada.
Por lo que las medidas más adecuadas a tener presentes son:

- Tener a mano la hoja de seguridad del producto. Ya que en ella están descritas las
características físicas y químicas del producto. Medidas de primeros auxilios, etc.

-Uso de Epp, como son guantes, protectores faciales y respiratorios. Trajes impermeables.
-Nunca fumar o comer al realizar este tipo de tareas.
-No usar envases con restos de otros líquidos para almacenaje del producto. Pudiesen
generar reacciones químicas o liberar vapores tóxicos.
-Tener ventilación en el recinto, por los vapores derivados del manejo de la sustancia.
-Tener ductos para contener derrames en la bodega de almacenamiento.
-En el caso de tener que trasvasijar usar bombas, y no hacerlo manualmente.
-Además de siempre cultivar una cultura de autocuidado, ya que somos los principales
responsables de nuestras acciones y de prevenir accidentes en nuestro trabajo.
Bibliografía

Semana 1 Fundamentos Conceptuales de Química


S1 Contenido QUIPP1201 (120421).pdf (iacc.cl)

También podría gustarte