Está en la página 1de 27

COMPUTO II

Efectos del plazo suspensivo: Se dice que se da desde dos ángulos: desde el
punto de vista antes y después del vencimiento del plazo, es decir los efectos del
plazo.

Antes: es una especie de renuncia tacita, en regla general, lo que se paga antes de
plazo es susceptible de devolución, como cuando hay un pago indebido.

Debería entenderse que el acreedor podría pedir que se apliquen medidas


conservativas (medidas que garantizan que la obligación se va a cumplir).

Si se presta a x mil dólares para un año, pero resulta que no puede cobrar antes de
ese año y x no está en condiciones de pagar antes ese dinero, se puede ceder
puede enajenar ese derecho o darlo en garantía.

La condición no puede cumplirse por equivalencia, el modo sí.

EFECTOS DESPUÉS DEL VENCIMIENTO:

1. Exigibilidad de la obligación: Ya vencido es que se pueda exigir judicialmente el


cumplimiento de esa obligación incluso por vía coercitiva. (Derecho de accionar).

2. El de compensación: Es una de las formas de extinguir obligaciones que se


materializa en esta circunstancia. A la presta a B mil dólares y B le presta a A mil
quinientos para que opere la compensación debería haber un plazo vencido en
ambos créditos.

Imaginemos que el plazo de A esta vencido, B no está vencido, A le puede cobrar


a B, pero B no le puede cobrar a A porque aún no se ha vencido.

Ahora si ambos tuvieran el plazo vencido, ambos tienen acción y ambos pueden
reclamar. Si B le cobra a A los mil quinientos que le debe, A puede decir a B que
tome quinientos porque usted me debe mil y la parte en la que coinciden las cifras
se extingue la obligación.

3. Mora: Es decir que la persona está en mora de cumplir esa obligación, si no se


requiere el pago no se cae en mora
Casos de los cuales se quiere el cobro para hacer caer en mora al deudor.

En doctrina se dice que para que haya mora se necesita que haya requerimiento de
pago.

COMO SE EXTINGUE EL PLAZO:

1. Por vencimiento, cuando cronológicamente se ha llegado al límite fijado.

Si se dice que de plazo se va a dar un año hasta el 30 de enero, ese es el plazo.

2. La renuncia, hay una discusión doctrinaria sobre quién o beneficio de quien se


fija un plazo, algunos dicen que en beneficio del acreedor y otros dice que a ambos.

El único que puede renunciar al plazo es el deudor, puede ser expresa o


tácitamente.

3. Caducidad: 1367:

Art. 1367.- El pago de la obligación no puede exigirse antes de expirar el plazo, si


no es:

1º Al deudor constituido en quiebra o que de una manera notoria ha cesado en el


pago de sus obligaciones corrientes;

2º Al deudor cuyas cauciones se han extinguido o han disminuido


considerablemente de valor. Pero en este caso el deudor podrá reclamar el
beneficio del plazo, renovando o mejorando las cauciones.

La caducidad: finalización del plazo por vía extraordinaria.

OBLIGACIONES MODALES:

Art. 1070.- Si se asigna algo a una persona para que lo tenga por suyo con la
obligación de aplicarlo a un fin especial, como el de hacer ciertas obras o sujetarse
a ciertas cargas, esta aplicación es un modo y no una condición suspensiva. El
modo, por consiguiente, no suspende la adquisición de la cosa asignada.

Diferencia entre condición y modo:


1. La condición suspende el nacimiento del derecho, el modo no.

2. Si la condición no se cumple, extingue el derecho, el modo no. Salvo si tiene


clausula resolutoria. El modo no hace que perdamos la cosa, salvo que tenga
cláusula resolutoria si:

La cláusula resolutoria: La que impone la obligación de restituir la cosa o los


frutos sino se cumple el modo.

Art. 1071.- En las asignaciones modales se llama cláusula resolutoria, la que


impone la obligación de restituir la cosa y los frutos, si no se cumple el modo. No se
entenderá que envuelven cláusula resolutoria cuando el testador no la expresa.

La cláusula debe ser expresa, la asignación de modo y no se expresa no se perdería


el derecho.

3. La condición, no se puede cumplir por equivalencias, el modo si se puede


cumplir por equivalencias.

Art. 1074.- Si el modo es por su naturaleza imposible, o inductivo ha hecho ilegal o


inmoral, o concebido en términos ininteligibles, no valdrá la disposición.

Si el modo, sin hecho o culpa del asignatario, es solamente imposible en la forma


especial prescrita por el testador, podrá cumplirse en otra análoga que no altere la
sustancia de la disposición, y que en este concepto sea aprobada por el Juez, con
citación de los interesados.

Si el modo, sin hecho o culpa del asignatario, se hace enteramente imposible,


subsistirá la asignación sin el gravamen.

Art. 1075.- Si el testador no determinare suficientemente el tiempo o la forma


especial en que ha de cumplirse el modo, podrá el Juez determinarlos, consultando
en lo posible la voluntad de aquél, y dejando al asignatario modal, un beneficio que
ascienda por lo menos a la quinta parte del valor de la cosa asignada.
Art. 1076.- Si el modo consiste en un hecho tal, que para el fin que el testador se
haya propuesto sea indiferente la persona que lo ejecute, es transmisible a los
herederos del asignatario.

a. El asignatario pierde la cosa asignada al no cumplir con el modo.

b. La persona beneficiada con el modo tienen derecho a una suma proporcional a


lo que valdría. (haya o no clausula resolutoria).

Art. 1077.- Siempre que haya de llevarse a efecto la cláusula resolutoria, se


entregará a la persona en cuyo favor se ha constituido el modo, una suma
proporcionada al objeto, y el resto del valor de la cosa asignada acrecerá a la
herencia, si el testador no hubiere ordenado otra cosa.

El asignatario a quien se ha impuesto el modo no gozará del beneficio que pudiera


resultarle de la disposición precedente.

EFECTOS DE LA CLAUSULA RESOLUTORIA EN EL MODO:

1. Cuando alguien hacer una asignación, por causa de muerte o de los contratos
unilaterales; el asignatario dice “el modal pierde el derecho a la cosa asignada
siempre que haya clausula resolutoria” La persona favorecida con el modo tiene
derecho a una suma proporcional al objeto.

En las asignaciones con modo, hay una persona que está gravada (la carga de
cumplir el modo) y la persona favorecida (la que beneficia el modo).

2. Una vez entregada la cantidad proporcional una vez aplicada la cláusula


resolutoria, el objeto que se entregaba pasa a formar parte de la masa de bienes y
formando parte de la masa de bienes esto beneficia a los herederos. Son quienes
van a recibir ese bien o esa asignación que se recuperó con la cláusula resolutoria.

En la asignación con modo, sino se impuso una clausula resolutoria el asignatario


sigue gozando de la cosa y lo que puede hacer el beneficiario es asistir a los
tribunales a exigir el cumplimiento de esta pero no implica que se va a perder la
asignación, a menos que quien hizo la asignación haya impuesto la cláusula
resolutoria.
Las condiciones modales pueden ser: la condición, el modo y el plazo. Entonces se
debe cuidar decir es una obligación con “modo” “plazo” o “condicional”.

LAS OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO

Criterio: Atendiendo a la determinación del objeto de la obligación.

El objeto de la obligación es la: prestación misma.

La prestación que puede consistir, según la teoría clásica es: Dar, hacer o no hacer.

Si el objeto está perfectamente incivilizado decimos que la obligación es de especie


o cuerpo cierto, pero si la obligación no está individualizada, no está identificada,
entonces decimos que es de género.

El que sea de género o cuerpo cierto provoca una cantidad de efectos jurídicos.

DIFERENCIAS:

1. Según la doctrina, la obligación siempre va a tener un objeto y el objeto en


la determinación del objeto hay dos reglas:

1. Debe hacerse la determinación con relación a la unidad

2. Debe hacerse la determinación con relación a la especie o cuerpo cierto.

Determinación en una obligación sobre el objeto, siempre va a existir sea de género


o de cuerpo cierto. Debe ser en unidad según la ley o en cuanto al género.

Cuando se identifica plenamente al objeto es una obligación de cuerpo cierto, pero


si solo es identificado por el género y la unidad entonces decimos que es una
obligación genérica o de género.

El objeto de la obligación genera el que sea esta o de cuerpo cierto o de género, si


el objeto es genérico es de género y si es individualizado de cuerpo cierto.

La determinación del objeto, se puede hacer en dos momentos:

1. Es algunos casos la determinación se hace al momento de contratar, al


momento que surge la obligación. En este caso cuando se hace con el
surgimiento de la obligación, cuando se hace con el surgimiento de la obligación si
se hizo en base a la unidad de especie o cuerpo cierto o si se hizo en base a la
unidad o género.

Si se hizo en base al objeto identificándolo y al momento de contratar es una


obligación de cuerpo cierto.

Si se hizo al momento de contratar la obligación, pero no se hizo individualizando


completamente al objeto, la obligación será genérica porque la determinación no es
plena

Siempre el objeto tendrá que determinarse plenamente.

2. En otros casos la determinación se hace al momento de cumplirse la


obligación eligiendo de entre varias cosas que se tienen de la misma
característica. Esa es una obligación de género.

Si se hace hasta el momento de cumplirse es una obligación de género. En todo


caso si se determina el objeto de la obligación.

Ejemplo: Juan le vende a pedro dos vacas, hay determinación en el número y en el


género, pero no hay individualización porque se dijo que eran solo dos y se sabe
que son vacas ¿Cuándo esta determinado el objeto de esa obligación? Al momento
que Juan le entregue a pedro las dos vacas, eligió de entre varias que tienen las
mismas características, se eligió de entre varias que tienen las mismas
características, pero ya se conocen y saben cuáles son se determinó dos de ellas.

Lo que sucede en las obligaciones de género es que la incivilización en principio,


es solo en base a elementos generales, comunes y hasta el momento de cumplirse
la obligación se tiene la certeza de cuál es el objeto que se está viendo afectado por
la obligación.

En este momento se pueden dar dos momentos:

1. Que la determinación se haga al momento de cumplirse la obligación, eligiendo


de varias cosas que tienen la misma característica, es lo que se dice en doctrina
una obligación de genero porque son cosas que tienen las mismas características.
2. La otra situación que se puede dar es que la determinación se efectué al momento
de cumplirse la obligación, eligiendo de diversos objetos que se encuentran
individualizados, en tal caso estamos ante una obligación alternativa.

Las obligaciones de cuerpo cierto son aquellas en las que se debe una especie
determinada dentro de un género determinado. La obligación es de cuerpo cierto o
especie cuando se debe una especie determinada dentro de un género
determinado, cuando se hace una determinación del género y especie.

Art. 1419.- La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si ésta es una


especie o cuerpo cierto, contiene además la de conservarlo hasta la entrega, so
pena de pagar los perjuicios al acreedor que no se ha constituido en mora de recibir.

CARACTERÍSTICAS DE LAS OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO


CIERTO

1. El acreedor solo puede reclamar la cosa debida. Ejemplo: Pedro le vendió a


Juan la vaca de raza x de nombre cibiaca, color negro, etc. Plenamente identificada.
Entonces tenemos que llegar Juan a llevarse la vaca, pero ve otra que le gusta, pero
no es cibiaca es otra vaca. Demanda y pide que le den la otra vaca y el juez analiza
y ve que se determinó que se vendería a cibiaca, entonces no puede reclamar otra
cosa diferente.

2. El deudor solo se libera de la obligación entregando la cosa que debe.


Ejemplo: Pedro le vende a Juan la vaca cibiaca, está plenamente identificada, Juan
la va reclamar, entonces Pedro le ofrece otra vaca, no la vaca cibiaca. Pedro solo
puede extinguir la obligación, entregando la vaca que debe, la cual fue planamente
identificada.

3. El deudor tiene la obligación de conservar la cosa: Por la circunstancia de


que la cosa de cuerpo cierto, por esa circunstancia tiene la obligación de la cosa.

Art. 1421.- El riesgo del cuerpo cierto cuya tradición se deba, es siempre a cargo
del deudor, salvo que el acreedor se constituya en mora de recibir, pues en tal caso
será a cargo de éste el riesgo de la cosa, hasta que la tradición se verifique
Art. 1419.

4. La obligación, será susceptible de extinguirse por la pérdida de la cosa. (Si


es de cuerpo cierto se extingue, si es de género no, porque el género no
perece).

Art. 1438.- Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes
interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consientan en darla
por cumplida.

Las obligaciones se extinguen además en todo o parte:

1º Por la solución o pago efectivo;

2º Por la novación;

3º Por la remisión;

4º Por la compensación;

5º Por la confusión;

6º Por la pérdida de la cosa que se debe o por cualquier otro acontecimiento


que haga imposible el cumplimiento de la obligación;

7º Por la declaración de nulidad o por la rescisión;

8º Por el evento de la condición resolutoria;

9º Por la declaratoria de la prescripción.

LAS OBLIGACIONES DE GENERO:

Art. 1379.- Obligaciones de género son aquellas en que se debe


indeterminadamente un individuo de una clase o género determinado.

Entonces siempre debe identificarse la clase o el género determinado.

CONSECUENCIAS O CARACTERÍSTICAS DE QUE EL OBJETO SEA


GENÉRICO:

1. El acreedor no puede reclamar al deudor una cosa determinada.


2. El deudor cumple la obligación entregando una especie de mediana calidad.

Art. 1380.- En la obligación de género el acreedor no puede pedir


determinadamente ningún individuo, y el deudor queda libre de ella entregando
cualquier individuo del género, con tal que sea de una calidad a lo menos mediana.

3. Las obligaciones de género no son susceptibles extinguirse por la pérdida


de la cosa que se deba. (El género no perece).

Art. 1381.- La pérdida de algunas cosas del género no extingue la obligación, y el


acreedor no puede oponerse a que el deudor las enajene o destruya, mientras
subsistan otras para el cumplimiento de lo que debe

4. El acreedor no puede impetrar medidas conservativas. Ejemplo: Juan le


vende a pedro dos vacas, le debe género, pedro las va a recoger el martes, el
domingo anterior pasa por la casa de juan y ve que está vendiendo vacas, no puede
pedir medidas conservativas
OBLIGACIONES QUE TIENEN PLURALIDAD DE OBJETOS:
1. ATENDIENDO AL OBJETO:

SIMPLES O SENCILLAS: Son aquellas cuando una sola cosa se debe o solo un
hecho se debe ejecutar.
2. COMPUESTAS O MÚLTIPLES: Cuando varias cosas se deben, es decir son
varias cosas o varios hechos se deben ejecutar.
Admiten una sub-clasificación:
2.1 Obligaciones conjuntivas: Aquellas en que todas las prestaciones entran en
la obligación y todas las prestaciones entran en la solución o pago.
Ejemplo: Pedro le debe a Juan la Casa E y D entonces tiene que entregarle la casa
A y B.

2.2 Obligaciones Alternativas o disyuntivas: Todas las prestaciones entran en la


obligación, pero no todas entran en la solución o el pago, solamente una.

2.3 Obligaciones Facultativas: Aquellas en que un objeto entra en la obligación,


pero en el cumplimiento puede entrar otro diferente del que está vinculado.
Las obligaciones simples tienen un solo objeto o un solo hecho. Las simples tienen
la característica que se deben o tienen obligación de un objeto, la individualidad las
hace simple.
Ejemplo: Yo debo una motocicleta y describirla, pero puede cumplirse la obligación
entregándose un caballo. Entonces la facultad que se da es que yo cumpla con el
caballo, pero ya estado en el contrato, pactado que se puede cumplir con el caballo.
Las obligaciones simples cuando tienen por objeto una universalidad de hecho
reciben el nombre de: Obligaciones de simple objeto múltiple: El objeto tiene que
ser una universalidad de hecho. Cuando el objeto sean varias cosas, esa no es de
simple objeto múltiple aun cuando mentalmente se considere que son una. Ejemplo:
Un rebaño.
Las obligaciones conjuntivas son aquellas que tienen por objeto dos o más cosas,
pero indicadas colectivamente. Los elementos se consideran bajo la misma
obligación, vinculados. Ejemplo: que esa obligación va a tener varias prestaciones,
pero ligadas por un solo nexo. Varias prestaciones conforman una obligación,
entonces es una conjuntiva. Ejemplo: Pedro le vende a juan un carro y una
motocicleta, pero se debe una obligación por dos objetos. Si la venta implica una
diferenciación de los objetos no es conjuntivas
Si no se vinculan y se diferencian no es obligación conjuntiva. Hay una obligación y
diferentes objetos, pero la obligación los vincula.
Diferencia de Obligaciones alternativas y conjuntivas:
1. Las obligaciones conjuntivas no generan incertidumbre alguna, en las alternativas
si existe una incertidumbre, porque no se sabe con qué objeto se va a cumplir la
obligación
2.. El acreedor puede exigir a la vez el pago de las cosas en las conjuntivas,
entonces no hay cumplimiento de la obligación, en las alternativas no se pueden
reclamar todas las cosas que se deben porque con solo una se extingue la
obligación

3. En las conjuntivas la misma unidad que se exige, se exige en la unidad de


ejecución. Es decir, no se puede descomponer la obligación cuando la cumplen o
cuando yo coercitivamente quiero que la cumplan.
OBLIGACIONES ALTERNATIVAS:
Art. 1370.- Obligación alternativa es aquella por la cual se deben varias cosas, de
tal manera que la ejecución de una de ellas, exonera de la ejecución de las otras.
Ejemplo: Yo le debo alternativamente a juan un carro, una motocicleta y un caballo,
como es una obligación es alternativa, la elección me corresponde, yo le cumplo
entregándole el caballo y se extingue la obligación o una de las varias cosas que se
deben.
Las obligaciones alternativas tienen semejanzas con las obligaciones de genero de
acuerdo a la determinación del objeto porque se hace la determinación al
momento de cumplir la obligación no al momento de que surge la obligación, se
va a tener certeza como acreedor del objeto de la cuando me esté cumpliendo el
deudor. Lo mismo sucede en la obligación de genero se conoce el objeto, se
determina hasta que se cumple.
la diferencia es que en las alternativas se conocen los objetos están determinados,
pero no se sabe con cual se va a cumplir, pero se saben cuáles están vinculados,
pero en el género no se sabe cuál se va cumplir, pero se sabe que es una con el
mismo género, pero no se sabe cuál de ellos.

¿A quién corresponde la elección en las obligaciones alternativas?


Art. 1371.- Para que el deudor quede libre, debe pagar o ejecutar en su totalidad
una de las cosas que alternativamente deba; y no puede obligar al acreedor a que
acepte parte de una y parte de otra.
La elección es del deudor, a menos que se haya pactado lo contrario.
Cuando la elección es del deudor las consecuencias son:

1. El deudor se libera de la obligación entregando el objeto que elija. (De las ya


especificadas o determinadas). El límite en el cumplimiento es entregar uno de los
objetos ya determinados y señalados.

2. El acreedor no puede reclamar una de las varias cosas debidas.


3. La obligación de conservación solo se aplicará a la cosa que el deudor elija.
4. La obligación no se extingue por la pérdida de una de las cosas que se deban
alternativamente.
¿A quién corresponde el riesgo de la cosa?
¿Quién sufre el riesgo de la cosa? Atendiendo a si la elección es del acreedor
o el deudor.
Art. 1374.- Si una de las cosas alternativamente prometidas no podía ser objeto de
la obligación o llega a destruirse, subsiste la obligación alternativa de las otras; y si
una sola resta, el deudor es obligado a ella.
Art. 1373.- Si la elección es del deudor, está a su arbitrio enajenar o destruir
cualquiera de las cosas que alternativamente debe mientras subsista una de ellas.
Pero si la elección es del acreedor, y alguna de las cosas que alternativamente se
le deben perece por culpa del deudor, podrá el acreedor, a su arbitrio, pedir el precio
de esta cosa y la indemnización de perjuicios, o cualquiera de las cosas restantes
Art. 1375.- Si perecen todas las cosas comprendidas en la obligación alternativa,
sin culpa del deudor, se extingue la obligación.
Si con culpa del deudor, estará obligado al precio de cualquiera de las cosas que
elija, cuando la elección es suya; o al precio de cualquiera de las cosas que el
acreedor elija, cuando es del acreedor la elección, con indemnización de perjuicios
en uno u otro caso.
Art. 1378.- En caso de duda sobre si la obligación es alternativa o facultativa, se
tendrá por alternativa.
DIFERENCIAS ENTRE FACULTATIVA Y ALTERNATIVA:
Las facultativas solo hay un elemento debido y las alternativas hay varios objetos
que se pueden dar para cumplir la obligación.

OBLIGACIONES FACULTATIVAS OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

• tiene por objeto una cosa • Obligación alternativa es aquella


determinada por la cual se deben varias
cosas, de tal manera que la
• pero concediéndose al deudor
ejecución de una de ellas,
la facultad de pagar con esta
exonera de la ejecución de las
cosa o con otra que se designa.
otras.
• El acreedor no tiene derecho
• Para que el deudor quede libre,
para pedir otra cosa que aquella
debe pagar o ejecutar en su
a que el deudor es directamente
totalidad una de las cosas que
obligado
alternativamente deba; y no
• Es un solo objeto en la obligación puede obligar al acreedor a que
y está obligado a pagar. acepte parte de una y parte de
otra.
• En fondo es de objeto simple
• La elección es del deudor, a
• Solo le corresponde al deudor. menos que se haya pactado lo
contrario.

• En fondo es de objeto múltiple


propiamente.

• Admite que la opción


corresponda a uno u otro
pactándose.
OBLIGACIONES FACULTATIVAS.
Art. 1376.- Obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa determinada,
pero concediéndose al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que
se designa.
Ejemplo: Pedro le debe a juan una motocicleta, pero en el contrato se expresa, se
expresa si se puede pagar con otra diferente a la que está obligado. Vinculada. El
deudor puede entregar una cosa diferente a la que está obligado. El acreedor puede
exigir solo aquella que se ha expresado.

Art. 1377.- En la obligación facultativa el acreedor no tiene derecho para pedir otra
cosa que aquella a que el deudor es directamente obligado, y si dicha cosa perece
sin culpa del deudor y antes de haberse éste constituido en mora, no tiene derecho
para pedir cosa alguna.
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS.
Atendiendo al número de personas que intervienen en la relación obligacional,
pueden clasificarse:
1. Obligaciones simplemente conjuntas: Aquellas que habiendo varios deudores
y obligaciones y un solo objeto debido cada deudor está obligado al pago de su
cuota y el acreedor solamente a la exigencia del pago de esa cuota.
Ejemplo: Pedro es un prestamista, llegan Juan y José quieren que les presten mil
dólares, y pedro le presta a Juan y José mil dólares. El objeto debido son mil dólares,
hay dos deudores, es una obligación simplemente conjunta porque no se le dio otra
categoría. Pedro le puede cobrar a Juan y a Pedro 500 a cada uno, no puede
cobrarle los mil solo a uno, solo la cuota que les deben.
La pluralidad está en los deudores y los acreedores. Pedro llega a prestarle a
Juan y José, mil dólares.

Puede ser originaria o derivada la obligación. 67.


Es originaria cuando nace así ejemplo: Pedro llega a prestarle a Juan y José, mil
dólares como no introdujeron una cláusula de que era una obligación solidaria, la
obligación queda a nivel de conjunta y se va a regir por lo del inciso primero del
1382. Son dos los deudores la obligación nació con la celebración del contrato que
da origen de la obligación, pero podría ser que no se de así, puede que José muere
los herederos de José heredan la obligación. La obligación es derivada porque al
principio no había pluralidad de sujetos. Con la muerte de José, entonces ya hay
pluralidad de personas que produce conjunción.
Consecuencias de la conjuntivas

Art. 1235.- Las deudas hereditarias se dividen entre los herederos a prorrata de sus
cuotas.
Así, el heredero del tercio no es obligado a pagar sino el tercio de las deudas
hereditarias.
Pero el heredero beneficiario no es obligado al pago de ninguna cuota de las deudas
hereditarias sino hasta concurrencia de lo que valga lo que hereda.

Lo dicho se entiende sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 1237 y 1397.


Consecuencias de que haya tantos vínculos como partes en las obligaciones
conjuntas:
La nulidad o la recisión de una de las obligaciones
1. El acreedor solo puede exigir al deudor la cuota que le corresponde.
2. El deudor pagando su cuota extingue su obligación.

3. La interrupción de la prescripción en favor de uno o varios contraedores no


beneficia al resto.
4. La mora de un deudor no afecta a los otros deudores.

5. La cuota del deudor insolvente no grava a las otras personas deudores.


A, B y C, prestan mil dólares. A no paga el acreedor no puede decir que le va a
cargar la cuota de A a B y C, eso legalmente no se podía.

6. La nulidad o recisión de una de las obligaciones no afecta a los otros vínculos


jurídicos.
2. OBLIGACIONES SOLIDARIAS.

Art. 1382.- En general, cuando se ha contraído por muchas personas o para con
muchas, la obligación de una cosa divisible, cada uno de los deudores, en el primer
caso, es obligado solamente a su parte o cuota en la deuda, y cada uno de los
acreedores, en el segundo, sólo tiene derecho para demandar su parte o cuota en
el crédito. (Esta parte es una obligación simplemente conjunta).
Pero en virtud de la convención, del testamento o de la ley, puede exigirse a cada
uno de los deudores o por cada uno de los acreedores el total de la deuda, y
entonces la obligación es solidaria o in sólidum.
La solidaridad debe ser expresamente declarada en todos los casos en que no la
establece la ley.
CARACTERÍSTICAS:
1. Para que pueda haber solidaridad es necesario que existan varios deudores y
acreedores.
La solidaridad cuando es en los deudores se llama pasiva: Hay solidaridad en los
deudores cuando cualquiera de ellos está obligado a pagar el total de la deuda.

Cuando la solidaridad es en los acreedores es activa: Hay solidaridad de los


acreedores, cuando cualquiera de los acreedores puede cobrar el total de la deuda
al deudor o a los deudores.

Cuando es en los acreedores es activa: Cuando cualquiera puede cobrar la totalidad


de la deuda.
Cuando es en ambos es solidaridad mixta.

2. El objeto de la obligación debe ser divisible porque si es indivisible es otra


categoría de obligaciones llamada “indivisible”. Si es indivisible no puede ser
solidaria.

3. Se requiere de una prestación sea una.


4. La solidaridad puede ser renunciada.
Art. 1387.- El acreedor puede renunciar expresa o tácitamente la solidaridad
respecto de uno de los deudores solidarios o respecto de todos.
Se renuncia tácitamente en favor de uno de ellos, cuando se le ha exigido o
reconocido el pago de su parte o cuota de la deuda, expresándolo así en la demanda
o en la carta de pago, sin la reserva especial de la solidaridad, o sin la reserva
general de sus derechos.

Pero esta renuncia expresa o tácita no extingue la acción solidaria del acreedor
contra los otros deudores, por toda la parte del crédito que no haya sido cubierta
por el deudor a cuyo beneficio se renunció la solidaridad.

Se renuncia la solidaridad respecto de todos los deudores solidarios, cuando el


acreedor consiente en la división de la deuda.
Art. 1389.- Si el acreedor condona la deuda a cualquiera de los deudores solidarios,
no podrá después ejercer la acción que se le concede por el artículo 1385, sino con
rebaja de la cuota que correspondía al primero en la deuda.
5. Si bien existe una sola prestación existe pluralidad de vínculos. La diferencia es
que puede exigirle el cumplimiento de toda la obligación a una de las personas
vinculadas a diferencia de las simplemente conjuntas que no puede exigirle el
cumplimiento de la obligación, sola la cuota.

6. Para que existan las obligaciones solidarias es necesario que haya un acuerdo
que por medio de una clausula se introduzca se le de la categoría de solidaria o
haya una disposición legal que ordene que ese tipo de obligación es solidaria o una
disposición testamentaria como obligación solidaria.
La obligación solidaria no se presume.
Fuentes de las obligaciones solidarias: convención, del testamento o de la ley,

CLASIFICACIÓN DE LA SOLIDARIDAD:
1.Activa Hay solidaridad de los acreedores, cuando cualquiera de los acreedores
puede cobrar el total de la deuda al deudor o a los deudores.

2. Pasiva: La solidaridad cuando es en los deudores se llama pasiva: Hay


solidaridad en los deudores cuando cualquiera de ellos está obligado a pagar el total
de la deuda.

3. Mixta: Cuando hay solidaridad de deudores y acreedores.


1.1 Solidaridad Pasiva: El legislador la enfoca en algunos casos considerando que
interpreta la voluntad de las partes. Ejemplo: cuando se constituye de las
sociedades de personas.
En otro enfoque el legislador ha visto la solidaridad como una especia de garantía
de caución, en el sentido da una perspectiva más ventajosa de que ejemplo: será lo
mismo que pedro y juan le deban a juan mil dólares y el solo pueda cobrarle
quinientos a cada uno.

Art. 44.- Caución significa generalmente cualquiera obligación que se contrae para
la seguridad de otra obligación propia o ajena. Son especies de caución la fianza,
la hipoteca y la prenda.

Algunos deudores se han beneficiado a crédito.


Relación interna de los deudores: cuasi-contrato
Art. 1393.- El deudor solidario que ha pagado la deuda, o la ha extinguido por alguno
de los medios equivalentes al pago, queda subrogado en la acción del acreedor con
todos sus privilegios y seguridades, pero limitada respecto de cada uno de los
codeudores a la parte o cuota que tenga este codeudor en la deuda.
(subrogación es ocupar el lugar que tiene otro con los privilegios que tiene ese otro).
(Si se habla de que pedro le presto A y B mil dólares y le cobro a A los mil dólares,
pero A solo había disfrutado quinientos al subrogarse toma la misma posición y los
mismos privilegios que podría tener pedro como acreedor, A se volvería acreedor
en relación a B por quinientos dólares porque no disfruto ese dinero).

A y B, A disfruto los mil dólares B, solo estaba acuerpándolo, pero pedro le cobro a
A, A tenía que pagar los mil dólares porque los había disfrutado, A, no le podría
cobrar los mil dólares a B porque A disfruto, Si B recibe la demanda para pagar y
los paga B, tendría la posición de pedro como acreedor porque no se ha
beneficiado).
Si el negocio para el cual ha sido contraída la obligación solidaria, concernía
solamente a alguno o algunos de los deudores solidarios, serán éstos responsables
entre sí, según las partes o cuotas que les correspondan en la deuda, y los otros
codeudores serán considerados como fiadores.

La parte o cuota del codeudor insolvente se reparte entre todos los otros a prorrata
de las suyas, comprendidos aun aquellos a quienes el acreedor haya exonerado de
la solidaridad.

(Prorrata en proporción al derecho).


Revisar: Si en el caso del art. 1393 si el fiador puede invocar los privilegios del fiador.

(ii) Obligación solidaria con el deudor:

Cuando el fiador se haya obligado solidariamente con el deudor, no podrá


oponerle el beneficio de orden, exclusión y división. En estos casos, al existir una
responsabilidad solidaria, el acreedor podrá dirigirse indistintamente al deudor o
fiador.

Análisis del inciso 3. 1393.

Hay formas de extinguir la solidaridad: Por vía principal y vía de consecuencia.


1. Por vía principal: La obligación deja de ser solidaria, el acreedor renuncio a la
solidaridad o por la muerte de uno de los deudores solidarios. Se convierte en
conjunta. 26mn.
- Que haya renuncia de solidaridad. El acreedor, hay algunos derechos a los que
se pueden renunciar.
2. Vía de consecuencia:

-La muerte de uno de los deudores solidarios, si el acreedor decide cobrarles a los
herederos estos van a responder en proporción a cuotas (prorrata).
(para que una obligación sea solidaria debe ser divisible).

3. OBLIGACIONES INDIVISIBLES.
La indivisibilidad trae consecuencias, no se puede fraccionar el cumplimiento de la
obligación. La obligación indivisible, el cumplimiento de la obligación sin
fraccionarlo.
Art. 1395.- La obligación es divisible o indivisible según tenga o no por objeto una
cosa susceptible de división, sea física, sea intelectual o de cuota.
Así, la obligación de conceder una servidumbre de tránsito o la de hacer construir
una casa son indivisibles; la de pagar una suma de dinero, divisible.
CLASES DE INDIVISIBILIDAD
1. Absoluta o natural: Deviene de la naturaleza misma de la cosa. Ejemplo:
Servidumbre.
La obligación de pagar una suma de dinero podría ser solidaria y divisible.
Las obligaciones solidarias nacen del pacto, la ley.
Las invisibles son así por naturaleza.
2. Contractual o relativa: La ejecución de la obligación debe ser total o se tiene o
no se tiene.
Si se dice que la obligación de pagar una suma de dinero y solidaria a vez.
Art. 1396.- El ser solidaria una obligación no le da el carácter de indivisible.
3. Indivisibilidad de pago o excepciones a la divisibilidad:
Art. 1397.- Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los acreedores
puede sólo exigir su cuota, y cada uno de los codeudores es solamente obligado al
pago de la suya; y la cuota del deudor insolvente no gravará a sus codeudores.
58mn.
La obligación de hacer es indivisible. (indivisibilidad relativa).
Exceptúense los casos siguientes:
1º La acción hipotecaria o prendaria se dirige contra aquel de los codeudores que
posea, en todo o parte, la cosa hipotecada o empeñada. El codeudor que ha pagado
su parte de la deuda, no puede recobrar la prenda u obtener la cancelación de la
hipoteca, ni aun en parte, mientras no se extinga el total de la deuda; y el acreedor
a quien se ha satisfecho su parte del crédito, no puede remitir la prenda o cancelar
la hipoteca, ni aun en parte, mientras no hayan sido enteramente satisfechos sus
coacreedores;
(la prenda, la garantía, y fianza son contratos accesorios que para existir necesitan
una obligación).
2º Si la deuda es de una especie o cuerpo cierto, aquel de los codeudores que lo
posee es obligado a entregarlo;
3º Aquellos de los codeudores por cuyo hecho o culpa se ha hecho imposible el
cumplimiento de la obligación, son exclusiva y solidariamente responsables de todo
perjuicio al acreedor;
4º Cuando por testamento o por convención entre los herederos, o por la partición
de la herencia, se ha impuesto a uno de los herederos la obligación de pagar el total
de una deuda, el acreedor podrá dirigirse o contra este heredero por el total de la
deuda, o contra cada uno de los herederos por la parte que le corresponda a
prorrata.
Si expresamente se hubiere estipulado con el difunto que el pago no pudiese
hacerse por partes, ni aun por los herederos del deudor, cada uno de éstos podrá
ser obligado a entenderse con sus coherederos para pagar el total de la deuda, o a
pagarla él mismo, salva su acción de saneamiento. Pero los herederos del acreedor,
si no entablan conjuntamente su acción, no podrán exigir el pago de la deuda, sino
a prorrata de sus cuotas;
5º Si se debe un terreno, o cualquiera otra cosa indeterminada, cuya división
ocasionare grave perjuicio al acreedor, cada uno de los codeudores podrá ser
obligado a entenderse con los otros para el pago de la cosa entera, o a pagarla él
mismo, salva su acción para ser indemnizado por los otros.
Pero los herederos del acreedor no podrán exigir el pago de la cosa entera sino
intentando conjuntamente su acción;
6º Cuando la obligación es alternativa, si la elección es de los acreedores, deben
hacerla todos de
consuno; y si de los deudores, deben hacerla de consuno todos éstos
(estudiar todo lo de la servidumbre y la divisibilidad de las cosas).
La indivisibilidad puede se activa o pasiva
• En los acreedores es activa
• En los deudores es pasiva
DEL EFECTO DE LAS OBLIGACIONES

Las relaciones jurídicas algunas veces dan origen a efectos otras veces no, pero en
todo caso la relación y los efectos es la característica principal. Los efectos de las
obligaciones se parten de la idea de que es una obligación. El vínculo de la atadura
de la obligación, son los efectos.
Los efectos de las obligaciones, deben ser primero debe haber dos partes ya sea
unipersonal y pluripersonal. Los efectos son el conjunto de derechos que se le da el
legislador a el acreedor para que pueda exigirle al deudor el cumplimiento íntegro,
oportuno, efectivo de la obligación.
Para el deudor es la necesidad de que se encuentra el deudor a darle cumplimiento
de las obligaciones. El deudor se encuentra sometido atado al cumplimiento de la
obligación, en beneficio del acreedor. El vínculo lo sitúa en esa posición.
Conjunto de derechos que la norma jurídica provee al acreedor para que logre el
cumplimiento de la obligación.
No es lo mismo los efectos de los contratos con los efectos de las obligaciones.
1416.
El contrato da origen al vínculo obligacional dependiendo de la naturaleza surge la
obligación. Se somete al deudor y el empoderamiento al acreedor.
A le presta 5,000 a B para tres meses y A no le cobra a B, porque no se verá a B ir
a un tribunal, se encontrará el fenómeno que A no le quiera recibir el pago. El no
recibir el pago no genera efectos a B.
Dentro de los efectos para el deudor está el sometimiento y para el acreedor el
accionar incluso por vía coercitiva el cumplimiento de la obligación. Los efectos de
los contratos son unos y las obligaciones son otros.
El efecto de los contratos genera la obligación y fisionomía
Las obligaciones dentro de los efectos para el deudor está el sometimiento y para
el acreedor el accionar incluso por vía coercitiva el cumplimiento de la obligación
Derechos del acreedor.
1. El principal del acreedor es que el deudor le cumpla la obligación sea voluntaria
o coercitivamente para satisfacer ese derecho el acreedor tiene herramientas:
1.1. El acreedor puede oponerle al deudor la excepción de contrato no
cumplido. Excepción como figura del demandado para oponer medio de defensa.
El deudor acciona reclamando que no le han cumplido la obligación.
1.2 El otro medio es que puede demandar la ejecución forzada del
cumplimiento de la obligación. 551
Acceso a la ejecución forzosa (ccpm).
Art. 551.- Consentida o dictada ejecutoria, en su caso, respecto de uno de los títulos
que lleva aparejada ejecución, y vencido el plazo que se hubiera otorgado para su
cumplimiento, se procederá a hacerla efectiva, a instancia de parte, de conformidad
con las reglas que se establecen en este código.
Puede que estos dos medios no funcionen, entonces se agrega la posibilidad al
acreedor: cumplimiento por equivalencias o indemnización de perjuicios.
El legislador posibilita medios para conservar el patrimonio del deudor y este pueda
cumplir las obligaciones: Derechos auxiliares: Se encuentran mecanismos para
proteger el patrimonio del deudor. Ejerce Acción pauliana y Acción oblicua.
Acción pauliana si mi deudor para no cumplirme la obligación, vende su patrimonio,
se puede nulificar el traslado de dominio con acción revocatoria (tiene que
comprobarse que es una acción evasiva).
la acción oblicua: es la posibilidad de que si mi deudor no quiere ejercitar un
derecho porque el ejercicio va a acrecentar su patrimonio se puede intervenir y
puedo ser yo ejecutar la acción. Poder del ordenamiento jurídico atribuye al os
acreedores para ejercitar los derechos y acciones que corresponden a su deudor
con el fin de cobrar lo que se les debe.
(Alzamiento de bienes)
DEL EFECTO DE LAS OBLIGACIONES

Las relaciones jurídicas algunas veces dan origen a efectos otras veces no, pero en
todo caso la relación y los efectos es la característica principal. Los efectos de las
obligaciones se parten de la idea de que es una obligación. El vínculo de la atadura
de la obligación, son los efectos.

Los efectos de las obligaciones, deben ser primero debe haber dos partes ya sea
unipersonal y pluripersonal. Los efectos son el conjunto de derechos que se le da el
legislador a el acreedor para que pueda exigirle al deudor el cumplimiento íntegro,
oportuno, efectivo de la obligación.

Para el deudor es la necesidad de que se encuentra el deudor a darle cumplimiento


de las obligaciones. El deudor se encuentra sometido atado al cumplimiento de la
obligación, en beneficio del acreedor. El vínculo lo sitúa en esa posición.

Conjunto de derechos que la norma jurídica provee al acreedor para que logre el
cumplimiento de la obligación.

No es lo mismo los efectos de los contratos con los efectos de las obligaciones.

1416.

El contrato da origen al vínculo obligacional dependiendo de la naturaleza surge la


obligación. Se somete al deudor y el empoderamiento al acreedor.

A le presta 5,000 a B para tres meses y A no le cobra a B, porque no se verá a B ir


a un tribunal, se encontrará el fenómeno que A no le quiera recibir el pago. El no
recibir el pago no genera efectos a B.

Dentro de los efectos para el deudor está el sometimiento y para el acreedor el


accionar incluso por vía coercitiva el cumplimiento de la obligación. Los efectos de
los contratos son unos y las obligaciones son otros.

El efecto de los contratos genera la obligación y fisionomía

Las obligaciones dentro de los efectos para el deudor está el sometimiento y para
el acreedor el accionar incluso por vía coercitiva el cumplimiento de la obligación
Derechos del acreedor.

1. El principal del acreedor es que el deudor le cumpla la obligación sea voluntaria


o coercitivamente para satisfacer ese derecho el acreedor tiene herramientas:

1.1. El acreedor puede oponerle al deudor la excepción de contrato no


cumplido. Excepción como figura del demandado para oponer medio de defensa.
El deudor acciona reclamando que no le han cumplido la obligación.

1.2 El otro medio es que puede demandar la ejecución forzada del


cumplimiento de la obligación. 551

Acceso a la ejecución forzosa (ccpm).

Art. 551.- Consentida o dictada ejecutoria, en su caso, respecto de uno de los títulos
que lleva aparejada ejecución, y vencido el plazo que se hubiera otorgado para su
cumplimiento, se procederá a hacerla efectiva, a instancia de parte, de conformidad
con las reglas que se establecen en este código.

Puede que estos dos medios no funcionen, entonces se agrega la posibilidad al


acreedor: cumplimiento por equivalencias o indemnización de perjuicios.

El legislador posibilita medios para conservar el patrimonio del deudor y este pueda
cumplir las obligaciones: Derechos auxiliares: Se encuentran mecanismos para
proteger el patrimonio del deudor. Ejerce Acción pauliana y Acción oblicua.

Acción pauliana si mi deudor para no cumplirme la obligación, vende su patrimonio,


se puede nulificar el traslado de dominio con acción revocatoria (tiene que
comprobarse que es una acción evasiva).

la acción oblicua: es la posibilidad de que si mi deudor no quiere ejercitar un


derecho porque el ejercicio va a acrecentar su patrimonio se puede intervenir y
puedo ser yo ejecutar la acción. Poder del ordenamiento jurídico atribuye al os
acreedores para ejercitar los derechos y acciones que corresponden a su deudor
con el fin de cobrar lo que se les debe.

(Alzamiento de bienes)
DE LAS OBLIGACIONES CON CLAUSULA PENAL
Art. 1406.- La cláusula penal es aquella en que una persona, para asegurar el
cumplimiento de
una obligación, se sujeta a una pena que consiste en dar o hacer algo en caso de
no ejecutar la
obligación principal o de retardar su ejecución.
Art. 1407.- La nulidad de la obligación principal acarrea la de la cláusula penal, pero
la nulidad
de ésta no acarrea la de la obligación principal.
Con todo, cuando uno promete por otra persona, imponiéndose una pena para el
caso de no
cumplirse por ésta lo prometido, valdrá la pena, aunque la obligación principal no
tenga efecto
por falta del consentimiento de dicha persona.
Lo mismo sucederá cuando uno estipula con otro a favor de un tercero, y la persona
con quien
se estipula se sujeta a una pena para el caso de no cumplir lo prometido.
Art. 1408.- Antes de constituirse el deudor en mora, no puede el acreedor demandar
la pena; ni
constituido el deudor en mora, puede el acreedor pedir a un tiempo el cumplimiento
de la
obligación principal y la pena, sino cualquiera de las dos cosas a su arbitrio: a menos
que
aparezca haberse estipulado la pena por el simple retardo, o a menos que se haya
estipulado
que por el pago de la pena no se entienda extinguida la obligación principal.
Art. 1409.- El deudor no incurre en la pena sino cuando se ha constituido en mora,
si la
obligación es positiva.
Si la obligación es negativa, se incurre en la pena desde que se ejecuta el hecho de
que el
deudor se ha obligado a abstenerse.
Art. 1410.- Si el deudor cumple solamente una parte de la obligación principal y el
acreedor
acepta esa parte, tendrá derecho para que se rebaje proporcionalmente la pena
estipulada por la
falta de cumplimiento de la obligación principal.
Art. 1411.- Cuando la obligación contraída con cláusula penal es de cosa divisible,
la pena, del
mismo modo que la obligación principal, se divide entre los herederos del deudor a
prorrata de
sus cuotas hereditarias. El heredero que contraviene a la obligación, incurre, pues,
en aquella
parte de la pena que corresponde a su cuota hereditaria; y el acreedor no tendrá
acción alguna
contra los coherederos que no han contravenido a la obligación.
Exceptúase el caso en que, habiéndose puesto la cláusula penal con la intención
expresa de que
no pudiera ejecutarse parcialmente el pago, uno de los herederos ha impedido el
pago total;
podrá entonces exigirse a este heredero toda la pena, o a cada uno su respectiva
cuota,
quedándole a salvo su recurso contra el heredero infractor.
Lo mismo se observará cuando la obligación contraída con cláusula penal es de
cosa indivisible.
Art. 1412.- Si a la pena estuviere afecto hipotecariamente un inmueble, podrá
perseguirse toda
la pena en él, salvo el recurso de indemnización contra quien hubiere lugar.
Art. 1413.- Habrá lugar a exigir la pena en todos los casos en que se hubiere
estipulado, sin que
pueda alegarse por el deudor que la inejecución de lo pactado no ha inferido
perjuicio al
acreedor o le ha producido beneficio.
Art. 1414.- No podrá pedirse a la vez la pena y la indemnización de perjuicios, a
menos de
haberse estipulado así expresamente; pero siempre estará al arbitrio del acreedor
pedir la
indemnización o la pena.
Art. 1415.- Cuando por el pacto principal una de las partes se obligó a pagar una
cantidad
determinada, como equivalente a lo que por la otra parte debe prestarse, y la pena
consiste
asimismo en el pago de una cantidad determinada, podrá pedirse que se rebaje de
la pena todo
lo que exceda al duplo de la cantidad ofrecida en pago.
La disposición anterior no se aplica a las obligaciones de valor inapreciable o
indeterminado, en
las cuales se deja a la prudencia del Juez moderar la pena, cuando atendidas las
circunstancias
pareciere enorme.

También podría gustarte