Está en la página 1de 3

INSTITUCIÒN ECUCATIVA “LUCILA SANTOS DE AROSEMENA” Ciclo Lectivo

“EXCELENCIA EDUCATIVA Y SÓLIDA FORMACIÓN INTEGRAL”


Junio – Octubre
2020
Docente: MSc. Flavio Andino Semana: 27 a 31 Julio 2020 Ficha Pedagógica: 7
Asignatura: Lengua y Literatura Oferta: BSI 1RO BACH. Fase: Paralelo: B
Ejes transversales: Estrategias creativas
Emociones/Valores: La Verdad.
Tema: Internet ha cambiado la perspectiva ética de la gente.
Orientaciones metodológicas

¿Cuál ha sido la evolución de Internet en Ecuador?

LEE EL SIGUIENTE TEXTO.

Primeramente, pienso que Internet se ha convertido hoy en día en un medio de comunicación


de carácter global. Si se puede explicar la globalización, el mundo moderno, o posmoderno,
hay que explicarlo a través de Internet. La web es una nueva lectura de una realidad
totalmente fragmentaria, donde no hay una linealidad, donde no hay una temporalidad única,
sino hay varios tiempos simultáneos, ruptura de fronteras o fragmentación de las identidades.
Esto da cabida al nacimiento de nuevas identidades.
Pienso que Internet es básicamente un instrumento vital de esta sociedad en la que vivimos.
La penetración de la red en los países industrializados es muy alta, cada año se calcula que
hay una penetración del 200 o 300%. Una desventaja en Ecuador es su falta de acceso a líneas
telefónicas en diversos lugares.
Esto genera problemas fundamentales, porque los costos siguen siendo altos. Por otro lado
no toda la población tiene acceso a las computadoras o, si las tiene, desconocen del acceso a
Internet porque se sigue ofreciendo como un servicio de lujo, a pesar de que hay políticas de
Estado y de los gobiernos locales para lograr que la gente acceda de forma gratuita a través
de las universidades.
¿Internet ha modificado las conductas de la gente?
Sí, evidentemente. Sobre todo en el campo de la docencia. La gente ya no va a las bibliotecas,
por ejemplo. El estudiantado prefiere buscar las cosas en Internet, y eso ha generado una
cultura de la búsqueda instantánea, de una lectura también fácil.
Entonces, se ha perdido quizá la costumbre de la lectura más meditada, más pausada, incluso
la lectura de carácter grupal, donde se compartía los libros; ahora prácticamente esto se ha
vuelto inútil.
Y un problema grave: la piratería a través de Internet. Tú puedes encontrar bastXante material
en discos, en películas, en televisión, en un montón de cosas. Puede por un lado mostrarse
como un potencial, porque Internet es un medio de intercambio; eso hace que la gente, la
sociedad, comparta material informativo más que antes y esté en permanente contacto. Pero
también significa, obviamente, una ruptura de lo que significan los modelos de acumulación
de capital; en este sentido, la piratería vuelve a ser un problema para mucha gente, sobre
todo en el campo de la propiedad intelectual.
Los jóvenes se descargan trabajos extensos, les ponen su nombre y los presentan como si
fueran suyos. Es un problema que también tiene que ver con la ética. La inmediatez, el acceso
rápido, suponen una falta de meditación, de analizar las cosas con más tiempo.
¿Qué hay con los bloggers? Por un lado hay una falta de ética en el estudiantado, pero por
otro lado, una transparencia de determinados eventos que los medios tradicionalmente no
cubren...
Los bloggers tienen una cualidad muy interesante: lo que se funda en el blogger es un
periodismo periodismo de carácter social, donde la gente se hace eco de la publicación de
noticias. Obviamente se rompe la noción del periodista que tiene que consultar fuentes y todo
ese cuento, y en sentido general se cambia a la noción del periodista testigo: cada persona se
vuelve testigo de un evento y publica lo que cree que es importante publicar.
Vemos un fenómeno muy interesante, de publicación abierta, con un periodismo que se ha
vuelto un testimonio personal contrario al periodismo convencional.
Además el blog, a mi modo de ver, expone información con más rapidez, lo que los periódicos
no hacen; es decir, en el periódico hay todavía todo un trabajo de equipo, de investigación
más sistemático posiblemente. Un blog lo que hace es publicar con inmediatez las noticias, sin
pasar por los filtros de los editores. Además, el blog es importante porque, por primera vez,
estamos viendo al individuo, al ciudadano que tiene una voz propia. Así, los medios de
comunicación pierden su carácter de masificación. Internet se ha vuelto en ese sentido un
medio de comunicación singularizante e individual.
Mendizábal, Iván. Internet ha cambiado la perspectiva de la gente. Extraído el 7 de junio de 2016 de la página web:
http://goo.gl/WjNddh

1. Enumera los aspectos positivos y negativos de Internet.


2. Escribe la idea global de la entrevista a Iván Rodrigo.
3. Responde:
¿Cuál es la diferencia entre el periodismo habitual y el periodismo a través de los llamados
blogs o bitácoras? Explica.

Rubrica de calificación

Criterios Indicadores
10 7 4 1
Dominio del tema al Demuestra un Demuestra que Comenta a su No comprende el tema, por lo
desarrollar la actividad dominio comprende modo la tanto no desarrolla la
excelente del parcialmente actividad, pero actividad como fue solicitada
tema del tema no demuestra
compresión de
lo que explica
Reflexión Nivel alto de Nivel medio de Nivel limitado No existe nivel de reflexión
reflexión del reflexión del de reflexión del del estudiante en el
estudiante en el estudiante en el estudiante en el desarrollo de la actividad
desarrollo de la desarrollo de la desarrollo de la
actividad actividad actividad
Ortografía Se evidencia En la actividad En la actividad En la actividad se evidencia
una redacción se evidencia una se evidencia una una redacción
comprensible y redacción redacción poco incomprensible y el uso
el uso correcto medianamente comprensible y deficiente de la ortografía
de la ortografía comprensible y el uso escaso de
el uso regular la ortografía
de la ortografía
Presentación La tarea es El 75% de la El 50% de la Presenta la tarea sin orden
presentada de tarea es tarea es
manera ordenada ordenada
ordenada
Total /40

Elaborado por: Coordinador EBJA: Director:

MSc. Flavio Andino MSc. Flavio Andino MSc Luis Romero

Fecha:: 27-07-2020 Fecha: 27/07/2020 Fecha:: 27-07-2020


Fecha: 13-07-2020

También podría gustarte