Está en la página 1de 6

TRILCE

Capítulo

7 TÉRMINO EXCLUIDO II
EJERCICIOS 11. ENERGÚMENO
a) furioso b) acelerado
01. CAVILAR c) iracundo d) colérico
a) pensar b) hesitar e) irascible
c) meditar d) cogitar
e) reflexionar 12. DELEITE
a) goce b) placer
02. AGIBLE c) sensación d) disfrute
a) factible b) hacedero e) godeo
c) posible d) realizable
e) asible 13. TRAIDOR
a) infiel b) desleal
03. SOSLAYAR c) felón d) vil
a) esquivar b) eludir e) pérfido
c) ladear d) obviar
e) evitar 14. APREMIAR
a) apresurar b) apurar
04. CATAPLEXIA c) urgir d) avanzar
a) admiración b) estupefacción e) precipitar
c) pasivo d) estupor
e) distracción 15. ALGAZARA
a) alegría b) algarada
05. ASOLAR c) algarabía d) barahúnda
a) devastar b) desolar e) griterío
c) destruir d) arrasar
e) extirpar 16. GÉLIDO
a) álgido b) frígido
06. ATROZ
c) frío d) glacial
a) fiero b) cruel
e) húmedo
c) desalmado d) inhumano
e) animal
17. CERCENACIÓN
07. PROPAGAR a) ablación b) rasgadura
a) difundir b) propalar c) amputación d) extirpación
c) divulgar d) expandir e) mutilación
e) estirar
18. RIELAR
08. GRÁCIL a) brillar b) refulgir
a) sutil b) delicado c) fulgurar d) resplandecer
c) tenue d) delgado e) revelar
e) suave
19. DEPARTIR
09. ELOCUENTE
a) conversar b) dialogar
a) locuaz b) facundo
c) platicar d) compartir
c) feliz d) verboso
e) coloquiar
e) hablador
20. DENOSTAR
10. GALANO
a) agraviar b) golpear
a) elegante b) dandi
c) injuriar d) ofender
c) decoroso d) jarifo
e) vilipendiar
e) chic

83
Raz. Verbal

21. MAGNÁNIMO 33. SAGACIDAD


a) generoso b) dadivoso a) tunantería b) taimería
c) aherrojado d) liberal c) ladinez d) habilidad
e) filántropo e) astucia

22. EXORNAR 34. Señale la relación que no presenta el mismo criterio:


a) aliñar b) ataviar a) fama, descrédito, reputación
c) adornar d) ornar b) opulencia, inopia, riqueza
e) bruñir c) diligente, zángano, hacendoso
d) derogación, promulgación, anulación
23. CONTUMAZ e) símil, epíteto, metáfora
a) recalcitrante b) obstinado
c) pertinaz d) temerario 35. Señale qué secuencia no presenta la misma relación:
e) porfiado a) paloma, bandada, aire
b) barco, flota, mar
24. CORTÉS c) tránsito, automóvil, pista
a) comedido b) afable d) león, manada, estepa
c) decente d) amable e) anchoveta, cardumen, mar
e) atento
36. Señale la alternativa que es diferente:
25. LUDIBRIO a) óbito, agonía, enfermedad
a) sarcasmo b) mofa b) solución, problema, situación
c) burla d) befa c) alumbramiento, gestación, fecundación
e) marasmo d) carcajada, risa, ocurrencia
e) ira, enojo, problema
26. PLATICAR
a) dialogar b) cogitar 37. Señale la palabra que por su significado es diferente a
c) coloquiar d) conversar las otras:
e) departir a) errar
b) desatinar
27. EMBELECO c) equivocar
a) embuste b) patraña d) fallar
c) falacia d) deslealtad e) vaciar
e) mentira
38. ¿Qué palabra no pertenece al grupo?
28. ELACIÓN a) rubí
a) fastuosidad b) altivez b) zafiro
c) presunción d) arrogancia c) ópalo
e) jactancia d) metal
e) jade
29. ENCLENQUE
39. ¿Qué término, por su significado, es distinto de los otros?
a) valetudinario b) enteco
a) aprehender
c) achacoso d) delgado
b) capturar
e) enfermizo
c) colgar
d) apresar
30. PERTINAZ e) prender
a) empecinado b) contumaz
c) terco d) obstinado 40. ¿Qué palabra no pertenece al grupo?
e) desobediente a) quebrar
b) romper
31. EMBARAZO c) rajar
a) óbice b) impedimento d) trazar
c) operación d) obstáculo e) destrozar
e) dificultad
41. ¿Qué palabra no se relaciona, por su significado, con
32. PUDOROSO las otras?
a) pudibundo b) casto a) vil
c) puro d) ileso b) indigno
e) púdico c) rastrero
d) ruin
e) asqueroso

84
TRILCE

42. ¿Qué palabra, por su significado, no pertenece al grupo? 51. ¿Qué palabra se diferencia de las otras?
a) honesto a) continuación
b) probo b) continuidad
c) honrado c) sucesión
d) decente d) aumento
e) puro e) seguimiento

43. ¿Qué palabra no debe pertenecer al grupo? 52. ¿Qué término, por su significado, es distinto a los otros?
a) llama a) osado
b) alpaca b) atrevido
c) vertebrado c) intrépido
d) dromedario d) audaz
e) camello e) imprudente

44. ¿Qué palabra es diferente a las otras? 53. ¿Qué término, por su significado, es distinto de los otros?
a) error a) irrealizable
b) equivocación b) utópico
c) hierro c) inmaterial
d) desatino d) inalcanzable
e) desliz e) quimérico

45. Señale la palabra que por su significado es diferente a 54. ¿Qué palabra no pertenece al grupo?
las otras: a) limpio
a) delimitar b) intacto
b) enmarcar c) pulcro
c) precisar d) acendrado
d) circunscribir e) límpido
e) atribuir
55. ¿Qué término, por su significado, es distinto de los otros?
46. ¿Qué palabra no pertenece al grupo? a) considerar
a) certificación b) valorar
b) constatación c) enumerar
c) aprobación d) sopesar
d) verificación e) aquilatar
e) comprobación
56. Señale la palabra que por su significado es diferente a
47. ¿Qué término, por su significado, es distinto de los otros? las otras:
a) obvio a) esmero
b) evidente b) cuidado
c) notorio c) ahínco
d) interesante d) ansia
e) claro e) diligencia

48. ¿Qué palabra se diferencia de las otras? 57. Señale la palabra que no pertenece al grupo:
a) sagaz a) candelabro
b) astuto b) candelero
c) ladino c) candil
d) taimado d) lámpara
e) malvado e) fuego

49. Señale la palabra que por su significado es diferente a 58. ¿Qué término, por su significado, es distinto de los otros?
las otras: a) referente
a) pacificar b) alusivo
b) calmar c) elucidado
c) aclarar d) concerniente
d) sosegar e) relacionado
e) apaciguar
59. ¿Qué término es diferente por su significado?
50. ¿Qué término, por su significado, es distinto a los otros? a) desatino b) yerro
a) enrolar c) desacierto d) error
b) enlistar e) incertidumbre
c) inscribir
d) registrar
e) describir

85
Raz. Verbal

60. ¿Qué palabra no pertenece al grupo?


a) iluminar b) aclarar
c) dilucidar d) esclarecer
e) explicar

PRÁCTICA SEMÁNTICA N° 07

APAREAMIENTO DE SINÓNIMOS

1. Asentir ( ) Altivo
2. Averno ( ) Cautivar
3. Astucia ( ) Alcanzable
4. Arrogante ( ) Sucio
5. Arremeter ( ) Ladinez
6. Arrobar ( ) Coger
7. Asequible ( ) Aceptar
8. Asenso ( ) Consentimiento
9. Asir ( ) Gehena
10. Astroso ( ) Acometer

APAREAMIENTO DE ANTÓNIMOS

1. Atinar ( ) Apócrifo
2. Audaz ( ) Discrepar
3. Avaro ( ) Vaciar
4. Auténtico ( ) Foráneo
5. Atiborrar ( ) Errar
6. Atildado ( ) Decadencia
7. Avenir ( ) Pusilánime
8. Auge ( ) Orden
9. Autóctono ( ) Pródigo
10. Babel ( ) Desaliñ ado

TÉRMINO EXCLUIDO

1. AVARO Cicatero Cutre Tacañ o Mezquino Taimado


2. AVERNO Infierno Gehena Cuchitril Orco Báratro
3. AUTÓCTONO Nativo Aborigen Innato Oriundo Originario
4. AUDAZ Bizarro Temerario Osado Valiente Arrojado
5. ATÓNITO Estupefacto Ledo Admirado Asombrado Absorto
6. AZUZAR Incitar Estimular Motivar Acrecentar Acicatear
7. ATIBORRAR Llenar Hacinar Saturar Colmar Repletar
8. BABEL Caos Desorden Confusión Alteración Anarquía
9. AVIAR Apercibir Preparar Disponer Prevenir Consumar
10. ATROCIDAD Sevicia Nequicia Maldad Inmoralidad Perversidad

VOCABULARIO BÁSICO N° 07

1. BALADÍ: adj. ant. Propio de la tierra o del país. // 2. De poca importancia. “Argumento baladí” . SINº Insignificante,
trivial. ANTº Importante, significativo.

2. BALDÓN: m. Oprobio, injuria o palabra afrentosa. “Tus baldones no me afectan”. SINº Afrenta, diatriba ignominia.
ANTº Encomio, loa.

3. BANAL: adj. Trivial, común, insustancial. “Banal conversación”. SINº Baladí, trivial, nimio, fútil. ANTº Importante,
sustancial.

86
TRILCE

4. BAQUIANO: adj. Experto, cursado. // 2. Práctico en los caminos, trochas y atajos. // 3. m. Guía para poder transitar por
ellos. “Nos acompañó un baquiano guía”. SINº Experimentado, baqueano, ducho. ANTº Inexperto, novato.

5. BARAHÚNDA: f. Ruido y confusión grandes. “Se armó una barahúnda con su llegada”. SINº Bulla, bullicio, algazara,
batahola. ANTº Silencio, mutismo.

6. BARATIJA: f. Cosa menuda y de poco valor. “Compró baratijas”. SINº Bagatela, chuchería. ANTº Alhaja, joya.

7. BÁRATRO: m. poét. Infierno de los condenados por Dios. // 2. Infierno del paganismo. “Dante visitó el báratro”. SINº
Averno, orco, gehena. ANTº Paraíso, edén.

8. BARDO: m. Poeta de los antiguos celtas. // 2. Por ext. poeta heroico o lírico de cualquier época o país. “Es un excelente
bardo”. SINº Poeta, vate, aedo.

9. BARRENAR: tr. Abrir agujeros con barrena o barreno en algún cuerpo, como hierro, madera, piedra, etc. // 2. Dar
barreno. // 3. fig. Desbaratar la pretensión de alguno ; impedirle maliciosamente el logro de alguna. // 4. fig. Hablando de
leyes, derechos, etc, traspasar, conculcar. “Logramos barrenar la pared”. SINº Horadar, perforar. ANTº Obturar, ocluir,
obliterar.

10. BARRUNTAR : tr. Prever, conjeturar o presentir por alguna señal o indicio. “No dejaba de barruntar”. SINº Suponer,
presentir, conjeturar. ANTº Confirmar, asegurar.

11. BASCOSIDAD: f. Inmundicia, suciedad. “Se lleno de bascosidad” SINº Asquerosidad, ascosidad. ANTº Limpieza,
higiene.

12. BASTO: adj. Grosero, tosco, sin pulimento. // 2. fig. Dícese de la persona rústica, tosca o grosera. “Tenía un basto
comportamiento”. SINº Chabacano, grosero, adocenado, burdo, ramplón. ANTº Educado, cortés.

13. BATAHOLA: f. Fam. Bulla, ruido grande. “No paraban de hacer batahola”. SINº Bulla, barahúnda, algazara, algarabía.
ANTº Silencio, mutismo.

14. BEFA: f. Grosera e insultante expresión de desprecio. “Le hicieron befas”. SINº Burla, mofa, ludibrio, escarnio. ANTº
Respeto, aprecio.

15. BELDAD: f. Belleza o hermosura y más particularmente la de la mujer. // 2. Mujer notable por su belleza. “Su beldad es
incomparable”. SINº Hermosura, belleza. ANTº Fealdad.

14. BÉLICO: adj. Guerrero, marcial. // 2. fig. Agresivo, pendenciero. “Un bélico actuar”. SINº Beligerante, belicista. ANTº
Pacífico, pacifista.

15. BELLIDO: adj. Bello, agraciado, hermoso. “Rostro bellido”. SINº Bello, hermoso. ANTº Feo, horrible.

16. BENEMÉRITO: adj. Digno de galardón. “La benemérita Guardia Civil”. SINº Galardonado, acreditado. ANTº Sancio-
nado.

17. BENEVOLENTE: adj. Que tiene benevolencia, favorable, “Un proceder benevolente”. SINº Bueno, benigno. ANTº
Malévolo, maligno.

18. BEOCIO: adj. Natural de Beocia. // 2. Perteneciente a esta región de la Grecia antigua. // 3. fig. Ignorante, estúpido, tonto.
“Sujeto beocio”. SINº Necio, tonto. ANTº Agudo, perspicaz, ingenioso.

19. BEODEZ: f. Embriaguez o borrachera. “Tuvo una beodez”. SINº Ebriedad, curda. ANTº Adipsomanía, sobriedad.

20. BIENANDANZA: f. Felicidad, dicha, fortuna en los sucesos. “Le acompaña la bienandanza. SINº Dicha, fortuna,
ventura. ANTº Desgracia Calamidad.

21. BIENHABLADO: adj. Que habla cortésmente y sin murmurar. “El era bienhablado”. SINº Cortés, atento. ANTº Descor-
tés.

22. BIENQUISTAR: tr. Conciliar a una o más personas entre sí. “Decidió bienquistar a la pareja” SINº Amistar, unir,
conciliar. ANTº Enemistar, malquistar, indisponer.

87
Raz. Verbal

23. BIFURCARSE: prnl. Dividirse en dos ramales, brazos o puntas una cosa, bifucarse un río, la rama de un árbol. “Aquel
árbol se bifurcó”. SINº Dividirse, ramificarse. ANTº Unirse, juntarse.

24. BIGARDÍA: f. Burla, fingimiento, disimulación. “Su bigardía no era notoria”. SINº Hipocresía, doblez. ANTº Franqueza,
sinceridad.

25. BIGARDO: adj. fig. Que se solía aplicar a los frailes desenvueltos y de vida libre. // 2. fig. Vago, holgazán. “Por bigardo
es intolerable”. SINº Ocioso, zángano. ANTº Laborioso, hacendoso.

26. BILIOSO: adj. Abundante de bilis. // 2. Atrabiliario, que tiene mal genio “Reacción biliosa”. SINº Colérico, irritable,
atrabiliario. ANTº Sereno, sosegado.

27. BIRLAR: tr. Tirar por segunda vez la bola en el juego de bolos desde el lugar donde se detuvo la primera vez que se tiró
// 2. fig. y fam. Matar o derribar a alguien de un golpe o disparo. // 3. fig. y fam. Quitar con malas artes. “Le lograron birlar
su billetera” SIN º Robar, hurtar. ANTº Devolver, restituir.

28. BISOÑO: adj. Aplícase al soldado o tropa nuevo. // 2. fig. y fam. Nuevo e inexperto en cualquier arte u oficio. “Actitud
propia de un bisoño". SINº Novato, aprendiz. ANTº Experto, ducho.

29. BISUTERÍA: f. Industria que produce objetos de adorno, hechos de materiales no preciosos. // 2. Local o tienda donde
se venden dichos objetos. // 3. Estos mismos objetos de adorno. “Compró bisutería”. SINº Buhonería, bagatela. ANTº
Joyería.

30. BIZARRO: adj. Valiente, esforzado. // 2. Generoso, lúcido, espléndido. “Soldado bizarro”. SINº Valeroso, denodado.
ANTº Cobarde, medroso.

31. BLANDIR: tr. defect. Mover un arma u otra cosa con movimiento trémulo o vibratorio. // 2. intr.. p. us. Moverse con
agitación trémula o de un lado a otro. “Blandir las armas”. SINº Agitar, sacudir. ANTº Aquietar, tranquilizar.

32. BLASFEMIA: f. Palabra injuriosa contra Dios, La virgen o los Santos. // 2. fig. Palabra gravemente injuriosa contra una
persona. “Pronunció blasfemias”. SINº Injuria. ANTº Veneración.

33. BOATO: m. Ostentación en el porte exterior. “Su boato es conocido”. SINº Lujo, pompa, ostentación. ANTº Humildad,
sencillez.

34. BODA: f. Casamiento y fiesta solemne. “Celebramos su boda”. SINº Matrimonio, nupcias, himeneo. ANTº Divorcio,
separación.

35. BOFO: adj. fofo. "Se trataba de un cuerpo bofo". SINº Fofo, esponjoso. ANTº Duro, macizo.

36. BOHARDILLA: f. Buhardilla. "Guardaba sus recuerdos en la bohardilla". SINº Ático, buhardilla. ANTº Sótano.

37. BOHÍO: m. Cabaña de América, hecha de madera y ramas, cañas o pajas y sin más respiradero que la puerta. "Se ocultó
en el bohío". SINº Choza, barraca. ANTº Alcázar, palacio.

38. BONACHÓN : adj. coloq. De genio dócil, crédulo, amable. "Lo conocían por bonachón". SINº Apacible, tratable. ANTº
Hosco, arisco.

39. BONANZA: f. Tiempo tranquilo o sereno en el mar. "Aprovecharon la bonanza". SINº Calma, tranquilidad. ANTº
Borrasca, tormenta.

40. BONHOMÍA: f. Afabilidad, sencillez, bondad y honradez en el carácter y en el comportamiento. "Su bonhomía lo
distinguía". SINº Bondad, generosidad. ANTº Perversidad, maldad.

88

También podría gustarte