Está en la página 1de 4

OLIGOPSONIO

¿Qué es?

Oligos (poco)

Sonio (compra)

Es un modelo de mercado de competencia imperfectas en donde existen pocos demandantes


(compradores) pero cuenta con varios oferentes (vendedores)

Es una situación de competencia imperfecta que surge en un mercado cuando hay pocos
demandantes, aunque puede existir una gran cantidad de oferentes, por lo tanto los
compradores tienen el control y el poder sobre los precios, las cantidades y servicios
ofrecidos en este tipo de mercado se acostumbran a ser homogéneos

Características

 Es una situación de competencia imperfecta puesto que hay actores (en este caso
compradores), que pueden ejercer poder sobre las condiciones de mercado
 Las empresas son interdependientes o conectoras. Es decir, las políticas que llevan a
cabo cada una de ellas tiene repercusiones de una manera directa al resto
 Los productos de este tipo de mercado suelen ser homogéneos.
 Las empresas demandantes cuidaran que el precio de mercado acordado entre ellas
les asegure ganancias extraordinarias a todas, pero que, a su vez, no se estimuló
suficientes para atraer nueva competencia al mercado
 El número de oferentes es mayor al número de compradores.
 Las modificaciones que realice una de las empresas compradoras repercutirán en el
resto.
 Las empresas que compran regulan el precio acordado entre ellas.
 Suele darse en la comercialización de productos homogéneos.
 Es un tipo de mercado contrario al oligopolio (pocos vendedores), aunque en ambos
casos se da una competencia imperfecta en el mercado.

Ventajas y desventajas

Ventajas:
 Los compradores gozan del poder de establecer los costos de los productos
 Posibilidad de conseguir el numero de productos que desee
 Por parte de la demanda no existe competencia
 No es necesario contratar tanto personal
 Pocas empresas no pueden manejar o controlar el precio del producto o servicio

Desventajas:

 Si hay una gran cantidad de vendedores y un solo comprador se puede producir una
extrema perdida
 Los productos deben ajustarse a las exigencias de los demandantes
 Los que venden productos no tienen capacidad de asignar condiciones a sus
productos
 Los productores pueden no recibir un precio razonable
Ejemplos

 Los grandes supermercados que compran a pequeños productores.


 En la producción de tabaco, existen muchos productores, pero pocas firmas que
compran el producto.
 En la producción de cacao, existen muchos productores, pero pocas firmas que
compran el producto.

CINECOLOMBIA-CINEPOLIS

 Dentro de los cines observamos instalaciones únicas que permiten proyectar las películas,
por ejemplo, una pantalla gigante. Los fabricantes de esta clase de pantallas cuentan con
una cantidad reducida de compradores Por este motivo deben de mostrar flexibilidad a la
hora de vender sus productos para mantener su nivel de competencia.

FANALCA S.A.S fábrica nacional de autopartes – Gobierno de Colombia

No todas las personas pueden comprar un avión, tan solo los grandes magnates, gobiernos
de naciones o empresarios tienen el poder adquisitivo para obtener esta clase transporte.
Fanalca es una empresa principalmente conocida por ser el único en Colombia con la
licencia para ensamblar motocicletas Honda y comercializar los automóviles, esta es una de
las pocas empresas que tiene su avión privado .

La cantidad de compradores de aviones es bastante reducida, lo cual obliga a los


vendedores a ser flexibles en su venta para no perderla ante la competencia.

Bibliografía
Cabello, A. (s.f.). Ecomipedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/oligopsonio.html

Sofware Delsol. (s.f.). Obtenido de https://www.sdelsol.com/glosario/competencia/

https://www.gestion.org/oligopsonio-ejemplos/

También podría gustarte