Está en la página 1de 4

1.2 CAÍDA DE PRESIÓN EN LECHOS EMPACADOS.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CAIDA DE PRESION EN LECHOS EMPACADOS Y FLUIDIZADOS.

OBJETIVOS: Calcular y comparar la caída de presión que presenta una tubería cuando esta
empacada y cuando no lo está.

MATERIAL:

Bomba Sumergible 3 PINZAS DE DEDO

Manguera ½ in 3 pinzas Nuez

Cinta métrica Termómetro

Cuba 2 Coples ½ in

Cronómetro Chaquiras

Probeta graduada 1L Bolsa

Probeta graduada 50ml 2 medias

Soportes universales Balanza

3 pinzas

PROCEDIMIENTO:

1. Se limpia el material que se va a utilizar.


2. Cálculo de porosidad: en la probeta de 50 ml se deposita un volumen determinado de
agua, después se depositan los sólidos (por diferencia se encuentra el volumen de los
sólidos), se calcula la porosidad: 𝜀 = Volumen total − Volumen de solidos Volumen total.
3. Con un vernier se toman las medidas para calcular la esfericidad.
4. Medir la temperatura del agua.
5. Se llena la cuba con suficiente agua para sumergir la bomba, se conectan la manguera.
6. Con el soporte universal y las pinzas se trata de poner la manguera vertical, lo más
rectamente posible.
7. Se mide la altura al punto más alto que se encuentre la manguera.
8. Se toma el tiempo que tarda en llenarse la probeta de 100 ml, se hacen las repeticiones
necesarias.
9. Se empaca la manguera con los sólidos y se aseguran con los Coples y las medias.
10. Se toma el tiempo que tarda en llenarse la probeta y se hacen las repeticiones necesarias.
1.2 CAÍDA DE PRESIÓN EN LECHOS EMPACADOS.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Caída de presión en lechos empacados.

OBJETIVOS: Comprobar la caída de presión en una tubería empacada a cuando no está.

MATERIAL:

Bomba sumergible. Soporte universal.

Cuba hidroneumática. Pinza de tres dedos.

Canicas Regla.

Tubo de plástico. Termómetro.

Liga Probeta

Malla de la bolsita de canicas. Vaso de precipitados de 1L.

Procedimiento 1:

1. Llenar la cuba de agua, hasta que la bomba este sum Procedimiento 1:

1. Llenar la cuba de agua, hasta que la bomba esta sumergida completamente.

2. Colocar la manguera a la bomba y sumergirla.

3. Medir el diámetro de las canicas.

4. Tomar la temperatura del agua.

5. En la probeta colocar una cantidad conocida de líquido, después agregar las canicas y por
resta se conoce el volumen que ocupan las canicas.

6. En el soporte colocar una pinza de 3 dedos y sujetar la manguera a una altura.

7. Conectar la bomba a la corriente y dejar que fluya el agua y llene el vaso de precipitados.

8. Realizar las repeticiones que crean pertinentes.

9. Realizar los cálculos.


Procedimiento 2:

• En la cuba que ya teníamos llena y lista solo en la manguera agregar las canicas hasta una
altura conocida.

• Poner la malla donde venían las canicas y sujetarla con una liga para evitar que las canicas
se salgan.

• Conectar la bomba a la corriente y dejar que fluya el agua y llene el vaso de precipitados.

• Realizar las repeticiones que crean pertinentes.

• Realizar los cálculos.

También podría gustarte