Está en la página 1de 8

1

Actividad Evaluativa – Tarea eje 3

Diana Marcela Bolívar Olivar

Leidy Yasmid Garavito Rosas

Fundación Universitaria del Área Andina

Aseguramiento de la calidad

Profesor Nancy Johanna Lemos Pinzón

10 de Noviembre de 2021
2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN……………………………………….………….…...……….…….

….3MAPA CONCEPTUAL…....……………………….……………...

…………………….4

PLAN DE AUDITORIA……….……………………………………………….……….....5

ANALISIS PLAN DE AUDITORIA…………..…………………………….……………6

CONCLUSIONES………………….……………………………………………………..7
3

INTRODUCCIÓN

La actividad a desarrollar tiene como objetivo poner en práctica los conceptos de

auditoria interna como herramienta de aseguramiento de la calidad para los sistemas de

gestión. Hoy por hoy las instituciones han venido implementando estrategias empresariales

encaminadas al fortalecimiento de la calidad, las cuales se fundamentan en el control y el

seguimiento de indicadores de gestión, asociados al cumplimiento de los mapas

estratégicos, tácticos y operativos de la organización. López. R.S (2017).

Así mismo, se puede indicar que el aseguramiento de la calidad se encuentra

estrechamente relacionado con el concepto de control, y esta definición aparece ante la

necesidad de controlar las especificaciones técnicas entregadas por un cliente para el

desarrollo de un producto y/o servicio, con el fin de garantizar su satisfacción. Norma ISO

9001:2015
4
5

MEDIAGDOSTICA Plan de auditorías internas Versión: 1.0


TECMEDI SAS Código registro: 001 Página 1 de 1
Sistema de
Gestión Integral

Fecha: 13/11/2021 Ciclo No. Audit: 1


Objetivo de la auditoria
Verificar en la organización cumplimiento de estándares mínimos del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el
trabajo, según la Resolución 0312 del 2019

Alcance de la auditoria:
El proceso de Auditoria Interna tendrá alcance en toda la organización. La auditoría se realizará en dos etapas una
verificación documental del SG-SST implementado por la organización y una verificación en campo en las Sedes, se
revisarán documentos y se realizarán entrevistas directas a los trabajadores y a integrantes del COPASST.

 
Auditor líder: Diana Bolívar
Personal a auditar Departamento o área
Todo el personal (Administrativo y asistencial) Seguridad y salud en el trabajo
   
   
   
         
   
   
Día en que se llevará a cabo la auditoria : Del 25 de noviembre al 27 de noviembre
de 2021
Sedes asistenciales
Lugar donde se hará la auditoria: (Duitama,Tunja,Sogamoso)y sede
administrativa(Duitama )
Política, Objetivos, Plan de Emergencias,
identificación de peligros, inspecciones,
inducción, capacitación, promoción y
Qué se auditará prevención, comunicación, investigación
de
Incidentes y Accidentes y EPP, Gestión
COPASST y COCOLA, estadísticas
Hora de iniciación 7:00 a. m.
Documentos solicitados para realizar la auditoria:  
Documentos de la organización y RESOLUCIÓN 0312 DE 2019 (Febrero 13).Diario Oficial 50.872 del
19.Feb.2019 Artículo 27: Tabla de valores de los estándares mínimos ,aplicación de estándares según establece el
Art 16
Equipo auditor Firma
Diana Bolívar  
Leidy Garavito        
Autorizado
Nombre y firma del auditor líder por: Fecha actualización
German
Diana Bolívar Blanco 13/11/2021
6

ANALISIS PLAN DE AUDITORIA

El plan de auditoria propuesto busca hacer de ella una herramienta eficaz y fiable en apoyo

de las políticas y controles de gestión, proporcionando información adecuada sobre cual es

desempeño que el área se seguridad y salud en trabajo está presentando actualmente.

Con base en las evidencias de la auditoría, se lleva a cabo una reunión dirigida por el

auditor líder en la cual se estudian las propuestas y soportes obtenidos, y si hay

incumplimientos, en caso de haber encontrado alguna situación que no amerite ser declarada como

no conformidad, pero que sea importante mencionarla, se debe presentar como una observación.

Las no conformidades u observaciones se registran en el formato de informe de auditoría interna.

Nota: Al descubrir una no conformidad u observación, se debe evitar culpar personas, ya que la

auditoría se hace sobre actividades y procesos que hacen parte del Sistema de Gestión de Seguridad

y Salud en el Trabajo. Adicionalmente se debe hacer una verificación del cumplimiento del plan de

auditoria y buscar claridad acerca de cualquier incumplimiento, para la realización de las reuniones

programadas. Finalmente el auditor debe hacer un análisis y llegar a una conclusión sobre el estado

del sistema, requisito, proceso o actividad auditada.


7

CONCLUSIONES

Podemos concluir que para realizar un plan de auditoria interna es importante conocer muy bien la

estructura organizacional de la empresa, el manejo la información ,la documentación, entre otros,

siendo esencial para saber dónde apuntar al momento de una autoevaluación.

Es importante recordar que la auditoria interna abarca el examen y la evaluación de la adecuación y

efectividad del sistema de control interno de las empresas y del eficaz cumplimiento de las

responsabilidades asignadas por las mismas.


8

También podría gustarte