Está en la página 1de 4

ENFERMEDAD

PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRONICA

FISIOPATOLOGIA ETIOLOGIA: Es una entidad


caracterizada por limitación DIAGNOSTICO
Tabaquismo al flujo aéreo, la cual no es SIGNOS Y SINTOMAS
Valoracion en Historia
Infecciones respiratorias totalmente reversible. La
Disnea crónica y progresiva, tos clinica: Antecedentes
frecuentes limitación al flujo aéreo es
y producción de esputo. EPOC yTabaquismo
Irritantes industriales usualmente progresiva y
Taquipnea Respiración con Examen fisico
Predisposion hereditaria asociada con una respuesta
labios fruncidos Espirometría : limitación
inflamatoria anormal de los al flujo aéreo
RESPUESTA Cianosis central o descoloración
pulmones a partículas Prueba de reversibilidad
INFLAMATORIA de membranas mucosas
nocivas y gases con broncodilatadores
Anormalidades de pared
DE vias respiratorias del torácica, que reflejan la Radiografía de Tórax
parenquima vasculo- Bronquitis CLASIFICACION hiperinflación pulmonar vista en Gases arteriales
pulmonar, lleva aun Cronica el EPOC, que incluye costillas
proceso de constante Enfisema relativamente horizontalizadas, TRATAMIENTO
lesion-reparacion, tórax en forma de tonel y Tratamiento farmacológico
• Estadio 0: EN RIESGO
formando tejido cicatizal, abdomen prominente. Broncodilatadores
Tos y Expectoración.
engrosando la pared de sibilancias durante respiración es Agonistas Beta 2
• Estadio 1: EPOC Leve
los vasos, por la un indicador útil de limitación al
VEF1 /CVF <0.70
liberacion de mediadores flujo aéreo. Anticolinérgicos
VEF1 > al 80%del valor predicho.
inflamatorios, Glucocorticoides
• Estadio 2: EPOC Moderado
desarrollando el Antibióticos
VEF1 /CVF <0.70
estrechamiento de la luz Mucolíticos
50% < VEF1 < al 80%del valor
de las vias respiratorias y Antitusivos
predicho.
la limitacion del flujo del Tratamiento no farmacológicos
• Estadio 3: EPOC Grave
aire. Rehabilitación
VEF1 /CVF <0.70
30% < VEF1 < al 50%del valor Terapia con oxígeno
predicho. Soporte ventitatorio
CRISIS ASMATICAS
Enfermedad broncopulmonar
inflamatoria crónica
frecuente y potencialmente
reversible, que se acompaña
de hiperreactividad de la vía
aérea.
FISIOPATOLOGIA ETIOLOGIA: SIGNOS Y DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
Multifactorial SINTOMAS
La historia clínica y Reversión rápida del
El asma es una Tos, la exploración física broncoespasmo con
• Genética CLASIFICACION broncodilatadores
enfermedad crónica sibilancias, radiografía de tórax
• Obesidad inhalados, el control
de las vías aéreas disnea y Gasometría
• Exposición a de la inflamación
producida por una aumento del Valores de presión
alergenos con el uso precoz de
compleja interacción trabajo parcial de oxígeno
• Tabaquismo corticoides
entre obstrucción de LEVE respiratorio, inferiores a 60
pasivo sistémicos y la
la vía aérea, HRB e MODERADA principalment mmHg o presión
inflamación, y se GRAVE e en la noche parcial de CO2 administración de
caracteriza por o en la superiores a 45 oxígeno en caso de
síntomas variables y madrugada. mmHg indican trabajo respiratorio
recurrentes. La insuficiencia intenso o hipoxemia
interacción de estas respiratoria. mantenida. Otros
tres características tratamientos como
determina las sulfato de magnesio
manifestaciones y oxigenoterapia de
clínicas, la gravedad alto flujo se
del asma y su reservan para casos
respuesta al más graves.
tratamiento.
Etiqueta Diagnostica de Enfermería, NOC y NIC en EPOC

Mejoria en el intercambio de gases • Monitorización de signos vitales


• Vigilar estado de conciencia, somnolencia
• Vigilar la saturación de oxígeno

• Aspiración de secreciones
Riesgo de Deterioro del Mantener via aerea • Cuidados de mucosa oral
intercambio gaseoso permeable • Posicion semifowler

• Vigilar patron respiratorio


Identificar hipoxemia • Vigilancia hemodinamica
• Oxigenoterapia

• Enseñanzar actividad/ejercicio prescrito


Mantener buena saturación en
• Ayuda al autocuidado
respuesta a la actividad
Intolerancia a la actividad • Mejorar la mocilizacion en unidad del paciente
física
• Proporcionar ayuda hasta qu el paciente sea totalmente capaz de aumir su
autocuidado
Ayuda en el autocuidado
• Enseñar a la familia a fomentar la independencia para intervenir solamente
• cuando el paciente no pueda realizar la acción dada

Favorecer el intercambio gaseoso • Vigiliar estado de conciencia


Riesgo de confusión
• Control de eficacia de la oxigenacion(pulsioximetria) y oxigenoterapia
aguda
• Posicion semifowler
Etiqueta Diagnostica de Enfermería, NOC y NIC en Crisis Asmatica

Control de la ansiedad • Fomentar el sueño


Ansiedad • Disminucion de la ansiedad

• Monitorizaion respiratoria
Dificultad Vigilar datos de • Vigilancia hemodinamica
respiratoria dificultad respiratoria • Oxigenoterapia

Utilizar correctamente
• Importancia de seguir el régimen terapéutico y farmacológicas
inhaladores, difusores y • Se promueven tecnicas de respiracion efectivas
Conocimientos nebulizadores.
deficientes del asma
• Explicar breve y claramente la fisiopatología del asma
Promover el
• Describir los signos y síntomas comunes del asma.
conocimiento del manejo • Informarle de la importancia de evitar factores que desencadenen una crisis
del asma. asmática

• Aspiracion de secreciones
Limpieza ineficaz de la Mantener permeabilidad de • Monitorizacion respiratoria
vía aérea las vías respiratorias. • Oxigenoterapia

También podría gustarte