Está en la página 1de 4

ACUERDO ACADÉMICO CURSO HUMANIDADES III

Apreciado Alumno

El curso de Humanidades III “Expresiones literarias” se desarrolla mediante la modalidad virtual,


disponible las 24 horas, durante todos los días. Se encuentra diseñado en la Plataforma
Brightspace del Campus Virtual, y se accede a él con el enlace
https://campusvirtual.ucc.edu.co/d2l/loginh/. El usuario y la contraseña son los mismos que
usas en los medios y plataformas de la Universidad. Recuerda que son personales e
intransferibles.

Generalidades
• La calidad de tu experiencia y los resultados del aprendizaje dependerán del grado de
compromiso que tengas para desarrollar el curso. Es de resaltar que hay más autonomía
para manejar tus horarios de estudio y, a la vez, más responsabilidad. Por tal razón,
revisa el cronograma y las fechas principales de evaluación para organizar tu propio
ritmo de trabajo. Recuerda que eres el líder de tu proceso de aprendizaje.
• El curso te demandará que entres, avances y realices actividades semanalmente. Es
importante que no dejes para el final la realización de estas, pues se cierran una vez
terminado el plazo de la entrega y quedarán como no entregadas, salvo en las
circunstancias contempladas en el Reglamento Académico o en situaciones
excepcionales, previamente comprobadas y soportadas.
• Esta experiencia virtual también la puedes llevar en tu celular a donde quiera que vayas,
bajando la aplicación PULSE, así no te perderás de nada y podrás mantenerte siempre
informado.
• El curso es multicampus, por ello, tu profesor tal vez no esté en tu sede. Revisa en Perfil
del profesor para saber más de él, al igual que conocer los horarios y espacios de
tutoría.
• El curso paralelamente integra los lineamientos de diseño del proceso de aprendizaje
del modelo virtual UCC y el Modelo Educativo Crítico con Enfoque por Competencias,
para la evaluación del aprendizaje.
• La comunicación con el profesor se dará dentro de esta aula, a través del foro de
asesoría, el correo electrónico y el localizador. Una vez envíes tu mensaje, el profesor
responderá dentro de los 2 días hábiles siguientes a tu requerimiento.
• Cada inicio de semana encontrarás una noticia y un video realizado por el profesor para
contextualizar las actividades programadas, observalo con atención.
• El profesor estará disponible para acompañarte en tu proceso de aprendizaje. Para ello,
él programará 3 encuentros sincrónicos: uno al inicio de cada reto. Te recomendamos
agendar la actividad o ver la grabación posteriormente. En cada encuentro, él te dará
claridad sobre las temáticas, las actividades de aprendizaje y las actividades de
evaluación.
ACUERDO ACADÉMICO CURSO HUMANIDADES III

• Para tramitar las inquietudes acerca del curso, su desarrollo y la evaluación, debes seguir
una ruta (conducto regular) que inicia en la comunicación oportuna y respetuosa con
tu profesor a través de los medios que brinda el curso (correo electrónico, localizador,
foro de asesoría ubicados en el aula virtual).
• Si en algún momento requieres otros apoyos para llevar a cabo con éxito tu proceso
de formación, puedes comunicarte con la Coordinación Académica, a través del correo
electrónico institucional cristian.cardenasbe@campusucc.edu.co. Es importante que
revises el Reglamento Académico (Acuerdo Superior 381 – agosto 14 de 2018), cuando
tengas dudas de los derechos y deberes como alumno.
ACUERDO ACADÉMICO CURSO HUMANIDADES III

Requerimientos

• Activa y consulta permanentemente tu correo electrónico institucional y el interno de la


plataforma.
• Ingresa al curso regularmente (al menos dos veces por semana) y realiza las actividades,
según el cronograma.
• Si tienes una dificultad con las actividades, toma la iniciativa de comunicarte con tu
profesor antes de finalizar el plazo de entrega de la actividad. En caso de no presentarla,
escríbele un correo y anexa los soportes de tu situación, para que él pueda evaluar el
caso, y, si se amerita, ampliar el plazo de la entrega. Ten en cuenta que lo mejor es
realizar las actividades según el cronograma, ya que esto te da la tranquilidad de
conocer a tiempo la evaluación e ir mejorando progresivamente, buscando alcan zar la
calificación que deseas.
• Asiste al encuentro sincrónico inicial para conocer a tu profesor, comprender mejor la
modalidad virtual y la temática del curso. De igual modo, debes estar pendiente de los
dos siguientes encuentros, porque en ellos continuarás despejando inquietudes sobre
el proceso.
• Navega por cada uno de los componentes del contenido, para alcanzar el éxito en el
curso. Son puntos claves: lectura del programa de curso, identificación de tu profesor,
revisión de la metodología del curso en la modalidad virtual, para que puedas saber
cuáles serán tus responsabilidades, y comprendas la manera de ser evaluado, antes de
la primera evaluación; así llegarás completamente preparado.

Lineamientos para la evaluación

La evaluación se lleva a cabo acorde con el Modelo Educativo Crítico con Enfoque por
Competencias que ha adoptado la Universidad. En él, la evaluación es cualitativa y cuantitativa,
es decir, que la calificación numérica representa un nivel de desarrollo de la competencia,
siendo más importante reconocer este aspecto; porque es lo que indica cómo avanza tu
proceso de aprendizaje. Algunos conceptos esenciales de este modelo son:
- Rúbrica de curso: Se usa una sola rúbrica para evaluar todas las actividades, en donde
se instauran las características del logro de aprendizaje del alumno. En los primeros dos
retos está se evalúa sin nota numérica, en el tercero, a cada nivel se le asignará el valor
previamente establecido por la Universidad.
- Lo mínimo, suficiente y necesario: Este concepto es primordial, puesto que es el
correspondiente al Nivel Relacional 1 de la competencia (según la Taxonomía SOLO), y
equivale a 3.0 puntos en la calificación.
- Actividades de aprendizaje y de evaluación:
ACUERDO ACADÉMICO CURSO HUMANIDADES III

a) Todas las actividades de aprendizaje y de evaluación están diseñadas para el


logro gradual de la competencia. Ahora bien, para alcanzar calificaciones
superiores (4.0 a 5.0), el alumno debe demostrar, de manera voluntaria y
autónoma, que ha alcanzado los mayores niveles de desarrollo de la
competencia.
b) Las actividades de aprendizaje no se califican numéricamente, sino que permiten
al profesor y al alumno establecer una comunicación para aclarar dudas, o sea
que el profesor emitirá juicios valorativos para apoyar el proceso de aprendizaje
del alumno.
c) Es necesario la realización de todas las actividades, ya que mientras el estudiante
no haya realizado alguna actividad no se le activarán las siguientes.
d) Cada reto tiene una evaluación cualitativa que indica cómo progresa el
alumno. La valoración de los dos primeros retos no tiene porcentaje, sino que lo
orienta sobre su progreso en el logro de la competencia.
e) Todos los buzones de entrega tienen activada la herramienta anti-plagio Turnitin
Similarity. Por tal motivo, los trabajos entregados se pasarán por dicha
herramienta para comprobar el índice de coincidencia. En caso de que el informe
arroje un porcentaje igual o superior al 30% se procederá según el artículo 67
del Reglamento Académico. Todas las evidencias de aprendizaje presentadas
durante el curso deben ser originales e inéditas.
f) El proyecto final, propio del Reto 3, condensa el 100% de la calificación del curso.
Su presentación es de carácter obligatorio y refleja todo el proceso de
aprendizaje del alumno. La no presentación o la presencia de plagio en este
trabajo implica la no aprobación del curso.

Si tienes inquietudes, puedes escribir al Foro de Asesoría.

¡Éxitos!

También podría gustarte