Está en la página 1de 20

Ley N° 27942

Ley de Prevención y
Sanción del Hostigamiento
Sexual
Ponente: Cristian Aguilar.
Área: GH
MINERA AURIFERA RETAMAS

La Libertad – Perú 2020


3
“La Visión de Marsa”
“Ser reconocido por la excelencia de nuestro trabajo,
alcanzada a través de nuestros resultados de
rentabilidad y productividad, así como de desempeño
en seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y
responsabilidad social. Brindar un lugar de trabajo digno
y seguro que permita el desarrollo humano de sus
integrantes y que podamos contribuir al desarrollo y
progreso de nuestro país.”
4
“Los Valores de Marsa”
Respeto

Responsabilidad
Seguridad y Bienestar

Trabajo en equipo

Mejoramiento continuo
Ley N° 27942 – “LEY DE PREVENCIÓN Y
SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL”

HOSTIGADO: Toda persona, varón


o mujer, que es víctima de
hostigamiento sexual.

LOS SUJETOS
HOSTIGADOR: Toda persona, varón
o mujer, que realiza un acto de
hostigamiento sexual
¿QUÉ MODALIDADES EXISTEN? 6
Cuando el hostigador aprovecha
una posición de autoridad,
TIPICO jerarquía u otra situación de
ventaja sobre el hostigado.

Cuando es realizado por


personas que no tienen un rango
superior al tuyo pero que AMBIENTAL
ocasiona un perjuicio en tu
ambiente de trabajo.
¿QUÉ ES EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL?

Es la conducta física o verbal reiterada


de naturaleza sexual que vulnera la
dignidad, intimidad, integridad y
libertad sexual del trabajador(a).

Es realizado por una o mas personas que


se aprovechan de una posición de
autoridad o jerarquía o cualquier otra
situación ventajosa, contra de otra(s)
persona(s) quien(es) rechazan estas
conductas por considerar que afectan
su dignidad así como sus derechos
fundamentales.
CONDUCTAS DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL
Te hacen promesas de un trato preferente o Te amenazan o presionan exigiéndote una
beneficios sobre tu situación actual o futura, a conducta que no deseas atentando o
cambio de que brindes favores sexuales. agraviando tu dignidad.

Se producen acercamientos Proposiciones reiteradas


corporales, roces, tocamientos para encuentros o citas
u otras conductas físicas de contigo.
naturaleza sexual que te
ofenden.
Proposiciones /
MANIFESTACIONES
Insinuaciones reiteradas
Uso de términos de naturaleza o con contenido sexual.
connotación sexual escritos o verbales
(gestos obscenos, exposiciones indecentes,
bromas obscenas, preguntas, chistes o
piropos, llamadas telefónicas, comentarios Miradas lascivas reiteradas
de la vida sexual de la persona agraviada, Cuando te tratan ofensivamente
con contenido sexual.
mostrar reiteradamente imágenes, fotos, en venganza por haber
calendarios, etc. con contenido sexual, rechazado la conducta del
entre otros similares). hostigador.
MITOS O FALSAS CREENCIAS SOBRE EL HOSTIGAMIENTO
SEXUAL
1. El hostigamiento sexual es un problema poco frecuente y solo
afecta a ciertos lugares de trabajo.
2. En realidad los hostigamientos no requieren ofender a la
victima. Se trata solo de un malentendido o de una mal
interpretación motivada por la extrema sensibilidad de la
victima.
3. La victima provoco al hostigador con sus gestos o su forma de
vestir.
4. Las conductas sancionadas por la Ley son las acciones; por lo
tanto, las miradas o comentarios no constituyen violación a los
derechos.
5. Las denuncias son una forma de venganza de las mujeres
6. Los hombres son así, hay que comprenderlos, hay que
comprenderlos. La naturaleza masculina es así.
7. Solo las mujeres jóvenes y atractivas pueden ser acosadas
sexualmente.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL
Para que se configure el hostigamiento sexual, debe presentarse alguno de los
siguientes elementos constitutivos:

1. El sometimiento a los actos de hostigamiento sexual,


es la condición a través de la cual la víctima
accede, mantiene o modifica su situación laboral o
de otra índole.

2. El rechazo a los actos de hostigamiento sexual


genera que se tomen decisiones que conlleven a
afectar a la victima en cuanto a su situación
laboral, educativa, o de otra índole.

3. La conducta del hostigador, que crea un ambiente


de intimidación y hostilidad.
PRUEBAS QUE PUEDE PRESENTAR EL TRABAJADOR PARA
ACREDITAR EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL

A. Declaración de testigos
B. Documentos públicos o privados
C. Grabaciones, correos electrónicos, mensajes de texto,
fotografías, cintas de grabación, etc.
D. Pericias psicológicas, psiquiátricas forenses, grafotécnicas,
análisis biológicos, químicos, entre otros.
E. Cualquier otro medio probatorio idóneo.
CONSECUENCIAS DEL HOSTIGAMEINTO SEXUAL
Depresión, ansiedad, falta de
motivación, dificultad en la
PSICOLÓGICAS concentración, fatiga, baja
autoestima, relaciones personales
restringidas, etc.

Dolores de cabeza y estómago, náuseas,


disturbios del sueño, etc. FISIOLÓGICAS

Estrés laboral, ausentismo, cambio de


SOCIALES carrera/trabajo, economía, disminución
en la productividad, despidos, etc.
SANCIONES DISCIPLINARIAS

A. Amonestación verbal

B. Amonestación Escrita

C. Suspensión

D. Despido

E. Inhabilitación
ACCIONES DEL MTPE FRENTE AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL

El empleador comete una infracción muy


grave cuando realiza actos de hostilidad y
hostigamiento sexual, o cualquier otro acto
que afecte tu dignidad como trabajador. Monto de la
N° Trabajador Empresa
Multa

También comete infracción muy grave, si no Microempresa


S/. 1 900.00
adopta medidas para prevenir o cesar dichos (REMYPE)
1 trabajador
actos en el centro de trabajo. Mediana Empresas S/. 6 460.00
Grandes Empresas S/. 19 000.00
En ambos casos puede ser sancionado con
multas que oscilan entre S/. 1 900 y S/. 72 000
soles (aprox.)
FALSA QUEJA
Cuando la queja o demanda de hostigamiento sexual es declarada
infundada por resolución firme, la persona a quien se le imputan los
hechos en la queja o demanda, tiene expedito su derecho a
interponer judicialmente las acciones pertinentes (Indemnización que
fije el juez respectivo).
DE LA RESERVA DEL PROCESO DE
INVESTIGACION
La denuncia por hostigamiento sexual, en cualquiera de sus modalidades
que establece la Ley y todos sus efectos investigatorios y de sanción
administrativa sin restricción alguna, tiene carácter reservado y
confidencial.

La publicidad solo procede para la resolución o


decisión final.
PROCEDIMIENTO DE LA DENUNCIA EN LA U.E. MARSA 17

Si es Mujer, se solicita
la presencia de BB.SS.
o Medio Ambiente/
Asuntos Regulatorios Dictan y establecen
en el momento que de las medidas de
su testimonio.
protección.

Informa vía verbal o escrita


(por cualquier medio)
15 días
Max.
- Emiten un informe
Informan al COMITÉ - Otorga 3 días hábiles a
SUPEINTENDENCIA DE INTERVENCIÓN denunciado para presentar
TRABAJADOR(A) DE GESTIÓN FRENTE AL descargo
“HOSTIGADO(A)” HUMANA 1 día HOSTIGAMIENTO
máx. SEXUAL

La SUPERINTENDENCIA DE
GESTIÓN HUMANA emite un
decisión en un plazo máx. de 10
días.
REQUISITOS MÍNIMOS PARA REALIZAR LA DENUNCIA 18

• Datos completos del denunciante (Nombres,


apellidos, teléfono, área, empresa en la que labora.
• Fecha y lugar de la denuncia
• Relato de los hechos en que se fundamenta la
denuncia.
• Presentación de sustentos o medios probatorios y
testigos de ser el caso.
• Datos del denunciado.
19
COMITÉ DE INTERVENCION FRENTE AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL

REPRESENTANTES DEL EMPLEADOR REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES

Joe M. Alva Quilcat Iraida Cecilia Vilchez V. María teresa Manrique Genaro L. Gallo Yañez
TITULAR TITULAR TITULAR TITULAR

Jose Ramirez Aura Ignacio Guerrero Flor Mishel Marín Aguilar Pedro M. Barzola Oropeza
SUPLENTE SUPLENTE SUPLENTE SUPLENTE
GRACIAS!

También podría gustarte