Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO: RIEGO PRESURIZADO

FACULTAD DE INGENIERIA AGRÍCOLA PROFESOR: Ing. M.I. Juan Hernández Alcántara


_______________________________________________________________________________

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

APUNTES DEL CURSO


RIEGO PRESURIZADO
SEGUNDA UNIDAD
RIEGO POR GOTEO Y MICROASPERSIÓN

Con el Dr. Fernando Pizarro Cabello (+)

DOCENTE: ING. M.I. JUAN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA


Lambayeque – Agosto-Setiembre 2021

1
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO: RIEGO PRESURIZADO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRÍCOLA PROFESOR: Ing. M.I. Juan Hernández Alcántara
_______________________________________________________________________________

TEMA 8: RIEGO LOCALIZADO: DEFINICIÓN, FUNDAMENTOS, VENTAJAS Y LIMITACIONES

TEMAS 9 Y 10: EL BALANCE HÍDRICO: ANÁLISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA


DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA EN LA FORMULACIÓN DE UN
PROYECTO DE RIEGO POR GOTEO Y MICROASPERSIÓN SEGÚN EL SISTEMA
DE INVIERTE.PE

TEMA 10: EL DISEÑO AGRONÓMICO

Es la fase más importante del diseño de un SRP. Para el desarrollo del diseño agronómico es necesario disponer
de información que permita satisfacer las necesidades de los cultivos y con ello una adecuada operación del
sistema de riego siendo entre ellas:

 Determinación de las necesidades de agua netas (Nn) y brutas (Nb) o totales (Nt)
 Selección de emisor y su disposición (Marco de riego-MR) en el marco de plantación (MP).
 Tamaño de las subunidades (SUR) y unidades de riego (UR).
 Número de Turnos (NT) y Sectores (NS) con sus Arcos de Riego-Válvulas (NV).

Una vez realizados los estudios y recopilada la Información básicos y hecho el Planteamiento Preliminar de
Diseño; así como elaborado el análisis del balance hídrico del o los cultivos a implementar, para la situación
actual (Sin Proyecto) y futura o a mejorar (Con proyecto), el diseño agronómico de un sistema de riego localizado
de alta frecuencia, tiene la siguiente secuencia:

• Determinación de los Criterios Agronómicos.


• Determinación de los Parámetros de Diseño.
• Determinación de los Parámetros de Operación.

10.1. CRITERIOS DEL DISEÑO AGRONOMICO

CÁLCULO DE LA LÁMINA DE AGUA APROVECHABLE (Lr) o “DOSIS DE RIEGO”

Cuando se inicia el diseño agronómico de un sistema de riego presurizado, con la finalidad de determinar la
cantidad de agua a aplicar es necesario conocer el tipo de suelo y determinar su capacidad de retención para
el RÉGIMEN DE RIEGO; por lo que se debe hacer un análisis con respecto a las características físicas y
químicas de los suelos de los predios: Constantes hídricas tales como la Capacidad de Campo (CC), el Punto
de Marchitamiento Permanente (PMP), el Peso específico aparente (Pea) o la densidad aparente (Dap), la
profundidad radicular efectiva (Pre) y el nivel de agotamiento permisible (NAP), etc. se conocen a través de la
Bibliografía consultada y permiten calcular la dosis o lámina de riego aprovechable y los cálculos del Volumen
de agua disponible.
Así mismo, el régimen de riego se basará en el valor de la velocidad de infiltración básica (ib).
Se presenta la TABLA DE REFERENCIA siguiente que permite determinar los valores antes señalados en
función de la textura de los suelos.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO: RIEGO PRESURIZADO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRÍCOLA PROFESOR: Ing. M.I. Juan Hernández Alcántara
_______________________________________________________________________________

El máximo porcentaje del agua disponible o Nivel de agotamiento permisible (NAP) que el cultivo puede
aprovechar sin que disminuya su rendimiento, se presenta en la siguiente Tabla 1:

MAXIMOS PORCENTAJES DE AGUA APROVECHABLE o NIVEL DE AGOTAMIENTO PERMISIBLE


(NAP) SUGERIDOS DE ACUERDO A LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL ETo (en mm/día) Y AL
TIPO DE CULTIVO

La profundidad radicular efectiva (Pre) es la parte de las raíces donde se concentra la mayor absorción de
agua y nutrientes. Tal información resulta ser de suma importancia para el crecimiento de las plantas.
Los proyectistas tendrán que recurrir a la experiencia práctica para definir este valor; como orientación, se
presenta información referencial de la Pre en el CUADRO siguiente:

En base del porcentaje de agua aprovechable, se calcula la lámina de agua aprovechable a la profundidad
efectiva (“Dosis de Riego”), que es la parte del agua del suelo que la planta puede aprovechar realmente, a
nivel del sistema radicular, sin causar estrés hídrico. Es el volumen de agua a aplicar en una unidad de área (1
m2) expresado en mm de altura de agua. Se calcula con la siguiente fórmula:

3
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO: RIEGO PRESURIZADO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRÍCOLA PROFESOR: Ing. M.I. Juan Hernández Alcántara
_______________________________________________________________________________

Lr = [(CC-PMP) / 100] (Dap) (Pre) (NAP) (10)

1 mm = 1 litro/m2 = 10 m3/ha

DISTANCIAMIENTO DE PLANTAS (Dp) e HILERAS (Dh) o MARCO DE PLANTACIÓN (MP) o DENSIDAD


DE SIEMBRA.

Se debe plantear el marco de plantación del cultivo, es decir la distancia ente plantas (Dp) y la distancia entre
hileras (Dh) o entre filas (Df) del cultivo, para determinar las características de la disposición de los laterales
de los emisores, o sea la separación (Sl) o distancia entre laterales (Dl) y la distancia entre emisores (De)
para atender las demandas hídricas del cultivo.

ELECCIÓN O SELECCIÓN DEL EMISOR


Es un trabajo en equipo entre el especialista en cultivos y en especialista en diseño del SRP.

Haciendo uso de los Catálogos proporcionados por los fabricantes y distribuidores de equipos de riego
presurizado, se puede seleccionar el tipo de emisor que permitirá determinar su diámetro de
humedecimiento (Dh), de manera tal que la precipitación horaria del sistema (pph) no supere la velocidad
de infiltración básica (Vib). Los tipos de emisores son muy variados y dependen específicamente del tipo de
cultivo y requerimientos agronómicos, técnicos y económicos que se pretenden trabajar.

Por ejemplo, el fabricante israelí NETAFIM, presenta en su Catálogo, una cinta de gotero con goteros integrados
de Clase 10 mil separados @ 30 cm y un caudal nominal de qe = 1.02 l/h y un diámetro nominal de 16 mm,
según la Tabla siguiente:

4
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO: RIEGO PRESURIZADO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRÍCOLA PROFESOR: Ing. M.I. Juan Hernández Alcántara
_______________________________________________________________________________
LONGITUD MÁXIMA DE LATERALES (Lmax lat)
Se debe conocer las pendientes transversales y longitudinales de los predios con la finalidad de determinar las
longitudes máximas de los laterales de riego que se utilizarán a fin de garantizar la eficiencia de aplicación en
los sectores de riego.
EJEMPLO

Para un lateral de 20 milímetros de diámetro, emisores con un caudal de 4 litros/hora separados entre sí 1
metro, y una presión de 1.4 kilogramos por centímetro cuadrado (kg/cm2), la pendiente del terreno tiene una
influencia en la máxima longitud aconsejable del lateral (para mantener una buena uniformidad.)

PENDIENTE DEL TERRENO LONGITUD MÁXIMA DEL LATERAL


Ascendente al 2 % 100 metros
Sin pendiente 140 metros
Descendente al 2 % 170 metros

Del ejemplo anterior se deduce que la longitud de las tuberías laterales está condicionada, entre otros
factores, por la topografía del terreno, siendo menor la longitud del lateral cuando la pendiente es ascendente
pudiéndose aumentar a medida que la pendiente es menor y se hace descendente.

Evidentemente, al variar los datos técnicos (diámetros de tuberías, caudales y presiones) y aun manteniendo
las pendientes indicadas en el ejemplo, las longitudes máximas de los laterales serán distintas.

En aquellos terrenos que presenten una pendiente muy elevada, se aconseja seguir la norma de instalar las
tuberías laterales siguiendo aproximadamente las curvas de nivel, y las tuberías terciarias siguiendo la
pendiente, disponiendo reguladores de presión en aquellos lugares donde se requieran.

Figura. Cultivo en pendiente en el que los laterales de riego siguen las curvas de nivel del terreno.

En caso de que la pendiente sea muy acusada o irregular, habrá que recurrir a utilizar goteros
autocompensantes, al objeto de mantener constante la presión de trabajo del emisor y el caudal suministrado.
Así, usando emisores autocompensantes e independientemente de la topografía del terreno, se pueden ampliar
las longitudes máximas de los laterales de riego.
EJEMPLO
EJEMPLO

Un agricultor ha instalado laterales en una de sus subunidades de riego, con diámetro de 16 milímetros,
emisores con un caudal de 4 litros/hora separados 1 metro y una presión de 2 kilogramos por centímetro
cuadrado (kg/cm2). Si mantiene constante estas características, solamente el hecho de utilizar goteros
autocompensantes le permite aumentar la longitud de la tubería lateral.

TIPO DE GOTERO LONGITUD MÁXIMA DEL LATERAL


No autocompensantes 95 metros
Autocompensantes 210 metros

Siempre que sea posible, a la tubería terciaria debe suministrársele el agua en su punto más alto, de forma que
las pérdidas de carga se vean compensadas por la pendiente.

Debido a las pérdidas de carga y a la pendiente del terreno, en cada una de las subunidades de riego se van a
producir diferencias de presión entre los distintos emisores de las tuberías laterales. Por lo tanto, la presión de
entrada en la subunidad de riego debe ser tal que el emisor que está sometido a menor presión reciba
la suficiente para suministrar el caudal adecuado. Para que la presión de entrada en cada subunidad sea

5
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO: RIEGO PRESURIZADO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRÍCOLA PROFESOR: Ing. M.I. Juan Hernández Alcántara
_______________________________________________________________________________
similar y no varíe durante el riego, es preciso instalar un regulador de presión al principio de cada tubería
terciaria.
Hay que tener cuenta que cuanto mayor sea el diámetro de las tuberías y menor su longitud, la diferencia de
presión que exista entre los emisores más y menos favorables será menor (ya que hay menos pérdida de carga),
y en consecuencia se podrá conseguir una mayor uniformidad. Esto conlleva un aumento del costo de la
instalación, por lo que habrá que encontrar un equilibrio entre el dimensionamiento de las conducciones y la
uniformidad perseguida.

Figura. Relación entre las pérdidas de carga que se originan en una


tubería de riego a presión y su diámetro o longitud.

Como resumen de lo anteriormente expuesto, el hecho de variar las características de alguno de los elementos,
condiciona las de los demás. De una manera simplificada se puede deducir lo siguiente:

 A mayor diámetro de las tuberías se reducen las pérdidas de carga, por lo tanto se podría aumentar la
longitud de los laterales, pero el coste de la instalación se elevaría.

EJEMPLEJEMPLO

En una subunidad de riego los emisores suministran un caudal de 2 litros a la hora (2 L/h), y están
distanciados entre sí 1 metro. La longitud del lateral variará en función del diámetro de la tubería.

DIAMETRO DE TUBERÍA LATERAL LONGITUD MÁXIMA DEL LATERAL


16 milímetros 150 metros
20 milímetros 200 metros

Como se puede observar, el hecho de variar el diámetro de la tubería lateral condiciona la longitud que
se puede instalar.

 El caudal del emisor condiciona la longitud de la tubería lateral, de tal forma que cuanto mayor sea el
caudal del emisor, menor será la longitud del lateral.

EJEMPLEJEMPLO

En una subunidad de riego se piensa instalar laterales cuyo diámetro es de 16 milímetros y en los que
los emisores estarán distanciados entre sí 1 metro. El hecho de que los emisores suministren diferentes
caudales, limitará en mayor o menor medida la longitud la tubería lateral.

CAUDAL DEL GOTERO LONGITUD MÁXIMA DEL LATERAL


2 litros/hora 150 metros
4 litros/hora 95 metros

 La distancia entre emisores también condiciona la longitud del lateral, de tal manera que cuanto más
distanciados estén los emisores, mayor longitud podrá tener la tubería lateral.

EJEMPLO

En una subunidad de riego, el diámetro de la tubería lateral es de 20 milímetros y el caudal de los


emisores que se pretenden instalar es de 4 litros/hora. Al variar la distancia entre emisores, se
condiciona la longitud de los laterales de riego.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO: RIEGO PRESURIZADO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRÍCOLA PROFESOR: Ing. M.I. Juan Hernández Alcántara
_______________________________________________________________________________
DISTANCIA ENTRE EMISORES LONGITUD MÁXIMA DEL LATERAL
50 centímetros 85 metros
100 centímetros 135 metros
150 centímetros 190 metros

No obstante, conviene recordar que la distancia entre emisores, el caudal que suministran y la distancia entre
tuberías laterales, no es arbitraria, sino que se determina en función del tipo de suelo, forma del bulbo húmedo
que se desea conseguir y el marco de plantación o siembra del cultivo, y no se deben modificar por criterios
hidráulicos, aunque ello implique ahorro o comodidad.

La presión recomendada en los emisores de riego localizado para un funcionamiento adecuado está en torno a
1 “kilo” (o entre 0.5 y 3 “kilos” si los emisores son autocompensantes). Así, la presión necesaria a la salida del
cabezal de riego deberá ser la que requieren los emisores más las pérdidas de carga producidas en el paso del
agua por las conducciones (tuberías y piezas especiales). Para determinar la presión necesaria al principio de
la instalación hay que considerar las pérdidas de carga producidas en el propio cabezal de riego,
ocasionadas por:

 La diferencia de presión máxima admitida que se produce en los distintos filtros antes de su
limpieza (hidrociclón, filtros de arena, malla y de anillas):

— En caso de instalar hidrociclón, hay que considerar que este elemento produce unas pérdidas de
carga comprendidas entre 0.3 y 0.5 kilogramos por centímetro cuadrado (normalmente se utiliza el
término “kilos”), que dependen del caudal a filtrar.

— Las pérdidas de carga que se producen en los filtros de arena cuando están limpios no deben
ser superiores a 0.3 “kilos”. Los filtros se eligen en función del caudal a filtrar, recomendándose instalar
dos o más filtros en paralelo con objeto de que se pueda facilitar la operación de limpieza por
contralavado.

La arena a utilizar en el filtro debe reunir unas buenas características de granulometría y resistencia
a la fracturación (friabilidad), así como ser resistente al ataque de ácidos. El tamaño de la arena
debe ser igual al diámetro mínimo de paso del emisor. Para calcular el diámetro del filtro de
arena, hay que tener en cuenta que el flujo de agua debe ser como máximo de 1000 litros por
minuto por cada metro cuadrado de superficie filtrante de arena.

— En cuanto a los filtros de mallas y anillas, las pérdidas de cargas que provocan pueden oscilar
entre 0.1 y 0.3 “kilos”.

A efectos de cálculo hidráulico se deben considerar las pérdidas de carga de filtros en


situación de colmatación, o sea, cuando originan una pérdida de carga que hace imprescindible
su limpieza.

 Las pérdidas de carga que provocan los distintos equipos de fertirrigación (tanque fertilizante, Venturi
e inyectores).
 Las que se producen en los distintos elementos de medida y control (válvulas, manómetros, etc.).
 Pérdidas de carga producidas en las propias conducciones del cabezal de riego.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO: RIEGO PRESURIZADO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRÍCOLA PROFESOR: Ing. M.I. Juan Hernández Alcántara
_______________________________________________________________________________
NÚMERO DE LATERALES (Nlat)
Se debe determinar si uno o más laterales de riego atenderán una hilera de plantas.

CALCULO DEL PORCENTAJE DE AREA BAJO RIEGO (Par)

Depende del emplazamiento del emisor y de su diámetro de humedecimiento, Dhe (m).

2.1) Para el riego por aspersión: Por definición Par = 100 %

2.2) Para el riego por Microaspersión y goteo: Se calcula generalmente con la fórmula siguiente:

Par = [((Diámetro de humedecimiento (m))2 * 0.785 * 100 * (Angulo Influencia del emisor / 360) /
(Distancia entre emisores (m) * Distancia entre líneas (m)]

Par = [(Dhe)2 * 0.785 * 100 * AIe/360] / De * Dl

AIe: 360° para goteros y emisores comunes.


AIe: < 360° para emisores sectoriales.

El “Parp” para plantaciones de árboles frutales (u otros cultivos espaciados) es posible emplear también
la fórmula anterior, pero en lugar de “Dhe” se coloca el Número de emisores por planta “Nep” ó Número
de goteros por planta “Ngot/pl”. Asimismo, en lugar de “De” se coloca la distancia entre plantas contiguas
sobre la hilera, “Dp”, en m; y en lugar de “Dl” se coloca la distancia entre hileras contiguas, “Dh”, en m.

2.3) Para el riego por goteo: Para definir el espaciamiento entre los goteros sobre el lateral “De” es
necesario obtener datos fidedignos sobre el diámetro de humedecimiento por el gotero cuando éste riega
una parcela determinada.

El De se calcula: a) Por pruebas de campo, b) Con la Tabla 2 de Karmeli y Keller, siempre tomando en
cuenta el espaciamiento óptimo entre goteros y laterales de goteo recomendado; y c) Con la fórmula
siguiente, que permite el cálculo del diámetro de humedecimiento del emisor “Dhe”:

Dhe = [Caudal del emisor (l/hr) / 0.785 * velocidad de infiltración básica (mm/hr)] 1/2

Dhe = [qgot (l/hr) / 0.785 * ib (mm/hr)]1/2 Nota: El factor 0.785 es el resultado de π/4.

Tabla 2
Porcentaje del area humedecida en el riego por goteo
Descarga del Gotero ( lt/hr )
Menos de 1.5 2 4 8 Mas de 10
Espaciamie
Textura del suelo
nto entre
G M F G M F G M F G M F G M F
laterales
(m) Espaciamiento de los Goteros sobre el lateral de ( m )
0.2 0.5 0.9 0.3 0.7 1 0.6 1 1.3 1 1.3 1.7 1.3 1.6 2
Porcentaje del area bajo riego (estimada) %
0.80 38 88 100 50 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
1.00 33 70 100 40 80 100 80 100 100 100 100 100 100 100 100
1.20 25 58 92 33 67 100 67 100 100 100 100 100 100 100 100
1.50 20 47 73 26 53 80 53 80 100 80 100 100 100 100 100
2.00 15 35 55 20 40 60 40 60 80 60 80 100 80 100 100
2.50 12 28 44 16 32 48 32 48 64 48 64 80 64 80 100
3.00 10 23 37 13 26 40 26 40 53 40 53 67 53 67 80
3.50 9 20 31 11 23 34 23 34 46 34 46 57 46 57 68
4.00 8 18 28 10 20 30 20 30 40 30 40 50 40 50 60
4.50 7 16 24 9 18 26 18 26 36 26 36 44 36 44 53
5.00 6 14 22 8 16 24 16 24 32 24 32 40 32 40 48
6.00 5 12 20 7 14 20 14 20 27 20 27 34 27 34 40
G = textura gruesa, arenosa. M = Textura media, franca. F=Textura fina, arcillosa.
Keller I & Karmeli D. 1975 – Trickle Irrigation Desing.
Raind bird Sprinkler Manufacturing Co. California USA.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO: RIEGO PRESURIZADO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRÍCOLA PROFESOR: Ing. M.I. Juan Hernández Alcántara
_______________________________________________________________________________

Se verifica y ajusta el % del área bajo riego, de la manera siguiente:

Si el valor de Par (%) ó el de Parp (%), anteriormente calculado es inferior al mínimo recomendado en la Tabla
3 o excede al máximo sugerido, será necesario variar las condiciones de operación del emisor, cambiar su
boquilla o aún seleccionar un emisor diferente.

Por este motivo se compara el porcentaje calculado del área bajo riego, Par, (o Parp) con el porcentaje
recomendado del área bajo riego (Tabla 3)

Par (%) ≤ Mx AR (%)


Par (%) ≥ Mi AR (%)

Par: Porcentaje calculado del área bajo riego (%)


Mx AR: Máximo porcentaje del área bajo riego (%)

Mi AR: Mínimo porcentaje del área bajo riego (%)

Tabla 3: Porcentaje del área bajo riego (Par) recomendado para los diferentes sistemas de riego.

SISTEMA DE RIEGO PORCENTAJE DEL


AREA
BAJO RIEGO (De –a)
Aspersión 100
Goteo 30 - 70
Micro aspersión 50 - 75

DISTANCIAMIENTO DE EMISORES (De) Y LATERALES (Dl) O MARCO DE RIEGO (MR)


Según las características del cultivo

MR = De * Dl

PRECIPITACIÓN HORARIA DEL SISTEMA (pph)


La precipitación horaria o intensidad de aplicación del agua al sistema, indica la cantidad de agua que se aplica
al sistema por cada hora de operación en una hectárea. Se expresa en mm/hr.

Precipitación horaria, en mm/hr = [Número de líneas de riego] * [caudal del gotero, en l/hr / (Distancia
entre goteros, en m) (Distancia entre líneas, en m)]

pph (mm/hr) = Nl * [qgot (l/hr) / De (m) * Dl (m)]

Nl = número de laterales por hilera de plantas (depende del marco de plantación) (Ej. Nl = 1 o 2)

FRECUENCIA (Fr) o INTERVALO DE RIEGO (Ir)

El intervalo de riego “Ir” (días), cuenta los días entre dos riegos sucesivos en la misma posición. Depende de
la lámina de agua aprovechable “Lr” (mm), del porcentaje del área bajo riego “Par” y de la Evapotranspiración
del cultivo o consumo diario del cultivo “ETc” (mm/día).

Intervalo de riego (días) = Lámina de agua aprovechable (mm) * Porcentaje del área bajo riego (%) /
(Evapotranspiración del cultivo (mm/día) * 100

Ir (días) = Lr (mm) * Par (%) / ETc (mm/día) * 100

Nota: El factor 100 convierte el porcentaje a fracción decimal.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO: RIEGO PRESURIZADO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRÍCOLA PROFESOR: Ing. M.I. Juan Hernández Alcántara
_______________________________________________________________________________

EJEMPLO DE CÁLCULO PARA LA DETERMINACION DE LOS CRITERIOS AGRONOMICOS, SEGÚN LA


METODOLOGIA RAPIDA DEL PSI, basada en el Libro del Dr. Albert Avidan)

Según AVIDAN, las Necesidades de agua de riego expresan el volumen de agua de riego por aplicar a fin de
compensar el déficit de humedad del suelo durante el periodo vegetativo del cultivo.

Para calcular las necesidades de agua de la parcela durante el periodo de máximo consumo de agua por el
cultivo, es necesario determinar, en primer lugar, el régimen de riego del cultivo considerado, es decir la dosis
o lámina de agua y el intervalo de riego, y en segundo lugar, el volumen de agua bruto por ciclo de riego.

DATOS MINIMOS REQUERIDOS

DATOS DEL CULTIVO Y DEL CLIMA

 Cultivo Principal: Ají Páprika (Hortaliza)


 Evapotranspiración del cultivo o consumo del cultivo (ETc): 4.29 mm/día (Ver Metodología de Cálculo)
 Profundidad radicular del cultivo (Pre): 0.50 m (Ver Cuadro: Pimiento: 4 a 5 dm)
 Marco de Plantación: (Ver Condiciones del riego)

DATOS DEL SUELO

 Tipo de suelo: Textura franca o media.


 Densidad aparente (Dap): 1.42 gr/cm3 (Ver Tabla de Referencia)
 Capacidad de campo (CC): 22 % (Ver Tabla de Referencia)
 Punto de Marchitamiento Permanente (PMP): 10 % (Ver Tabla de Referencia)
 Nivel o porcentaje de agotamiento permisible (NAP): 30 % (Ver Tabla 1, para hortaliza y ETo = 4.29 mm/dia)

DATOS DEL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO

 Caudal del emisor o gotero (qgot): 1.02 l/hr (Ver Punto 2.4.1: ELECCION DEL EMISOR)
 Velocidad de infiltración básica (ib): 6.00 mm/hr (Ver Tabla de Referencia)
 Distancia entre emisores contiguos (De): 0.30 m
 Distancia entre líneas porta emisores o laterales contiguos (Dl): 1.8 m
 Número de hileras o laterales por planta (Nl): 1
 Angulo de Influencia del emisor o gotero (AIe): 360°

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO (Ver Hoja de Cálculo-Libro Criterios Agronómicos)

1) CALCULO DE LA DOSIS ó LÁMINA DE AGUA APROVECHABLE A UNA PROFUNDIDAD RADICULAR


EFECTIVA “Lr”, en mm:

Lr = [(CC-PMP) * Dap * Pre * NAP * 10] / 100

Lr = [(22 % – 10 %) * 1.42 gr/cm3 * 0.50 m * 30 % * 10] / 100

Lr = 25.56 mm

Nota: El factor 10 convierte los datos a mm de la profundidad radicular efectiva.

2) CALCULO DEL PORCENTAJE DE AREA BAJO RIEGO “Par”:

Depende del emplazamiento del emisor y de su diámetro de humedecimiento, Dhe (m).

Cálculo del diámetro de humedecimiento del emisor “Dhe”:

10
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO: RIEGO PRESURIZADO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRÍCOLA PROFESOR: Ing. M.I. Juan Hernández Alcántara
_______________________________________________________________________________

Dhe = [qgot (l/hr) / 0.785 * ib (mm/hr)]1/2

Dhe = [(1.02 l/hr / 0.785 * 6 mm/hr]1/2

Dhe = 0.4653 = 0.47 m

Cálculo del “Par”


Par = [(Dhe)2 * 0.785 * 100 * AIe/360] / De * Dl

Par = [(0.465 m)2 * 0.785 * 100 * 360° /360°) / 0.30 m * 1.80 m]

Par = 31.4 %

Se verifica y ajusta el % del área bajo riego por goteo. En la Tabla 3, se observa que Par = 31.4 % es menor
que el Mx AR = 70 %; y mayor al Mi AR = 30 %, por lo tanto está bien.

3) CALCULO DE LA PRECIPITACION HORARIA DEL SISTEMA “pph”:

pph (mm/hr) = Nl * [qgot (l/hr) / De (m) * Dl (m)]

pph = (1) * [1.02 l/hr / 0.30 m * 1.80 m] = 1.889 l/m2/hr = 1.89 mm/hr

Se verifica que la “pph” es menor que la “ib”= 6.00 mm/hr, con lo que se evita pérdidas y daños por
escurrimiento.

4) CALCULO DE LA FRECUENCIA DE RIEGO “Fr” o DEL INTERVALO DE RIEGO “Ir”:

Ir (días) = Lr (mm) * Par (%) / ETc (mm/día) * 100

Ir = 25.56 mm * 31.4 % / 4.29 mm/día * 100 = 1.88 días

Se debe “ajustar para abajo” a fin de obtener un número entero de días, por lo que se toma para el Proyecto
por tratarse de un sistema de riego localizado de alta frecuencia los riegos son diarios y se toma el valor de Ir
= 1 día

Con la ayuda de la Hoja de Cálculo se pueden verificar los Criterios Agronómicos, tal como se muestra a
continuación:
CRITERIOS AGRONOMICOS

Descripción Unidad CULTIVO: Paprika


Tipo de suelo Franco
Densidad aparente (Dap) gr/m3 1.42
Capacidad de Campo (CC) % 22.00
Punto de Marchitez Permanente (PMP) % 10.00
% o Nivel de Agotamiento Permisible (NAP) % 30.00
Profundidad radicular del cultivo (Pr) m 0.50
Evapotranspiración Potencial Max.(ETo) mm/día 4.29
Lamina de agua aprovechable (Lr) mm 25.56
Caudal del emisor (qe) lph 1.02
Infiltracion Basica (ib) mm/hr 6.00 Ver Cuadro
Diametro de humedecimiento emisor (Dhe) m 0.47
Distancia entre emisores (De) m 0.30
Distancia entre lineas (Dl) m 1.80
Influencia del gotero grados 360.00
Porcentaje area bajo riego (PAR) % 31.48
Verificacion valor maximo de PAR OK
Verificacion valor minimo de PAR OK
Precipitacion horaria del sistema (pph) mm/hr 1.89
Verificacion Infiltracion Basica OK
Frecuencia de riego calculada (Frc) dias 1.88
Frecuencia riego para el proyecto (Fr) dias 1.00
Fuente: Elaboración propia

11
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO: RIEGO PRESURIZADO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRÍCOLA PROFESOR: Ing. M.I. Juan Hernández Alcántara
_______________________________________________________________________________

10.2. PARÁMETROS DE DISEÑO

Esta parte del diseño agronómico del sistema de riego consiste en determinar las características de los turnos
de riego y su forma de operación. Para ello, se tomaron en cuenta diversos parámetros como el tipo de suelo,
las necesidades de agua del cultivo propuesto.

Para el diseño del riego por goteo, se ha planteado el sistema de distribución de los laterales de riego en sentido
aproximadamente paralelo a las curvas de nivel, a fin de reducir los efectos de las pérdidas por fricción, de
manera que permita la uniformidad de aplicación de los goteros.

Otro criterio importante que se ha tenido en cuenta para el diseño hidráulico, es que el diseño de riego se adecue
a los sectores con cultivo existentes, considerando también los caminos e infraestructura de riego existente.

La Red de tuberías de distribución parcelarias estará diseñada para que el beneficiario pueda operar de acuerdo
a los turnos preestablecidos.

Para el diseño hidráulico se debe considerar los sectores y turnos de riego críticos, el cálculo de las pérdidas
por fricción de la tubería (hf) se utilizará la fórmula de Hazen-Williams, para el cual se ha considerado un
coeficiente de rugosidad de 150 para el PVC y 140 para el PE y los diámetros interiores de la Tubería PVC –
Sistema Unión Flexible (Norma técnica peruana ISO 4422).

El emisor se selecciona considerando las condiciones topográficas, las cuales deben tener pendientes
promedios menores al 2 %, para que el uso del sistema de goteo con cintas de goteo resulte viable; además
las ventajas que presentan los emisores con múltiples entradas internamente que permiten que no se atoren
los emisores rápidamente y tener laterales de hasta 120 m de longitud cuando en algunos casos la pendiente
es relativamente plana, por consiguiente se pueden aumentar el tamaño de los lotes lo que significa un menor
uso de válvulas y de tener áreas más grandes de manejo con una sola válvula, además de asegurar la
uniformidad de riego. Por ejemplo se puede seleccionar un gotero que viene insertado de fábrica en unas cintas
de goteo clase 10 mil con salidas espaciadas cada 0.30 m que a su vez se integra a través de un “bigote” con
manguera de Polietileno de Baja Densidad (PEBD) de alta duración de diámetro 16 mm, con un caudal de 1.02
l/h.

CÁLCULO DE PARAMETROS DE RIEGO (Ver Hoja de Cálculo-Libro: Parámetros de Riego)

CÁLCULO DE LAS HORAS DISPONIBLES DIARIAS PARA EL RIEGO “HDD”

Se debe tener en cuenta, que todo Proyecto de riego debe acreditar la dotación y disponibilidad de agua
para riego por medio de la certificación de la Administración Local del Agua (ALA). Las más utilizadas son las
provenientes de fuentes superficiales (ríos, riachuelos, lagos, lagunas, etc.) y de fuentes subterráneas
(manantiales, acuíferos).

Por ejemplo, un agricultor del Valle Chancay-Lambayeque, que tiene una (1) hectárea bajo riego y recibe
una dotación de agua superficial de Q = 160 l/s = 576 m3/hr, por un tiempo de 2 horas/ ha cada 10 días; en un
mes (30 días) tendrá un total 6 horas/ha, que le puede permitir almacenarla en un reservorio con un volumen
de V = (576 m3/hr) (6 horas/ha/mes) = 3,456 m3/ha/mes.

Si lo comparamos, con el agricultor de Valle Motupe que para regar una (1) hectárea, utiliza un pozo tubular
que rinde 10 l/s = 36 m3/hr, y que al bombear el agua en un tiempo de 18 horas/día, sólo podría almacenar un
volumen de V = (36 m3/hr) (8 horas/día) = 648 m3/ha/día, con el aumento de los costos si se bombeara todos
los días.

Se recomienda considerar las siguientes HDD, dependiendo de su procedencia.

Para Agricultor Pequeño: Tiene disponible: HDD = 8, 10 y 12 horas

Para Agricultor Mediano: Tiene disponible: HDD = 18, 20 y 22 horas

Para el ejemplo en la Hoja de Cálculo se considera un tiempo máximo de bombeo de HDD = 13 horas.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO: RIEGO PRESURIZADO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRÍCOLA PROFESOR: Ing. M.I. Juan Hernández Alcántara
_______________________________________________________________________________
CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL CULTIVO “ETcmax”

Conociendo la Evapotranspiración potencial del mes de máxima demanda “ETo” = 4.29 mm/día y el Coeficiente
de cultivo (Páprika) en máxima demanda “Kc” = 1, la ETc max será:
ETcmax = ETo x Kc = 4.29 x 1 = 4.29 mm/día

CÁLCULO DE LA DEFICIENCIA DE HUMEDAD “DH”

Como no llueve en la zona donde se ubica la parcela, la Precipitación efectiva “Pe” será nula (0), por lo que la
Deficiencia de humedad será:

DH = ETcmax – Pe = 4.29 – 0 = 4.29 mm/día

SELECCIÓN DEL EMISOR

Por ejemplo, NETAFIM, en su Catálogo ofrece una cinta de gotero con goteros integrados de Clase 10 mil
separados @ 30 cm y un caudal nominal de qe = 1.02 l/h (3.4 lph/m) y un diámetro nominal de 16 mm, según
la Tabla siguiente:

CÁLCULO DEL REQUERIMIENTO DE RIEGO O LÁMINA DE RIEGO BRUTA A REPONER “Lbr” o “Nt”

Se considera una Eficiencia del Sistema de Riego por Goteo de “Ef” = 90 %, por lo que el Requerimiento de
riego será:

Lbr = DH / Ef = 4.29 mm/día / 0.90 = 4.77 mm/día

CÁLCULO DE LA PRECIPITACION HORARIA “pph” (Ver punto 2.4.1.)

Pph = 1.889 mm/hr = 18.89 m3/hr/ha

CÁLCULO DEL TIEMPO DE RIEGO POR TURNO “Htur”

Es el tiempo requerido, en horas, para aplicar, por medio del emisor seleccionado, la lámina bruta, Lbr (mm/día)
y depende de la precipitación horaria “pph” (mm/hr).

Htur = Lbr / pph = 4.77 mm/día / 1.889 mm/hr = 2.52 horas/día/turno

CÁLCULO DEL NUMERO DE TURNOS DE RIEGO “N°tur”

N°tur = HDD / Htur = (13 horas/día) / (2.52 horas/día) = 5.15 turnos

Se toma N°tur = 5 turnos, optado por redondeo.

CÁLCULO DEL AREA PROMEDIO POR TURNO “Apromtur”

Apromtur = Área del proyecto / Número de turnos

Para el presente ejemplo, si el Area del Proyecto es A = 24.41 hectáreas

Apromtur = Ap / N°turn = 24.41 / 5 = 4.88 ha

13
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO: RIEGO PRESURIZADO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRÍCOLA PROFESOR: Ing. M.I. Juan Hernández Alcántara
_______________________________________________________________________________

CÁLCULO DEL AREA MAXIMA POR TURNO “Amaxtur”

Para el presente ejemplo, en el Plano se observa que el Área máxima es Amaxtur = 5.17 ha

CÁLCULO DEL CAUDAL MAXIMO POR TURNO “Qmaxtur”

Para el presente ejemplo, el Caudal máximo es Qmaxtur = 27.14 l/s Qmaxtur = 27.14 l/s

CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DEL SISTEMA “Qs” o CAUDAL DE DISEÑO “Qd”

Qs = (Precipitación horaria, en m3/hr/ha) (área promedio por turno, en ha)

Qs = (18.89 m3/hr/ha) (4.88 ha) = 92.21 m3/hr = 25.61 l/s

Con la ayuda de la Hoja de Cálculo se pueden verificar los Parámetros de Diseño, tal como se muestra a
continuación:
PARAMETROS DE DISEÑO

Descripcion Unidad Parámetros

Cultivo Principal Ají Paprika


Tiempo máximo de Bombeo horas/día 13
ETo en mes de max demanda mm/día 4.29
Kc en mes de máx demanda 1.00
ETc máx mm/día 4.29
Precipitacion efectiva mm/dia 0.00
Deficiencia de humedad 4.29
Cinta de goteo Clase 10 mil @ 30cm,
Emisor (Gotero integrado)
3.4 lph/ml (Qe = 1.02 lph) 16 mm
Eficiencia % 0.90
Requerimiento de agua (mm/dia) 4.77
Dist. Entre laterales m 1.80
Dist. Entre goteros m 0.30
Nº de laterales Nº 1.00
Q emisor lph 1.02
Precipitación horaria del sistema (pph) mm/hr 1.89
m3/hr/ha 18.89
Tiempo de riego por turno horas/día 2.52
N° Turnos Nº 5.15
N° Turnos Optado por redondeo 5.00
Area del Proyecto ha 24.41
Area promedio por turno ha 4.88
Área máxima por turno ha 5.17
Q Max/turno l/s 27.14
Capacidad del sistema m3/hr/ha 92.21
lps 25.61
Fuente: Elaboración propia

14
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO: RIEGO PRESURIZADO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRÍCOLA PROFESOR: Ing. M.I. Juan Hernández Alcántara
_______________________________________________________________________________

10.3. PARÁMETROS DE OPERACIÓN

TURNOS DE RIEGO

Definición:

- Son agrupaciones de sectores o subunidades de riego, cuya suma de áreas corresponde al


área total del proyecto.
- Sirven para facilitar la operación, procurar turnos de riego con las mismas o muy similares
áreas.

Tipos de turnos de riego:

Turnos de riego en mosaico:


- Las subunidades de riego de un mismo turno se encuentran dispersas con el objetivo de
repartir los caudales y reducir los costos de las tuberías de conducción y distribución
- Se reducen los costos de inversión, pero se complica en gran medida la operación, ya que
implica abrir y cerrar simultáneamente válvulas que pueden estar muy alejadas.
- Puede funcionar en sistemas automatizados con un solo cultivo
- Mayores costos en preparación de terreno, traslados de personal y otros, ya que suele
ocurrir que los cultivos de las parcelas vecinas no se encuentren en el mismo estadío de
desarrollo.
Turnos de riego en bloque:
- Las subunidades de riego de un turno de riego, son vecinas, conforman bloques compactos.
- Requieren tuberías matrices de mayor diámetro, incremento costo variable (10% a 20%?),
pero, ventajas en operación, manejo del cultivo, logísitica, las labores agrícolas y otras
Turnos de riego “a la demanda”
- Se sobredimensionan las redes dando la posibilidad de regar “todos los sectores a la vez”
- Se requieren reservorios con dotación de agua constante
- Similar a redes de uso doméstico (cálculo de demanda por probabilidades…)
- Poco común en riego presurizado por el mayor costo de redes

15
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO: RIEGO PRESURIZADO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRÍCOLA PROFESOR: Ing. M.I. Juan Hernández Alcántara
_______________________________________________________________________________

SECTORIZACIÓN (SECTORES, NÚMEROS DE VÁLVULAS, ÁREAS DE VÁLVULAS,


CAUDAL DE VÁLVULAS)

CALCULO DEL NÚMERO DE EMISORES POR HECTÁREA “N°e/ha”:

Se sabe que 1 hectárea = 10,000 m2

N°e/ha = 1 ha / MR

Si el Marco de riego es = Dl x De = 1.8 m x 0.30 m = 0.54 m2

N°e/ha = (10,000 m2 / 1 ha) / (0.54m2/emisor) = 18,519 emisores/hectárea

CALCULO DEL NÚMERO DE EMISORES POR SECTOR “N°e/sector”:

N°e/sector = (N°e/ha) x (Area del sector)

Si el área del sector es = 1.2 ha

N°e/sector = (18,519 emisores/ha) x (1.2 ha) = 22,149 emisores por sector

CALCULO DEL CAUDAL DE LA VÁLVULA “Qv”

Qv (m3/hr) = (N°e/sector) (Qe, en l/hr) / 1000

Si el Caudal del emisor es Qe = 1.02 l/hr

Qv (m3/hr) = (N°e/sector) (Qe, en l/hr) / 1000 = (22,149 emisores/sector) (1.02 l/hr) = 22.59 m3/hr = 6.28 l/s

Teniendo en cuenta que 1 m3/hr = 3.6 l/s

Al hacer uso de la Hoja de Cálculo para el Diseño Agronómico, con el Libro: Parámetros de Operación-Turnos
de Riego y con el uso del Plano Topográfico que se entregó en Clases, se puede obtener la sectorización
buscada.

Según el plano topográfico, para las 24.41 ha, se deben proyectar 5 turnos de riego, que van desde 4.65 hasta
5.17 ha. En máxima demanda, cada turno necesita un tiempo de riego de 2.52 horas, haciendo un total de 12.62
horas por día. Cabe señalar que la mayor parte del año el consumo de agua será menor al presentado en
máxima demanda. Con ello, se deja tiempo para operar posibles ampliaciones a futuro.

Se han proyectado 39 sectores correspondientes a 39 válvulas manuales entre dos tipos de diámetros 2” y 1
½”, para caudales promedio menores que 25 m3/h, respectivamente. A continuación se presenta un resumen
de la operación del sistema de riego por turnos.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO: RIEGO PRESURIZADO
PROFESOR: Ing. M.I. Juan Hernández Alcántara
FACULTAD DE INGENIERIA AGRÍCOLA
_______________________________________________________________________________

PARAMETROS DE OPERACIÓN - TURNOS DE RIEGO

Caudal del emisor 1.02 l/h


Necesidad de riego 4.77 mm/día
Frecuencia de riego 1.00 día

Marco de plantación Caudal Precipitación Tiempo de riego


Area Distancia Distancia Nº Emisores por Nº emisores por horaria Tiempo por Tiempo por
Turno Sector Propietario
Marco plantación laterales emisores hectarea sector (m3/hr) (l/s) sector turno
(ha) (m) (m) (mm/hr) (hr) (hr)
1 Lopez Asalde Segundo 1.20 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 22,149.00 22.59 6.28 1.89 2.52
2 Lopez Asalde Juan 0.27 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 5,000.00 5.10 1.42 1.89 2.52
3 Lopez Asalde Cecilia Isabel 0.25 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 4,630.00 4.72 1.31 1.89 2.52
4 Lopez de Quiroz Florencia 0.24 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 4,445.00 4.53 1.26 1.89 2.52
5 Lopez Ascencion y Eugenio 0.43 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 7,963.00 8.12 2.26 1.89 2.52
I 6 Lopez Asalde Jacinto 0.27 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 5,000.00 5.10 1.42 1.89 2.52 2.52
7 Lopez Asalde Jacinto 0.30 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 5,556.00 5.67 1.57 1.89 2.52
8 Lopez Asalde Natividad 0.25 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 4,630.00 4.72 1.31 1.89 2.52
9 Lopez de Acosta Corina 0.27 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 5,000.00 5.10 1.42 1.89 2.52
10 Lopez Asalde Segundo 1.17 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 21,667.00 22.10 6.14 1.89 2.52
4.65 87.76 24.38
11 Lopez Asalde José Mercedes 0.71 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 13,148.00 13.41 3.73 1.89 2.52
12 Pizarro Sandoval Marcelino 0.49 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 9,074.00 9.26 2.57 1.89 2.52
13 Pizarro Cajusol Juan 0.32 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 5,926.00 6.04 1.68 1.89 2.52
14 Pizarro Cajusol Juan 0.15 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 2,778.00 2.83 0.79 1.89 2.52
15 Pizarro Cajusol Patricio (1) (*) 0.29 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 5,367.00 5.47 1.52 1.89 2.52
16 Pizarro Cajusol Patricio (2) (*) 0.13 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 2,407.00 2.46 0.68 1.89 2.52
17 Pizarro Cajusol Rosendo 0.42 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 7,778.00 7.93 2.20 1.89 2.52
II 2.52
18 Pizarro Cajusol Rosendo 0.14 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 2,593.00 2.64 0.73 1.89 2.52
19 Juarez Acosta Gumercindo 0.40 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 7,408.00 7.56 2.10 1.89 2.52
20 Juarez Acosta Gumercindo 0.39 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 7,222.00 7.37 2.05 1.89 2.52
21 Lopez de Acosta Corina 0.24 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 4,445.00 4.53 1.26 1.89 2.52
22 Lopez de Acosta Corina 0.20 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 3,704.00 3.78 1.05 1.89 2.52
23 Bances Acosta Simon 1.00 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 18,519.00 18.89 5.25 1.89 2.52
4.88 92.18 25.60
24 Sanchez Silva Cristina 0.77 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 14,260.00 14.55 4.04 1.89 2.52
25 Sanchez Silva Cristina 0.79 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 14,630.00 14.92 4.15 1.89 2.52
26 Sanchez Silva Cristina 1.20 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 22,223.00 22.67 6.30 1.89 2.52
III 27 Sanchez Silva Cristina 1.19 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 22,038.00 22.48 6.24 1.89 2.52 2.52
28 Juarez Acosta Gumercindo 0.51 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 9,445.00 9.63 2.68 1.89 2.52
29 Juarez Acosta Gumercindo 0.50 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 9,260.00 9.45 2.62 1.89 2.52
4.96 93.69 26.03
30 Bances Sandoval Oswaldo 0.96 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 17,754.00 18.11 5.03 1.89 2.52
31 Bances Sandoval Oswaldo 0.96 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 17,834.00 18.19 5.05 1.89 2.52
32 Bances Sandoval Oswaldo 1.36 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 25,186.00 25.69 7.14 1.89 2.52
IV 2.52
33 Bances Sandoval Oswaldo 1.22 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 22,593.00 23.04 6.40 1.89 2.52
34 Asalde Bravo Barbarita 0.67 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 12,408.00 12.66 3.52 1.89 2.52
5.17 97.69 27.14
35 Ramos Benites Flor de Maria 0.25 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 4,630.00 4.72 1.31 1.89 2.52
36 Bances Sandoval Marcial 0.98 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 18,149.00 18.51 5.14 1.89 2.52
37 Bances Sandoval Marcial 1.20 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 22,223.00 22.67 6.30 1.89 2.52
V 2.52
38 Bances Sandoval Marcial 1.13 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 20,926.00 21.34 5.93 1.89 2.52
39 Bances Sandoval Marcial 1.19 1.8 x 0.3 1.80 0.30 18,519.00 22,038.00 22.48 6.24 1.89 2.52
4.75 89.73 24.92
Total 24.41 461.05 128.07 12.62
Fuente: Elaboraciòn Propia

17

También podría gustarte