Está en la página 1de 5

Código: CA-PO-39

PROCEDIMIENTO MANUAL CARGUE Y


Versión: 04
DESCARGUE
Fecha: ENERO 2015

1. OBJETIVO

Este Procedimiento tiene por objetivo principal establecer los lineamientos para el manejo
manual de cargue y descargue.

2. ALCANCE

Aplica para todas las actividades de CATRANSER S.A.S. que impliquen manejo manual de
cargue y descargue

3. VOCABULARIO

Carretilla o zorras: Carro pequeño de mano, generalmente de dos o más ruedas, con
un planchón para poner la carga y, en la parte posterior, dos varas para dirigirlo,
utilizado para manejo de cargas

4. RESPONSABLE

-Coordinador SSTAQ
-Conductor

5. PROCEDIMIENTO

Usualmente no basta con simplemente observar y estudiar una operación específica de


manejo manual de material. Surgen preguntas claves con respecto a cómo se maneja el
material por la facilidad o área de trabajo que solamente se pueden contestar con mirar el
panorama completa.

Elimine el manejo de material innecesario combinando operaciones o reduciendo las


distancias que el material tiene que moverse.

 Amolde la tarea al trabajador – el enfoque ergonómico


• Reconozca que el manejo de material es más que levantar objetos. Incluye el bajar,
empujar, jalar, agarrar, transportar, y pasar de actividades.
• Mida la frecuencia y duración de la tarea. Determine la frecuencia de la tarea en
actividades-por-minuto. Asegúrese anotar variaciones en la actividad. Tenga cuidado
en la calculación de una frecuencia media de una actividad que puede ser cíclico, o
sea, muy rápido y luego muy despacio. Anote la duración media de la tarea.
Código: CA-PO-39

PROCEDIMIENTO MANUAL CARGUE Y


Versión: 04
DESCARGUE
Fecha: ENERO 2015

Esté consciente del intercambio entre frecuencia y peso. Al llegar a estar las cargas más
ligeras y levantadas con más

Revise los pisos. Para mover una carretilla en malas superficies se requiere doble o triple
esfuerzo. Repare pisos y superficies dañadas para prevenir esfuerzo excesivo. Asimismo,
mantenga las ruedas en buen estado. Las ruedas desgastadas o dañadas pueden también
aumentar la fuerza requerida.

El mal aseo sólo aumenta los obstáculos del manejo de material. Mantenga limpios las
superficies de los pisos. Agua, aceite, grasa, y chatarra reduce la tracción y aumenta la
fuerza requerida para empujar o jalar carretillas. Exija el buen aseo.

En el manejo de material, “lo que baja debe subirse”. Para prevenir repetidamente
agachándose y doblándose, suba los materiales que vienen llegando igual que los que van
saliendo de cada proceso a una altura de trabajo adecuada, por lo menos a 20 pulgadas del
piso, pero inmejorablemente a 30 pulgadas, la altura de los nudillos de la mano.

El Área de Trabajo – Espacio de Trabajo

Reduzca la necesidad de subir o bajar material más arriba de la altura de los hombros. Si
tiene que subir o bajar material que esté más arriba de los hombros, almacene los objetos
más ligeros en los estantes de arriba.

Quite las restricciones que impidan colocar material cerca del cuerpo. Deje suficiente
espacio para los pies debajo de las mesas y las bandas transportadoras. Proporcione
acceso libre a los estantes y espacio suficiente para moverse alrededor de las paletas.

Reduzca diferencias de altura de las cargas al transportarse. Mantenga las cargas entre la
altura de los nudillos y los hombros desde el punto de levantarlo hasta su destino.

Deslice objetos a no levantar y bajarlos. Planeé para bajar un objeto a no levantarlo.

Proporcione sillas ajustables para todas las operaciones, no importa si están en la oficina del
Gerente de la compañía o en la línea de cargue. Las sillas deben ofrecer ajustabilidad
máxima proporcionando apoyo para cualquier levantamiento hecho de esa mesa de trabajo

ERGONOMIA LEVANTAMIENTO DE CARGAS

El manejo y el levantamiento de cargas son las principales causas de lumbalgias. Éstas


pueden aparecer por sobreesfuerzo o como resultado de esfuerzos repetitivos. Otros
factores como son el empujar o tirar de cargas, las posturas inadecuadas y forzadas o la
vibración están directamente relacionadas con la aparición de este trauma.
El National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) desarrolló en 1981 una
ecuación para evaluar el manejo de cargas en el trabajo. Su intención era crear una
herramienta para poder identificar los riesgos de lumbalgias asociados a la carga física a la
que estaba sometido el trabajador y recomendar un límite de peso adecuado para cada
tarea en cuestión; de manera que un determinado porcentaje de la población -a fijar por el
usuario de la ecuación- pudiera realizar la tarea sin riesgo elevado de desarrollar lumbalgias.
En 1991 se revisó dicha ecuación introduciendo nuevos factores: el manejo asimétrico de
cargas, la duración de la tarea, la frecuencia de los levantamientos y la calidad del agarre.
Código: CA-PO-39

PROCEDIMIENTO MANUAL CARGUE Y


Versión: 04
DESCARGUE
Fecha: ENERO 2015

Así mismo, se discutieron las limitaciones de dicha ecuación y el uso de un índice para la
identificación de riesgos.

COMO PREVENIR RIESGOS ERGONOMICOS


 No manipule cargas pesadas sin la ayuda de medios mecánicos o compañeros.
 Siga las técnicas correctas de manipulación de cargas, así como el movimiento y
transporte utilizando principalmente los músculos de las piernas para el
levantamiento de las mismas y manteniendo recta la espalda. Para transportar o
mover cargas (camas, camillas, carros, etc.) siempre es mejor empujar que tirar.
Código: CA-PO-39

PROCEDIMIENTO MANUAL CARGUE Y


Versión: 04
DESCARGUE
Fecha: ENERO 2015

 Evite las posturas forzadas (tronco flexionado y girado, rodillas o muñecas


flexionadas) y mantenidas durante mucho tiempo.
 Evite el trabajo repetitivo alternando tareas y no realice más de 20 minutos seguidos
el mismo movimiento repetitivo sin intercalar una micro pausa.

MEDIDAS PREVENTIVAS

QUE EVITAR
a) Inclinarse con las piernas derechas.
b) Rotar el cuerpo mientras esta cargando.
c) Levan cargas por sobre los hombros (peligros de lesiones graves).

AL LEVANTAR CARGAS

a) Al cargar flexe sus rodillas no su espalda


b) Realice el esfuerzo con sus piernas y mantenga los objetos cerca de su cuerpo.
c) Levante los objetos solo hasta la altura de su pecho.
d) Cuando la Carga es pesada pida ayuda y planee su trabajo antes de tal forma de
evitar movimientos repentinos y traslados de carga excesiva.

PROTECCION DE ESPALDA DURANTE EL TRABAJO

1. Aproximarse a la carga
El centro de gravedad del trabajador tiene que estar lo mas próximo posible al de la
carga si no es así las vertebras lumbares se pueden sobrecargas.

2. Busque el equilibrio
Nuestro equilibrio depende fundamentalmente de la posición de los pies, que deben
estar: Enmarcando a la carga, ligeramente separados, ligeramente adelantando uno del
otro.

3. Asegurar la carga con las manos


Coger mal un objeto provoca una contracción involuntaria de los músculos de todo el
cuerpo para coger un peso debemos hacerla con la palma de la mano y la base de los
dedos para aumentar la superficie de agarre y reducir la fatiga.

4. Fijar a la columna vertebral


QU
EH
Las cargas deben levantarse manteniendo la columna recta y alineada para hacerlo:
Metemos ligeramente los riñones, bajamos ligeramente la cabeza de esta manera
AC
repartimos el peso sobre toda la superficie de los discos intervertebrales.
ER
No se debe torsionar el tronco mientras se levanta la carga: Primero elevamos la carga,
giramos todo el cuerpo moviendo los pies, mejor nos orientamos en la dirección de la
marcha.

5. Aprovechar la fuerza de las piernas


Siempre debemos levantar las cargas con las piernas ya que son los músculos más
fuertes que tenemos, Flexionar las piernas, doblando rodillas sin llegar a sentarnos en
los talones, los músculos de las piernas deben utilizarse también para empujar un objeto.

6. Trabajar con los brazos estirados


En la medida de los posible los brazos deben trabajar a tracción simple, es decir;
estirados, la carga debe permanecer pegada al cuerpo sujetándola con los brazos

27
Código: CA-PO-39

PROCEDIMIENTO MANUAL CARGUE Y


Versión: 04
DESCARGUE
Fecha: ENERO 2015

extendidos, con estos movimientos no fatigamos los bíceps que en otro caso harían un
esfuerzo quince veces superior al peso elevado.

Elevación de las cargas


Para aprovechar mejor nuestra fuerza siempre utilizaremos todo el peso del cuerpo para
empujar objetos con ayudas como carretillas o zorras.

Utilizaremos el propio impulso y el peso de la carga para elevarla o moverla

FORMA INCORRECTA FORMA CORRECTA

6. DOCUMENTOS RELACIONADOS

Inspección carretilla (Zorras)


Observaciones comportamentales

7. CONTROL DE CAMBIOS

VERSION MOTIVO CAMBIO FECHA


01 Creación documento Feb/11/2013
02 Actualización programación en cambio de año Enero 2014
03 Actualización según decreto 1443 cambio HSE por SSTA Agosto 2014
04 Actualización en programación por cambio de año Enero 2015

ELABORADO REVISADO APROBADO 28


MANUEL J. MEDINA OSWALDO FIGUEREDO LUZ NEIRA ACERO
CORDINADOR SSTAQ Gerente Comercial Gerente General
Fecha: ENERO 2015 Fecha: ENERO 2015 Fecha: ENERO 2015

También podría gustarte