Está en la página 1de 1

TÉCNICAS PARA PSICOTERAPIA HUMANISTAS.

Pirámide de las necesidades de Maslow: Inquiere acerca de la motivación humana.


Nuestras acciones están motivadas para cubrir ciertas necesidades. Es decir, que existe una
jerarquía de las necesidades humanas, y defiende que conforme se satisfacen las
necesidades más básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más
elevados.
Regresión terapéutica: Es una técnica muy útil para conseguir la mejoría o eliminación de
trastornos psicológicos, pero hay que tener en cuenta que siempre debe hacerse por un
terapeuta experimentado, ya que una persona sin experiencia puede ocasionar un
empeoramiento de los síntomas con un mayor condicionamiento de las respuestas
emocionales alteradas, por no saber controlar las reacciones fisiológicas que pueden
originarse y por no conocer la psicopatología. Por el contrario, bajo la supervisión de un
experto no conlleva riesgos.
Técnicas de psicoterapia breve: Llamadas de emergencia o a corto plazo; entre ellas
tenemos: a la orientación, consejería y se usan en casos de estrés, indecisión, depresión y
ansiedad, en situaciones prequirúrgicas y conflictos interpersonales, entre otros.
Técnica de psicoterapia profunda: Son útiles especialmente en casos de neurosis, fobias,
histerias y otros trastornos de la personalidad, así como en las psicosis excluyendo sus
estadios agudos.
La psicoterapia centrada en el cliente: El método inicial de esta psicología se basaba en
la no-directividad y en la confianza de que el cliente sabría desarrollar su propio camino. La
transmisión de esta profunda confianza es uno de los ingredientes clave de la terapia
centrada en el cliente.
La intención paradójica: En la que se invita al paciente a intensificar su síntoma, con lo
que se cambia el sentido de su aparición.

También podría gustarte