Dialnet SostenibilidadNegociosYMarca 4784469

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

‡MEDIO AMBIENTE

SOSTENIBILIDAD,
NEGOCIOS y MARCA
SOSTENIBILIDAD: ESTRUCTURA PARA LA INNOVACIÓN,
GENERACIÓN DE BIENESTAR Y REPUTACION DE MARCA Hoy el término
“sostenible”
simona rocchi - alejandro boada ortiz
hace referencia
¿LIMPIO, VERDE O SOSTENIBLE? tenible” hace referencia no solamente a no solamente
a aspectos
El significado de “sostenibilidad” o de aspectos ambientales, sino también invo-
ambientales,
“desarrollo sostenible” ha cambiado a lo lucra la responsabilidad social y la viabi- sino también
largo del tiempo. En el pasado, “sostenible” lidad económica; al tiempo que refleja la involucra la
responsabilidad
podía, para muchas personas, intercam- complejidad del concepto, ya que conside- social y la
biarse con “verde”, “ecológico” o “ambien- rarlo exclusivamente desde una perspectiva viabilidad
económica
talmente amigable”. Hoy el término “sos- ambiental no es sólo una visión parcial e

RESUMEN ción, marca, reputación de marca, sostenibili-


Hoy día, más de 100 millones de empresas produ- dad, negocios, branding.
cen alrededor de seis millones de productos dife-
rentes en el mundo entero, y quizás diez veces más ABSTRACT
en servicios cada día. Estos productos y servicios Today, more than 100 million companies pro-
cambian de manera continua sujetos a procesos duce some six million different products the
permanentes de innovación y son consumidos por world over, and maybe ten times more in ser-
sies mil millones de personas que viven en más vices each day. These products and services
de 200 países con bagajes culturales diferentes change continuously subject to permanent
y en las más variadas condiciones geográficas innovation processes and are consumed by
(Schmidt-Bleek, 2000). Estos productos tarde o six billion people living in more than 200 coun-
temprano terminarán como desechos; las mate- tries with different cultural baggage and in the
rias primas y la energía invertida en su elaboración most varied geographic conditions (Schmidt-
se perderá para la economía. ¿Qué hacer? Bleek, 2000). These products will sooner or
Este documento tiene como objetivo presentar de later end up as waste; raw materials and the
manera sucinta el significado de “sostenibilidad” energy invested in making them is lost for the
y cómo éste ha evolucionado a lo largo del tiempo; economy. What to do?
se hace especial énfasis en las aplicaciones en The purpose of this document is to briefly pre-
negocios y gestión de marca en los países occi- sent the meaning of “sustainability” and how
dentales. El documento se divide en tres partes this has evolved through time; special empha-
en las cuales se exponen, de acuerdo con los prin- sis is made on business applications and brand
cipios que determinan el entorno de los negocios management in western countries. The docu-
hoy, los conceptos de sostenibilidad, competitivi- ment is divided into three parts in which the
dad y oportunidades de negocios. concepts of sustainability, competitiveness,
and business opportunities are presented
PALABRAS CLAVE according to the principles which determine
Desarrollo sostenible, sostenibilidad, innova- today’s business environment.
poliantea 37
incompleta, sino también errada. términos de acumulación de desechos sóli-
El desarrollo sostenible “es un sistema de dos y emisiones al ambiente, calentamiento
producción y consumo capaz de asegurar global, destrucción de la capa de ozono, pér-
una mejor equidad, calidad de vida y bien- dida de la biodiversidad y el desperdicio en el
estar ambiental para las generaciones de hoy uso de los recursos naturales.
y del futuro” (World Business Council for La creciente conciencia de que la tierra
Sustainable Development- WBCSD-, 1999). es un ecosistema cerrado, y la estimación de
Haciendo memoria del origen del debate que la población mundial casi se doblará en
La creciente ambiental, en los 60 y 70, las preocupaciones número, pasando de seis mil millones hoy
conciencia de
que la tierra es estaban concentradas en la naturaleza finita a diez mil millones en el año 2050, ponen
un ecosistema de los combustibles fósiles, minerales y otros los beneficios económicos a corto plazo en
cerrado, y la
recursos no renovables1. En los 80 y los 90, el conflicto abierto con la supervivencia del
estimación
de que la debate se trasladó a otros potenciales factores planeta a largo plazo. Los expertos han
población limitantes: el estrés ambiental local y global empezado a discutir seriamente sobre el
mundial casi
se doblará incluyendo la contaminación persistente en incremento drástico de la ecoeficiencia2 de
en número,
pasando de seis RESEÑA DE AUTOR
mil millones Simona Rocchi, arquitecta y diseñadora industrial de Alejandro Boada Ortiz, es ingeniero Agrónomo de la
hoy a diez mil la Universidad Politécnica de Milán, Italia, cuenta con Universidad Nacional de Colombia. Hizo su maestría
millones en estudios de Maestría en Arquitectura en la misma ins- en Administración de Empresas en la Ècole Superieure
el año 2050, titución, y estudios de maestría en Gestión Ambiental de Gestion de París, Francia; y maestría en Gestión
ponen los y Política en la Universidad de Lund – IIIEE, Suecia. Ambiental y Política en la Universidad de Lund – IIIEE,
beneficios Actualmente se encuentra culminando sus estudios de Suecia. Actualmente se encuentra cursando sus estu-
económicos doctorado en “Cleaner Production, Cleaner Products, dios de Doctorado en Administración de Empresas en
a corto plazo Industrial Ecology and Sustainability” en la Universidad la Universidad de Newcastle Upon Tyne, en Inglaterra,
en conflicto Erasmus  de Rotterdam – Holanda. Es una de las personas y en la  Escuela Superior de Comercio de Grenoble, en
abierto con la con amplio reconocimiento mundial como experta en los Francia. Asimismo ha realizado cursos especializados en
supervivencia temas de diseño industrial y sostenibilidad. Posee más de la Universidad de Notre Dame de Estados Unidos y en la
del planeta a una veintena de artículos publicados en el tema, y recorre Universidad de la Sorbona en Francia. Desde 2002 está
largo plazo. el mundo como invitada especial a eventos en el mundo vinculado con la Universidad Externado de Colombia, en
del diseño industrial y de los negocios.  Ha trabajado la Facultad de Administración de Empresas donde se
para la Research Unit Project Product Environment en desempeña como investigador y docente titular, director
la Universidad Politécnico de Milán en proyectos para de la línea de investigación en “Gerencia de Materia
la Unión Europea. Asistente del profesor Ezio Manzini, y Energía” del Centro de Tecnología y Producción. Es
(reconocido como la más alta autoridad mundial en activo colaborador en las discusiones del Grupo de
diseño industrial y sostenibilidad), en la misma ins- Desarrollo Sostenible del Politécnico Grancolombiano,
titución  en el laboratorio de Diseño Industrial. Fue del cual fue docente entre 2000 a 2003 de las facultades
investigadora en el IÖW Institut (Institut für ökologishe de Administración de Empresas, Comunicación Social y
Wirtschaftsforschung GmbH) en Alemania. Hoy en día se Medios Audiovisuales; y de los programas de postgra-
desempeña como una de los más altos cuadros directivos do.  Autor y coautor de cuatro libros sobre desarrollo
de la compañía Philips de Holanda, ocupa el cargo de sostenible, gestión ambiental, la sostenibilidad empre-
directora de Philips Design. Es activa colaboradora en sarial; y de  más de una decena de artículos publicados
las discusiones del Grupo de Desarrollo Sostenible del relacionados con el tema.
Politécnico Grancolombiano.

1 Esta posición de “crecimiento cero” para los recursos energéticos probablemente ha sido ampliamente desa-
creditada ya que en la base, el sistema económico ha demostrado ser eficiente para dar respuestas tecnológicas
ante la escasez. (Metthews, 1995).
2 Ecoeficiencia puede ser definida como una estrategia de gestión basada en medidas cuantitativas de entra-
das-salidas de materia energía las cuales buscan maximizar la productividad de las entradas mediante la
reducción en el uso de recursos, contaminación y desechos por unidad producida que genera reducción de
costos e incremento de la competitividad.

38 poliantea
‡MEDIO AMBIENTE

nuestros sistemas de producción: la cuestión por la industria…” Y finalmente, el desa-


ambiental asume progresivamente conno- rrollo sostenible no es visto más como un
taciones socio-económicas. Sin embargo, se estado fijo de armonía, sino más bien como
reconoce que ser ecoeficiente, mediante la un proceso de cambio que comprende la
optimización de los niveles y las caracterís- reforma de la tecnología y la organización
ticas de los procesos industriales tradicio- social misma (Meima, 1996).
nales siempre orientados al crecimiento, es Desde esta perspectiva, la sostenibili-
una condición necesaria pero no suficiente dad se ha convertido progresivamente en
para satisfacer las necesidades y deseos de un concepto que propende por una pros- Nuestro Futuro
Común”,
una población mundial en crecimiento peridad económica, una calidad ambiental también
exponencial. Se debe poner más atención y una equidad social (triple línea base). conocido como
el informe
en un nuevo sistema de producción y en los Concepto que ha madurado una visión
Brundtland,
patrones de consumo, teniendo en cuenta holística que implica un reto ambiental y introdujo el
características de la oferta y la demanda en nuevas oportunidades para crear riqueza e concepto de
desarrollo
la economía de mercado de hoy. innovación tecnológica (ver Figura 1). De sostenible como
Para ser más preciso, la necesidad de hecho, el período de transición que estamos “aquel que es
capaz de suplir
alcanzar un nuevo paradigma económico viviendo hoy día (de sociedades industria-
las necesidades
fue subrayada por primera vez en “Nuestro lizadas a sociedades del conocimiento y de generaciones
Fut u ro C omú n”, el i nfor me publ i- los servicios), ofrece la oportunidad de presentes sin
comprometer la
cado en 1987 por la Comisión Mundial dar mejores respuestas que las existentes satisfacción de
sobre Medio Ambiente y Desarrollo de actualmente. Da la oportunidad de combi- las necesidades
de generaciones
la Naciones Unidas (WCED). “Nuestro nar los nuevos y emergentes valores socia-
futuras”
Futuro Común”, también conocido como les con nuevas tecnologías y una forma (WCED, 1987).
el informe Brundtland, introdujo el con- de hacer negocios de una manera tal, que
cepto de desarrollo sostenible como “aquel seamos capaces de proponer soluciones
que es capaz de suplir las necesidades de innovadoras con la habilidad de reducir el
generaciones presentes sin comprome- uso de los recursos ambientales actuales,
ter la satisfacción de las necesidades de mientras se incrementa el valor agregado
generaciones futuras” (WCED, 1987). Un para los usuarios y se alimentan nuevos
análisis de este documento revela algunos flujos de ingresos para las empresas.
aspectos importantes en el uso del término. En otras palabras, la sostenibilidad hoy
Primero, la ampliamente propagada y cre- se presenta como una oportunidad para
ciente pobreza de los países en desarrollo cambiar de las tradicionales prácticas de
parece tener directa responsabilidad en eco-eficiencia y gestión ambiental, orien-
gran número de problemas ambienta- tadas a procesos y/o productos, a un pro-
les. Segundo, la industria tiene un papel ceso creativo de cambio en el cual se pueda
preponderante en la visión de la WCED: confiar en la capacidad de las empresas
“muchas de las necesidades esenciales de los de incorporar nuevos valores de marca,
seres humanos pueden ser alcanzadas sólo encontrar nuevos caminos de innovación
mediante bienes y servicios proporcionados y generar riqueza.

poliantea 39
Figura 1. Sostenibilidad como un enfoque estratégico y holístico que combina
nuevos valores, nuevas tecnologías y nuevos modelos de negocios.

Nuevas Nuevos
Tecnologías Valores
SOSTENIBILIDAD

ECOLOGÍA SOCIEDAD

ECONOMÍA

Nuevos
modelos de
negocios

cambios en el panorama competitivo: principales • Legislación ambiental y políticas sociales


direccionadores La legislación nacional e internacio-
Factores ambientales y socioeconómi- nal está evolucionando para hacer de
cos “fuertes” (por ejemplo, consumo de los negocios algo más responsable con
materia, contaminación, crecimiento de las cuestiones ambientales (por ejem-
la población, difusión de la ICT3, globa- plo, la “Responsabilidad Extendida del
lización e inequidad) están cambiando el Productor” – EPR- de la OCDE 4 o la
panorama de competitividad de las empre- Directiva de la Unión Europea para la
sas. La sostenibilidad se esta convirtiendo recuperación de desechos eléctricos y elec-
en un nuevo punto de entrada a los merca- trónicos) y sociales (desarrollo de códigos
dos para compañías y marcas que desean de conducta y estándares sociales para
ser competitivas en los años venideros. empresas).
Muchos aspectos se ven surgir con respecto
a esto y muchos direccionadores están pre- • Costo de los recursos naturales
sionando a las empresas a comportarse de El costo de los recursos no renovables se
una manera ética y responsable. está incrementando de manera constante,

3 ICT es la sigla en inglés de la Tecnología de la Información y la Comunicación.


4 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

40 poliantea
‡MEDIO AMBIENTE

por las condiciones mismas del mercado y de ciudadanos se hacen más poderosos
por la proliferación de mecanismos econó- y capaces de elevar a un nivel público el
micos artificiales como impuestos y tasas comportamiento ambiental y ético de las
“verdes” o ambientales (por ejemplo, tasas empresas.
a la gasolina) puestos en marcha por los
gobiernos y con acuerdos internacionales. • Crecimiento de la sociedad civil
La preocupación pública por la inequi-
• Inversiones financieras con conciencia social dad social y ambiental está creciendo de
En los últimos diez años el valor de las manera continua. La contaminación es En los últimos
diez años el
inversiones con conciencia social en los percibida como una de las más grandes valor de las
Estados Unidos se ha incrementado de 50 amenazas a la salud y el bienestar humano, inversiones
con conciencia
mil millones a más de 500 mil millones de y la globalización es vista como la mayor
social en
dólares y es uno de los puntos fuertes del causa de perturbación social y cultural. los Estados
sector financiero. Además de esta tenden- La gente ha empezado a ver las compañías Unidos se ha
incrementado
cia, nuevos índices han sido implementa- multinacionales como los principales acto- de 50 mil
dos para hacer seguimiento al desempeño res capaces de enfrentar la crisis ambien- millones a
más de 500
sostenible de las marcas más reconocidas. tal y la disparidad social (Environics
mil millones
(Por ejemplo, el índice de sostenibilidad Internacional, 1999; Mori.B y E.CRS Poll, de dólares y
Dow Jones y el índice Ftse4Good). 1999; PD, 20005 ). es uno de los
puntos fuertes
del sector
• Motivación de los empleados y valores de los accionistas • Nuevos valores emergentes financiero.
Los empleados han comenzado a Debajo y a manera de soporte de todos
demandar una visión clara y un compro- estos direccionadores se encuentra un
miso de la compañía con el desarrollo sos- cambio de valores. Guiados por las ten-
tenible. Los accionistas, a su vez están pre- dencias de pensamiento y consumo en
guntando más por la creación de valor de Europa, la gente está cambiando la defini-
los negocios en que invierten. Este valor va ción de bienestar, para pasar más allá del
más allá del simple rendimiento financiero consumismo, riqueza e ingreso económico,
y busca adicionalmente la reputación de la hacia “calidad de vida”. Esta calidad de vida
marca, ética e innovación. incluye la experiencia de lo ambiental, ser
“natural” y el gusto por ambientes físicos
• Cubrimiento de los medios y grupos de presión y culturales.
Los asuntos ambientales y sociales están
siempre en discusión por los medios masi- de la reducciÓn del riesgo a las nuevas
vos de comunicación. Las organizaciones oportunidades de negocios
no gubernamentales (más de 20.000 con Pocas empresas han comenzado ya a
reconocimiento local y global) y los grupos abrazar realmente la sostenibilidad como

5 Esta tendencias emergentes han sido validadas por algunas encuestas como: “Global public opinion on envi-
ronment”, Environics International 1999; “1999 Millenium Pollo on CSR Highlights”, Environics 1999;
“Innovation, Sustainable Development and Sustainable Brand” Mori 1999; “Social Survey” hecha por Philips
Design y el WBCSD para el proyecto “Building better furture. Innnovation, Technology and Sustainable
Development” 2000.

poliantea 41
una estructura de trabajo que lleve al cre- gías más limpias, sistemas de reciclaje
cimiento, incrementando el valor para los interno y sistemas de gestión ambien-
accionistas, dando más peso a la satisfac- tal (SGA), entre otros.
ción de los otros actores empresariales y • Basadas en productos: el uso de los
protegiendo y aumentando la reputación de principios de ecodiseño6 y análisis de
la marca. En consecuencia, estas empresas ciclos de vida (LCA).
han comenzado a buscar nuevos enfoques
de innovación que vayan más lejos de la En muchos casos, compañías proacti-
Las empresas presión tecnológica y del mercado, pero que vas son capaces de relacionar sus mejoras
que
gestionan la cumplan con las dos. ambientales con resultados de reducción en
sostenibilidad Considerar la sostenibilidad como costos que vienen de la optimización de aque-
buscan nuevos
un proceso creativo de cambio lleva a las llo ya existente, y un retorno en términos de
modelos de
negocios con empresas sostenibles a cambiar la aplica- “valor de marca” construido en una imagen
capacidad de ción de las prácticas tradicionales de eco- de compañía “verde”. Las iniciativas sociales
soportar la
innovación eficiencia y gestión ambiental (enfocadas están principalmente dirigidas a mejorar las
y el cambio principalmente en la reducción del riesgo condiciones de los empleados y comunida-
a una escala
para seguir operando en el mercado) por la des vecinas para garantizar el derecho de la
sistémica.
exploración de nuevos patrones de produc- empresa de operar en el mercado.
ción y consumo que puedan abrir nuevas En la nueva y emergente economía del
oportunidades de mercado. conocimiento y de los servicios, el pen-
Un nueva forma de capitalismo está emer- samiento lineal y determinístico ha sido
giendo donde el desempeño ambiental y reemplazado por un enfoque sistémico.
social está incluido en la estrategia com- Las empresas que gestionan la sostenibi-
petitiva de la empresa. De una manera lidad buscan nuevos modelos de negocios
diferente a sus predecesores, las empre- con capacidad de soportar la innovación y
sas sostenibles usan los negocios como el cambio a una escala sistémica. Haciendo
un instrumento de desarrollo social y de esto, quiebran la cadena tradicional de
mejora ambiental, generando crecimiento valores en la cual usualmente una empresa
y utilidades en el proceso (Hart, 2001). provee un producto propio, para entender
Dentro del paradigma industrial y econó- que hay que comenzar a operar en una
mico, las empresas que trabajan con aspec- estructura de trabajo colaborativa con otras
tos de sostenibilidad adoptan un enfoque empresas para cocrear soluciones sosteni-
de “pensamiento lineal” que se centra en la bles (ofertas de sistema).
generación de mejoras continuas y crecien- Desde un punto de vista ambiental,
tes ambiental y socioeconómicas. Los logros las empresas sostenibles buscan logros
ambientales están principalmente basados mediante la puesta en marcha de estrate-
en el alcance de prácticas de ecoeficiencia: gias que posibiliten la desmaterialización
• Basadas en procesos: el uso de tecnolo- de su producción y patrones de consumo,

6 “Las preocupaciones por el ecodiseño en el diseño de productos se abordan mediante la aplicación de criterios
ambientales dirigidos a la prevención de desechos y emisiones, y a la minimización de sus impactos ambien-
tales asociados a lo largo del ciclo de vida material del producto” (J.C. van Weenen, 1994).

42 poliantea
‡MEDIO AMBIENTE

operando en los siguientes niveles: mercados “pobres” y emergentes, requiere


• Introducción de nuevas tecnologías en de herramientas diferentes a aquellas pro-
el proceso de manufactura y creando puestas por los modelos convencionales de
ciclos cerrados en los sistemas indus- negocios. La creación de un mundo soste-
triales que intercambien desechos y nible confía en el salto de las empresas a
recursos. estrategias de negocios que consideran la
• Avanzando en el re-ecodiseño de las sostenibilidad incluyendo países desarro-
actuales tipologías de productos, al llados y en vía de desarrollo.
diseño sostenible7 de soluciones radi- Los temas
sociales se
calmente diferentes a las soluciones El debate social en este contexto está hacen cada día
previas, mediante la aplicación de sobrepasando los niveles locales para plan- más, temas de
la marca: la
nuevas tecnologías (materiales biode- tearse a un nivel global, dirigiéndose a
sostenibilidad
gradables, por ejemplo) o por la nove- temas como “tener contra no tener” y la se convierte
dosa integración de hardware y com- mejora de la equidad social de los merca- en una
oportunidad
ponentes de servicio que permitan el dos. Los temas sociales se hacen cada día de marca
acceso a beneficios intangibles y a la más, temas de la marca: la sostenibilidad para aquellas
compañías que
funcionalidad, más que al producto se convierte en una oportunidad de marca
redescubren
mismo. para aquellas compañías que redescubren los auténticos
• Experimentando nuevas estrate- los auténticos valores esenciales, que res- valores
esenciales,
gias de mercadeo y negocios capaces petan la identidad social y cultural de la que respetan
de reducir el impacto del consumo, comunidad y tratan temas morales. En la la identidad
social y
mediante la difusión de prácticas era industrial, las marcas más atractivas
cultural de la
informáticas de “pague-por-uso”, avanzaron de la simple reflexión sobre los comunidad y
renta, leasing y nuevas formas de pro- valores funcionales (características y atri- tratan temas
morales.
piedad compartida. butos del producto) a la reflexión sobre las
aspiraciones como valores (deseos y sueños
Desde una perspectiva económica, de la gente). En el nuevo milenio las marcas
las empresas sostenibles buscan siempre competitivas están incorporando de
nuevas oportunidades de generar flujos de manera creciente valores esenciales como
utilidades ya sea en los mercados existen- las creencias y la ética.
tes o en aquellos por desarrollar. De hecho,
mientras las empresas buscan avenidas de Si los actores empresariales (stakehol-
crecimiento económico e innovación radi- ders) de hoy demandan más transparencia
cal, están comenzando a reconocer una y medida en las acciones, el público exige
oportunidad única: los cuatro mil millo- un comportamiento responsable por parte
nes de personas insatisfechas en la base de la de las empresas (ver Figura 2). Debido a su
pirámide económica. Sin embargo, la satis- poder económico y a su capacidad de inno-
facción de las necesidades y los deseos de los vación, las multinacionales han comenzado

7 El diseño sostenible puede ser definido como un proceso de diseño enfocado a soluciones, con la capacidad de
estimular cambios en tecnología e innovación social en el sistema actual de producción y consumo. El diseño
sostenible busca reducir el uso de los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de la gente.

poliantea 43
a ser vistas como grandes protagonistas permitan su operación; ahora son vistas
para la generación de un cambio para un como los facilitadores por excelencia para
mejor futuro, dar respuestas a la globaliza- la construcción de una sociedad sosteni-
ción del mercado y responder a la urgencia ble. Asimismo, las marcas tienen que ser
de la cuestión ambiental. A estas compa- capaces de responder a los nuevos valores y
ñías de operación global no se les permite actitudes de los consumidores para alcan-
permanecer con los mínimos estándares zar el éxito.
requeridos social y ambientalmente que
Figura 2. Modelo de valor sostenible: componentes esenciales para crear valor
para accionistas vistos a partir de un juego de “lentes” de sostenibilidad.

MAÑANA

Nuevas Satisfacción o no
Tecnologías de necesidades

Nuevos Mejoramiento
modelos de Innovación y Trayectoria de de la línea base
negocios reposicionamiento crecimiento de partida

INTERNO EXTERNO
Eco- Utilidades Transparencia
eficiencia Reputación y y medibilidad
Reducción del
legitimidad
riesgo

Gestión Diálogo con


ambiental los actores

HOY
Fuente: Adaptación de un modelo de Stuat Hart (profesor de la Escuela de Negocios de Kenan-Flager, Universidad de
Carolina del Norte, Estados Unidos) en el seminario académico de Empresa Sostenible, 14-17 de mayo, Toronto, 2001.

LA VISIÓN este documento se presentan algunas nocio-


NUEVOS ENFOQUES Y NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS nes teoréticas así como ejemplos prácticos
La visión que tienen las empresas sobre la para orientar a las organizaciones y empre-
sostenibilidad van desde la simple gestión sarios que deseen entender cómo aplicar las
ambiental hasta verdaderos cambios e inno- nuevas visiones de sostenibilidad mediante
vaciones en la forma de hacer negocios. En los sistemas “producto-servicios”.

44 poliantea
‡MEDIO AMBIENTE

Definiciones básicas del sistema producto-servicios diferencias no están siempre tan claras.
Antes de enunciar cualquier principio Hoy en particular, estamos asistiendo a
sobre los nuevos enfoques y modelos de una creciente convergencia: los produc-
negocios, es necesario definir cada uno de tos tienden a ser configurados más y más
los elementos del sistema que los rige. como servicios, y servicios que tienden a
Producto: El término producto es usado ser configurados más y más como produc-
para indicar un bien (entendido como de tos. Esto significa que aún así, en algunos
“materialización” de un trabajo) cuyo pro- productos sus componentes materiales
pósito es el de satisfacer y sostener la activi- no pueden ser separados de sus aspectos
dad de las personas (Manzini, 1992). inmateriales; y que por el contrario, algu-
Servicio: En su significado tradicional, nos servicios son diseñados y promovidos
se define como la actividad de ciertas per- de acuerdo con criterios económicos, tec-
sonas dirigida a la satisfacción directa de nológicos, oportunidades de mercados y
las necesidades o actividades de otras per- de calidad, como se hace comúnmente en
sonas. (Manzini, 1992) el proceso de diseño de productos, lo cual
Partiendo de estas definiciones, la prin- da como resultado servicios más estánda-
cipal diferencia entre “servicio” y “pro- res y visibles.
ducto” está en estrecha relación con tres
aspectos fundamentales: Desde este punto de vista, la generación
1. La intangibilidad del servicio y la tan- de un sistema producto-servicio surge, y
gibilidad del producto. puede ser definido como “una combina-
2. El tipo de interacción entre el provee- ción de productos y servicios mutuamente
dor y el consumidor, en el caso del integrados y dependientes”.
servicio ésta es de manera directa y
mediada en el caso del producto. Niveles de convergencia de productos y
3. El rol del factor tiempo, en el caso del servicios: una interpretación
servicio es de carácter simultáneo ya Esta naciente convergencia de productos
que la producción y consumo se dan y servicios puede ser visualizada mediante
al mismo tiempo, mientras que en el la descripción de un ejemplo práctico.
producto estas dos fases están clara- Podemos considerar el caso hipotético de
mente diferenciadas8. una empresa que ha desarrollado un pro-
yecto y ha decidido qué herramientas usar
Sin embargo, si estas características para este propósito. La empresa puede
usualmente han delimitado en el campo optar por varias soluciones presentes en
de los negocios las acciones sobre pro- el mercado como se puede apreciar en la
ductos y servicios 9, en la realidad estas siguiente gráfica:

8 De acuerdo con C.J. Hoogerwerf, en “Innovative Service Development: too often rise and fall” 1996, otras
características de servicios y productos pueden derivarse de estas tres. Por ejemplo, Hoogerwerf menciona
que la propiedad del servicio no puede ser dada a alguien más y el servicio no puede ser transportado, alma-
cenado y, finalmente, el servicio no puede ser siempre el mismo. Esto está en oposición a las peculiaridades
propias del producto.
9 Refleja diferente cultura, economía, diseño de procesos y organización de las empresas.

poliantea 45
Se quiere:
Un producto
Función Calidad
Propiedad privada
OPCIÓN DE PRODUCTO: Equipo
La compra del equipo
Producto para
configuración La compra del equipo + acceso al servicio de internet
de servicios
Leasing del equipo + acceso al servicio de internet
Servicios
Acceso a un centro de servicios con uso colectivo de para la
sus equipos conf ig ura-
ción
Solicitar el suministro del servicio a un consultor de producto
externo (servicio)

OPCIÓN RESULTADO: Outsoursing

Se quiere:
Un resultado
Eficiencia de servicio
Uso y no propiedad

Algunos ejemplos prácticos de bajo impacto más que en el de suministrar productos


ambiental físicos (Manzini 1997). Bajo esta estruc-
La siguiente clasificación de los ejemplos tura de trabajo, el interés económico de
está basada en dos enfoques principales: el la empresa que busca el producto-servi-
“orientado por resultados” y el “orientado cio, es el de incrementar la ecoeficiencia
por uso (producto)”. Esta clasificación evi- de su sistema, a través de la optimización
dencia la clase de objetivo alcanzado de en el uso de materiales, componentes,
acuerdo con las experiencias de negocio. productos y/o la extensión de la vida de
los mismos. En el lado del productor, esto
a. Enfoque orientado por resultados: a menudo representa un cambio pro-
En este enfoque el objetivo del nego- fundo en la misión y la estructura de la
cio se convierte en proveer de resultados empresa.

46 poliantea
‡MEDIO AMBIENTE

Objetivo Sector Descripción


El Grupo Zeneca (vendedor tradicional de
pesticidas) PCL ha desarrollado un enfoque de
sistema de manejo integrado de plagas (MIP)
Servicios que puede ser ajustado a la situación local. Sus
para mejorar características son: identificación correcta de
el “valor Agroquímicos plagas y sus enemigos naturales y educación de
en uso” de granjeros en el uso de umbrales económicos, y
productos cuando es inevitable, una aplicación de pesticida
mediante el uso de métodos no químicos de
control. En Holanda, en particular, los resultados
en experimentos de este sistema integrado de
granja, indican que en estos sistemas sostenibles
de cultivos, la aplicación de pesticidas puede ser
reducida entre el 58 y 65% . (Van Líensele, 1996).

En Alemania, Alfa Fry Group desarrolló un


sistema de retorno y un nuevo tipo de empaque
para una pasta de soldadura. El primer paso fue
el de poner en marcha el sistema de retorno del
envase de vidrio en el cual se distribuye la pasta
de soldadura. Entonces se procedió a sustituirlo
para reducir el costo de limpieza asociado con el
empaque retornado a la empresa, mediante latas
Servicios para
Químicos de aluminio puro que son derretidas para hacer
reciclar
barras de soldadura (Holt,1995). Como resultado
en el cambio del empaque, la contaminación y
los costos asociados por la emisión de líquido
proveniente del sistema de limpieza de los envases
de vidrio fueron eliminados completamente.
Desde un punto de vista económico, comparando
los costos de limpieza y reuso del vidrio frente a
los costos de las latas, se obtuvo una reducción
de costos netos de U$ 0.11 por empaque. (Van
Líensele, 1996)

En Alemania, Rank Xerox Conpany (tradicional


fabricante de fotocopiadoras) de Dusseldorf
introdujo, inicialmente para la sede principal de
German Henkel KGaA, un sistema “circundante”
de copiado, el cual consiste en la fotocopiadora,
Servicios para su mantenimiento y reparación, el fotocopiado y
Fotocopiado
sustitución de la recolección y distribución de los documentos
productos originales y las copias. El panorama completo
de este servicio de duplicación está en sitio de
Rank Xerox especialmente equipado para este
fin, situado en la misma German Henkel. La
copiadora permanece en propiedad de Xerox
y Henkel paga cada copia. De esta forma los
empleados no están más en posesión de la
máquina copiadora. (Axt et al. 1994)

poliantea 47
b. Enfoque orientado por uso: bienes y la reducción de su consumo. Del
En este enfoque el objetivo del nego- lado del usuario, es necesario un cambio
cio se convierte en promover la renta, el en el comportamiento y en los patrones de
arriendo (leasing) y el uso común de bienes consumos, como el de cambiar el uso y la
(Manzini, 1997). Bajo esta estructura de propiedad individual de los bienes por la
trabajo, el interés de la empresa es el de renta, el leasing y los servicios comparti-
incrementar la ecoeficiencia del sistema dos.
a través de una intensificación del uso de

Objetivo Sector Descripción

Electrolux Euroclean AB (fabricante tradicional de


electrodomésticos), está actualmente promoviendo un nuevo
servicio de alquiler o renta para algunos de sus equipos de limpieza
profesional. El servicio consta de la posibilidad de consulta y
Nuevos de sugerencias sobre la escogencia de los equipos apropiados y
servicios de Electrodomés- métodos de limpieza caso por caso. Incluye, además, los programas
renta ticos de entrenamiento para la optimización del uso del equipo,
mantenimiento y reparación. Los clientes, principalmente compañías
de aseo profesional, pagan un monto mensual por el servicio. Más
allá de la ventaja ambiental evidenciada en la extensión del uso de los
equipos, es el uso óptimo de los equipos en la fase de uso, además,
una vez éstos alcanzan su tiempo útil, se recuperan las partes útiles
para la fabricación de nuevos equipos. (Agri, 1997)

Saturn, una división de General Motors para el estado de California


en EE.UU., (creada bajo la presión de los requerimientos de la política
ZEV “Zero Emissions Vehicles”); para superar la indiferencia de los
Nuevos compradores con los automóviles eléctricos, está promoviendo los
servicios de Automotriz servicios de leasing para los “General Motors EV1”. Este servicio fue
leasing inicialmente ofrecido en cuatro mercados: Los Ángeles, San Diego,
Phoenix y Tucson. Una estrategia similar fue iniciada por Honda
Company que ofrece en leasing 300 automóviles “Honda EV” para
flotas o compradores individuales a partir de la primavera de 1997.

Además de las ventajas económicas y prácticas para los usuarios, las


experiencias de “auto compartido” producen efectos ambientales
Servicios
benéficos para toda la sociedad, evidenciadas principalmente en
de apoyo
la reducción de vehículos privados y en la modificación positiva
a formas
Automotriz de los hábitos de movilidad de los usuarios, disminuyendo el uso
particulares
del automóvil. El interés económico del “administrador de la flota
de de
de automóviles” incrementa la eficiencia del servicio, mediante la
productos
reducción del número de autos capaces de suplir las necesidades de
compartidos
los usuarios. El cambio, en el concepto de propiedad sobre el auto por
parte de los usuarios durante el uso del servicio ha mostrado, según
estudios en Alemania, la reducción de la movilidad y el uso mayor de
medios masivos de transporte. (Baum, 1994 en Muheim, 1996)

48 poliantea
‡MEDIO AMBIENTE

CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA
El concepto que ha madurado en las empre- • EN VIRONICS INTER NATIONAL
sas es el de una visión holística de la pro- (1999) . T he M i l len n iu m Pol l on
ducción, el consumidor y el producto-ser- Cor porate Socia l Responsibi l it y,
vicio. Esta visión implica un reto ambiental encuesta, Toronto.
y tecnológico, además de producir nuevas • EN VIRONICS INTER NATIONAL
oportunidades para crear riqueza e inno- (1999). The Environmental Monitor.
vación tecnológica. De hecho, el período Globa l Public Opinion on t he
de transición que estamos viviendo hoy día Environment, encuesta, Toronto. El concepto
que ha
(de sociedades industrializadas a socieda- • H A RT, S (2001). The Sustainable madurado en
des del conocimiento y de servicios), ofrece Enterprise Academy Business Model, las empresas es
el de una visión
la oportunidad de dar mejores respuestas documento presentado en el seminario
holística de la
que a las existentes actualmente. SEA, Toronto, mayo 14-17. producción, el
Si embargo, los productos ambientales • MASERA, Diego (2003). “Hacia patrones consumidor y
el producto-
distan mucho de un producto que res- sostenibles de producción y consumo en servicio.
ponda a los postulados de la sostenibilidad. Latinoamérica y el Caribe”. Reunión de Esta visión
implica un reto
Un producto sostenible es aquel que provee Expertos de Gobierno de América Latina
ambiental y
beneficios ambientales, económicos y y el Caribe: Aplicación del Capítulo III tecnológico,
sociales; mientras protege la salud pública, del Plan de Acción de Johannesburgo. además de
producir
el bienestar y el ambiente en todo su ciclo Programa de las Naciones Unidas para nuevas
de vida (Masera, 2003). Es decir, un pro- el Medio Ambiente –PNUMA. Buenos oportunidades
para crear
ducto que genera desempleo pero a la vez es Aires, Argentina, 23 al 25 de abril de
riqueza e
más ambiental, no es un producto sosteni- 2003. innovación
ble, es sólo eso, un producto “ecológico” es • MEIMA R. (1996). An Account on tecnológica.

una interpretación bastante reduccionista Sustainable Industrial Development: a


del término ecología. No hay duda de que proposal for capabilities-based appro-
la variable económica es fundamental y el ach, documento preparado en unión con
producto debe ser también rentable. el curso de doctorado de Contabilidad
Aun así, el problema subsiste y el con- Ambiental en el Instituto Internacional
sumismo; mejores productos no hacen un de Economía Ambiental Industrial
mundo mejor desde el punto de vista de IIIEE, Universidad de Lund, Suecia}.
la sostenibilidad. Ya que nuestro sistema, • METTHEWS, E. (1995). Towards pat-
empresarialmente hablando, es un sistema terns of Sustainable Consumption.
de producción y consumo. Una visión Memorias de la conferencia Medio
amplia del problema integra los dos ele- Ambiente: El nuevo reto de los negocios.
mentos del mismo. La producción limpia Turín, Italia.
y ecoeficiente, basada en un diseño para la • MORI (1999). Innovation, Sustainable
sostenibilidad no es sino una parte, que se Development and the Corporate Brond,
considera una solución mediana, es decir Informe presentado al WBCSD para
necesaria en el camino de la sostenibilidad, el taller de Innovación, Tecnología y
pero no suficiente. Desarrollo Sostenible. Ginebra, Suiza.

poliantea 49
• PHILIPS DESIGN (2000). Social Survey, • World Business Council FOR
encuesta realizada en cooperación con Sustainable Development –
el WBCSD para el proyecto “Building a WBCSD-, (1999). Sustainability through
better future” Innovación, Tecnología the market. A business-based approach
y Desarrollo Sostenible. Eindhoven, to sustainable consumption & produc-
Holanda. tion. Ginebra, Suiza.
• VAN WEENEN, H (1994). Towards • W O R L D C O M M I S S I O N
Sustainable Product Development, ON ENVIRONMENT AND
Documento presentado a la Primera DEVELOPMENT – WCED – (1987).
Mesa Redonda Europea de Producción Our Common Future, Oxford.
Limpia. Graz, Austria, 16-18 de octubre.

50 poliantea

También podría gustarte