Está en la página 1de 3

Secuencia: “Camino a Tucumán”

Docente: Siden Carla Ioana Fernanda.

Sala: 5 años- Verde.

Duración: 02/07 al 06/07

El 9 de julio se recuerda un acontecimiento político muy importante para nuestro

país como fue el Congreso de Tucumán, en el que se firmó la Declaración de la

Independencia, expresando formalmente la emancipación del rey Fernando VII y

de sus sucesores. Para acercar a los niños a lo que sucedió en esa fecha se partirá

de la lectura de relatos sobre los hechos acontecidos.

Propósitos:

 Acercar a los niños a los conocimientos de hechos históricos de nuestra

historia.

 Promover el acercamiento de los alumnos a los contextos conocidos y

ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos.

 Habilitar la palabra para que todos los alumnos puedan exponer sus ideas y

opiniones, comprender el punto de vista de los otros y profundizar el propio.

Contenidos:

Campo: El ambiente natural, social y tecnológico

 Conmemoraciones significativas.

 Características de la vida cotidiana y actores de otras épocas.

Campo: Prácticas del lenguaje

Eje: Las practicas del lenguaje vinculadas a la oralidad:

 Explicar hechos y acontecimientos a partir de la recolección de datos

Campo: Lenguaje plástico-visual


 Técnicas y materiales Dibujo, pintura, grabado, collage, modelado, entre

otras.

Estrategias metodológicas:

 La mayoría de las actividades se realizarán dentro de la sala, de forma

grupal e individual según corresponda.

 Se favorecerá el intercambio de ideas previas para luego adquirir

conocimientos nuevos.

 Se finalizara con una actividad tipo taller donde participaran los padres y

alumnos.

Actividades:

 Sentados en ronda frente al pizarrón, se les propone a los niños pensar y

dialogar sobre qué significa para ellos la palabra “LIBERTAD”, luego se

relacionará con el accionar cotidiano. Confeccionar un collage con la palabra

“Independencia”

 Escuchar un breve relato de lo que ocurrió en aquella época mediante la

observación de imágenes

 Presentamos una imagen de la casa de Tucumán, describimos los detalles y

como está conformada.

 Se presenta la poesía “Había una vez una casa” de “Alicia Ferzola”, se

practicara para la presentación del día del taller. Luego realizaremos un

dibujo de la casa de Tucumán.

 Observamos imágenes y obras del congreso de Tucumán. Se les propone a

los niños que observen y detallen, ¿saben quiénes fueron los congresales?,

¿conocen alguno?, ¿cómo están vestidos los congresales? ¿asistieron

mujeres a la reunión de congresales?

 Dibujamos a los congresales sobre un soporte de cartón o cartulina, para

luego recortar la silueta y decorar la sala.

 Realizamos un taller con los papas, donde con cajas y materiales

descartables armaremos la casa de Tucumán, para luego en conjunto con los


niños representaremos la poesía “había una vez una casa” de “Alicia

Ferzola”.

Recursos:

 Hojas, poesía, crayones, cinta de papel, cartulinas, cajas, temperas, música,

imágenes, etc.

Evaluación:

 A través de la observación directa de las actividades teniendo en cuenta los

indicadores siguientes.

También podría gustarte