Está en la página 1de 4

SEÑOR

JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO DE ........ (REPARTO)

E. S. D.

........, mayor y vecino de esta ciudad, identificado como aparece la pie de mi


correspondiente firma, obrando como apoderado del señor .... ., persona mayor y
de esta vecindad, comedidamente manifiesto a usted que mediante el presente
escrito impetro demanda ordinaria de pertenencia(68) por prescripción ordinaria,
respecto del inmueble urbano ubicado en la calle .... ... número .... ... de la actual
nomenclatura urbana del Municipio de ..... contra el señor ..... .., persona mayor de
edad, cuyo domicilio ignoro, y demás personas indeterminadas que se crean con
derechos sobre el mencionado bien, para que previo los trámites legales se hagan
las declaraciones que formularé en la parte petitoria de esta demanda.

HECHOS

PRIMERO: Con fecha .... .., mi poderdante, señor .... .., celebró con la señora .... ..,
un contrato de compraventa sobre bien inmueble localizado en la calle .... .. número
.... ... de esta ciudad, perfeccionado mediante la Escritura Pública número ........ de
la fecha en mención, corrida en la Notaría ........ del Circulo de .......

SEGUNDO: El precio de dicha transacción fue de $ .. ... PESOS, pagados con


cheque de gerencia número ...... expedido por el Banco ..... de ....... a la orden de la
vendedora, tal como reza en la misma escritura de compraventa.

TERCERO: El mismo día de la firma de la escritura la señora ........ entregó a mi


mandante el inmueble objeto de la transacción.

CUARTO: AI ir a registrar la escritura en cuestión en la Oficina de Instrumentos


Públicos de ........, en el respectivo folio de matrícula inmobiliaria se registró como
falsa tradición como derechos y acciones, pues de acuerdo con el informe del señor
registrador dicho bien aparecía a nombre del señor ........

QUINTO: AI efectuarse la reclamación a la vendedora, ésta explicó que el bien


objeto de venta lo hacía como poseedora y no como propietaria, circunstancia ésta
que contradice su manifestación hecha en la escritura pública, en la primera
cláusula, conforme a la cual "transfiere el dominio" en favor de mi poderdante, lo
cual originó, obviamente una denuncia contra la referida señora.

SEXTO: Lo cierto es que mi mandante viene ocupando el inmueble ya indicado


desde el ........, fecha en que le fue entregado como producto de la compraventa
cuestionada, registrada en los términos explicados, con fecha ........ del mismo año.

SÉPTIMO: Como puede observarse mi representante es poseedor de buena fe


amparado en justo título posesión que ha ejercido de manera ininterrumpida desde
hace más de ...... ., en forma pacífica y pública, ejerciendo sobre el inmueble actos
de señor y dueño, defendiéndolo de perturbaciones de terceros, efectuando
construcciones y mejoras.

OCTAVO: Por tipificarse el tiempo legal para ejercitar la acción de pertenencia, el


señor ........ me ha concedido poder especial para elevar esta demanda.

PETICIONES

1. Que en sentencia que cause ejecutoria, se declare que mi poderdante ha


adquirido por prescripción ordinaria de dominio el inmueble urbano ubicado en la
ciudad de .... .., en la calle ........ No. ... ..., con extensión ........ aproximada
de ............ metros cuadrados, alinderado de la siguiente manera ........ (descríbalo).

2. Que como consecuencia de la anterior declaración, se ordene la inscripción de la


sentencia en el folio de Matrícula Inmobiliaria de la oficina de Instrumentos
Públicos de este Círculo.

3. Que se condene en costas del proceso a la parte demandada, en caso de


oposición.

DERECHO

Invoco como fundamento de derecho las siguientes normas: Artículos 82 y


ss., 368 y ss. del Código General del
Proceso; 673, 762, 918, 2512, 2518 a 2541 del Código Civil.

PRUEBAS

Solicito tener como pruebas las siguientes:

DOCUMENTALES:

1. Folio de matricula inmobiliaria del inmueble materia de esta demanda.

2. Escritura pública número ........ de la Notaría ........ del Círculo de ........, de


fecha ............

3. Copias auténticas de los recibos de pago de impuestos, efectuados por mi


mandante.

INSPECCIÓN JUDICIAL: Solicito ordenar, fijando fecha y hora para tal efecto


una inspección judicial si fuere necesario con intervención de peritos, sobre el
inmueble objeto de esta demanda, para comprobar sus,linderos, extensión,
construcciones y mejoras, el hecho de la posesión, etc.
TESTIMONIOS: Solicito hacer comparecer a su despacho, fijando techa y hora
para tal efecto, las siguientes personas para que bajo la gravedad del juramento
declaren lo que les conste sobre los hechos de esta demanda. (Enunciarlos).

ANEXOS

Me permito anexar poder a mi favor, los documentos aducidos como pruebas,


copias de la demanda con sus anexos para el traslado y copia de la misma para
archivo del juzgado.

PROCESO Y COMPETENCIA

Se trata de un proceso ordinario de mayor cuantía, reglado por el Código General


del Proceso libro tercero.

Por la naturaleza del proceso la ubicación del inmueble y el domicilio del


demandante, es usted competente, Señor Juez, para conocer de este proceso.

NOTIFlCAClONES Y EMPLAZAMIENTO

Mi poderdante en la calle ........ número ........ de esta ciudad.

El suscrito en la Secretaría del Juzgado o en la calle ........ número ........


Oficina ........ de esta ciudad.

Por desconocer el domicilio del demandado, solicito su emplazamiento conforme al


artículo 293 del Código General del Proceso, al igual que a las personas
indeterminadas que se crean con derecho sobre el inmueble objeto de esta
demanda.

Del Señor Juez,

Atentamente,

C.C.No.............. de ............

T.P. No. ............

Fundamento de Derecho:
Código Civil Colombiano Artículos 75 y ss., 398 y ss. del Código General del
Proceso; 673, 762, 918, 2512, 2518 a 2541 del Código Civil.

Citas:
Artículos 82 y ss., 368 y ss. del Código General del
Proceso; 673, 762, 918, 2512, 2518 a 2541 del Código Civil., Constituye exigencia
legal para el buen suceso de toda pretensión de usucapión la que el prescribiente
haya poseído la cosa o derecho por el tiempo fijado por la ley. En efecto si ha de
entenderse de acuerdo con los artículos 673 y 2512 del Código Civil que la
usucapión es una adquisición de la propiedad que se Lleva a cabo mediante la
posesión del bien cuya pertenencia se reclama continuada de modo visible y sin
interrupción durante el tiempo que la ley indica, salta a la vista entonces que el
contenido esencial de este modo de adquirir, el núcleo alrededor del cual gira su
disciplina, lo constituye sin duda la posesión pues como suelen decirlo los
escritores contemporáneos, inspirándose en la autoridad de renombrados
comentaristas y compiladores del derecho romano por definición la usucapión
opera "favore possessionis" y por lo tanto debe ser ella fundamentalmente
consecuencia de una vigorosa apariencia de titularidad reflejo de aquellos actos
positivos o materiales capaces de exteriorizar en términos concluyentes ese
genuino señorío al que con precisión aluden los artículos 762 y 981 del Código
Civil, toda vez que la publicidad derivada de una situación posesoria tal que ha
tenido prolongada duración temporal, por el ministerio de la ley ha de ser
considerada por todos como dominio, transformándose así un simple poder de
hecho que, si se dan ciertas condiciones, el ordenamiento positivo protege, en una
realidad jurídica consolidada y por norma inconmovible que, como ya se indicó, no
solo afecta al prescribiente sino también a los terceros en general.

También podría gustarte