Está en la página 1de 8

INTRODUCCION

El trabajo a investigar es un tema bastante amplio y sobre todo de mucha


importancia que debemos tomar en cuenta, para concientizarnos con la diversidad
de especies que tenemos en nuestro planeta y la influencia que poseemos sobre
ella. La biodiversidad representa el equilibrio de la naturaleza. La conformación de
la vida durante miles y miles de año provoco la diversificación de las especies y la
posibilidad de que se generen relaciones entre los seres vivos, en busca de un
equilibrio constante. Siempre respetando la conformación natural de los
ecosistemas. Pero al paso que vamos se ira acabando progresivamente por que
los humanos no pensamos en el futuro de nuestra especie sino en el momento,
cosa que perjudicara a nuestra descendencia.
El hombre en su afán de dominar la naturaleza toma de esta todo sin
pensar en las consecuencias que sus actos acarrean, pero recuerden que al final
la naturaleza toma lo quitado muchas veces con grandes destrozos y demuestra
que el hombre con toda su sabiduría jamás podrá igualarla.
No es exagerado decir que nuestro futuro depende de la capacidad de
defender y aprovechar de modo sostenible la biodiversidad, pero la mayoría de las
personas todavía no han entendido el papel de la naturaleza y cada vez las
influencias humanas que sobre el ambiente se hacen más sometedoras; incluso
los más naturales ecosistemas se han visto alterado algún tiempo.
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?
La biodiversidad refiere a la variedad de seres vivos del planeta Tierra, más
precisamente microorganismos, plantas y animales, que interactúan entre sí.
Asimismo, incluye la riqueza de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de
cada especie, que permiten la combinación de múltiples formas de vida, cuyas
interacciones con el entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.

¿CÓMO SE CALCULA LA BIODIVERSIDAD?


La biodiversidad tiene dos componentes que podemos medir y nos dan una
idea sobre la diversidad de una localidad. Estos son la riqueza y la distribución. La
riqueza expresa el número de especies por espacio y la distribución se orienta
comúnmente en la abundancia de los individuos por especie (abundancia=
porcentaje de individuos por muestra). Con estos datos podemos conocer la
estructura de la comunidad e identificar aquellas especies sensibles a los cambios
que pueden estar en riesgo de desaparecer.
Otra forma de medir la diversidad (D) de una localidad es dividiendo el
número de especies (S) por localidad entre el total de individuos (N) contados en
ella:
D=S/N

¿Será posible que el número de especies (S) sea mayor que el número de
individuos (N)? Ciertamente no; S es un valor menor o igual a N. Por ello, este
índice tiene un valor máximo de 1; mientras más cerca de uno esté el valor, más
diversa es la localidad. Por ejemplo: para una región denominada “A” se encontró
que la diversidad biológica es 0.78, mientras que la diversidad para la región “B”
es de 0.54.

EXPLIQUE LOS COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD

La biodiversidad no solo indica la diversidad de especies y sus variaciones,


sino que también se refiere a la diversidad de los hábitats, de la información
genética, del lugar que ocupan los organismos dentro de determinado espacio,
entre otros. Los componentes son:
GENETICA: Diversidad de genes contenidos en las especies. Los genes son una
parte de las células donde está almacenado el material hereditario que pasa de
una generación a otra.
ECOSISTEMAS: Diversidad de ecosistemas en una zona amplia, ejemplo una
región. Un ecosistema está formado por una comunidad de organismos que
interactúan entre sí y con el medio próximo. Son complejas redes ubicadas en
espacios geográficos determinados y que pueden ser naturales o creadas por los
seres humanos, como los campos de cultivo o las ciudades.
ESPECIES: Variedad de especies en un espacio dado. Es un conjunto de
organismos que comparten muchas características, entre ellas, las genéticas, y
que pueden procrear descendientes fértiles; es decir, que pueden reproducirse.
HABITAD: Diversidad de sitios donde viven las especies. Es el ambiente que
ocupa una población biológica. Es el espacio que reúne las condiciones
adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su
presencia.
FUNCION: Diversidad de funciones que realizan los organismos.
CONFIGURACION: Diversidad de organización de las especies en un espacio.

EXPLIQUE LA RELACION EXISTENTE ENTRE BIODIVERSIDAD Y SOCIEDAD


PARA BUEN VIVIR.

Entre la biodiversidad y la sociedad están íntimamente relacionadas; la


biodiversidad le proporciona a la sociedad una cantidad incalculable de beneficios
y a su vez la sociedad, según el tratamiento que le dé a la biodiversidad puede
causarle muchos daños o puede contribuir a su conservación.
Hasta este momento han sido más los daños que los beneficios que han
proporcionado las sociedades a la biodiversidad, debido al uso indiscriminado que
han hecho de la misma, lo que ha provocado la pérdida de un gran número de
especies de animales y vegetales y los ecosistemas asociados, que son de gran
importancia para el desarrollo y mantenimiento de la sociedad y el desarrollo
humano.
El hombre, directa o indirectamente, es el principal causante de gran parte
de la disminución de especies. La destrucción y degradación del hábitat siguen
siendo la principal causa de la disminución de especies, junto con las
mencionadas amenazas de las especies invasoras introducidas, la cosecha
insostenible, la caza excesiva, la contaminación y la enfermedad. El cambio
climático es considerado cada vez más como una amenaza seria.
La humanidad ya no vive de los intereses que produce la naturaleza, sino
que está robando su capital. Esta creciente presión sobre los ecosistemas está
ocasionando la destrucción o la degradación de los hábitats y la permanente
pérdida de productividad, amenazando tanto la biodiversidad como el bienestar de
la humanidad.
La sociedad ha obtenido enormes beneficios económicos de la diversidad
biológica en la forma de alimentos, gran parte de los medicamentos se originan de
plantas, los animales y plantas derivadas de especies silvestres son importantes
para la industria, ya que proporcionan gran cantidad de compuestos comerciales.
La biodiversidad provee a las sociedades humanas una infinidad de bienes,
tales como alimentos (frutos, peces, hongos), fibras vegetales o animales para
tejidos, y otros materiales para la construcción de embarcaciones, viviendas y
otros utensilios. Además la biodiversidad sustenta servicios ecosistémicos (es una
estrategia para el manejo integrado de la tierra, el agua y los recursos vivos,
promoviendo su conservación y uso sostenible de forma justa y equitativa)
básicos como la regulación del clima, la calidad de las aguas y los fluidos hídricos,
previniendo o mitigando inundaciones en las épocas de lluvia y sequía en las
épocas seca.

ESCOGE UNA ESPECIE DE SU AGRADO Y EXPLIQUE: NOMBE COMÚN,


NOMBRE CIENTIFICO, HABITAD, FUNCION, CONFIGURACION,
ECOSISTEMA
ESPECIE NOMBRE NOMBRE HABITAD FUNCION CONFIGURACION ECOSISTEMA
COMUN CIENTIFICO
Annonaceae GUANABANA Annona AMÉRICA Las hojas de la La guanábana es un Las selvas
CATUCHE muricata DEL SUR guanábana son fruto que pesa en húmedas están
AMÉRICA excelentes cuando la promedio 2,9 kg de, dominadas por
CENTRAL persona padece de los cuales 75,6% árboles y
insomnio y corresponden a la palmas de gran
nerviosismo. pulpa, el 4,8% es cantidad de
La guanábana es semilla; 12,7% especies que
buenísima para corresponde a la crecen a
prevenir las gripes y cáscara y el 6,9 al diferentes
cuando ya se tiene la raquis; sus frutos son alturas. Sobre
enfermedad ayuda a dulces 17,2 grados ellas se
la recuperación de Brix y posee en desarrollan
esta y promedio 171 semillas numerosas
descongestiona el por fruto. orquídeas,
pecho para esto basta Cada 100 gramos la helechos,
con cocer tres hojas guanábana aporta: bromelias,
de guanábana y un musgos y
puñito de flores de la líquenes. Otros
Agua 81.00
misma y el té se toma árboles de
endulzado con miel Proteínas 1.70 menor talla que
Grasa 0.80
recuerden nunca crecen por
endulcen un té con Azúcares 12.00 debajo de los
Carbohidratos (no
azúcar refinada nunca grandes son
ya que lo natural es lo azúcares) 1.10 cacao
Celulosa 1.80
mejor y más cuando (Theobroma
se está enfermo, Acidez (en SO4H2) cacao),
0.90
convaleciente o se guanábana
padece alguna Cenizas 0.70 (Annona
Total 100.00
enfermedad. muricata). Entre
El fruto de la otros.
guanábana cuando se
consume en verde es
muy bueno contra la
ictericia (coloración
amarillenta de la piel,
mucosas y
conjuntivas oculares).
Para esto basta con
cortar la fruta cuando
todavía no está
madura cortar tres
trozos pequeños los
cuales se les quitaran
las semillas y se
licuaran para después
ser colado para poder
consumirse, se puede
endulzar con miel
para hacer un poco
más agradable su
sabor ya que cuando
la fruta no esta
madura tiende ser un
poco amargo su
sabor.
El té de las hojas es
bueno para contener
las hemorragias
internas se hace un té
con tres hojas de
guanábana siempre
endulzado con miel.
CONCLUSION

La biodiversidad se refiere a la variedad de especies de plantas, animales y


otras formas de vida presentes en el Planeta. Esta biodiversidad comprende no
tan solo los diferentes biomas y ecosistemas que se dan en el Planeta, sino
también la variedad de especies presentes en los mismos y la diversidad genética
que existe entre los miembros de cada especie. La preservación de esta
biodiversidad depende en gran medida de la conservación de los hábitats en que
cada una de estas especies lleva a cabo sus procesos vitales. El hábitat provee
alimento y protección a las distintas especies. Cada especie, a su vez, aporta al
hábitat ya sea esparciendo semillas, abonando el suelo con sus desechos,
evitando el crecimiento desmedido de otras especies, y protegiéndolo de la
entrada de depredadores que podrían eliminar alguna especie esencial para el
balance ecológico. Las especies de plantas y animales se adaptan a su hábitat a
tal grado que les sería prácticamente imposible sobrevivir bajo condiciones
diferentes de temperatura, humedad, disponibilidad de alimentos, especies
depredadoras, y otras.
La pérdida de la biodiversidad equivale a la pérdida de la calidad de nuestra
vida como especie y, en caso extremo, nuestra propia extinción.
El valor esencial de la biodiversidad reside en que es resultado de un
proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la diversidad
biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. El hombre y su
cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y
respetarla.
BIBLIOGRAFIA

 ALIMENTANDO CON CIENCIAS. CIENCIAS NATURALES 1er año- Colección


Bicentenaria, Primera Edición Febrero 2012
 https://concepto.de/biodiversidad/#ixzz6CW8I5Uru
 https://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Biodiversidad.htm
 https://www.ecured.cu/Guan
%C3%A1bana#USO_MEDICINAL_DE_LA_GUAN.C3.81BANA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
L. N. B. “Dr. JESUS RAFAEL ZAMBRANO”
MATURIN – MONAGAS

La Biodiversidad
Y
Nuestros
Alimentos

Prof. (a)
FATIMA GOUVEIA
INTEGRANTES:
29 Cabeza Palumbo, Georgina M.
34 Molinos Silva, Rhayzabel A.

1ero “D”

ENERO 2020

También podría gustarte