Está en la página 1de 27

ENGRANAJES

INTRODUCCIÓN:
Se denomina engranaje
o ruedas dentadas al
mecanismo utilizado
para transmitir potencia
de un componente a
otro dentro de una
maquina.
PARTES DE UN ENGRANAJE
SIMULACIÓN DE UN ENGRANAJE
TIPOS DE
ENGRANAJES
1. ENGRANAJE DE EJES PARALELOS
• ENGRANAJES CILINDRICOS DE
DIENTES RECTOS: Tienen dientes
rectos, y están montadas sobre ejes
paralelos. A veces, los engranajes
rectos se utilizan para crear
reducciones de engranaje de gran
tamaño, Cada vez que un diente de la
rueda se acopla a un diente en el otro
engranaje, los dientes chocan, y este
impacto hace un ruido. También
aumenta la presión sobre los dientes
del engranaje.
ENGRANAJES CILINDRICOS HELICOIDALES
• Los dientes helicoidales entran
a la zona de acoplamiento
progresivamente y, por lo tanto,
tienen una acción más suave
que los dientes de los
engranajes rectos.
• Aunque las capacidad de
soporte de carga total es mayor
para los engranajes
helicoidales, la carga se
distribuye normal y axialmente
ENGRANAJES DOBLE ELICOIDALES
• engranajes "espina de pescado",
superan el problema de carga
axial presente en engranajes
helicoidales simples al tener dos
sets de dientes que una posición
"V«.
• Pueden ser intercambiados
directamente con engranajes
rectos sin necesidad de usar
rodamientos distintos.
ENGRANAJE DE EJES PERPENDICULARES

ENGRANAJES CÓNICOS DE
DIENTES RECTOS: Efectúan la
transmisión de movimiento de
ejes que se cortan en un
mismo plano, generalmente en
ángulo recto Los dientes
convergen en el punto de
intersección de los ejes. Son
utilizados para efectuar
reducción de velocidad con
ejes en 90° , poco se usan
ENGRANAJES CÓNICOS HIPOIDES

Un engranaje hipoide es un grupo


de engranajes cónicos helicoidales
formados por un piñón reductor de
pocos dientes y una rueda de
muchos dientes, que se instala
principalmente en los vehículos
industriales que tienen la tracción
en los ejes traseros.
Su mecanizado es muy complicado
y se utilizan para ello máquinas
talladoras especiales.
ENGRANAJES DE RUEDA Y TORNILLO SIN FIN

Es un mecanismo diseñado para


transmitir grandes esfuerzos, que
también se utiliza como reductor
de velocidad aumentando el
torque en la transmisión.
Generalmente trabaja en ejes que
se cruzan a 90º.Tiene la
desventaja de que su sentido de
giro no es reversible, sobre todo
en grandes relaciones de
transmisión, y de consumir en
rozamiento una parte importante
de la potencia.
TORNILLO SIN FIN Y CORONA GLÓBICOS
Normalmente el contacto entre los
dientes del tornillo sin fin y los de la
corona ocurre en un solo punto, es
decir, en una superficie muy
reducida de metal. Por tanto,
cuando la fuerza a transmitir es
elevada se genera una fuerte
presión en el punto de contacto.
Para reducir la presión se puede
aumentar la superficie de contacto
entre el tornillo sin fin y la corona,
aplicando una de las tres formas
siguientes de acoplamiento:
MECANISMO DE CREMALLERA
• El mecanismo de cremallera
aplicado a los engranajes lo
constituyen una barra con dientes
la cual es considerada como un
engranaje de diámetro infinito y
un engranaje de diente recto de
menor diámetro, y sirve para
transformar un movimiento de
rotación del piñón en un
movimiento lineal de la
cremallera
MECANISMO PIÑÓN CADENA

• El mecanismo consta de
una cadena sin fin
(cerrada) cuyos eslabones
engranan con ruedas
dentadas (piñones) que
están unidas a los ejes de
los mecanismos conductor
y conducido.
VARIEDADES DE
ENGRANAJES
RUEDAS RECTAS
• Valores Caracteristicos:

 Número de dientes, z
 Módulo, m en mm
 Paso=  m

ENGRANAJE RECTO
RUEDAS HELICOIDALES

Valores Caracteristicos:

 Número de dientes, z
 Módulo, m en mm
 Paso=  m
 a, ángulo de hélice.
Valores habituales de 15º
20º

DIMENSIONES: • Diámetro medio: D= ma z Módulo aparente:


• Diámetro de cabeza: D= ma (z+2) ma = m / cos a
• Diámetro de fondo: D= ma (z-2,5)
RUEDAS CONICAS

Valores Caracteristicos:

 Número de dientes, z
 Módulo, m medio en mm
 Paso=  m
1 - 2, ángulos de paso.

Ejes perpendiculares:

1 + 2 = 90º

DIMENSIONES: • Diámetro medio: D= m z


• Diámetro de cabeza: D= m (z+2)
• Diámetro de fondo: D= m (z-2,5)
APLICACIONES DE LOS
ENGRANAJES
CAJA DE VELOCIDADES
BOMBA HIDRÁULICA
MECANISMO DIFERENCIAL
REDUCTORES DE VELOCIDAD
TALLADO DE DIENTES EN UN ENGRANAJE

FRESA PARA TALLAR


ENGRANAJES
CONCLUSIONES
 Las transmisiones por engranaje son un sistema muy exacto, que nos sirve para
transmitir potencia de un componente de una maquina a otro.
 Después de la variedad de tipos de engranes y sus aplicaciones queda claro que
son unos elementos muy importantes en los motores y así mismo en la industria
misma. Siendo estos la fuente de la fuerza de los motores eléctricos o de
combustión interna.
 Sin ellos no seriamos capaces de echar a andar cualquier tipo de motor, hasta el
mas pequeño y sencillo los utiliza , un ejemplo muy claro seria los relojes de
manecillas, entre otros.
 Son de gran utilidad y han revolucionado la industria así mismo como el mundo
cotidiano del mismo hombre.
GRACIAS

GRACIAS

También podría gustarte