Mapa Conceptual

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Asignatura:

ADMINISTRACION Y FINANZAS
NRC: 10170

Tema:
TRABAJO ESCRITO EXPOSICIÓN
PASOS PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA EN COLOMBIA

Presenta:
FRANCISCO JAVIER GUZMÁN MENDOZA
NRC: 701575

Docente:
FRANCISCO ANTONIO POMAR ROA
fpomarro@uniminuto.edu.co

Centro regional uniminuto de dios Girardot / Cundinamarca 12 de septiembre 2021

1
¿CÓMO CREAR UNA EMPRESA EN COLOMBIA?

Muchos emprendimientos en Colombia, inician con una idea innovadora que desearían
explotar al máximo para poder conseguir una buena retribución económica. Es por ello
que antes de iniciar cualquier proceso legal para poder registrar su empresa, usted debe
decidir si va a registrar su negocio como persona natural o como una persona jurídica. A
través de este artículo podrá conocer los pasos a detalle para poder crear una empresa en
Colombia, solicite nuestros servicios de Creación de Empresas en Colombia.

¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES EN COLOMBIA?

Las leyes del comercio colombiano están guiadas por el Código de Comercio, entre las
cuales se destacan:

 Matricularse en el registro mercantil, según el Código de Comercio Art. 27.


Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de
los cuales la ley exija esa formalidad
 Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales
 Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos
relacionados con sus negocios o actividades
 Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus
obligaciones mercantiles
 Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal

Si usted está pensando la creación de empresa en Colombia, es importante que pueda


contar con la asesoría legal para poder establecer su modelo de negocios de manera
sólida, legal y lista para alcanzar sus metas.

Resumen de los Pasos Legales Para la Creación de Empresa en Colombia:

• Definir un Nombre de la Marca


• Definir tipo de empresa o sociedad
• Revisión del esquema contractual
• Creación de Estatutos de la Empresa
• Registro Ante la DIAN
• Registro Ante la Cámara de Comercio
• Cuenta Bancaria Empresarial
• Solicitud de Facturación a la DIAN
• Registro Ante el Sistema de Seguridad Social
• Buscar Financiamiento
• Crear su Empresa con la Mejor Firma de Abogados
• Escalar Alcanzando Cada Objetivo de su Modelo de Negocios

2
Paso 1: VERIFICAR LA DISPONIBILIDAD DEL NOMBRE DE SU EMPRESA

Luego de haber hecho todos los estudios respectivos para escoger el nombre de su
negocio, es importante verificar si el mismo no está siendo usado por otra empresa ya
creada. Para realizar este proceso deberá consultar en la página del RUES, si está
disponible o no, siempre es recomendable contar con 3 opciones al momento de crear
una empresa, ya que consultar la disponibilidad no significa tener el nombre definitivo.
Ya teniendo los posibles nombres de su empresa, hay que saber cuál será el tipo de
actividad que se desarrollará en su empresa, para clasificarlo en el sistema CIIU que es un
sistema de clasificación de actividades económicas a nivel internacional.

 ACCESO DIRECTO AL RUES

Tendremos que tener claridad en el tipo de actividades que vamos a desarrollar,


afortunadamente en Colombia existe algo llamado CIIU que es reconocido a nivel
internacional por esas actividades que nosotros desarrollemos, es muy importante la
elección de ese código CIIU que describa perfectamente la actividad que vamos a
desarrollar, lo que hacemos.

 ACCESO DIRECTO AL CIIU

Podrás escoger más de una actividad, ya que existe la actividad principal, la actividad
secundaria, etcétera. Claramente la elección de estas actividades no solamente tiene
como fin identificar a que nos dedicamos, sino poder fijar los impuestos por la realización
de dichas actividades específicas.

Paso 2: CREAR LOS ESTATUTOS

En este paso se desarrollan los estatutos donde estarán identificadas todas las reglas de su
empresa, los nombres de los socios, acciones y porcentajes de cada uno, cláusulas,
condiciones, representante legal, suplente del representante legal y las copias de las
cédulas del representante legal, suplente y accionistas.

Paso 3: DILIGENCIAR EL PRE-RUT

Solicitar el Pre-RUT se puede realizar online en el siguiente enlace. Luego se requerirá la


pre matrícula mercantil en la Cámara de Comercio correspondiente, cuyo proceso se
generará un impuesto el cual deberá ser pagado sobre el capital asignado.

3
Paso 4: INSCRIPCIÓN DE REGISTRO MERCANTIL EN LA CÁMARA DE COMERCIO

Lo siguiente que debes hacer es solicitar el registro mercantil en la Cámara de Comercio


de tu ciudad. Recuerda que por este registro se genera un impuesto, y dicho impuesto
será liquidado en la Cámara de Comercio y usted lo deberá pagar sobre el capital
asignado.

Paso 5: SOLICITAR EL NIT DEFINITIVO

Presentando la copia del representante legal y el certificado de apertura de la cuenta


bancaria. Luego podrá realizar el registro del RUT definitivo en la Cámara de Comercio
correspondiente.

Paso 6: ABRIR LA CUENTA BANCARIA

Presentando el RUT, el certificado de existencia, la copia del representante legal y un


balance inicial presentado por el contador. Como recomendación, es importante
seleccionar una banca con amplias formas de pago, ya que si al crear una empresa, tiene
visión para generar ingresos online, es bueno contar en cuenta en una banca con
pasarelas de pago actuales para mayor comodidad de los clientes.

En esta entidad se deberá presentar una serie de documentación relacionada que ya


hemos presentado en otras entidades:

 Pre-RUT.
 Certificado de Cámara y Comercio.
 Copia del representante legal.
 Formulario.

La entidad bancaria nos entregará un certificado de que nuestra empresa tiene activa una
cuenta bancaria. 

Paso 7: SOLICITAR NUESTRO NIT DEFINITIVO EN LA DIAN

Una de las entidades más conocida en Colombia es la DIAN, que es la encargada de todo lo
relacionado con impuestos. 
Esta entidad nos proporcionará el RUT. El RUT es el típico documento que todos vemos en
los establecimientos de comercio, donde claramente dice, a qué nos dedicamos, cuál es
nuestro domicilio, número de teléfono, y demás información legal de la empresa.
Allí también encontraremos el NIT (Número de Identificación Tributaria). Igualmente, en
esta entidad nos pedirán una serie de requisitos:

 Fotocopia del representante legal.


 Certificación de la cuenta bancaria.

4
Llevando estos documentos obtendremos el RUT y la firma digital que nos permitirá
presentar todas las declaraciones que tengamos que presentar a través del portal de la
DIAN. Valga aclarar que la firma digital siempre se asigna a una persona natural, por ello
esa firma siempre se le da al representante legal.

Paso 8: INSCRIPCIÓN DE RUT EN LA CÁMARA DE COMERCIO

Llegados a este punto procederemos a registrar el NIT que nos proporcionaron en la


DIAN. Se debe tener en cuenta que es para personas jurídicas ya que se está hablado de la
creación de una S.A.S.

Paso 9: SOLICITAR LA RESOLUCIÓN DE FACTURACIÓN

Antes podíamos escoger diferentes tipos de facturación y la DIAN no tenia o intervenía


directamente en ese proceso de facturación, ahora lo que la DIAN dice es que quiere
intervenir en el proceso de FACTURACION para evitar diferentes aspectos entre ellos la
evasión, tener mucho más control e intervenir en esta actividad de facturación.
Si no sabes nada de facturación electrónica ¡Tranquilo! En los próximos artículos
estaremos hablando de ello mientras tanto puedes te dejo un video donde lo explico.
Manera tradicional: Se diligenciará un formulario, exigido por la DIAN y allí se estipulara
por ejemplo, ¿Cuántos talonarios de que numero a que numero? (Esto si no es facturador
electrónico). Todo este trámite siempre será mejor consultarlo específicamente con la
DIAN o tu consultor Contable y Tributario.

Paso 10: INSCRIBIR LOS LIBROS OFICIALES

En la Cámara de Comercio respectiva, se deberán inscribir los libros de accionistas, donde


se especifican las acciones, además de si se van a ceder o vender las acciones. El libro de
actas, donde se detallan los cambios de representante legal, reuniones de
acontecimientos importantes para la empresa, entre otros.

¿Cuáles son estos libros oficiales?

 Libro de accionistas

Aquí vamos a realizar las ventas de acciones que se hagan, si cedemos acciones, etc.

 Libro de Actas

Aquí vamos a especificar cada cambio que hagamos es decir si hacemos un cambio de
representante legal deberá ir registrado en este libro, si tenemos una reunión de un
acontecimiento importante para la empresa.
Entonces vamos a tener dos libros específicos que debemos inscribir en la Cámara de
Comercio. 

5
Paso 11: SECRETARIA DE HACIENDA

Esta entidad también cumple una función muy especial en la creación de nuestra empresa
porque a ella le vamos a solicitar:
Registro de industria y comercio
Permiso de suelos ya que todos los lugares no son permitidos para cierto tipo de
actividades, no es lo mismo una oficina de contadores que una casa de eventos, por

ejemplo.
Licencia Sanidad y de seguridad.

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Probablemente tengas dudas relacionadas con la contratación del personal, desde DCS
sabemos que estas ante una de las decisiones más importantes, pero que representa un
gran avance en tu emprendimiento… Esos colaboradores que te permitirán potenciar tu
negocio.
Debes saber que uno de los primero pasos es la contratación de empleados ante
el SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL, y la previsión a por lo menos 6 meses de lo que te
costara sostener el personal durante los primeros meses de tu emprendimiento.

También podría gustarte