Está en la página 1de 11

TOMOGRAFIA COMPUTADA

Es una técnica de imagen digital que utiliza rayos x


En el cual el tubo que va emitir los rayos. Va a estar colmado y emite un haz de
rayos x en forma de abanico esta radiación será absorbida por el paciente
En el gantry es donde se ubica el tubo de rayos x y opuesto a este se encuentran
los detectores estos van a medir la atenuación de los rayos x
Tanto el tubo como los detectores giran sincronizados alrededor del eje
longitudinal del paciente

(en esta imagen superiormente se aprecia el tubo


de rayos x e inferiormente los detectores)

Componentes de la tomografía
Tubo de rayos x
Este es enfriado con aceite y operan energía alta de 80kv-160kv
Tiene un filtro de aluminio de 2.5mm de espesor

Filtro tipo moño


Es un filtro irregular que es utilizado para atenuar más radiación en la periferia del
paciente y de esta forma compensar que en esta zona ay menos tejido que en el
centro del paciente

RODRIGUEZ DOMINGUEZ JUAN FRANCISCO


Colimadores
El haz de radiación va a ser colimado en 2 regiones una en la salida del tubo de
rayos x: esta para definir el campo de radiación
Y el segundo va a estar en la entrada del detector para evitar la radiación dispersa

Detectores
Es el elemento más impórtate del escáner
Los detectores determinar el grosor de corte y la resolución espacial (La resolución
espacial es la capacidad de distinguir estructuras de pequeño tamaño)

El equipo utilizado en el hospital es de 256 cortes y puede tener 40mil a 60


mil detectores
La eficiencia de los detectores determina la dosis que se imparte al
paciente

Arreglo de detectores
Es el conjunto de los miles de detectores
Estos van a amplificar la señal recibida, van a convertir la señal analógica
a digital, los datos convertidos serán enviados a la computadora

GANTRY
Es el armazón o montura del escáner
Este tiene que aguantar la alta velocidad del giro del equipo para que el tubo de
rayos x y los colimadores no se desalineen

La camilla
Debe ser motorizada y estable para permitir el movimiento del paciente
Esta tiene que estar echa de materiales que no absorban radiación

RODRIGUEZ DOMINGUEZ JUAN FRANCISCO


TIPOS DE CORTES EN TOMOGRAFIA
En tomografía un estudio nos va a dar cortes axiales, que se pueden reconstruir
en dos tipos más de cortes coronales y sagitales

CORTE AXIAL

RODRIGUEZ DOMINGUEZ JUAN FRANCISCO


CORTE CORONAL

CORTES SAGITALES

RODRIGUEZ DOMINGUEZ JUAN FRANCISCO


PROTOCOLOS APRENDIDOS EN TC
TOMOGRAFIA DE TORAX SIMPLE
POCISION DEL PACIENTE: paciente en decúbito supino con los brazos levantados
sobre su cabeza
El primer corte debe de ir desde el espacio interdiscal entre C7 y T1 o unos
centímetros por encima de los ápices pulmonares
El ultimo corte debe de ir unos centímetros debajo del seno costo frénico lateral
Cuando el estudio inicie el paciente tiene que hacer una inspiración profunda y
aguantar la respiración

El topógrama tiene que estar en AP

RODRIGUEZ DOMINGUEZ JUAN FRANCISCO


TOMOGRAFÍA DE ABDOMEN SIMPLE
Posición del paciente: paciente en decúbito supino levantando las
manos sobre su cabeza
El primer corte debe empezar desde 2 o 3 centímetros por encima de
apófisis xifoides o unos centímetros por encima de la cúpula
diafragmática más elevada
El corte debe acabar hasta el borde inferior de la sínfisis del pubis
Cuando el estudio inicie el paciente tiene que hacer una inspiración profunda y
aguantar la respiración

El topógrama tiene que estar en AP

RODRIGUEZ DOMINGUEZ JUAN FRANCISCO


TOMOGRAFIA DE CRANEO
Posición del paciente: paciente en decúbito supino con las manos abajo
a sus costados
El primer corte debe de ir desde el agujero magno del occipital
El ultimo corte debe acabar hasta el vertex
El topógrama tiene que estar en lateral

RODRIGUEZ DOMINGUEZ JUAN FRANCISCO


TOMOGRAFIA DE SENOS PARANASALES
poscision del paciente: paciente en decubito supino
el primer corte debe de ir dede los procesos alveolares de maxilar
el ultimo corte debe de ir en el techo del seno frontal
El topograma tiene que verse lateral

Tomografía DE CUELLO

RODRIGUEZ DOMINGUEZ JUAN FRANCISCO


Posición del paciente: paciente en decúbito supino
El primer corte empieza desde el borde inferior de las orbitas o desde el
agujero magno del occipital
El ultimo corte acaba en el manubrio del esternón
El topograma tiene que ser lateral
Para este estudio el paciente no tiene que pasar saliv a

TOMOGRAFIA DE HOMBRO
Posición del paciente: paciente en decúbito supino con el brazo a hacer
el estudio extendido y con ligera rotación externa
El primer corte debe de empezar desde la articulación
acromioclavicular

RODRIGUEZ DOMINGUEZ JUAN FRANCISCO


El ultimo corte debe de acabar en el Angulo inferior de la escapula
El topograma tiene que estar en AP

COLUMNA CERVICAL
Posición del paciente: paciente en decúbito supino
El primer corte comienza desde el piso inferior de las orbitas
El ultimo corte acaba entre la primera vertebra torácica y la
segunda vertebra torácica

El topograma tiene que hacerse tanto lateral como AP

RODRIGUEZ DOMINGUEZ JUAN FRANCISCO


TOMOGRAFIA DE COLUMNA LUMBAR
Posición del paciente: paciente en decúbito supino con las manos levantadas
sobre su cabeza
El primer corte debe de empezar desde t12
El ultimo corte debe acabar en s2
El topograma tiene que hacerse tanto lateral como AP

RODRIGUEZ DOMINGUEZ JUAN FRANCISCO

También podría gustarte