Está en la página 1de 2

ESQUEMA DE PLAN DE ACCIÓN

1) Datos informativos
1.1Nombre del plan: “Proponemos acciones para hacer frente al problema que
está causando el plástico”.
1.2¿Para qué haremos nuestro plan?
 Se realizará con el fin de concientizar a las personas sobre el problema de
contaminación que está causando el plástico. Se brindarán acciones que
puedan llevar acabo para colaborar con la disminución de este gran
problema.
2) ¿Qué sabemos sobre los efectos del plástico en la contaminación del ambiente y
la salud?
 Síntomas o manifestaciones visibles del problema: ¿Qué se observa?
-Cada año en promedio los humanos ingieren 50000 partículas de plástico.
-El plástico causa obstrucciones intestinales y merman las ganas de comer
de los animales, lo cual recorta su crecimiento y rendimiento reproductivo.
Con el estómago lleno de plástico, algunas especies dejan de alimentarse y
mueren.
-El plástico puede causar en los seres humanos cáncer, hipospadias,
hiperactividad, deficiencia de atención, párkinson, autismo, enfermedad
cardiovascular, obesidad, diabetes, etc.
 Causas desencadenantes del problema
-13 millones de toneladas de plástico acaba en los océanos anualmente.
-El 40% de la producción de este material está dedicado a ser de un solo
uso.
-El tiempo de degradación del plástico puede ser de hasta 500 años.
 Efectos: ¿Qué consecuencia se prevé si el problema continúa?
-En 2050 habrá más plástico que peces en el océano.
-Aproximadamente 99% de aves habrán ingerido plástico.
-Anualmente se generan 300 millones de toneladas de residuos plásticos.
3) ¿Qué acciones proponemos frente al problema?
 Acción 1: Utilizar lo mínimo posible objetos que estén hecho de plástico.
 Acción 2: Darle un segundo o incluso tercer uso al plástico que tenemos en
nuestros hogares.
 Acción 3: Cambiar los elementos plásticos que usamos con otros hechos
con por ejemplo madre, vidrio o tela.
 Acción 4: Dividir los residuos del hogar según su origen.

También podría gustarte