Está en la página 1de 44

7/10

Restricción del comercio exterior, dificultad de importar productos, proceso de sustitución de


importaciones durante la primera guerra mundial, que fue impuesto por las condiciones externas,
Argentina no lo buscaba sino que fue así por el cierre del comercio internacional. Otra cuestion es
lo que se le presento a victorino la plaza, que debido a las circunstancias que se vivian el gobierno
decidió suspender la conversión a oro de la moneda, se pensaba que la medida era coyuntural,
que la guerra duraria poco tiempo y que luego se retomaria la conversión, pero la guerra se
extendió por varios años y argentina no logra retomar la conversion hasta 1927. Con alvear se
implementa de nuevo. Cuando la adopta lo hace por 2 años porque luego se desencadena la gran
depresión, la crisis de los años 30. Una de las medidas tomadas por el país es la suspensión de la
conversión.

1916 asume hipolito yrigoyen, viene de la union civica radical, primer presidente votado luego de
la ley saenz peña. es un importante punto de inflexión político y por los cambios sociales que se
producen en ese periodo para adelante. Viene con nuevas ideas económicas, relacionadas con el
estado administrador y empresario, son novedosas y la mayoría no prosperan. ALgunos de estos
proyectos se plasman durante un gobeirno de otro signo politico años después con Perón.
Vicotrino la plaza toma medidas proteccionistas pese a ser liberal.

Yrigoyen cuestiona el régimen liberal, que había estado en los años previos, los criticaba por ese
modelo económico, que consideraba que no estaba adaptado a las condiciones de argentina, por
eso propone las ideas de un estado empresario y administrador. También, marca un cambio
político importante porque el radicalismo pasa a tomar el poder, luego le sucede alvear que es
radical también y vuelve luego yrigoyen. Los cambios sociales y la ley saenz peña llevan a que el
radicalismo asuma, se instala en el poder por varios años. Yrigoyen es considerado una figura
particular, para muchos el personalismo con el cual manejaba la politica es una de las
características principales de su gobierno, esto lleva a darle la espalda al sistema de su país, al
republicano… . Desconoce la importancia del congreso, aprueba intervenciones federales en las
provincias, son prácticas poco republicanas y asi mismo por algunos sectores, como los militares,
es considerado el primer presidente populista, porque su política de gobierno tendió a generar
prevendas … en el putno de vista de reparto de puestos públicos, son políticas consideradas en
busca de generarse un amplio apoyo popular, más allá de las sustentabilidad que podían tener
estas prácticas. Es un gobierno que va a tener fuerte oposición en algunos sectores. Le toca
transitar un período complejo, porque atraviesa la guerra mundial y la crisis de posguerra, esto
significa que no tuvo mucha suerte con los conflictos internacionales que tuvo que enfrentar. no
solo desde el punto de vista internacional, sino que también hay conflictos sociales internos, hay
distintas conflictividades sociales asociadas a la crisis de los años de posguerra.

Proyectos que tuvo el gobierno de yrigoyen para llevar adelante durante su primer gobierno,
presentados en el congreso donde no tenía mayoría, por lo cual no logró que prosperaran. Plantea
distintos proyectos como establecer un impuesto a la renta, la creación de un banco agrícola, la
creación de un banco de la república,la explotación de yacimientos petrolífero en el sur argentino,
contratacion de emprestitos, creación de una marina mercante (La argentina no tenía marina
mercante), establecimiento de derechos a exportación, eran proyectos alguno de los cuales
generan mucho debate y controversia dentro del gobierno. La gran mayoría no se implementan,
lo único que se aprobó es el de derecho a la exportación, a partir de 1917-18, ya cerca del fin de la
guerra, el proyecto son retenciones, impuestos que gravan a la exportación e importación del país.
El objetivo del gobierno es que la recaudación de ese impuesto se iba a utilizar para financiar obras
relacionadas con la infraestructura del país para facilitar las exportaciones. El impuesto tiene un
fin, se ve beneficiado el agro.

Otra intención del gobierno era crear el banco agrícola una institución que tendría como objetivo
financiar al sector del agro, que está relacionado con la producción y exportación de productos
primarios. Genero controversia xq fue cuestionado porque ya exisita el banco nacion que daba
créditos al sector del agro, no veian la necesidad de crear este banco. ...El gobierno no adjunto la
carta orgánica, el estatuto fundamental del banco. Este proyecto iba de la mano con impulsar la
colonización agrícola ganadera, llevando una reforma con lo que tiene que ver con la distribución
de las tierras, para que argentina siga los mismos pasos que australia y etc. Hacer un reparto de
tierras con colonos, llego resistencia en el congreso, con la reforma de entregar tierras a los
colonos.

Otro proyecto fue la contratación de empréstitos. El gobierno pensó en tomar internos y externos,
estos últimos eran difíciles de tomar por el periodo de finalización de la guerra. Ningún país le
prestaría capital. La contratación era difícil, los legisladores no estaban convencidos de esa
circunstancia. El gobierno promovió esto para financiar algunos de los proyectos que estaban
presentando.

La marina mercante es la que se dedica al comercio internacional, el objetivo de crear una marina
mercante tenia que ver que la guerra demostro que depender del alquiler de buques de otros
lados era muy costoso, los alquileres se disparaban por el riesgo de la guerra. Argentina debia
tener su propia. No se aproboó este proyoecto, por más que fuera necesario para la Argentina.
Necesitaban esto para continuar el comercio durante período de guerra. Argentina no tenía
suficientes capitales para llevar esto a cabo. La argentina no creó su marina mercante, años
despues se desencadena la segunda guerra mundial y argetina vuelve a tener los mismos
problemas y durante esa guerra la crean. Ya que sino era muy vulnerable argentina si dependían
de los barcos ajenos.

La marina mercante no es aprobada y las circunstancias muentrasn que yrigoyen tenia razom, la
crean en el 40.

Explotación de yacimientos petrolifero, el petroleo era un tema importante, la primera guerra


demostró que los paises necesitaban el petróleo, era muy significativo y pasaba a ser un tema que
se desarrollaba con la defende de un país, en ese sentido el gobierno de yrigoyen puso en
evidencia la importancia del tema, también lo que estaba haciendo con las empresas
internacionales que les permiten establecerse. Lo que propone yrigoyen es pasar a tener un rol
significativo en lo que es la explotación del petroleo dentro del mercado argentino. Es importante
contar con una cantidad de capitales grande, requiere mucha inversió y financiamiento. El
gobierno veía como importante que el estado avance en un control del petróleo, para evitar que
las compañías extranjeras tengan un rol tan importante. El gobierno quiere tener financiamiento
para poner en marcha una empresa estatal. Los legisladores no estan convencidos de que
argentina tenga la capaciadad de crear esta emrpesa, lo que si logran fue crear a finales de su
gobienr yacimientos petroliferos fiscales que es YPF. Sin embargo, comienzan a funcionar con
Alvear. El plan oroginal era comenzr a explotarlo durante el periodo de yrigoyen pero empeiza a
funcionar luego, solo logra crear la estrucutura de la empresa. Quiere que argentina monopolice lo
que tiene que ver con el manejo del petroleo, que lo controle el estado. La empresa tiene un
creciiento importante en los años 20.

Creación del banco de la republica, que pretendia el gobierno con esto, funciones y objetivos.
Emisión de la moneda nacional, su impresión y acuñamiento. La vigilancia y control de la
circulación monetaria. La conversion de moneda y las demas funcines que corresponden a la caja
de conversion. El descuento y redescuento y caucion de titulos. Fomentar el crédito para el
comercio, industrial, agrícola y ganadera. El controlador de... . La emision de bonos de renta
permanente o temporaria. Adquirir y vender…

Las funciones de este banco son las de un banco central y de la caja de conversión. Los socilistas lo
llamaban el proyecto monstruoso del gobierno , porque se estaba monopolizando todo el
mercado financiero, las funciones de la caja de covnersion y del banco nacion. Una entidad que
tenga injerencia en todos los aspectos de la vida monetaria y financiera. Los socialistas se
opusiern. Generó mucha oposición. El gobierno piensa que este banco reemplazaria a la caja de
conversipon y que tenga mas funciones. No prosperó.

La mayoría de los proyectos del gobierno no se lograron. El impuesto a la renta lo intenta retomar
alvear pero no se aprueba, luego lo aprueban cuando se produzca la gran crisis de los años 30.
Eran proyectos difíciles de comprender. Este impuesto no se acepto por cuestiones políticas y
porque también era incomprensible, ya que creían que luego de la guerra podrían volver a tomar
préstamos. Luego con la guerra las circunstancias obligaron a que se acepte.

Yrigoyen se anticipó a varias de las meddias que luego serían necesarias. su gobierno impulsó
tambien la participación politica de la gente, hay una expansion importante de la clase media. Era
cuestionado tambien por la distribución de los cargos públicos, y por el gasto publico con las
intervenciones federales por ejemplo. La idea de este gobierno es que apoya a los sectores
trabajadores y clase media, pero quedó en el medio con situaciones de mucha violencia en la toma
de una fábrica donde hubo mucha represión con el aparato militar, es decir que en cierta manera
yrigoyen fue quedando cuestionado desde distintos sectores. Las protestas en el sur por la crisis
de posguerray caida de los precios de los productos primarias, el gobierno trata de reprimirlas. El
gobierno tambien acusaba a la infiltración cimnista en las protestas. El gobierno se apoyo en la
policia y el ejercito para reprimir. El gobierno que trato de tener una especie de lugar de árbitro
entre trabajadore sy empresarios, se va poniendo mas del lado de los empresarios .

Otro aspecto de las grandes transformaciones de las cuestiones sociales son las reformas
universitarias, se promueve la apertura de estas para que haya acceso libre, una actualización
secular. Participación de los estudiantes en la organización de la universidad. Fue copiada por
otros países de america latina. Las reformas universitarias y la crisis de la represion de la fabrica y
por las protestas del sur están en la bilbiografia.

Cuando terminio la guerra, yrigoyen se le pidió que reabra la conversión de la moneda, porque la
guerra ya había finalizado. Se le pidió al gobierno esto y Yrigoyen dijo que no, y lo justificó de
diferentes maneras, no quería que tuvieran una fuga de reservas de oro. El patrón oro no se
repuso inmediatamente en todos los países, el primero en retomarlo fue eeuu. El problema que
tenia el conflicto era la fuga de capitales, no la quiso restaurar por esto. COn este criterio mantuvo
la inconversion y así también tenía libre el manejo de la política monetaria. Al no tener que
cumplir un respaldo en oro de la emisión monetaria, puede aumentar la emisión monetaria y por
eso hay inflación y depreciación. Esto se relaciona con el manejo de una política en la cual
aumenta el gasto público, la estructura burocrática, etc.

Reservas y la caja de conversión: yrigoyen quiere proteger las reservas y por eso no se implementa
la conversión. El gobierno que le va a suceder es marcelo y de alvear, es una figura del radicalismo,
su periodo de gobierno fue del 22 al 28, Alvear va a ser una figura distinta a lo que fue irigoyen. Va
a venir con otro tipo de forma de gobernar, se distancia del presidente anterior. Venia de una
familia tradicional. Va a ser una figura con importante apoyo dentro de la población argentina.
Alvear queda en el medio de dos facciones de la union civica radical, una está a favor de yrigoyen y
la otra no, esta ultima es la antipersonalista, ya que yrigoyen era visto de esta manera, que tenía
un monopolio del manejo de la política. Luego se forma la unión cívica radical antipersonalista. Se
divide y los seguidores de yrigoyen son denominados genuflexos, porque eran obedientes, viene
de arrodillarse, porque irigoyen era una persona muy imponente y estos le hacían caso. Alvear
resulta electo, por elecciones nacionales, y tiene la competencia del partido conservador, el
socialismo tenía pocos votos, pero el radicalismo tenía votos masivos porque a diferencia de los
otros partidos era una presencia de estructura a nivel nacional, creó estructuras a nivel nacional,
llegó a todas las provincias, los otros partidos no estaban en todas. Por esto ganaban. El período
de alvear, va a ser un periodo donde le toca el fin de la primera crisis importante, la de
recorreccion… la que venía sufriendo el gobierno de yrigoyen. Hacia el 22/23 argentina se
comienza a recuperar hasta el año 28, tiene un muy buen contexto internacional y el gobierno
hace políticas que es vista con buenos ojos por los sectores inversionistas y extranjeros, fue visto
como un buen administrador.

14/10

El gobierno nacional procuraba en cierta manera hacer intervenciones en la provicnis basados en


distitnas causas, pero para poner personas que respondan políticamente al gobierno nacional.
Estas prácticas criticadas de gobiernos anteriores, muchos consideraban que el radicalismo con su
retórica de la democracia e institucionalidad, que estas circunstancias eran parte del pasado, sin
embargo yrigoyen las pone en práctica y esto les genera adeptos políticos, trata de ampliar su
base de apoyo y si es necesario intervenía en las provincias. Grandes críticas a Yrigoyen por el no
respeto a la institucionalidad, por ejercer una política popular. Dentro del radicalismo mismo
genera opositores a su forma de gobiernos, lleva a una ruptura del partido radical que se produce
definitivamente en el gobierno de Alvear. La oposición de yrigoyen estaba creciendo tanto que al
haber elegido a Alvear, Yrigoyen consideró que no iba a confrontarse con él. Alvear tenía cercanía
personal con yrigoyen, pensó que iba a ser una figura a la cual él podía manipular y esto es lo que
lleva a que cuando Alvear se de cuenta, se distancia y esto es lo que posibilita la fractura del
radicalismo hacia el año 1924, se separa la UCR en una formación llamada UCR antipersonalista,
estaban todos aquellos que eran opositores a la forma de ejercer la política de Yrigoyen. Se los
llamaba genuflexos a los que seguían a yrigoyen. Cuando alvear asume, él va a marcar un cambio
importante con respecto a la forma de gobierno anterior, era una figura diferente, venía de un
sector de una clase alta social, de una de las familias patricias. Se destaca su período de gobierno
porque fue próspero, atravesó la crisis de reconversión Yrigoyen, pero luego del año 23 argentina
comienza un período de crecimiento muy importante hasta el año 28. Son los años de oro de la
economía argentina. Los países europeos estaban atravesando conflictos políticos, pero eeuu y
argentina estaban prosperando. Le tocó un contexto internacional favorable, además que creen
que hizo una buena administración, que se relaciona con que toma medidas económicas bien
vistas por los inversionistas, extranjeros y eso trae la afluencia de capitales al país. Se asientan
numerosas empresas. La gestión política establece un orden en la situación económica. La gestión
de Alvear contrasta con el período anterior porque su política de gobierno tiende a controlar el
gasto, no producir aumento de gasto público ni de emisión monetaria. Es considerado un buen
administrador, la argentina sostiene el pago de sus deudas en el exterior. El gobierno intenta hacer
una serie de reformas económicas, muchas de las cuales no van a prosperar. Insiste con el
impuesto a la renta, pero no se puede implementar. Se insiste en este impuesto porque se quería
recaudar más, estaba planteado desde el gobierno de Yrigoyen pero los legisladores no lo veían
con buenos ojos. Era un impuesto aplicado a los ingresos de los individuos. La primera guerra
mundial demuestra que la argentina tenía dos fuentes primordiales de financiamiento que se
relacionaban con el exterior, por un lado eran los empréstitos y los aranceles, la recaudación de la
aduana. Por lo tanto, todo lo que eran impuestos internos existían, pero su recaudación no era
significativa, comparado a los otros impuestos y medios de financiación. La guerra demostró que al
afectarse los dos medios principales, el estado necesitaba tener una fuente que sea de
recaudación interna para poder financiar los gastos, por esto surge la necesidad de este impuesto.
Sin embargo, en los años 20, en el medio de la prosperidad, muchos no estaban convencidos de
que necesitaran este nuevo impuesto y no fue bien visto por la gente. No se hace efectivo y recién
se implementa cuando se produjo la crisis de los años 30, a partir de los efectos de la crisis del 29.
Allí es que se producen cambios grandes, se instaura por primera vez este tipo de impuestos.
Recién se instaura cuando cambian las condiciones internacionales.

El gobierno de Alvear también recibió el pedido de restablecer la conversión, pero en los inicios de
la gestión el tuvo dos ministros de economía, y el gobierno decidió no tomar ninguna decisión con
respecto a la política monetaria. Se planteó luego una posibilidad de reforma monetaria, querían
hacer cambios significativos, como incorporar la caja de conversión al banco de la nación
argentina, y crear una nueva moneda de oro. Estas reformas tampoco se llevan a cabo, son
proyectos del gobierno. El gobierno comienza a tener presiones porque se empieza a sentir
algunos problemas como la iliquidez en el mercado, faltaba dinero en el mercado. Esto hace a que
algunos pidan que el banco nación pueda acceder a los redescuentos, el mismo banco también. El
gobierno considera que esa medida solo fue planteada en emergencias económicas y no avala la
posibilidad de los redescuentos pero si consideran la emisión monetaria y de hecho el gobierno lo
va a hacer, aumentan la emisión monetaria en función de las reservas de oro que tenía la
argentina. Había un nivel importante de reservas, lo cual permitía respaldar hasta el 80 por ciento
de la emisión monetaria, un nivel alto comparado a grandes economía. Se comienza igual a tener
mayor incertidumbre del valor de la moneda. El gobierno dice que habia respaldo, por más que no
fuera convertible, pero en el mercado internacional la moneda argentina comienza a depreciarse.
El gobierno culpa a los grandes bancos, considerando que actuaban de manera monopólica, que
cada país tiene su propia moneda y señala que no había justificación para que la moneda
argentina para que pierda el valor, entonces el gobierno toma la decisión por un lado abrir el
mercado de oro y de volver a establecer la conversión de la moneda en el año 27. Se vuelve a
restablecer al mismo tipo de cambio que tuvo, e un contexto en el que mcuhos paises habian
restablecido el patrón oro, se establecio con cierta flexibilidad a nivel internacional, pero muchos
países volvieorn a establcer el patrón oro. Signifcó que en cierta manera la moneda argentina
vuelva a tener una valorización importante que estaba a la par de las de economías importantes
del mundo. El gobierno de Alvear es uno que respetó lso compromisos internacionales, avanzó en
la consolidación de deuda, va a acudir también a empréstitos, pero en el nuevo contexto
internacional los empréstitos se tomasn con grandes bancos de eeuu, ya que el centro financiero
estaba en este país y no en la city londinense, tiene que ver con los cambios en la economía
internacional, los efectos de la guerra que sufrió Inglaterra. Eeuu, muchas de sus empresas
comienzan a instalarse en argentina, porque el gobierno estableció una política proteccionista, el
de alvear, mantenía aranceles elevados para fomentar la industria nacional, y esto hacia que
muchas compañias, para evitar la barrera arancelaria, se instalaran sucursales dentro del país.
Afluencia de importantes empresas de capitales estadounidenses, llegada de empréstitos para
hacer frente a distintas necesidades financieras del gobierno, también acude a empréstitos
internos. La política de admnistración economica que tuvo alvear era consistente con lo que se
esperaba a nivel internacional, cuando se reabri´la caja de conversión muchos temían que se
produjera una fuga de oro pero eso no sucedió, sino que lo contrario. Acumulaba ingresos,
superavit. Dentro de lo que es el manejo de la politica económica su gobierno tuvo progresos
importantes, también desde el punto de vsta social se sancionan leyes que se relacionan con el
derecho al trabajo, como la prohibición del trabajo infantil, regular horas de trabajo, del trabajo de
las mujeres, se establecen avances de legislación laboral. SU figura también desde el pov político
no es uno que acude a las intervenciones federales como yrigoyen, alvear era crítico de eso. La
argentina va a tener crecimiento económico, hay uen contexto internacional, los indicadores
económicos presentan un buen desempeño, la balanza comercial es superavitaria.

Se establece esa relación triangular entre argentina, UK Y EEUU. UK es uno de los principales
compradores de la argentina, pero argentina pasa a ser un comrpador importnte de los eeuu,
porque muchas de las importaciones que antes venían de uk comienzan a venir de eeuu. Se
plantea dentro de este triangulo que uk con argentina tiene una balanza de superavit, pero con los
eeuu la balanza comercial es de deficit. Muchos productores en cierta manera vieron con buenos
ojos a esta relación porque querían que eeuu se conviritera en un comprador de productos
primarios de argentina, pero esto no sucede porque eeuu tiene una política proteccionista y
prefiere proteger su economía interna al no importar productos competitivos, como la carne. Se
plantea un problema porque eeuu prohíbe durante los años 20 la compra de carne a argentina,
establece una barrera arancelaria, lo cual perjudicó las posibilidades que muchos veían de que
eeuu se conviritiera en un importante comprador de productos agropecuarios. Se fomentaron los
intereses del sector agropecuario, que era su lema que decía que tenían que comprar a quienes les
compran, surge una presión para que el gobierno se vuelque hacia un bilateralismo en vez de la
relación triangular. Los que nos compraban eran los ingleses. Tradicionalmente la sociedad
argentina, había una sensación importante de antiimperialismo que se asociaba con la figura de
eeuu, se veía a eeuu como paí imperialsita que queria tener una presencia fuerte en el continente
americano, no era bien visto este país. El tradicional apoyo que brindó uk al país era visto como
más acpetable, se solía ver beneficiado el país con los empréstitos y las compras realizadas hacia
nuestro país.

Comienzan a producirse durante el gobierno de Alvear, la inquietud por la cuestión del petróleo,
durante su gobierno, su minsitro de guerra fue Justo. YPF, ya creada comienza a tener una
participación importante y desarrollo, pero también se expand+ian en el mercado nacional la
compañía shell y standar oil. Generó inquietud en sectores militares, que tenían cada ve más
particpacion política, y comeinzan a considerar que el tema del petroleo es de interés nacional, ya
que la primera guerra habia demostrado que los paises que no tenian autoabastecimiento de
petroleo eran muy vulnerables en situaciones de crisis internacional. Aparece el tema en debates
políticos y en las preocupaciones militares. Es uno de los temas que es capitalizado por Yrigoyen, e
se va a volver a presentar para una segunda presidencia, la particularidad que va a tener su
candidatura es que no va a ser apoyado por Alvear, este quedó en el medio de los
antipersonalistas e yrigoyensitas. No apoyó completamente a los antipersonalistas, los cuales
querían evitar que Yrigoyen volviera a crecer. Alvear no hizo nada de lo que pedían estos grupos
para evitar el crecimiento político de Yrigoyen. En el 26 van teniendo cada vez más bancas los de
yrigoyen. La figura de este vuelve a crecer como una figura preponderante. Yrigoyen va a ser una
elección histórica, porque tuvo una enorme cantidad de votos, fue elegido por más del 60 por
ciento. Para tener este gran apoyo político, pese a las resistencias, usó una hábil retórica que logró
captar inclusive el apoyo de los sectores opositores. Su propuesta tuvo que ver con la
nacionalización del petróleo, esto le permitió volver al poder. Logró aglutinar a distintos sectores,
como a los militares, que tradicionalmente no lo apoyaban, también al sector de los exportadores,
ya que el gobierno pasaría a regular y así las empresas estadounidenses no tendrían tanto poder. Y
tienen el apoyo también de sectores de la sociedad con sentimiento antiimperialista. La campaña
política de Yrigoyen fue muy hábil en ese sentido, logró captar apoyo político que no estaban
antes de acuerdo. No prospera su propuesta del petróleo, que el estado nacional administre el
petróleo, que no estuviera en manos de intereses provinciales o compañías extranjeras. Fue una
campaña exitosa, pero que no logra prosperar porque queda detenido en el congreso el proyecto.
Yrigoyen trata de compensar a algunos sectores que lo habían apoyado, como al sector
agropecuario, los productores, porque durante su período, su segundo gobierno, se produce el
tratado D’Abernon, que tiene que ver con un acercamiento, consolidar las relaciones bilaterales
con UK. Es un tratado importante porque fue el antecedente de lo que sería el pacto roca-
runciman. Este tratado muestra el compromiso y como la política del gobierno se va virando hacia
el bilateralismo, afianzaba las relaciones bilaterales y respondía al interés que tenían los
productores de que había que comprar a quienes nos compran. Se abandona al triángulo
comercial, y responde a los productores. Es en el año 29, gesto de yrigoyen para congraciarse con
quienes lo habían apoyado políticamente. El proyecto de petróleo no se aprobó, su principal
propuesta. Yrigoyen vuelve a las intervenciones federales, vuelve a aumentar el gasto público, al
reparto de cargos públicos, a adoptar distintas políticas muy criticadas que veían la falta de
respeto a la institucionalidad. Otro aspecto se experimenta la fuga de reservas en el año 28, el
período de gran prosperidad de Alvear comienzan a terminar en este año. El contexto
internacional a Yrigoyen le toca atravesar una situación muy desfavorable, que tiene que ver con
la crisis de EEUU. La fuga de reservas se profundiza durante el 29, genera inestabilidad y se
desencadena la gran depresión. Los precios de los productos primarios ya venían cayendo. Esto y
la fuga de oro presionan a la situación económica Argentina y el gobierno decide en el 29 autorizar
los redescuentos, que para muchos habían sido una medida de emergencia por la guerra y luego
suspenden la conversión a oro de la moneda. Ambas son muy criticadas, no se entiende por qué se
toma los redescuentos y la suspensión de la conversión para muchos es inexplicable, critican los
legisladores socialistas y también los principales periódicos internacionales. No veían ninguna
razón para suspender el patrón oro. Es cuestionado desde el exterior. Sin embargo, ocurre lo que
muchos creían y la moneda se comienza a depreciar, la inflación va a comenzar a sentirse, un gran
problema de su gestión. Aumenta la inestabilidad económica, se produce la caída de los precios
internacionales, aumenta el desempleo. Gente que no tiene una situación de ingresos para
sostenerse, comienzan a haber ollas populares, se empieza a observar como producto de la crisis
internacional es la caída importante del poder adquisitivo, el aumento de una crisis social y
muchos que consideran que el president yrigoyen no está a la altura de las circunstancias
económicas porque no está tomando medidas. Lo que pide la gente es que se producen
circinsancias sociales en donde sisntos sectores piden la renuncia del gobierno. Sectores que no
estaban a favor de la política, y de la falta de acción, no está tomando medidas para resolver la
situación económica. La crisis de todas formas fue mundial y la argentina es uno de los países
menos afectados de la gran depresión. La decisión del gobierno de suspender la conversión fue
acertada, pese a las críticas, por la fuga de oro, la pérdida de reservas, la suspensión detuvo la fuga
de oro, le puso un límite. Argentina, junto con otros países, suspendió la conversión. Fue de los
primeros países en hacer esto. Al avanzar la gran depresión la mayoría de países la toma. Cuanto
más tardaban en suspender la conversión, más se agravaba la situación económica. Por esto, no
repercutió tan críticamente como en otras economías del mundo. Argentina sostiene el pago de la
deuda externa, ya que tenían reservas de oro suficiente. La gente veía la falta de acción del
gobierno de Yrigoyen, la falta de capacidad de gestión ante una situación de emergencias. Se pide
por diferentes sectores que se aparte del gobierno, como sectores de izquierda o universitarios.
Los sectores militares, que nunca historicamente habían visto bien a yrigoyen pero que se
sintieron atrídos por el manejo del petróleo, vuelven a ver la práscticas conlas cuales no estaban
de acuerdo y también comienza a haber esta inquietud dentro de los sectores militares, donde
muchos veían con malos ojos la forma de ejercer la política de yrigoyen, y de hecho estaban
debatiendo entre la posibilidad de un golpe de estado la posibildiad de buscar una salida
institucional. Finalmente deciden ponerse de acuerdo, los sectores nacionalistas con secotres más
moderados, liderados por Uriburu, quien logra ponerse de acuerdo con los sectores más
moderados liderados por Justo, y deciden que llevarían a cabo un golpe de estado, el cual es
apoyado por algunos sectores opositores, antipersonalistas, socialistas, conservadores, etc. El
propio Alvear lo vio con buenos ojos. Se produjo el golpe el 6 de septiembre del 30, considerado el
primer golpe de estado. Queda a cargo de la presidencia Uriburu, lo importante a señalar es que
los que dieron el golpe de estado justificaron esta medida no es las circunstancias de la crisis
económica, sino por la forma de gestión del gobierno, los vicios de la democracia lo denominaron.
Era un gobierno que no respetaba la institucionalidad, no respetaba la figura del congreso, que
tendía a gobernar por decreto del poder ejecutivo. En estos argumentos basaron la justificación
del golpe de estado. Los sectores nacionalistas consideraban que la raíz del problema estaba en la
ley saenz peña. No todos estaban de acuerdo, en el breve período que está el gobierno de facto,
hasta el 32, será una figura política que también se va a ir degradando. Aspectos de cambios de la
política económica de Uriburu, es un gobierno que asume en plena crisis internacional, que se va a
ver impedido decisiones de política económica, estaban determinadas por el contexto
internacional. Estas decisiones marcan un quiebre en el paradigma que la argentina venía
implementando, porque se establece el control de cambios, como medida significativa para
contrlar lo que es la fuga de reservas, es una medida considerada importante que queda
establecida por décadas. El estado comeinza a tener un rol mas intervencinista en la política
económica, se profundiza a partir de los años 30. Al gobierno le toca enfrentar la sitiacipn de caída
de precios internacionales, esto afecta los ingresos de la balanza comercial, el gobierno lleva una
política económica de ajuste para poder hacer frente a la situación de crisis internacional, se
reduce el gasto públicos, los sueldos de los empleados públicos. Prebisch le toca anunciar estas
medidas, un asesor del gobierno de uriburu, y que es uno de los promotores de la reforma
impositiva, porque durante el gobierno de uriburu se va a instaurar lo que es el impuesto a los
réditos y a las transacciones. Estas eran las reformas impositivas más importantes, que no se
ponen en vigencia, se ponen en vigencia en el 32 con la presidencia de agustín justo. Muestran un
cambio radical del modelo económico argentino. El impuesto a los réditos es el antecedente del
impuesto a la ganancia, es el mismo. El estado necesita este impuesto, esta fuente de
financiamiento. Una fuente autónoma de financiamiento del estado, ya que era imposible pedir
empréstitos extranjeros. No había nadie a quien pedir, no era accesible esta vía. El comercio
exterior pasó a ser una circunstancia más difícil, porque los países se vuelven proteccionistas. Este
proteccionismo hacia que sea cada vez más difícil mantener el comercio internacional, se hunde el
comercio internacional. Al no poder acceder a las fuentes de financiamiento tradicionales que
tenía la argentina, es decir al aduana y los empréstitos, era necesario crear nuevas fuentes que no
dependían del exterior sino que de la propia economía argentina. El impuesto a los réditos tiene
sus años, va a gravar las rentas. Estaban divididas en 4 categorías, las que venían del suelo, del
capital, de comercio o la industria y las rentas del trabajo personal. Se fueron estableciendo
circunstancias que en cierta manera establecen algunas reducciones o contemplaciones para
eximir del pago a determinado nivel de rentas y también se establecen alícuotas correspondiente
a las diferentes categorías del impuesto. El impuesto a las transacciones era uno que gravaba todo
lo que tiene que ver con bienes y servicios y transacciones definitivas que se realizan, es un
impuesto cuya recaudación es masiva, es el equivalente al IVA, entonces son impuestos que se
crean con la intención de generar nuevas fuentes de financiamiento y de recaudación importante.
El congreso no estaba funcionando, estas medidas se aprueban por decisión del ejecutivo pero se
comienzan a implementar con la presidencia de Justo, allí el congreso ratifica estos impuestos, y la
vigencia es en el año 32. Se crearon con carácter de emergencia económica, o sea que eran
transitorios, eran debido a la crisis económica, se esperaba que en algún momento se deroguen.
También el contexto era muy distinto cuando nacieron estos impuestos, eran mucho menores los
impuestos. Uriburu tenía una visión corporativista, estaba orientado a que se implemente el
fascismo. Fue quedando solo políticamente, porque en cierta manera cuando se permitieron
elecciones en la provincia de buenos aires ganó un radical, y es demostró que el gobierno no tenía
apoyo político dentro de buenos aires. Muchas consideraron que debido a estas circunstancias la
figura de uriburu se convierte en un cádaver pol´´itico, pasa a ser un persona que pierde apoyo
político y al perder su candidato en la provincia de beunos aires, además el radicalismo comienza a
hacer levantamientos en contra del gobierno porque el radicalismo quería que se levantara el
golpe de estado y que se hicieran elecciones libres. Alvear vuelve a la argentina y se reúne con
uriburu porque ellos se conocían de la revolución del parque de los años 90. Lo que sucede es que
el radicalismo hace revolcones en algunas provincias del interior como corrientes, el radicalismo
propone a alvear. Yrigoyen deja el liderazgo político del partido en la figura de Alvear pese a que
este había apoyado el golpe de estado, pero considera que era la mejor figura para manejar el
partido, el ya era muy viejo. Alvear se constituye en el principal líder político del radicalismo, pero
su fórmula fue vetada, no se puede presentar a las elecciones de 1931.

18/10

1931: Justo y todos sus acompañantes, este había sido ministro de guerra durante la presidencia
de alvear, tenia vinculos cercanos con la UCR, pero era tambien un ingeniero militar, está bastante
vinculado con el golpe de estado del 30. Este golpe, se explcia como la puja entre dos grandes
proyecoss, el de uriburu que es el más nacionalista, y el otro es el proyecto restadurador que es el
de volver a la republica. Es una clave de lectura para buena parte de los golpes de estado del siglo
xx, siempre se ve esta puja entre grupos que quieren volver al régimen republicano y otros que
quieren cambiar al país de raíz. Gana el sector restaurador que encarna justo, con más apoyo, que
son varios de los que se habían opuesto al yrigoyenismo en los años 20, los viejos herederos del
PAN, y otros grupos que son el partido conservador de córdoba y de bs as. Estos partidos se
reúnen en la federación nacional demócrata y luego se trasnforma en el partido demócrata. Poco
tiene de democracia, son conservadores, sectores que quieren mantener la orientacions
agroexportadora liberal de la economía. EN términos políticos quieren desplazar a los radicales y
mantenerse en el poder, si es necesario por el fraude. El otro sector antipersonalista también es
atraído por Justo, los enfrentados a Yrigoyen. Y otro grupo es a los socialistas independientes, una
fracción del partido scalista, que tiene miembros jovenes de las clases altas, es una fraccion
moderada antiyrigoyenista, aunque tambien es republicana y …. A justo lo apoya la iglesia, porque
los opositores son laicistas, tambien lo apoyan los nacionalistas que no estan entusiasmados pero
piensan que es lo mejor que hay. Durante la campaña de justo es clave la ayuda recibida de los
militares interventores, de aquellos enviados a las provincias para ejercer el gobierno. Estos
difunden propaganda a favor de justo. Proveen información e inteligencia. Arma un aparato de
inteligencia, cada militar y policia se convierte en un espia para justo. Sabe con quienes se ve
todos los políticos, es un instrumento de poder para justo. Los opositores son, por un lado la alaiza
civil, una unión electoral entre el partido demócrata progresista, de lisandro de la torre, y tambien
el partido socialista tradicional que ha quedado, formula lisandro de la torre y nicolas repetto.
Orientación republicana, laicista y racionalista. Se plantea como una oposición republicana al
gobierno de justo. Quieren plantear algun tipo de resistencia por mas q no ganen. Tambien estan
los radicales, se organizan bien luego del golpe de estado, yrigoyen se transforma en un cadáver
político. Fomentan una autocrítica y revitalización del partido, hay energía para cambiar lo hecho
mal. Muchos antipersonalistas vuelven al partido radical oficial. Se produce un cambio de
liderazgo, alvear regresa de auropa para ponerse al frente e yrigoyen lo deja a alvear como figura
del partido. La figura de yri mejora bastante. El prncipio de los 3’ es un momento positivo para el
radicalismo, en el 31 uriburu convica a elecciones para gobernador de bs as y ganan los radicales,
que se presentan con otro nombre pero con una figura muy reconocida que es Pueyrredon.
Participan los radicales en las elecciones del 31, no no participan, porque como alvear fue
presidente hasta el 28, debia esperar hasta el 34 para presentarse nuevamente. El partido
considera que es inaceptable, y en lugar de poner un candidato alternativo, deciden no
presentarse, vuelven al abstencionismo, no se presentan porque el sistema es ilegítimo y no lo
quieren convalidar. Hasta el 35 el radicalismo sufre un regreso a sus raíces, fomenta rebeliones
civiles y militares, intentos de revolución que fracasan por la inteligencia que maneja justo y
porque están condenadas a fracasar frente al poder nacional. Gana justo con el 60 por ciento de
los votos, y en este momento es que se forma la concordancia, un acuerdo parlamentario, entre
los bloques que tienen los conservadores, antipersonalistas y socialistas independientes. Es una
alianza electoral, van juntos a los comicios. No es un partido único, no es un frente orgánico, no se
fusionan los integrantes, sino que se pelean entre sí. El poder se reparte de manera inequitativa.

Presidencia de justo, maquina de espionaje, no es un frente organico la concordancia, por lo cual


justo gana poder como arbitro de disputa, aplicando el divide y reinarás. Justo tiene una
reputacion ambigua, … . Algunos creian que era equilibrista. No crea un sistema sino que mantiene
todo como esta. Su presidencia es exitosa porque logra algunso de los objetivos propuestos, en
materia militar es profecionalista, para el lugar de los militares es el de los cuarteles. Pone al
general manuel rodríguez como jefe del ejército y se aegura que le hagan caso a jsuto. Gran
intervención estatal en económica, comparado al periodo previo, vinculado a la llegada de
federico pinedo al palacio de hacienda. Es ministro de economía en 1933. Tiene una formacion
técnica en economía. Vemos el ascenso de figuras tecnocráticas, hay cada vez competencias mas
profesionales y complejas para desempeñar ciertas funciones. Pinedo por momentos trataba de
estúpidos a algunos políticos. Pinedo entre el 33 y el 35 impulsó la obra publcia, con el plan
nacional de vialidad, le seguia el crecimiento al parque automotor aretino, inspirado en lo que se
realizaba en otras partes del mundo como el new deal en eeuu, la creación del empleo a traves de
la obra publica, tambien en alemania hay programas de infraestructura. Se profundiza con dinero
y control de cambios, uriburu en el 31 establece un firme control,de cambio para evitar que se
acumulen saldos impagables en la balanza de pagos, y buscando pagar la deuda externa COn
pinedo este control se profundiza. Lo que ocurre es el desdoblamiento del mercado camvairo, hay
un tipo de cambio oficial y otro libre, la diferencia ende un 25 por ciento, el libre era ese
porcentaje mas caro que el otro. El gobierno quiere utilizar esta diferencia para facturar y
recaudar dinero. Tambien quieren estimular a ciertos sectores, y contener a otros a través de la
política cambiaria. Se liquidan las divisas para ciertos productos en el mercado oficial y para otros
productos en el merado libre. lAs exportaciones de tipo tradicional como carne y trigo, las divisas
que se obtenían por exportar estos productos se debian vender en el mercado oficial, el estado
pagaba pocop por sectores ya bien instalados.Por ejemplo con las industrias se podia comprar
divisas en el mercado oficial, un dolar barato para que los insumos y las maquinarias fueran mas
baratas. Si alguien quería un bien de lujo se compraba las divisas en el mercado libre, porque la
idea era que traer estos productos no era algo prioritario, se debia desincentivar. Si uno tiene una
industria o un sector productivo novedoso, las divisas obtenidas de esa actividad se liquidaban en
el mercado libre, para poder estimular todas estas actividades novedosas. Es el esquema vigente
que estimula pinedos.

Reforma fiscal con pinedo, para paliar el aumento del gasto público que surgía por ejemplo con el
plan de obras públicas, pero no se consiguió. La presión fiscal crece en los ños 30 como por
ejemplo con el impuesto al ingreso. Se crea el banco central de la república argentina, prebisch y
otras figuras ayudan a la organización del banco central argentino, basándose en el banco de
inglaterra. El banco abre sus puertas en el 35 como una sociedad mixta, en parte pertenece al
estado y otra a privados. Supervisa el sistema bancario, controla la oferta monetaria y preserva el
valor de la moneda. El accionar del banco central va a ser esencialmente anticíclico, cuando la
economía se expanda la política es moderada y cuando hay crisis se vuelve expansiva.

Juntas y comisiones y direcciones, conjunto de organismos que se establecen para ayudar a los
productores primarios, junta nacional de granos, junta nacional de carne y de otros productos
considerados importante.se Protegían a los productores a través de establecer un precio sosten o
un precio mínimo, el estado fijaba un precio y que era a veces superior a los precios
internacionales. El estado pagaba para limitar los cultivos y para destruir las cosechas para
mantener los precios. Y buscaba introducir innovaciones. Esta inspirado en lo que se hacía en otros
países. Estas juntas terminan siendo polémicas, se mantienen hasta los años 90.

La política exterior de justo es ambiciosa, por un lado quiere estrechar vínculos con pares
americanos como brasil y eeuu, no siempre fueron faciles estos vínculos, la gran aproximación con
brasil es en el 35, que sucede una visita que hace que los vinculos entre los países se estrechen.
Con eeuu antes el vinculo no habia sido bueno, especialmente con los radicales, el cambo se da
desde la casa rosada y con eeuu, con roosevelt comienza la política del buen vecino, cambiando lo
que era el gran garrote, y se distingue tambien de las bananas wars. Roosevelt quiere dejar todo
esto atrás, porque considera que los eeuu saldrian fortalecidos si había menos resistencia en
américa latina. El principal resultado se ve en el 36 cuando se celebra una conferencia
panamericana en buenos aires, un movimiento que llevó eeuu para nuclear a la región americana.
Roosevelt viene a buenos aires y da buenos resultados, hay una buena relación con eeuu. Le
permite tener un rol destacado en al guerra chaco - paraguayo, conflicto entre bolivia y paraguay,
se vio exacerbado por la supuesta existencia de petróleo, bolivia invade paraguay y la guerra se
resuelve ne favor de este ultimo. Eeuu presiona para llegar a un acuerdo, pero el canciller
saavedra argetino le permite resolver el conflicto y le da un premio nobel de la paz. Frente a los
conflictos europeos la posición argentina es de neutralidad, argentina se mantiene neutral con la
guerra civil española en el 36. Comienzan a llegar exiliados al país, y se reproduce el mismo
enfrentamiento que se estaba desarrollando en españo, entre republicanos y franquistas. En la
segunda guerra mundial se mantiene la neutralidad aunque es cada vez más dificil de sostener.

La ucr cae en un cono de sombras entre el 31 y el 35, porque la abstención y las rebeliones
terminan en fracasos. Los fracasoss fortalecen a la concordancia, ganan las elecciones caminando,
no necesita recurrir al fraude. Las rebeliones le permite decir a justo que los radicales son
violentos y antidemocráticos. Se considera que no se esta yendo n para atras ni para adelante..
Justo busca que la ucr se divida. Enfrenta a los sectores jóvenes que quieren innovar y acercarse al
socialismo, mientras que la diligencia mas tradicional busca mantener una ortodoxia. Como ni la
rebelión y la abstención van para atrás o para adelante, la diligencia del partido decide concurrir a
los comicios. En las elecciones para gobernador a cordoba justo decide no aplciar el fraude
confiando en la población. Creía que la población lo iba a reconocer, pero ganan los radicales con
amadeo sabatini. El radicalismo vuelve a participar en los comicios, pero dado que a logrado ganar
el radicalismo, justo y los conservadores vuelven al fraude. Esto es lo que trae el concurrencismo.
La vuelta al fraude cosiste en que se elimina la lista… . Se pasa a un sistem ayoritario puto, el que
saca la maor cantidad de votos se queda con todo s los cargos, se desempolvan vienjas practicas
como los votos de los muertos… Se despliegan las maquinarias electorales. La concordancia va a
tener la suya, pero la oposición recurren a estos métodos poco transparentes. Se señala que el
fraude el político, el gobernador de bs as usa esta frase, que es una fugura vinculada con el fraude
y quien consideraba que este tipo de practicas era patriótica, lo tenia que hacer el gobierno, elegir
pro el pueblo. La que queda despitada es la UCR su rumbo se vuelve errático, se encuentra con
que está participando en elecciones solamente para perder, porque frente al fraude pocp puede
hacer. La diligencia de partido sigue participando en elecciones para perder. La ucr se vuelve la
seugnda fuerza de la nación, pero el descontento con la figura de alvear genera divisiones dentro
de la ucr,...

Presidencia de justo, tratado de roca-rucinman, la polticia comercial de just recurre a acuerdos


bilaterales, se vuelve común en los año 30, dado el colapso del patrón oro y la guerra de aranceles
entre los países, la única forma que se encuentra de restaurar el comercio internacional es a
través de acuerdo ad hoc y de cara a cara. El más conocido de estos es el que firma la argentina
con el reino unido en ,mayo de 1933, lo firma julio argenitno roca, el vice, y runciman. El acuerdo
es una respuesta una mediad que había adoptado uk el año pasado, el sistema de preferencia … es
ottawa se reúnen representantes del commonwealth, y deciden que en caso de comprar
productos, uk iba a preferir a sus países asociados, si tenían que elegir entre dos países preferirían
a sus colonias. A argentina no le gustó y comenzaron a producirse presiones sobre el gobierno
para intentar superar estas medidas, la carne representaba un 10 por ciento de las exportaciones
totales argentinas, para los ganaderos era importante el cierre del mercado, porque casi toda la
carne iba para uk. las conducen a las cuales se llegan son leoninas, porque la argentina logra que
uk se comprometa a comprar la misma cantidad de carne que en el 32, logra que uk le pregunte a
argentina en caso de tener que reducir la carne comprada, y el 10 por ciento de la carne pasa por
frigoríficos argentinos. A cambio argentina le da privilegios fiscales, pagan otros aranceles
comparado a otros países, privilegios cambiarios, tienen un acceso preferencial y privilegios de
tipo comercial. También para favorecer a los británicos se crea monopolos con mercados cautivos,
como en caba que se cra una corporación de transporte que protege los intereses británicos
concentrados en los tranvías, frente a l ascenso de otros transportes como los taxis y colectivos.
Este acuerdo cuando se celebra en ,mayo es recibido con gran frialdad inclusive por la propia
sociedad rural argentina. Lo que tambien le prestan atención son lo parlamentarios por el partido
demócrata progresista, que lleva una investigación, lisandro de la torre, las investigaciones dan
resultado, porque encuentra irregularidades e algunos frigoríficos, que este le pagó coimas a
funcionarios del ministerio de economía y al de agricultura. Frente a esta evidencia comienza un
proceso de interpelación parlamentaria, que consiste que los ministros deben presentarse en el
parlamento. En el 35 le hace preguntas a pinedo y este entendió mal una palabra y se fueron a las
manos y suena un disparo, el disparo le impactó al compañero de banca de la torre, se lo conoce
como el asesianto del congreso de la nación. Comeinza una investigacion y descubre que el
asesinato estaba al servicio de un sicario cntratado por el minsterio de agricultura. Renuncia
pinedo y lo reemplazan. Después de este momento, hay dos rubros muy distintos uno es el de
ortiz que se vuelve candidato a la presidencia en el 37 y el otro es el de la torre que entra en una
depresión y se suicida por cuestiones de dinero.

Sucesión presidencial, 37, objetivo de justo era preservar el equilibrio dentro de la concordancia y
volver en el 44, debe elegir a alguien competente y confiable para que no lo traicionen. Opta por
ortiz, y la opción más sólida de las oposiciones es alvear y mosca. La campaña es muy polémica
porque el radicalismo acepta sobornos para financiarla, viene de una empresa de electricidad, la
chade, porque se le estaba por vencer una … . Esto sale a la luz y provoca una crisis dentro del
partido. En tercer lugar quedan los socialistas. Ortiz con el fraude y el apoyo de la inteligencia gana
las elecciones. Asume en el 38.

Cómo evoluciona la economía en este período, la evolución es negativa, contracción del pbi,
aumento de precios, caída del empleo. El precio de los productos exportados cae fuertemente.
Esto cambia en el 33, por un fenómeno que es fortuito, a partir del 36 se produce una sequía en
eeuu y canada, por el avance en el medio oeste de la agricultura. Entre en 33 y 37 hay tormentas
de polvo que arruinan una cosecha tras otra, y esto hace que las exportaciones de cereales de
canada y eeuu se reducen bruscamente. La oferta de granos cae, por ende el precio de estos
productos sube. Argentina esta en condiciones de aprovechar esto, la balanza de pagos se vuelve
fuertemente favorable, superávit. El pais tiene recursos apra pagar la deuda externa para sostener
el aumento del gasto público y el aumento de las importaciones, necesarias para mantener el nivel
de vida y que se vuelven relevantes para la agricultura. La industria, en este contexto, se da un
salto de la industrialización por sustituciones, se expande notablemente, El crecimiento de la
industria es más grande que el sector primario, crece un 3 por ciento anual y lo otro 1. El
desarrollo de la industria es un efecto de la coyuntura, a partir de los 30 se produce un aumento
de los aranceles, una devaluación de la moneda y hace que en el mercado argentino haya menos
importaciones a mayor precio y queda una demanda insatisfecha y esta demanda es aprovechada
por industrias no tan eficientes pero en el maroc de l a depresión son lo que hay y aprovechan esta
situación. La industria se expande lentamente en un primero momento, pero a partir del 33 tiene
un ritmo de avance mas notorio y para el 35 comienza a incrementarse la capacidad instalada.
Argentina amplía su capacidad instalada a partir de 35, para el 39 hay unas 55 mil plantas con 700
mil obreros. Este avance de la industrializacion, no altera la organización dual de la ndsutria
argentina, Hay un sector de la industria muy concentrado con mucho capital, empresas grandes
reducidas en número. Hay también empresas pequeñas con poco capital pero muy numerosas.
Cada uno de los sectores tiene su importancia. El grande produce innovaciones y el otro provee
mucho empleo. Los sectores que mas vana avanzar son el sector textil, el de los neumáticos, los
aceites y el refinamiento del petróleo. Eslabonamientos, por un lado los aceites aprovechan la
ventaja comparativa que tiene en la producción de granos y oleaginosas, y el sector textil se centra
en la producción del algodón. Las industrias más exitosas son las que aprovechan productos ya
presentes en argentina. La refinería y los neumáticos se expanden porque hay más autos y se
necesita.

La bonanza, la situación de precio elevado llega a su fin en el 37 porque la sequía se termina, se da


vuelta la tortilla, la argentina sufre una sequía este año por lo cual el 37 es un año de crisis. Desde
ya cierran muchas industrias, crece el desempleo aunque el gobierno actuó rápidamente a través
del banco central con una serie de políticas anticíclicas como la inyección de dinero a través de
crédito y esto hace que en el 38 la situación se estabilice. La economía parece que está
funcionando y lo aceptan a ortiz.

Presidencia de ortiz, quien decide dejar atras el fraude, lo que hacee es retomar el legado de saenz
peña y confia en la pedagogia electoral, par ael la mejor forma de que el peublo aprenda a votar es
dejandolo que , los comicos crean unpuebo cada ve mas consciente a la hora de votar. Anulan a
los comicios irregulares, si ve fraude los declara nulos… . La inervncion de ortiz es mu apaudida por
la oposiicon y los medios. Lleva una poitica socal y laboral un poco progre porque viaja por el
m¿pais y ve el enorme grod de miserio y dice que la pobreza es incompatible con la democracia.
Hay una mayor actividad desde el departamente nacional del traajo, comeica a orttar en conflcitos
entre patrones y obreros a favor de stos utltmos… El acercamiento de ortiz al ejercito riene q ver
con el reconomiento de que mientras jsuto sea fuerte en el ejericito va a ser invulnerable,
impulsan a los oficioales a jsuto, lso queire apartar, pero este se rebela y rebela noticias que no le
vienen bien a ortiz, se llama el escandalo del palomar. La ucr sigue siendo opositora, pero frente a
la posición de Ortiz de frenar el fraude, la ucr se muestra entusiasmada y empeiza a ganar escaños
en el parlamente y se queda con algunas provincias. EN el 40 interviene la biologia, ortiz tenia
probelmas de peso y esto deriva en una diabetes, lo cual lo obliga a tomarse licencias médicas.
Esta enfermedad que culmina con su muerte, le da pie a su vicepresidente, ramon castillo,
dirigente catarqeuño, que empieza a avanzar y ganar posiciones, y da marcha atras respecto de la
politica de ortiz, porque vuelve al fraude y como consecuencia los que ganan fuerza son los
conservadores dentro de la concordancia. El hecho clave de su presidencia es el estalido de la
segunda guerra mudnial, la postura de la argenitna es la neutralidad tradicional. Argentin a le
sigue el aputno a uk, quiere que uk le siga enviando productos, no quiere que entre en la guerra
porque no tenia nada para aportar militarmente, la idea es que se mantenga neutral para que los
barcos argentinos no sean atacados por los submarinos y asi mantendiran a uk bien provisto. La
poblacion se ve afectada por lo que pasa en el mundo, lo que hace que la guerra se sienta mas
cerca es la caida de francia en el 40. Alemania controlaba gran parte de europa. La caida n frnacia
genera probelmas en las elites que se vinculan con francia, y se organizan para que romapn
relaciones con el eje, y proliferan los grupso antifascistas como accion argentina, detras de este
grupo se ecolumnan los politicos de la opsicion, en el meeting hay un lider antipersonalista y uno
socialista. A partir del 40 lo que hace este grupo es criticar al gobierno por la neutralidad, que es
cada vez mas interpretada como favroabe al nazismo y fascismo, los que estan detras de la
neutraldiad argentina son los britacnicos pero aa acion argentina esto no le imoprta. En diciembre
del 41 se produce el ataque japones a berharboyr y desencadena el interes estadounidense,
siguiendo con los principios del panamericanismo pretende que los paises americaos se unan a su
favor. Argentina resiste y a eeuu no le gusta nada. …. A castillo no lo quiere nadie, la oposición, la
concordancia, los antifascistas. Entonces, el principal apoyo que le queda es ell de los militares, el
grupo de militares nacionalistas, los que apoyan el neutralismo y el catolicismo, y que ven con
buenos ojos los avances del eje en europa, cuanto mas se acerca a estos militares se confirma mas
que catillo es un fascista. El punto de quiebre es el 43,por tres motivos, porque entre el 42 y 43 se
produce un terremoto en la escena política en la medid enque viejos lideres pasan a mejor vida,
muere alvear y agustín p justo que seguía soñando con ser presidente, estas muertes le dejan el
cmaino libre a castillo y nombra a su sucesor, al candidato de presidente de la concordancia. El
candidato es robustiano patrón costas, que es un claro representante de la clase dominante ye sto
a muchos partido político no le gusta y tmabien se rumoreo que es aliadófilo y piensa.. que podría
romper relaciones. Los militares nacionalistas no lo quieren por esto.

Comienzan diálogos entre la oposiciones y los militares para dar un golpe de estado. Uno de los
militares a los que contacta de la oposición es pedro pablo ramírez para que de un golpe de estado
y castillo lo obliga a renunciar, pero a los pocos días se produce un golpe de estado el 4 de junio
del 44. Desplazan a castillo y toman el poder.

21/10
En el golpe de 1943, es un golpe distinto a todos los que tuvo a argentina, hay una diferencia
fundamental entre este y los otros. LA diferencia es que ese golpe fue el unico exclusivamente
militar, porque el resto de lso golpes de estado, tanto el del 30 y los otros, fueron cívico militares,
es decir tuvieron apoyo de sectores de la sociedad. Aca fue imprevisto, ni los personajes politicos
mas allegados estaban enterados. Es el unico tipicamente milirtar,y se priduj9o en circustancias
que para la sociedad no eras advertiadas porque los políticos se staban preparando ara las
elecciones presidenciales, los partidos, queines iban a ser los candidatos. Lo que fundamento este
golpe de estadp, el contexto politico, entre el 42 y 43 s¿desaparecieron importantes fuguras de
esos momentos coo Alvear y Justo, que algunos sectores militares estaban dispuestos a apoyar.
Los milirtres veian dentro de la actividad politica es que el gobierno oficalista, a cargo de castill,
trataba deimponer un sucesor con quien los militares no veian con buenos ojo, que era robustiano
patron costas, un empresario industrial salteño, y cuestionado entre los sectores militares. La otra
alternativa que podia producirse es que el gobierno impone a este personaje o gana el radicalismo
cuyos personajes del momento eran identificados como populistas. No les convencia la idea de
elecciones presidenciales, dan el golpe emcabezado por Rawson. Castillo le pide la renuncia a
Ramirez, y aporvechando esto se produjo el levantamieto armado, donde no hubo inv¿cidentes.
Castillo se refugió en un buque, queria resistir al golpe de wstado pero tuvo que ceder, el gobierno
quedará a cargo de una junta militar, liderada por Rawson. Sin embarog no habia muco sacuerds
entre los militares que produjeron el golpe, al haber desacuerdos rawson se aparte y el hobierno
queda a cargo del general ramirez. Es este quien queda como presidente de facto. Perón es parte
de este gobierno de facto y va ascendiendo posiciones. COntexto complejo porque estaba la
segunda guerra mundoa., genera muchas tensiones dentro del ogbierno porque habi sectores
miliateres que se habian pronunciado a favor de los aliados, y otros mantenian una postura
neutralista. Muchos asociaban esta ultima como a favor de los nazis, proque su fomracion militar
estaba insporada en el ejercito aleman. Argentina le declara la guerra al eje cuando finaliza la
guerra. La situacion economica interna, el contexto del comercio internacional se ve afectado por
la guerra, eso significa la dificultad de acceder a importaciones, peroa rgentina sienod uno de los
grandes productores de materias primas es uno de los grandes exportadores, los qe podian hacer
el comercio eran los paises neutrales, teniann beneficios para transitar, la neutralidad le favorecia
en eso. Otra cuestion es que dirante la guerra argentina no solo exorta productos primarios sino q
tambien industriales a lo pa´sies vecinos, crece de manera importante. Esto significa que desde
elpov economico hay un fuerte crecminecto, balanza comercial superavitaria, exportaciones
industriales, sse acumulan gran cantidad de reservas. Desde el pov macroeconómico, los
indicadores muestran que la guerra le benefició económicamente a argentina. La industria estaba
creciendo pero la inflación tambien crecio, por el tema del proteccionismo internacional y la
dificultad de acceder a insumos, genera presiones en la oferta. E termino generales le permitio a la
economía argentina acumular reservas que lo que venia teniendo, y esto hizo que algunos
historiadores hicieran referencia a que cuando peron llego al banco central no habia por donde
pasar por cuanto oro habia acumilado. El banco central adquirió solidez. Superavit por tener
muchas ventas en el exterior y por la reduccion en las importaciones.

El gobeirno de ramirez se extiende hasta el 44 y es un gobierno en el cual vamos viendo el ascenso


del colonel ´perón, que fines del 43 toma el puesto dentro de lo que paso a ser la secretaria de
trabajo y previsión, posteriormente en el 44 cuando farrell pasa a ser tambien vicepresidente,
peron era muy cercano a la figura de faren, a medida que este asciende políticamente, luego es
presidente, perón va ascendiendo en otros cargos, esta en el ministerio de guerra y cuando es
presidente, perón pasa a ser vicepresidente. Se destacan las inquietudes que se generan alrededor
de la figura de peron, porque desde la secretaria de trabajo, peron toma un rol importante de
acercamiento hacia los sindicatos, su principal desempeño tiene que ver con generar distintos
tipos de regulaciones que favorezcan a los sectores sindicales. No era visto por algunos sectores
militares, el propio ramirez no lo veia con buenos ojos, el acercamiento a los sindicales. EL
gobierno del 43 si bien mantiene la neutralidad, en realidad inmediatamente de asumir comienza
una fuerte persecución contra los comunistas. Otra cuestión que se señala es el accionar de perón
dentro de la secretaria, se impulsaron regulaciones para el sector laboral, beneficios con que tiene
q ver q se firmó la primera convención colectiva de trabajo, dentro de la doctrina que trababa de
propiciar, sostenía que había que buscar la unidad entre los patrones los trabajadores y el estado.
Hablaab de unidad, consideraba necesario involucrar dentro de la negociación al empresariado. En
cierta amnera a medida que se gesta el peronismo, este movimiento desplaza a otros partidos
políticos, como al socialista que lo opaco. POrque muchas de las reivindicaciones del socialismo las
toma luego el peronismo. EL fue adquieriendo ese vinculo con los trabajadores, se fueron
sancionando distintas regulaciones para los trabajadores como vacaciones pagas,
indemnizaciones. Eran negociaciones con los sindicatos. COn este propósito de sostener la
participación de los trabajadores, pero involucrando al empresariado. Otra cuestion es que
ramirez, que se veia inquietado con el vinculo de peron, fue quedando aislado, en los primeros
meses del 44 es desplazado del gobierno. Es aislado por las peleas entre los miliates respecto a la
postura que debia tomar Argentina. Lo reemplaza Farell y con él, Perón concentra cada vez mas
poder politico, es vicepresidente. Las presiones para que la argentina tomará una decisión por la
política internacional fueron creciendo, ya que en las competencias del 45 cuando se consolida el
sistmea del americano, con vistas a que los paises de america se unan a los nuevos organismos del
ámbito internacional como la ONU, ahi se establece que para quedar dentro de estos organismos
debian declarar la guerra y la argentina era el unico que no lo habia hecho hasta ese momento. El
costo de quedar afuera del sistema internacional era alto. En la conferencia de chapultepec,
estaban los paises que representaban a américa, era el conjunto de países que se iba a unir a los
sistemas internacionales, estos países debían haberle declarado la guerra al eje y arg todavia no lo
había hecho. En marzo le declara la guerra, con el propósito de cumplir las formalidades del
sistema internacional. Para argenrin aen esos monentos fue una decision tomada de ultimo
momento y que para muchos no les sirvio, porque quedo muy relacionada, sobre todo con los
paises aliados, con una postura pro nazi, se entendia que le neutralismo respondia a la postura
nazi. El gobierno de eeuu, se producen ciertos acontecimientos politicos en donde el gobeirno de
eeuu por todos los medios deja trascender que el gobeirno militar habia tenido cercania con el
nazi. Significa que le permite a argentina quedar incluida del sistema internacional , pero existe
una tensión creciente con los eeuu, en argentina llega un embajador, braden, quien presenta sus
papeles para ser representante aquí. Este hombre se entrevista con los personajes políticos del
gobierno y otros sectores políticos. Por su oficina pasan sectores conservadores y comunistas. El
propósito de los eeuu era indagar en la argentina para asegurarse de que en argentina no iba a
proseguir el gobierno militar establecido en ese entonces. Peron le aseguro a la prensa de que el
no iba a postularse como presidente, para cumplir con las expectativas de eeuu. Todos los partidos
politicos eran opositores al gobierno. La presion de los partidos politicos era muy alta para que el
gobierno militar terminra. Lo socialistas proponen que el gobierno pase a manos de la corte
suprema.

Otra cuestion de los intereses de euue era lograr que la argenitna, expropiara a alas empresa
alemanas en el país, que pasra algunas de esas emrpesas para favorecer a empresas de eeuu. El
gobierno argentino en realidad no accede a las peticiones de los eeuu, porque en realidad lo veían
como delegar la soberania. EL gobeirno no iba a acpetar a determinadas imposiciones de eeuu.
…. . En los meses que continuaras, un poco se intensificó el conflicto social, los sectores que pedían
que se llamara a elecciones, que terminara el gobierno de facto, hubo tomas de universidades,
conflictos con el sector estudiantil. MUCHAS presiones para poder adelanta el tema de las
elecciones presidenciales, que se convoque a las elecciones. EN los meses sigueinte se intensifica
el conflicto social, se llevó a cabo una marcha, por la constitución y la libertad, estuieron
representados todos los sectores políticos, empresariales, sectores económicos, todo pedian el
retomo de la institucionalidad a la argentina. Fue convocada porque se anunció la partida de
braden. Habia conflictos sectores que no estaban de acuerdo con braden, trabajadores y
sindicalistas, trataban de señalar a braden como un representante del imperialismo
estadounidense. El tema que se plantea es la inquietud dentro de los sectores militares con perón
era cada vez más fuerte. Peron tenia opositores dentro del gobierno y en las fuerzas armadas. El
sector de la marina lo veia con desfiguro, lo querían apartar del gobierno. Lo que sucede en cierta
manera, farrel le pide a perón que renuncie y seugn dicen habi temor a que se produjera un
ataque en contra de la figura de perón. Renuncia en octubre, pero en realidad cuando firma la
renucnia le pide a farrel despedirse de los sectores trabajadores, lo que acontece es que farrel le
permite convocar un acto en plaza de mayo para despedirse de los sectores trabajadores. El acto
es el 12 de octubre, hay una convocatoria multitudinaria, de los sectores sindicales, fueron
aquellos sectores los que mas mostraron su apoyo, en ese acto hizo un recuento de todos los
logros que obtuvieron los trabajadores gracias a él. Anunció que dejó firmados unos decretos para
que cuando él se aparte se aplicara, como la participación de los trabajadores en las ganancias de
las empresas. Resultó raro y muchos no vieron bien este acto porque consideraron que farrel le
permitió a peron una salida triunfal. Los días siguientes pero es detenido y lo envían a la isla
martín garcía. Género inquietud, deciden organizar una huelga general para reclamar por esos
derechos y también dicen que se planteó en la cgt la libertad de peron. La votación allí, por
mayoría no muy amplia ganó por pedir la libertad de perón, y hubo una marcha el 17 de octubre.
La demostración de apoyo político hacia perón era muy importante y eso significó que la gente del
gobierno como farrel, que veía como llegaba gente a la plaza de mayo, se inquietan y deciden que
el 17 de octubre peron saldría a hablar en el palco de la casa de gobierno. Peron sale y da un
discurso en el que agradece a los trabajdore sy anuncia algo importatne, renuncia al ejército para
dejar a disposición del pueblo.Perón siempre se sintio un hombre del ejercito, era un militar, pero
renuncio porque habia mucha tensión dentro del gobierno y los sectores militares no estaban de
acuerdo. Lo asociaban con la política populista. Por mas que se sienta un hombre del ejercito, en
estos momnetos anuncia su candidatura presidencial. Se apartaba del gobierno y crea su propio
partido para participar de las siguiente secciones presidenciales. El gobierno militar ya habi
anunicado que se harian las elcciones. Meses antes peron habia negado su candidatura, pero los
hechos acontecidos derivaron en esas circunstancias. En las semanas siguientes se involucra en el
armado de un partido político, perón debe crearlo para poder estar dentro de las elecciones. Es el
partido laborista, el que lo lleva a la presidencia. El bando con el que se enfrenta es la unión
democrática, conformado por la ucr yo otros partio como el socialismo, los democratas, etc. La
fórmula que presenta la non democrática en tamborini - mosca. Cuando el gobierno pone fecha
para las elecciones y se aprueba algnas de las reglamentaciones prometdas a los trabajdores, se
impemento el sueldo… . Se fijanlas elcciones para febrero del 46. Desde la embajada en los eeuu
comienza a filtrarse alguna informacion en donde se publica el libro azul, que tenia docjuentos que
demostraba los telegramas que el gobierno militar se comunizaca con el gbierno nazi, el gobeirno
argneitno tenia relaciones con el gobierno nazi, con el proposuto de despretiguar al gibierno de
peron. Los sectores que lo apoyaban … . Dejaorn trasecneder el libro azul y blanco, con
docuemntacion que mostrabaj la injerencia que tuvo los eeuu y las pretensiones de tener
intervención en el gobierno argentino. Para contrarrestar los otros telegramas. No le quitó el
apoyo a peron, pero no gano con un amplio margen. HUbo un sector que no participo en las
elecciones y es el conservador, querian los comunistas que se unieran a la union peo los radicales
no quisieron. La primera presidencia de peron comienza en el46 y se extiende hasta el 42. Cuando
comienza el gobierno de peron en el 46 estamos en un contexto de segunda posguerra, que la
argentina pudo o aspirar a una política autónoma, pero que no va a ser fácil desde el pov
internacional. Peron, un hombre que venia del ejercito, comenzó a evaluar el modelo económico
que le convenía a la argenitna. Estaban los militares que querían avanzar con la industrialización
pesada y estaban los que proponían que el modelo mas factible era el de las industrias naturales,
del plan pinedo. Peron decidió seguir un camino ecléctico, no apoyarse ni en un extremo ni el otro.
Se apunto al mercado interno, seguir con la senda de la industrialización. Otra de las cuestiones es
basarse en sus apoyos pliticos que son los trabajadores, beneficiarlos a ellos. Esto significa que la
argentina durante su gobierno levanta la retórica de la independencia económica, independencia
de los capitales extranjeros , que en realidad planteaba un poco lo que en política internacional se
planteó como la tercera vía, mantener distancia de los conflictos que se evidenciaban,
relacionados con el distanciamiento que se produce entre los eeuu y la union sovietica. La bander
ade l independencia económica tiene que ver con la autarquía económica, que tenga un desarrollo
autónomo. El gobierno apuesta al modelo de la industria liviana, pero con políticas activas hacia el
sector industrial. Se usan algunos instrumentos como el banco industrial, un banco que adquiere
un rol importante, promoviendo lo que osn crédito s a laas pequeñas y medianas industrias.
>Viene de la mano con el establecimiento de un fuerte proteccionismo económico, fue el mas alto
de la historia, lo cual le dio un marco para que se desarrollaran los capitales y emrpesas
nacionales, sin tneer comptencia de productos extrjanjeros. Su política se centraliza en alguns
aspectos, fortalecer el mercado interno y avanzar en una redistribución de ingresos, lo hace con
una plita de provmover el incremento de el pdoer adquisitivo de los trabajadores, durante su
gobierno se amplian las legislaciones laborales y se generaliza los beneficios laborales y se
comienza a organizar el sistem ajubilatorio nacional. Antes iba por sectores laborales, y ahora es a
nivel nacional. Estos desarrollo tienen que ver con los cambios que se producen a nivel
internacional y occidenta y se asocioan con el modelo del estado de bienestar, que se difunde en
la segunda posguerra. Un modelo que en la argentin acoincide con el periodo de gobeirno de
peron. En este caso, cuando se coemina a organizar las cajas de jubiucaiones, el sistem de
seguiridad social era superavitario porque habian muchos trabajadores activos. Esto le permite
tener al gobierno tener una fuente de financiamiento para poder hacer frente a los gastos que se
producirían a partir de esos momentos. El gobierno utiliza esta caja de financiamiento para hacer
gastos del gobierno y el estado. Asi mismo el gbierno al haber matenido esta postura de
independica y neutralidad, la argentina fue quedando aislada de lo que fue y va a ser la
organizacion del sistm economico internacional. No participa entre los paises que crearon el
acuerdo de bretto woods, el contexto es cada vez mas dificil acceder al financiamiento
internacional. Por un lado no tiene facilidades para poder financiarse en el exterior pero sigue
cumpoliendo con las deudas externas. Muchas de las deudas son saldasas porque no toma nuevas
deudas. Otra de las cuestiones que acontece dentro de la dinamica de la polita, el goberino toma
una posición de fuerte intervencionismo económico, basándose en los instrumentos establecidos
previamente con gobierno anteriores, sse implantó en los años 30, estos mismos son en los que se
apoya, para crear ses contexto de estado benefactor. El gobierno crea un organismo, el instituto
argentino de promoción del intercambio, depende del banco central y en realidad reemplaza a las
juntas reguladoras. Tenia muchas funciones. Uno de los intereses principales es con el comercio
exterior monopoliza las exportaciones. EL tema fundamental, uno de los principales rubros
exportadores era el agrícola, entonces el iapi funciona como un mecanismo de redistribución de
ingresos, le compra a los productores a un precio fijo establecido, pero aparte de esa producción
se vende en el exterior a precios internacionales. El iapi se queda con la diferencia de precios. Y
todo ese excedente lo distribuye a través del mecanismo del banco central e industrial. Es un
mecanismo de tranferencia de ingresos, del sector rural al sector que queria sostener el gobierno,
al sector industrial de trabajadores. Esto signidica que el sector agrario epottdor ees el mas
perjudicado por la politica del gobierno, además hay otras actores que consideran como
descentitetivo, tenian dificultades par importar maquinaria, no tenias aranceles preferenciales,
habian varias políticas que los secotres relacionados con el campo parece que estan encotnra de
ellos. Es un sector considerado como perdedor. El sector industrial es apuntalado, el ministro de
hacienda es un representante de la industria de hojalata, es un pauta de hacia donde la va la
orientación de la política del gobierno. Impulsan el aumento de salario y crece el poder adquisitivo
de los trabajadores. el gobierno, con su plitca de … . Una de las primeras negociaciones es la de
ferrocarriles, es criticada por varios sectores, porque en relaidad la negociocion se hizo a cambio
de las libras bloqueadas en el banco de inglaterra. Muchos consideran que en ese moments no se
hizo un inentario de cualr era la valucion de lo s ferrocarriles que estaba expropiando la argentina.
Uk se comprometia a continuar con la compra de carne, y lo iba a hacer con libras convertibles a
oro. Al poco tiempo de esta negociación, en el 47, la libra deja de ser convertible a oro por la crisis
financiera. Dejó de ser un incentivo el intercambio con ese pais, la moneda pierde valor en el
mercado interncional. La única moneda con referencia importante era el dolar. Perdio el incentvo
que tenia, el gobierno dejó de recibir las libras convertibles.

Los eeuu impuso un importante poder monetario. Las reservas del banco central see usan para
importar bienes, y pagar las expropiaciones de las empresas. Significa que años despues, cuando
viene un golpe de estado que derrcoa a peron, se critica la administración que tuvo de las reservas
del banco central. Gran parte se usa, se pagan las deudas y las expropiaciones de las empresas.
Significa que los primeros años el odelo económico es exitoso porque había abundancia de
capitales, ya no estaba,os tan invlucrados con el sistema internacional, no se endeudaban con
grandes bancos. Muchos países que no estuvieron en el trataod de bretto woods, en los ñaos
siguientes se adhieren para poder tener el financiamiento del fmi. La argentina por estos años, la
solidez le permitió financiar el funcionamiento del modelo económico. El gobierno de perón
reformó el banco central, su política consideraba que el banco central debia repsoder a los
objetivos de gobeirno entonces el banco central fue nacionalizado, y también se hizo una reforma
que naconalizaba los depósitos del sist bancario nacional. Dentro de la cara rganiza, había un
estatuto que hablaba de la posibilidad de reestablecer el patrón oro pero no entro en vigencia
yperon lo elimino. Eso tmb le da la flexibilidad al gobierno para poder sostener un apolítica
monetario expansiva que en realidad dentro del gobierno se sostenia y se mantenia un enfoque
cuakutitativo, se asocia con aquellos orígenes del los inflacionsitas, que la emision no es mala para
la economia sino que la hace crecer. Otra cuestion a destacasr dentro de este primero gobierno,
ademas de la ampliacion de lo sbeneficios a los trabajadores, el gobeirno va aa tener una fuerte
participación para promover servicis de bienestar del ciudadano , como acceso a educacion, salud,
vivienda y otros tipoode beneficios. En estos años se generalizan los beneficios sociales y se
desarrolla mucho el turismo porque la gente tenia vacaciones pagas, hay un ascenso social, crece
la clase media. Tienen acceso a bienes y disntitos tipos de servicio. Se promueve la idea de ascenso
social, por eso los hijos de inmigrantes van a las universidades por ejemp.o. El gobierno sostiene
su llegada muy importante a los trabajadore, y tambien se llegan a sectores excludios del mercado
labora, tiene un rol muy importante eva duarte peron, tiene un rol significatico porque a traves del
accionar lo que se hacia eran trasferencias o donaciones vulnerables. SIn embargo muchos
emrpesarios se quejaban de que eran oblgados a hacer donaciones a esta entidad, para que le
gbeirno las repartiera a secotes con menos recursos. Otra cuestión. los empresarios industriales,
se vieron beneficiados por la política de goberino, muchso de ellos se quejaban de los aportes
obligatorios, de la persecución politica, pero fueron beneficiados por la alta protección que tenia
el mercado interno. Otros se quejaban porque era casi imposible despedir trabajadores y por los
elevados salarios de los trabajadores, pero ese costo lo trasladaron a los precios. Se sostiene
durante 3 años, pero a finale del 48 cambia el contexto económico internacional y nacional. Por un
lado se produce un descenso de los precios de las materias primarias, hasta ese momento estaban
históricamente elevados por la segunda posguerra. Se normalizaron los precios, significó que la
argentina que venía de tener un fuerte salida de divisas para sostener las importaciones, para
sostener el modelo industrial de industria liviana. Las importaciones las pagaban con divisas
fuertes, por lo cual lo que sucede es que se produce un desbalance en la balanza comercial.
Desequilibrio macroeconómico y se produce la crisis de 1949. Marca un quiebre dentro de lo que
fue le modelo economico del gibeirno, que se caracterizó por el deficit de la balzan de pagos. Se
evidencia el agotamiento del modelo económico. Esto, significa para el gobeirno que las
circunstancias internacionales han cambiado, no son los precios históricos de antes. El gobierno no
tiene acceso a finaciarse con la balnza de capitales. para sostenerse con este desequilirio, hay una
inflación que erosiona el poder adquisitivo de los trabajadores. Se comienza a sentir la crisis y
signiia que muchos secotes trabajdores que apoyaron a peron, se levanten en protestas, hay una
fuerte represion por parte del gobierno. Hay una perdida de apoyo de los sectores trabajadores
que antes fueron benefiacidos. La crisis del 49 inicia una recesión que se mantiene hasta el año 52,
que también significa que el gobierno va a tener que implementar algunas políticas para poder
hacer frente a esa crisis. Hay un punto de inflexión, porque inicia un proceso de crisis cíclicas.
Inaugura el problema de la inflación, pasa a ser un problema estructural en la argenitna. …

La argentina tenia un modelo de indusrilaizcion por sustitución que dependia de las


importaciones, estas importaciones se tienen que pagar con reservas y hay una crisis de reservas
que se relaciona con el contexto mundial. El gobierno de peron lleva una reforma en la
constitucion con el objetivo de presentarse nuevamente al gobierno, tiene aspectos importantes,
se incorporaron los beneficios económicos a los sectores sociales y la clausula de reelección, que
no estaba permitida en la constitución orognal. El porposito del gobeino es continuar, por lo cual
la crisis no la afronta de la misma manera que como cuando se asegura la continuidad.

25/10

1949. Como perón pasa de sus primeros años de bonanza a una crisis. El momento visagra es
1949. Se produce un deterioro del sector externo debido al plan marshall, se termina la situacion
excepcional y favorable que se dio con el final de la segundas guerra mundia. Europa destruida,
agricultura que no da abasto para alimentar a la poblacion de ese continente. Argentina
aprovecha. Llega a su fin esta situacion por la recuperacion europea. EL plan marshall fue el plan
de reucperacion europea que lanza eeuu. Hay figuras importantes en eeuu que delimitan la
estrategia de la guerra fría, quieren ganarse a los gobiernos de europa y que se recuperen
rapidamente sino se podrian volver presa de una revolucion comunista. La llegada de este dinero
le permite a europa resolver algunos problemas como la falta de divisas que impedia importar
beines de capital e insumos. Los gobiernos de europa adopran medidas para relanzar las
actividades productivas, una es estimular la agricultura. Se ayuda a todas las granjas para poder
tener alimentos y otras materias primas agrícolas, para bajar el precio y que no tuvieran que
imprtar esos productos. Esto hace que para 1949 los precios internaionales de los producots que
arg vende caigan abruptamente. iHay otrs dos problemas, arg atraviesa una sequía y la mala
cosecha supone que el stock disponible para exportar se reduce. Tambien, miguel miranda, el zar
de las finanzas, especula que los precios iban a seguir subiendo, por lo cual se habia guardado
stock sin vender.Pero los precios bajaron. Estos factores provoca una crisis de balanza de pagos, la
balanza comercial antes fue favorable por los volumenes exportables y los precios, luego se vuleve
desfavorable. Otro elemento, durante el 46 y 48 la industria se había expandido. La expansión de
la industria por sustitución de importaciones se daba de la mano con una expansión de las
importaciones,es porque no era autosustentable, necesita bienes de capital, insumos como bienes
intermedios y a veces energía como petróleo. Lo que vemos es que en 1949 el panorama se vuelve
desfavorable las importaciones son elevadas, de productos necesarios. Esta dinamica en la cual se
prouce una cris de balanza de pagos que afecta la actividad productiva en su conjunto, se llama
ciclo stop and go. Modelo de dos sectores, el primario, que es un sector competitivo a nivel
internacional, bien insertado y que genera divisas. A partir del 30 este sector tiended al
estancamiento, no se expande el trigo, el lino y el maíz. El stock de divisas que puede ofrecer el
sector primario, es un stock que a parir de los 30 tiende a estacarse. El otro sector es el secundario
o industrial, genera mucho empleo, se expnde con fuerza desde los 30, pero debido a su baja
productividad y competitividad no logra exportar. Este ultimo sector par apoder expamdirse
necesita divisas por las importaciones que debe ahcer, si el stock de divisas disponibe esta
estancado, la industria se puede expandir un tiempo limitado, porque no habra cantidad de divisas
necesarias. El resultado de esto, se produce una apreciación de la moneda demandada o una
devaluacion de la moneda nacional, lo cual lleva a una crisis economica, porque va a ser que
mucho actores no puedan pagar sus deudas, y muchas industrias que dependeian de bienes
importados no van a poder traerlos al pais. LLeva a cierre da fabricas, despidos, una contraccion
del pbi. Como la idnsutria se reduce, lo que pasa es que la demanda de divisas se va a reducir y
eventualmente va a haber un stock de divisas disponibkle para poder improtar lo neceario, al año
se recupera la actividad economica. La industria se expande, se usan la divisas, luego no hay, y se
produce una crisis.Ciclo de stop and go, la economia se expande por un tiempo hasta que ya no
puede más. En la argentina se produce esto, hay algunos años de crecimiento y otros de caída. De
todos modos el pbi argentino en promedio crece del 30 al 75. La economía sigue desarrollando,
esta dinamica de todos modos agrava los conflictos sociales. Los sindicatos se preparan cada dos
tres años para luchas por los precios.

Como el peronismo le hace frente a esta situacion, se produce esta crisis, cae el pbi durante el 49,
se estanca en el 50 y 51. La inflacion era elevada, se acelera y supera el 30 por ciento. En esta
marco la alianza entre peron y los obreros se vuelve mas tensa, en el 5o comienza un ciclo de
huelgas, hay una conocida de los ferroviarios tan grave que la proia eva les va a hablar. Recurren a
una ley de servicio del trabajo, que consideraba que ciertas actividad importantes podrán ser
militarizadas, que el personal que realzaba esas actividades podía ser considerado personal militar.
Todas estas medidas del peronismo no logran quebrar las protestas de los trabajadores, y esto
nos marca como no hay una alizan perfecta entre peron y los trabajadores, sino que hay un jugo
complejo. A partir del 50, el peronismo reconociendo que esto no es pasajero adopta respuestas,
una es cambiar completamente el funcionamiento del IAPI, lo que buscaba hacer antes era
redistribuir recursos provenientes del sector primaria para ayudar al secundario. Luego estimula
mas que nada al primaria, a partir de otorgar creditos para pagar deudas o importar maquinarias,
también establece un régimen preferencial para que los productores primarios pudieran importar
maquinaria, una tasa de cambio preferencial.

La salida de miguel miranda, quien no era un tecnocrat. <alfredo morales bsuca una receta
tradicional que era frenar la inflacion con auetseridad, contraer el gasto público, creas mas
impuestos y reasignar el crédito a sectores privado, a empresas produtoras. La politica eocnomica
del primer peronimso era pro ciclica. Antes echaban leña al fuego, pero cuando se entra en crisis
en vez de estimular la economía, se adopta un programa de austeridad. Establece una conexión
entre peronismo y keynesianismo, pero era todo lo contrario a los que keynes proponía. EL
programa de gomez morales no tiene exito, porque los juastes que se realizan no logran balancear
la economía, tan severa se vuelve la situación que el peronismo se ve oblgiado a pedir un
préstamos estados unidos, la relación entre estos paises no es tan mala como se dice. Mejroa la
relacion, en el 50 esta cerca de enviar tropas para asistir a eeuu en la guerra de corea. Reciebn
credito y peron que da mal parado con la base antiimperilista y nacionalista. Por un lado muestra
las incertidumbres de la economia que oblga al peronismo a pagar un cierto costo politico para
poder paliar la situacon de la balnza de pagos.

Reelección, la relación del pernismo con la oposición se deteriora desde el 47, porque adopta una
actitud confrontativa. El uso de los medios está regulado por la subsecretaria de prensa y difusión
controlado por raul… Con el tiempo los únicos que estarían habilitados para hablar en la radio
serian los políticos oficialistas. Los opositores serán hostigados a partir de figuras como de sacato y
denuncias de cospitacion. Muchos terminan presos. se señala que ellos habian participado en
conspiraciones para matar aperon lo cual no era cierto. Hace que pasen algo de tiempo en prision.
y la respeusta a sus criticas son simepre de qe estan tratando a la figura presidencial con escaso
respeto. En este clima del creciemnte enfrentamiento, se dan las elecciones del 51, son menos
trasparetens de las anteriores, por el control de los medios que lleva el gobeirno y poque se
recurre a ciertas medidas para alterar los resultadps, como el rediseño de algunos distritos
electoralees. El camino a las elecciones esta abien marcado por una puja de quien se haria cargo
de la vicepresidente, en el primero mandato fue quijano. La cgt piden a una figura mas
representativa como maria eva duarte de peron, la jugada para que la acepte se conoce como
cabildo abierto del oficilismo… El pueblo le pide a eva que apeta y esta da a entender que no
quiere y le pide a su gente que se vaya a su casa, unos días despes anuncia que no va a aceptar ser
candidata. Es un episodio del cual se especual, uno es porque los militares no la querian, porque
era mujer o por su salud que se de terioraba. Por esto va quijano. Poco antes de la elecciones hay
un intento de golpe de estado que facilmenete desarmo es, pero alli se ve que parece que hay una
conspoacion oligarquica…

El golpe fracasa pero no bstante ,... va a haber un muerto, ell sargento fariña que intento frenar el
golep, despues del fracaso peron covnoca a la gente a plaza de mayo que dice que aquellos de los
que el habia hablado desde el princiio habian mstrado la cabeza y revelaron sus verdadersaas
intencioens de volver al poder. PEronn arrasa con el 63 por ciento de los votos, siguido por la UCR.
Peron hubiera ganado por mas de las tramoyas. La victoria probablemente se hubiera dado,
aunque no fueron comicios tan transparentes. El intento de golpe fue en septiembre del 51.

Segundo mandato, asume el 4 de junio del 52. En esta ceremonia se produce la última aparición
de Eva en el público. Se muere al mes porque estaba ya muy debilitada. Habia habido poca
cosecha, es un invierno marcado por los cortes de luz, porque no habai divisas para improtar
energía. En el 52 se pone en marcha el plan de emergencia económica, un ajuste mas severo que
los anteriores. Los recortes de presupuesto que antes solo se veían en la obra pública y la defensa,
se extienden a todos los rubros que hay disponibles. a¿Hay gastos crecientes de todos modos,
como los subsidios agrícolas y las jubilacioens, porque cada año hay cada vez mas poblacion
pasiva. la presion trivutaria aumenta, se crean impuestos. Se lleva adelante un congletmiento de
precio y tarifas que incluye un congelamiento de salarios. No habría nuevas paritarias por dos
años. Perón lo dice y logra que esta medida sea aceptada. En l52 es un año de caida del pbi e
inflacion, pero para el 53 la inflacion se desploma, del 39 al 4 por ciento. Vuelve a crecer el pbi y
con fuerza, entre el 54 y el 55. Una vez resuelto el prbema de la inflacion el prblema es como van a
crecer en el 54 y 55, el peronismo se encuentra conmuchos de los probelmas que luego el
frondizismo quiere resolver. Hay dos caminos, aumentar el ahorro interno, porque se uede
generar capital para que la industria se vuelva mas productia, para poder complementar la
industria sustituvia, y porque el ahorro del aumento interno supondría una caida del consumo. El
prblema con esto es que la caida del consumo resultante puede provocar un enfrentamiento de
peron con su base politica, una de las claves de peron es que la clase obrera tenga un buen nivel
de vida, entnces afectar el consumo es algo delicado desto pov economico y social. Si el ahorro no
esta en el país, debían ir a buscar créditos o inversion extranjera directa, para esto habia que
generar confianza, y supone introducir ajustes macroeconómicos. Este es un poco el dilema en el
que se mete en el segundo gobierno.

Seguno plan quinquenal, crecimiento sustentable queria. Mas concesiones al cambio,


multiplicación de los tipos de cambios de manera que peudan remunerar de manera adecuado al
sector primaria. Inversión estatal en tecnología y edificios, como elevadores de grano. Muchas de
estas concesiones caen en saco roto, porque hay resentimiento por parte de los productores
primarios. Durante los años 50 los precios de los productos primarios no mejoras.. Si los precios
nomejoran, entonces no jhay estimulo para cutivar mas. El gobierno cada vez va a tener que
subsidiarlos más. La apuesta por el campo no funciona. La oro prouesta es profundizar la
industrialización, supone pasar por una nueva fase de sustitución. la idea era pasar a una
industrialización que peuda sustituri los insumos basicos para reducir la cantidad de importaciones
necsarias. Se busca estukular sectores que no tenían tanta importancia como la industria pesada,
la siderurgia. Crea la sociedad mixta de siderúrgica argentina, que se dediacaba a la rpduccion de
acero. EL porcetaje de prepsuesto que va a defnesa y gasto social se reduce. Uno de los principales
osbtaculos que tiene estoe es la penuria de fox… DUarante este periodo proporcionalmente la
inversion del estado va a caer, esta caida es lo que le da mas urgencia a la neceidad de atraer
capital extranjero. La diferencia entre contner el consumo interno y estimular la inversion externa.
Peron impulsa legislación favorable a la inversión extranjera. EL dinero que aucmulan las empresas
extranjeras se lo peuden llevar a las casas matrices previo al pago de impuestos. Se crean
regimenes espaciales, para estimular económicamente se crean regímenes especiales como no
pagar impuestos en ciertos lados, condcones atractivas para el capital extranjero. Busca de un
acuerdo con la standar oil de california, para poder explotar yacimienos en satnacruz, concesion a
40 años, es rechzado el acuerdo por la oposiicion y por el propio bloque eonista, retir el proyyecto.
frondzi estaba en contra del proyecot, pero luego hace lo mismo.

Discusiones sobre la productividad, en el 54 se vuelven a dar paritarias y en estas la foralecas de


los sindicatos hace que el aumento de salario sea superiro a lo que el gobierno esperaba. EL
problema es que esto pdria generar nuevas presiones inflacionarias. En el 54 se mantiene pero en
el 55 vuelve a acelerarse. Se pone la discsion sobre la productividad, si quieren cobrar mas debían
producir mas. Tenia que ser proporcional. La idea es esa, para discutir esto, que es un tema
delicado, se convoca para el 55 el congreso nacional dela productividad, e gobierno pone a las
patronales de un laod y del otro a la cgt para discutr de que manera se peuden cambiar los
regimenes de trabajo para segurar una mayor productividad.. Las patronales quieren disciplinar a
los trabajadores y los obreros quieren mantener sus derechos. Este congreso llega a concesiones
totalmente intrascendentes y nos muestra otra limitación del peronismo, en tanto mediador entre
el capital y el trabajo. Una de las características del estado del bienestar, como en alemania, era lo
que se conoce como el modelo neocorporativista, habia una serie de instancias en el que el estado
se ponia como mediador entre los patronales y los obreros. Estas instancias funcionan en varios
paises y explican el éxito económico. El peronismo intenta pero no le sale, no puede orientar
arbitrar ni a los patronales ni a los trabajadores. Es pro cíclico, no muy keynesiano. Tampoco es
muy de estado de bienestar porque no logra conciliar los intereses entre el capital y el trabajo.

Desde el 47 la situación con los opositores era conflcitiva. Lo que va ahacer que el equilibrio de
poder se rompa es el conflcito con la iglesia,la relacion del peronismo con la iglesia al principio era
buena, el peronismo parecía heredero del gobierno que establece la enseñanza de religión. Hubo
una fuerte presencia de doctrinas en las escuelas. Se les enseñaba a los niños evita me ama y en la
secundaria la autobiografía de eva. No les gustaba la doctrina política a la iglesia. EL peronismo
tiene muchas manifestaciones a favor del catolicismo, pero es poco insitucional, ademas tiene
cierto coqueteo con otras religiones como con el espiritismo. Por otra parte, con el peronismo se
produce un acceso importante a acceso a cargos de personas de origen judio, el peronismo
reconoce al estado de israel. Otra cosa que comlica la relacion es la creacio de la unión de
estudiantes secundarios, como una forma de organizar a los adolescentes, un antecedente de lo
que leugo seria la jueventud peronista. La iglesia queria acceder a la misma accion…
Lo que rebalsa el vaso es la creacion del aprtido de la democracia cristiana en el 54, viene de
europa occidental, donde en este moemtno estaban triufnando en alemania e italia movmientos
de decomrcai crsitiana, apartidos conservadores con perspectia social. Estan a favor de un estado
interventor y de seguirdad social. Esta demcorcara critian es la contra de la iglesia anti moderna,
es el primer paso luego de la guerra con amigarse con la demcoracia liberal. A peron no le gusta
que se forme la democracia critiana porque peude actuar como un caballo de troya para la
oposicione, los politicos de otros partidos…

A partir del 54 hayun conflcito abierto, por unlado el gobeirno difunde propaganda crintiana,
legaliza el divorcio y los prositbulos. La iglesa realiza concesiones multitudinarias, hasta los
socialsitas participan. Estas procesiones, el pico es el 4 de junio en la adoracion del misterio de la
eucaristía, es multitudinaria… COrpus cristi. Cerca del congreso aparece un grupo quemando una
bandera argentina, fue una opereta preparada desde el ministerio del interior. Peron hecha a
todos los que particiapron, los anti peronistas consideran que la sitacion se vovio insostenible y se
produce el bombardeo de plaza de mayo, sectores catolicos, la amrina se sublevan y aviones de la
marina bombardean con el objeitivo de matar a peron, tienen escrita la leyenda cristo vence, lo
hacen sin prestar atencion a los traunsentes, peron no estaba en la casa de gobierno, el minsittro
del ejericto le advierte lo ocurrido. 364 personas mueren y hay cientos de aviones. Como
represalia de este acto, grupos de la cgt destrizan varios templos emblemáticos edificos vinculados
a la oposcion. Viendo que todo s va de las manos, decide llamar al orden, declara el funal de la
revolcuon peronista. Muchos generales se pasan al anti peronismo porque la quema de inglesais
era mucho. Representantes acceden a hablar en la radio, del la ucr por ejempolo frondizi y alfredo
palacios habla por el socialismo. Los partidos son mucho mas criticos de lo que pern esperaba.
QUeria una opocion que lo legitime. La tregua peronista tene poca vida.La cosnpiacion de las
fuerzas armadas continua al orden del dia. uieren realizar un golpe de estado. LA mayoría de los
militares se mantienen al margen, no les gusta ir contra la iglesia pero tienen los puestos de
trabajo asegurados y salarios aceptables. En agosto, frente a la contnudidad de las criticas de las
oposición, y a la desaparición de un diputado radical, al tregua llega a su fin. Peron va a convocar y
amenazar con renunciar. Siemrpe hacia esto, frente al anuncio, se junta mucha gente en plaza de
mayo y peron da uno de ss discursos mas encendidos, que dice por cad a uno de nosotros caerán
5 de ellso. Tras esto, la insurrecion se pone en marcha. El lanzamiento comienza el 16 de
septiembre con un foco principal en cordoba, liderando por Leonardi, el grueso de las fuerzas se
mantienen leales y este lider termina rodeado y sufriendo granc aitdad de bajas. EN el litorl, el
cuyo y bhaaa blanca…

Para el 17 isaac f rojas, antiperonista, logra tomar el control de la base de rio santiago, y zarpa al
mando de una pequeña flota luego reforzada con elemento de mar que tiene la flota argentina.
Ara general belgrano, esta flota se dirige hacia mar del playaa donde bombardea los depósito de
petróleo de la ciudad y reparte armas. Amenza co seguir bombardeando la plata y buenso aires.
Peron tiene un apoyo mayoritario en las fuerzas armadas, porque miembros de la cgt le reafirman
su apoyo, pero por otra parte lo ultimo que quiere es una guerra civil, no sabria donde termianría,
es un político conservador en ese aspecto, se da cuenta de lo que otros no ven. Decide dar un paso
al costado, y el 20 pide asilo en paraguay y se desplaza hacia un barco paraguayo, porque si la
aviación argentina la ataca seria un acto de guerra contra… Se considera que peron renuncia, y 3
dias despues el general lonardi asume el mando en una plaza repleta de anti peronistas. Dice ni
vencedores ni vencidos.

28/10

Perón se refugia en la embajada de Paraguay.

Revolución libertadora. Este golpe de estado fue liderado por y estaba fundamentado en los
aspectos totalitarios del peronismo, la oposición no tenía lugar para manifestarse, el avance del
totalitarismo, el conflicto con la Iglesia, pero el detonante fue el discurso de Perón que dijo que
cuando caiga uno de nosotros caen 5 de ellos, En buenos aires la mayoría estaban a favor de
perón, las fuerzas armadas acá estaban controladas por el gobierno, por eso el golpe de estado
proviene del interior. bs as sufrió una depuración importante de los sectores militares. Se generó
una convulsión social, perón admite que la revolución no era un estado natural. Dice que después
de todos los conflictos deja de ser un presidente de un movimiento revolucionario para ser
presidente de todos los argentinos, la revolución no puede ser el estado permanente de un país.
Lo que lo llevó a dar el discurso que causa un punto de inflexión, a fines de agosto del 55, fueron
los acontecimientos. Perón comenzó a flexibilizar la situación política, se presentó como
presidente, quería integrar a todos los ciudadanos, pero el gobierno denunció que descubrió un
complot para asesinar a perón. Se estaba armando un intento de atentado, y esto lo llevó a
endurecer su postura y dejó de flexibilizar la situación política, el famoso discurso fue una
maniobra organizada por algunos dirigentes del partido con el propósito de generar una
movilización de la sociedad para apoyar a perón, para que se congregaran a pedirle que no
renunciara. Mostrar apoyo de la sociedad hacia Perón, la denuncia se debería haber presentado
en el congrso y eso no lo hio, amagó con renunciar, lo presentó en el partido pero no en el
congreso. Terminando el discurso, dijo que cualquier argentino podia levantarse y atacar a otro
argentno que atente contra las intituciones, el orden estabelcido, contra las autoridades, lo dijo al
final, lo que mostrba aera un endurecimiento de la política que iba a aplciar, generó una alamra en
el sector militar porque si n¿tenemos en cuanto la anteriores ocasiones, habian salido a incendiar
a los atentados del 53, eran sectores del peronismo muy violentos, los de ultra derecha, tomaban
posturas violentas como represalias a lo que habia sucedido. El temor de los militares es que
peron dio el aval para que cuquer argentino defendiera el orden, eso podia traer un conflcito
mayor de lo que habia pasado. En cierta manera, dar la posibilidad de que cualqueir argentino
ejerciera la justcia por cuenta propia era una sirtuacion de casi guerra civil. Eso genero mucha
inquietud entre los secotrews militares porque vieron que la situacion social podria volverse mas
conflcitiva, ahi es cuando Leonardi, que estaba en bs as, se escapa al interior porque el sabia que
estaba siendo vigilado por los sectores de seguridad del estado. En el interior habian sectores
mucho mas en contra del gobierno, secotes militares no muy controlados. Cuando llega a cordoba
se encentra que ya habia tod un esquema organizado entr sectores miltiares jovenes, proque eran
los que no estaban tan relacionados con lo que fueron los años anteriores del peronismo. Se
entero que aramburu fue el que estaba organizandolo. Dentro del gobierno, despues del discurso,
peron comineza a enfrentar una crisis del gobierno, porque mmuchos de sus minsitros renuncian.
Perón, algunos señalan, toma del brazo a los ministros y dice que fue solo un discurso, que la idea
no era llevarlo a cavo, solo era para provocar. Los sectores isndicalistas aprovechando el
e¿contexto, le ofrecen a peron crear un brazo armado dentro del gobierno, que peron les de
armas para ellos defender al gobierno. Perón no cept+o la propuesta, el siemrpe se sintió un hobre
del ejercito,, consiederaba que las armas las debian tener los hombres de las fuerzas armadas. Hay
una frase, es facil darle las armas a los muchcahcos pero lo dificil es luego sacarselas. La situacion
era irreversible. Ahí un poco se deja en claro que fue una maniobra politica y no midio las
consecuencias, de su alcance retórico. El proceso se estaba gestando en el interior liderado por
leonardi. Cuando se entera del golpe de estado no hace mucho, sino que esperaba a ver como
suceden los acontecminetos. No toma medidas inmediatas. Hay quienes piensan que peron lo
podría haber sofocado, considerando la gente a su favor en el ejercito. Pasaron varios dias de esa
proclamación y la situacion estaba tensa, los ciudadanos, salieron los opositores a reclamar por
amyor libertad politica, la gente en la calle hacia filas para comprar productos, porque no se sabia
que iba a pasar. Eso decepcionó a peron porque el esperaba una gran movilización, que lo
defendiera y nunca salieron a eso, la gente salía a abastecerse, no a defender a perón. Muchos
dicen que peron esperaba eso y luego lo confiesa. Considero que como la gente ya habia logrado
los beneficios que querían, no tenían ahora el fervor para defenderlo. Tres días después, pro las
estretegias de los militares que dijeron que iban a bombardear las refinerías de petróleo, esto lo
hizo decidir que iba a renunciar. Se refugia en la embajada de Paraguay, porque era mas dificil que
pudieran cometer un atentado contra el, pero en este pais especifico porque tenia buena relacion,
tenia el titulo de ciudadano ilustre, el presidente era un dictador. Leonardi se proclama presidente
provisional de facto, es un personaje político efímero. Leonardi fue apartado del cargo porque era
recordado como urquiza en un discurso que dio, dijo no hay vencedores ni vencidos. Esto
significaba que su estrategia iba a tender a integrar a los sectores peronistas dentro del gobierno.
Duró dos meses hasta que fue desplazado, porque los sectores militares que hicieron todo el
esquema para llevar adelante el golpe de estado, y ahora lonardi quería integrar al peronismo, los
sectores más duros no iban a estar de acuerdo con esa situación, el peronismo pasaba a ser una
mala palabra dentro de algunos sectores de las fuerzas armadas, se impone la proscripción del
peronismo. Su estrategia no era acorde. A fines del 55 es reemplazado pro el general Pedro
Aramburu, es quien queda por un par de años hasta el 58, en el gobierno que se autodenominó
revolución libertadora, la liberación de un régimen político opresor que avanzaba hacia el
totalitarismo.

Hechos económicos, hay algunos aspectos fundamentales, aparece una figura destacada que no es
nueva, que lo toman como asesor del gobierno, y le encargan unos informes, es prebisch. Este es
una figura importante porque se destacó, estaba en la cepal en esos momentos, la comisión
econpomica para américa latina. Prebisch hace una isntitución y deja una impronta allí, todo lo
que es el pensamiento de la cepal esta basado en prebisch. Fue el gerente general del banco
central también hasta el 43, lo deja luego porque se produce el golpe de estado liderado por
rawson. Era profesor de la facultad de ciencias económicas. Va a estar en contra del gobierno de
facto y de Perón, en su gobierno se va del país. Esto nos sirve paa entender el sesgo que van a
tener los informes que se le encargan. hizo dos, uno es el preliminar y el otro es el plan prebisch.
Son informes complementarios, lonardi se los encrgó, en esstos informes lo que se le pide es que
a¿haga un análisis de la situación económica argentina yq eu políticas convenía aplicar. Prebisch,
con su postura anti peronsita, incide y eso hace que los informes estén sesgados, porque el va a
ver todo lo negativo que dejeron los años de Perón. La situación econóica argentina estaba peor
que depseus de la crisis del 1873, el 1890 y 1930. En el informe se pueden ver algunas
exageraciones del balance, obviamente no todo, pero lo ve todo de una manera más profunda e
irreversible. Muestra un índice de crecimiento menor. Va a hacer el análisis y va a señalar, pone el
foco de análisis en cual era la situación en la cual se encontraba la econpmía, poniendo enfasis en
el probelma del desqueilibrio de la balanza de apgos, pone enfasis en el prboelma de la inflacion
en el plan prebisch. Critica lo que fue la poltca economica del gobeirno, que fue uno que no apoyo
a la exportaion de materias primas, no fomento la exportaicon de materias primas y eso fue la
procjnipak fuente de ingresos del país. Dentro de ese esuqem dilapidó las reservas del banco
central, en exprociaciones, en sostener una corriente de iportaciones, en paos de deudas. Eso dejo
a argnetina en un aposicion complciada. Otra de las cuestiones que señala, es que el gobierno no
impulsó las ndustrias básdicas, aquellas que son pesadas, y por eso la corriente de importaicon
que tuvo arh¿gentina hizo que la balanza comercial fuera deficitaria. El goierno fomento industrias
livianas, a no invertir y no renovar secotres de servicios publics como la electricidad y los
ferrocarriles. Fundamentalemente la argentina se quedó en un modelo economico en donde no
avanzo hacia una indistrualizacion que pudeira hacer sustemtabke el modelo, y tampoco fomento
olo que era la fuente de divisas que eran las exportaciones. asdemas tuvo una plitica credicitia
laxa, muy flexible, incrementos salariales que feron a genenrar inflacion. Son varios los aspectos,
pero prebisch recomienda que la argentina debia ajustar su tipo de cambio, una devalaucion, con
el ibjetivo de equiibear la balanza comercial, el tipo de cmabio debia ser competitivo par fomentar
las exprotaciones. Ademas debian fomentar… Tambien en el plan señala la inflacion, encotnradno
que la raiz de ese probelma es el elvado gasto del estaso, elevado deficit y la expnasion monetaria
del gobeirno. ecmenda bajar el gasto publico, que el gobierno debia terciarizar en alunas
empresas del estado para que sean mas competitivas, y tambien no va a etsar en contra de los
aumentos salariales, sino que rpebisch va a señalar que los uamentos deben ser acordes a
laproductividad, porque sino se generan procesos inflacionarios. La emiion debe ser baja. El
informe es ambuguo en algunos aspectos porque tiene, estaba en la cepal donde habla de la
necesidad de tneer un rol del estado importante. <<tiene rasgos mas de politica ortodza, que se
parecia a lo que proponia el FMI. El informe esra sesgado, ademas en cierto modo las principaes
causas del golpe de estado fueron más políticas que económicas. Mucho de lo que veia prebicsch
ya había encarado por el segundo plan quiquenal, la inflacion habia bajado, en cierta manera
comenzó una pequeña recuperación del salario real. Los años de oro del peronismo nunca
volvieron, esa situación económica excepcional dada por el contexto internacional. Prebishc ve
que nunca volvería a ser lo que fue argentina, nadie plantería que argentina podría ser una
potencia mundial. El panorama economico para la argenitn habia cambiado. En los peronistas
quedaba la esperanza, cuadno el peroniso esté proscripto muchos alientan la idea de la vuelta de
Perón, cuando el retornara volverían esos años marovillsoos. Incentiva las expectativas de sectores
peronistas. En cierta manera eso mantuvo la posibildiad de que aún en el exilio peron fue una
figura trascendente, y eso le permite un tercer gobierno después.

La reovlcuion libertadora era un gobierno provosirio, y prebisch hacia reomecndaciones a lrgo


plazo, que ese gobierno provisioro no implementaria. Si se va a devaluar la moneda, desmanteló el
IAPI, un organismo considerado como el icono del peronismo. Otra idea era devolverle la
autonomia al banco central. Querían comenzar a hacer una desperonización del aparato estatal.
Intervinieron los sindicatos y cgt, se les dio más poder a los empresarios despidiendo a algunso
sindicalistas. El gobierno de facto no quiere tner como enemigo a los trabajdores. Para el año 57
se normalizó la cgt, se le permitió a los gobiernos peronistas tener el… El gobierno no bajó la
inflacion porque siguieron aumentado los salarios, queire tener como aliados a los trabajadres.
Habia una necesidad de atraer capitales, ya que estaba afuera del sistema economico mundial.
Argentina se une a las instituciones creadas con bretton woods, la idea principal era que argentina
se inserte en lo que era los sistmeas de crédito internacional, querían pedir la asistencia del FMI.
Otras cuestiones que se plantean tiene que ver con la deroación de la constitución del 49, la
constitución peronistas, la situacipon politica deriva en que el gobierno busuqe una salida
insitutconal. A fines del 56 la ucr de divide, proque algunos apoyan a un personaje politico
opositor a perón, algunos apoyan a balvin. Algunos radiclaes apoyaron el golpe de estado, y de
hecho balvin era visto como el personaje que representaba la continuidad de las politicas del
gbierno de facto por parte de la UCR. Por eso se fracturó este partido, habia un sector que no
estaba a favro de la revolcuon libertadora, ese sectore se denimina la ucr intransigente y la
persona que se propone coo figura presidencual en este partido fue arturo frondizi, era un afigura
que en su momento se opsuo a las políticas que propsuo peron con las negociones con standar oil.
La otra parte era la UCR del pueblo con balvin como líder. Para el año 56 la situación comienza a
normalizarse en términos sociales, en el 57 se covoca una asamblea contityente, prque la
contitucion del 49 se derpgó por decreto. El objetivo era ratificar esa constitución..

En el 57 el gobierno convoca a la samble contityente para que ratifique la derogación, se


reeestablce la contitución original de 1853 con las reformas subsiguientes. Lo que se hizo fue
recopilar algunos aspectos qeu tenia la contitucon del 49 y se los recopilaron, relacionados con lo
drecos eocnomicos y spociales, tambien se incorporo el derecho a huelga. En esa votación que
hubo para la asamblea contiyente peron ordenó que los sectores votaran en blanco, habia un
caudal de votos peronistas , seguian las directivas de peron, un 25 por ciento de votos en blanco,
una de las figuras polítivas, frondizi aprovecho el caudal de votos peronistas para fortalecer su
base elecotral, y que le permitiera llegar a la presidencia. A comeinzos del 58 se producen las
elcciones, frondizi con peron se comunica en secreto y le pide que le ordene a sus seguidores que
voten por frondizi a cambio de cierto beneficios que frondizi reconoceria luego. Es un candidato
que aparece como una figura relativamente nueva, se asegura la presidencia, sino que también
levanta lo que era la bandera del desarrollismo, propicia un discurso que se va a conocer como
desarrollismo, cuyo uno de sos ideologo era frigerio y habaoba de la necesiada de impulsar el
crecieto productivo de la argetina, pero fundamentalmente habia que impulsar el desarrollo de
sectores indutriales pero tambien atrayendo inversiones extranjeras, su polítca se centra en eso.
La campaña política de frindizi era en cierta manera la figura antagonica a lo que era el gobierno,
muchos de los que eran opositiores … Sectores de la ucr, auqellos de loa que estaban mas a favor
del gobierno de facto votan por balvin, porque presenta la cntinuidad de la rev libertadora.
Frondizi con esa negociación saco muchos votos, muy por debajo estuvo el canditado balvin,
tambien se presento alfredo palacio pero no sacó muchos votos. Perdió muchso adeptos que
pararon en el peronismo. Esta circunstacna en donde frindizi llega, comeinza en el 58 y se tendría
que extender hasta el 64, pero fue derrocado antes, un golpe de estado, fue obligado a renunciar.

1/11

Frondizi llega a poder con una coledccion de comprmisos imposbles, por un lado logra obtener los
votos peronistas a traves del pacto, ubo un acuerdo, hasta su muerte lo niega, pero la mano
derecha de frondizi, rogegelio frigelio, se junta con un agent de peron, john william cook y ahi lo
que hacen es cambiar los votos de peron a cambio de que frindizi acepta levantar las
prpscripciones sobre los sindicatos pero tambien q levante la prohibicion sobre el peronismo.
Frondizi piensa que va a tener exitos economicos y sociales que va a permitrle klevarle los votos
del peronismo, por el laod de peron esta el calculo que lo peor que puede hacer es dejar gobernar
a los radicales, piensa que frindizi va a jufar un tiempo en la casa rosasa y que a tiaucion estallaria
y el peronismo volveria. Al mismo tiempo los que le ceden el poder a frndizi son los militares como
rojas y aramburu, estos lo ultimo q quieren es que se produzca un regreso del peronismo. Los
militares estarian hostigando al peroniso, tenian miedo de eso y del comunismo. Durante los 10
años del peronismo no le prestaron atencion a la guerra fria, luego del 55 se dan cuenta y se
compromeen a luchar plenamente contra el comunismp. Este miedo se ve exsacervado cuando en
cuba triunfa la revolcuoin socialista. A frondizi no lo acosan solo por los bincilos con el
pernonismo, sio q tambien por los que tiene con el socialismo. Hay una politica ambgua con cuba,
los militares sospechan hasta de los hermanos, el hermano era rector de la uba y habia otro
abogado. Los militares sospechan porque se mueven en el marxismo. Los militares consideran que
tiene los dias contados, porque la conviccion q tienen es que van a volver a gobernar. Piensan que
tan rapido va a ser el prox golpe. No bien llega frondizi, ya esta entre la espada y la pared, porue
asumio un compromiso del peronimso, y dificlmente lo puede cumplir sin enemistarse con los
militrares. COmienza a tomar emddas aceleradas, una de ellas es la sancion de una ley de
asociaciones profesionales que loe que hace es devolverle a los grandes sindicatos las obras
sociales. A esta ley se le suma el levantamiento de la proscrpcion de los grandes sindicatos y
tambien va acompañado de un incremento de salarios del 60%. Esta ley mantiene el esquema que
ya vimos que se impone sobre el peronimso, el predominio de los grandes sindicatos, que no estan
unificados, dentro del sindiclaismo se diferncian tres gupos: el de la 62, que son las organizaciones
peronistas, las 32 que son sindicatos que van del radicalismo al socialismo, y los19 que son los
sindicatos comunistas fuertemente hostigados. La le mas alla de toods los matices es visto como
una traicion. Otra ley polemica es la domingonera, que va de la mano entre el debta de la laica o
libre. Hay algunos partidarios de mantener la educacion superor en manos del estado, se defiende
el hecho de la laicidad, que las universiades otorguen programas y titulos donde no haya lugar
para los credos. Frente a estos estan los partidarios de la libre, buscan la introduccion la
intrduccion de la relgidion en las univerddaes privadas, los que estan detras del colegio del
salvador y los que hacian los crusos de religion catolica. este problema no empeiza con frondizi,
desde antes se intenta. Frondizi quiere una solucion salomonica, reglamentar y permitir la
expediccion de estos titulos habilitantes, el hermano de frondizi incluido se manifiesta, son
manifiestaciones multitudinarias pero se aprueba esta ley y provoaca el colapso del frndizismo
universitrio. Los catolicos no le agredecen esta medida y para el frondizismo universitario es una
decepción. Satisface a ambas posturas porque permite que las insittuciones privadas que emitan
titulos en un marco plenamente legal.

Economia. Desarrollismo. Al igual que el peronismo en los 50, lo que hace frizo es reconcocer que
el procinpal problema es el bloqueo extern, la incapacidad de la argentina de obtener suficientes
ivisas para sostener su crecimiento desarrollo economico. Son necesarias para importar
mquinarias e insumos. El origen de esto es en el 30 que se plancharon y estanca el stock
exportado…. Se dan cuenta que la argentina por si sola no puede, esta condenada al ciclo stop and
go, a desarrollar siempre que hayan divisas, cuando se acaban hay una crisis. la solucion es
parecida als segundo peronismo, a atraer capitales externo xw permiten desarrollar la industria,
vienen con tecnoligca, formas de organizacin del trabajo, la idea es que estos capitales sirvan para
una susttucion de exportaciones e importaciones, en arg no se producirian bienes finales, pero
tendrian su propio sector energentico, industria pesada. Al mismo tiempo a medida que se
desarrolle la industria emepzarian a exportar productos industriales, es lo que pasoo en japon y
corea del sur. De esta maenra, la sustitucion de importaciones va a reducir la dependencia que
tiene la argentina de productos importaods, sus bieens de capuital, etc, pero al mismo tiempo
como tendra una canasta de exportaciones mas diversificdas, tendra mas divisas del exterior,
porque al estar diversificado sos menos propensos a sufrir por las caidas de los precios de los
prudcots. En el marco de la guerra fria frondizi propone algo que esta en el marco del primer
mundo, lo que hace es reafirmar el mercaod y la prooedad privadas como los porcnples medios a
traves de los cuales se puedo producir el desarrollo economico, en vistas de un pais del tercer
mundo. A partir del 45 hay un debate intens respecto del desarrollo. Frondizi reconoce que las
inversiones vendiran si el estado puedo poner condiciones de … rentabilidad. Reestablece los
comporisos de pagar que no habian pagado, se debe sentar a negoiar con el fmi y se emiten dos
lees, la lye de inversiones extranjeras que permite el libro giro de ganancias y la ley de promocon
industrial que le da al poder ejecutivo facultades extraoridnarias para crear… Tierra delfuego
recibe beneficios comerciales para que las industrias se intales por ej. Un momento clae fue la
batalla del petroleo, el fronidzismo tienden a ver losprblemas econoicos como baallas, La del
petroleo es q frondizi hace lo mismo que peron,s e sienta a negociar con emrpesas internacionales
para ofrecerle faiclidades para que exploten los yacimientos como hio peron. Sufre una perdida de
credibilidad, antes lo criticaba a peron por sentarse a negociar, y ahora el mismo negocia con la
standard oil.

Los probelmas financieros que frodizi hereda de la rev libertadora y el peronismo, obligan a que
finale del 58 se siente a neogicar con el fmi, lleva adelante un consolidacion de deuda, se otora un
prestamo que permite pagar too los compromisos anteriores. Los prestamos siempre vienen con
condicioens y la obliacion de apliar ciertas recetas, sino no te desembolsa los fondos, es un credito
stand by hasta que hagas ciertas cosas. Las condiciones son terminar con los controles de precios,
que la revoluon libertadora habia vuelto a aplciar en el 57, resultado de esto es una devalcuaicon
bastane pronunicasa, se aplican retenciones a las exportaciones… Otra fue el congelamiento de
salarios. El mov obrero reacciona con huelgas y tomas de fabricas, esta el componente politico,
pero no son solo losperonistas sino que hay otros grupos afectados y salen a protestar. Esto
genera un fuerte enfrentamiento de frondizi con los trabajadores, per tmb loc ompormete mucho
con los militares, xw si los obreros protestas el comunsimo podria acercarse, pero tambien
envalentonarse. La relacion se deteriora entre lso militares y frondizi, se producen 32 planteo s
militares, cuando le piden que tome medidas a frodizi. Muestra la debilidad de frondizi y una
progresiva porque la obencia se transforma en un bien transado, negocian si le van a hacer caso o
nol… Este marco de huelgas va acompaado con atentados de la resistencia peronista, aparece la
primera guerrilla con un grupo tucumano y frondizi recurre a medidas represivas. Se instaa el
estado de sitio y se mantiene durante toda la presidencia de frindizi e incluso lo que hace es
recurri a la ley de servicio del trabajo, a traves de la cual los que desempeñaban ciertas actividades
como los ferrocarriles eran considerados coo perosnal militr, era cosniderada una actividad muy
importante y no pidna falar al trabajp. La poliica de frondizi se vuelve represiva. Hay una
democracia parcial. Frondizi aplica el plan de conmocion interna del estado, desarrollado durante
el epronsimo y aplciado con el. El plan con¿mplementa toso lo que vimos reviamente, la ley de
seivo del trabajo y el estado de sitio, pero tiene el onvlucramiento de las fuerzas armadas en la
seguridad interna y porque lo que supone es la onificacion de la argentina, en los planes miltiares
la argentina es dividad en cuadrillas, es vista comoo un area belica para los militares.

La estabilización demandada del fmi y la creciente dependencia de las fuerzas armadas da lugar a
la salida de rogelio que fueron los cerebors de desarrolilismo, pero fueron golpeados por el hecho
de que eran muy corruptos y ademas rogelio tenia antecedetes comunistas.

ALvaro alsogaray es una persona con ideas fuertemente liberales. Quiere profundizar el ajuste
como rebajar los aranceles para apuntalar la inflacion porqeu los precios de los porductos
importados se reducen, con la competencia externa buscaba contener la inflacioninterna. Los
insumos y maquinarias queria traerlas al menor costo posible, que la devaluacion no afectase al
desarrolliso. Peor la ifnlacion no va a magnar, las importacnes suben y la arg tiene un deficit
comercial. Comeinza en el 58 y se entienede en el maroc del desarrollismo. Todas la emrpesas
traen maquinria, consutible y todo eso en las cuentas nacionales se anota como una importacion,
supne un aumento de las iportaciones. HAy arribos de capitales peor es bajo, porque la situacion
economica y politca era inestable, no logra equilibrar la balzana de paagos, la balanza sigue siendo
negativa. El pbi se contrae el el 51 y lainfacion llega a un record, un pbi que cae supone que la
recaudacion tambien va cayedo, entonces contra lo q esperaba alsogaray, el deficit fiscal termina
subiendo. Todos estos rojos se financian con mas deuda. Alsoaray tiene vinculso aceitados por eso
le dan plata pidiendole mnos condicioens. Se produce un rebote economico, baja la inlfacion y la
balzna de pagos se buelve faorable e influyen losprineros resultados del desarrollismo, como por
la reduccion de importacion delpetroelo y el aumetn de las exportaciones. en el 60 es el rebpte
porque suben los pecios de lo que la argentina exprta, la balanza comercial se vuelve positiva y hay
un reputne de las importaciones industriales, la mejora esta vinculada con un hecho fortuitp y
leugo con los resultados del desarrollismo.

Relaciones exteriores, celebra un auerdo comercial con la urss, tiene un itnento de relaionarse con
el exterior, en el 59 recibe al presidente de eeuu y despues a felipe de edimburgo. LLega un nuvo
presidente, kennedy y trata de cutivar una bena relacion, se mete de lleno en el plan de la alianza
para el congreso, es un plan marshall para america latina, para frndizi es fantastico, es na fom de
acercarse a eeuu y para poder seguir con el desarrollismo. Va a haber un probelma con la captura
de adolf haigar que vivia en zona norte, es polemico xq el estado de israel sospechaba y manda
comandos que lo raptaron. Da i¿lugar a discusiones en la onu que van a terminar llegando a buen
termino, se produce una oleada de violencia anti semitas, frondizi trata de ser un mediador, quiere
ser un puente entre la havana y washington, a eeuu no le servia un mediador como frondizi, dicen
que se mete donde no lo llaman. No entienden por que qere llevase bien con cuba, sospecha que
es comunista. Manitene una reunion secreta con el che guevara y frondiz quiere juntarse a habalr,
lo invita a la quinta de olivos. rapidamente se sabe y se produce un escandao, renunci ael canciller
adolfo mugica

Se debate si se expulsa a cuba en la oganizacion de estados americanos, la argntina se asbtiene y


no cae bien entre los eeuu y los militares.

LAs mejoras eocnomicas lepermiten llevar un cambio de equipo el ministro de economia es


reemplazod por roberto, liberal. El desarrollismo continua y se mete ne la batalla del transoprte,
quiere modernizar el sistema ferroviario, porque los trnws venia de los ingleses y desde q se
nacionalizan los ferrocarriles cada vez tienen mas empleados pero tienen menos peso. Busca
sanear y mordernizar el ferrocaril. ASe uqiere reducir el personal, levantar los rieles margianeles,
renovar las prncipales y actualizar los equipos. Xon este objetiv se le encarga a un igneriro
esadounidense, tiene un plan diseñado entre eñ 59 y el 63 financado por el banco mundial. Se
modernizan las locomotras, se abre una frbica local de material ferrovirario, reduccion de
perosnal, eso no lo pueden hacer poque los gremiso ferroviarios hacen huelgas, esto hace que los
militares se pngan impacientes con frindizi. A comienzos del 62 la situación es de malestar, porque
el repunte eocnomico se queda sin fuerza. El ignreso de capitales cae, debid a la conflcitividad
politica y economica, por una seuqia tambien. Hay fuertes expectaivas devaluatirias.. En amrzo del
62 se proucen elecciones legisltivas del gobeirno de varias pronvicas y el peronismo se presenta
con otro nombre, el peronismo arrasa y queda como primera mayoria, logra controlar la
provincias de buenos aires, por consecuencia frondizi anula los comicios pero ya es tarde. Los
miliatres dan un golpe ene el 62.

En terminos del petroleo es exitoso, las reservas petrofileras son nacionalizadas y se resturtra la
expltacion de las mismas, se reducen las importaciones de energia. Hay un importante desarrollo
de la petroquimica, como la indutria del olasgico. EN el gas, hay una extnsionde las redes de
suministro y la industria nos muestra una iamgen mas ambiufa. Entre el 58 y el 62 laa act
industrual crece u 13 porciento, ed la mano de unproceso de extranjerizacion que desde ya con las
inversiones que hace, una porcion mas grande de laeconomia argentina eta en manos extranjeras
ademas que los tipos haeninversiones en grandes fabricas, hay pocas fabricas con mucjo capital
concentrado. Es apradojico para los trabajadores que entran en unperio de inestabilidad, al
tiempo quellegan nuevas emrpesas, otras cierran por eso muchos trabajdores pierden su empleo y
hasta que consiguen otro pasa bastnte. Los sectroes de putna de la indutria son los de ls biene
durables y semi durables, la siderurga, el dsector aautomotriz y las maquinas herrmaientas. <Hya
un salt notorio en el automotriz, se dejan de iportar automobiles auqneu el mercado se satura,
tiene que ver con que las empresas extranjeras ofrecen muchos modelos de autos, para una
pobalcion reducida. el rpobelma con saturar el mercado impide uno de los logros del desarrollismo
que era desarrollorar economias de escala, en la cual los csots marginales se vuelven dereciente,s
pero nollegan a tener este nivel de eficiecia. Muchas de las inversiones osn oportunistas quieren
aprovechasr las ventajas del frondizismo y luego se vam, uga de capitales. El desarrollismo tiene
sus sombras yluces.

Guido, presidencia de factael golpde de estado del 62, no ocupa la primera magistrrua un militar,
sino qeu un civil. Gobeirna un miembor del partido def ronidizoi, antes presidnete del senado.
Colabroa con los golpistas, manda interencione sfederales, cierrra el congreso. <la cgt es
marginada, el peronismo es proscripto con gran fuerza. Hay un oleada de vioencia anti semista.
Emigracion de judios hacia israel. la presidencia de guido es tradiconal en terminos economicos,
vuelve pinedo en algun momento. LLeva adelante una devaluacion, lleva a quiebra por deudas, la
inflacion se acelera, tras 60 dias se ve obligado de renunicar. Despues de piendo vuelve alvara
alsogaray quien prfundiza el prrama de devaluacio y austeridad, hay que pasar el inviero, emite un
bono 9 de julio, un mecanismo para evitar el shut down del gobierno, el gbierno se queda sin
dinero para ufncionar. Emite el bono a traves del cual se le paga a los empleados publicos los
salarios artasados, no sirve de nada, mucha gente q venia sin cobrar sale a vender estos bonos y
aparecen los especualdores, muchos empleados publicos ven que los salarios que les adeudaban
estaban en el bono que representaba casi nada, caida del nivel de de ocupacion, el pbi cae con
fuerza y la inflacion llega a un record. Alvaro alsogaray es reemplazando, … profundiza la sitacion
de estanflacion. En mayo del 63 cuando guido esta por terminar su mandato aparece jose alferdo
martinez de hoz. }

Par aloa zules no es tan malo el peronismo, dejemos que el peronismo participe en elecciones
porque mantenerlo afera es contrapducnete, para los legastas tenian que vigilar pero si sale algo
mal hay que intervenir, estan mas cerca de la ucr intransigente. Frente a los legalistas estan los
coloardos, que pienan que el peronismo es la ante sala del comunismo, y los miliates debian
gobernar. Pone a los duros que osn los rojos mas cerca de la ucr del pueblo. La primera lucha fue
en el 62, ganan los azules. En agosto los colodaros vuelven a la carga con… quien le exige a guido
(ver power oint).

En septiebre avanza, liderado por onagnia, hay una serie de enfrentamientos. Hay tanques,
aviones. Los legalistas avanzan y controlan el gobierno, a todos los extremistas los limpia. A fines
del 62 se despliega un plan electoral, se producen comicios y regreso de un gbierno consitutcinal.
Este plan electoral no le gusta a los colorados, no quieren que haa elecciones y emnos conel
pernismo. En el 62 la armada y parte del ejercito se sublean, al frente esta rojas y del lado del
ejercito esta menendez. Hay enfrentamientos y gnan militarmente los azules. Los que terminan
ganando el enfrentamiento entre azules y colorados no son ninguno, ganan los violetas, los azules
ponen a ilia pero los colorados pueden mantener al peronismo proscripto. Asume un civil, llegan a
un punto medio.

se estabkece un sistema de elccion indirecta. Quiere un gobierno equilibrado ilia. Este considera
que el peronismo como partido es incompatibel con el mantenimiento de …}

4/11

63. aspectos principales, el presidente illia era de la ucrdel pueblo, su presidencia desde el 63
hasta mediados el 66, xq fue interrumpida por un golpe de estado. Es recordado como uno de los
presidentes mas honestos que hubo, porque en cierta manera sus origenes, era medico rural, y al
llegar al gobierno pone énfasis en algunos aspectos que se relacionan con los beneficios sociales y
muchos también con el tema de la salud. Buen contexto internacional, tuvo un periodo donde los
precios de las exportaciones se recuperan y ayuda a que la balanza de pagos sea superavitaria y en
cierto modo va a ser un gobierno, hay políticas de tipo estructuralistas, siguiendo la línea de la
cepal y el estructuralismo. Importancia de la intervencion del estado y trata de promover el
desarrollo productivo del pais. Pese a que fue un periodo con buenos resultados economicos, va a
registrar conlfictos políticos importantes. Tienen más peso los factores políticos y sociales. Un
aspecto más débil de la parte económica fue la inflación, porque el gobierno mantuvo una política
monetaria expansiva. La idea de su gobierno era encarar un programa para atacar la inflación.
Desde el pov político fue considerado muy respetuoso de la institucionalidad, le daba mucha
importancia al congreso, a lo legislativo. Sin embargo, en su gestión de gobierno él fue crítico de
algunos aspectos que se realizaron durante el gobierno de frondizi, entre ellos se criticó la
negociación del petróleo, consideraba que no fue beneficioso poque no fue muy complaciente con
los capitales extranjeros. Lo veían como una falencia de su gobierno. Se lanzó la ley del salario
mínimo, vital y móvil. Beneficio para los sectores trabajadores. Con el sindicalismo es con quién
illia tendrá un punto controvertido porque uno de sus objetivos era flexibilizar el sector sindical, la
apertura, para que aquellos sectores no peronistas pueden acceder a las cúpulas sindicales,
promovió en las elecciones internas, genera resistencia por parte del sindicalismo. Mostró su
poder de fuerza el sindicalismo, para muchos fue una señal de debilidad de Illia. En el contexto
internacional, un gobierno débil es uno que tiene probabilidad de ser infiltrado por sectores
comunistas. Por lo tanto, era visto como una señal de alarma en sectores como los militares. Otra
cuestión es el tema del manejo político, durante su período de gobierno, el peronismo que estaba
proscripto, illia les permite reorganizarse, bajo un nuevo nombre, que fue el partido justicialista,
genera y fragmenta las tensiones, porque era el sector peronista. Tenemos el intento de regreso
de Perón al gobierno, un intento frustrado porque Perón no logra llegar al país pero tiene
injerencia política en los sucesos políticos del país, es importante su injerencia. Todos estos
aspectos no van a ser bien vistos por los sectores militares, porque incluso el mismo perón, hay
sectores del sindicalistas que quieren tomar el control sin perón, quieren construir su propio poder
político, porque hay personas que ni lo habían conocido. Se propicia competencia entre bandor y
el propio Perón, que ve cómo el sindicalismo comienza a quitarle el apoyo. Esto significa que el
caso por ejemplo, la reacción de Perón, va a ser apoyar a esos sectores más inclinados hacia una
ideología de izquierda, le da cobijo a aquellos sectores que su retórica era que la argentina debía
seguir el camino de comunismo o de revolución cubana. Parte del sindicalismo tradicional se laeja
de perón y se apoya de sectores de ideología de izquierda para poder mantener viva su figura.
Esto genera conflictos, tensiones importantes, en el año 65, el general onganía asistió a la
conferencia de west point y la argentina adhirió a la doctrina de .. nacional, el propósito era
combatir la proliferación del comunismo. El contexto es complejo, muchos ven a un presidente
que no está tomando las medidas que debería tomar para frenar el crecimiento de los sectores de
izquierda. Comienzan a producirse críticas desde esectores empresariales, que ven que el gobierno
no toma medidas favorables a sus intereses. El gobierno anuló los contratos petroleros, hubo que
pagar grandes indemnizaciones. Otra cuestión fue la ley de medicamentos, era una legislación
cuyo propósito era controlar los precios máximos de los medicamentos. Todo esto pese a que la
economía está creciendo, el bi crece , hay buenos saldos de balanza comercial, el gobierno quiere
tecnificar el campo, procian incentivos para las exportaciones, pero es puesto en cuestión. No son
aspectos económicos los que propician el golpe de estado, sino que los aspectos políticos y
sociales. El periodismo tiene un lugar destacado, illia era representado como una tortuga. La única
figura capaz de poner orden sería la figura de Onganía. El gobierno fue atacado desde distintos
sectores sociales, pero apun así lo que acontece es que la situación economica era buena, el poder
adquisitivo habia aumentado. Illia fue obligado a dejar la casa de gobierno, el presidente se
resistía, después la propia mea culpa que van a hacer muchas de las personas que lo llevaron
adelante. Algunos dijeron que no había motivos para llevar ese golpe. Illia les dice que el día de
mañana cuando tengan que explicar esto que es lo que iban a decir. Se presenta un tema de
circunstancias en donde algunos de los militares sienten una posición incómoda en la que están,
illia les hace pensar, los militares dicen que simplemente siguen órdenes.

Va a quedar un gobierno de facto, decidio por un ajunta militar y quien queda como presidente de
facto fue Juan Carlos Onganía, una persona que habpia ganado reconocimiento dentro del
ejército, muchos lo veían con una imagen de orden y estabilidad. Es una fugura contrivertida, se
autoproclamó revolución argentina este golpe de estado, va a tener matices complejos desde el
pov político y social, la revoluciónn argentina viene con una impronta de combatir el comunismo,
pero es controversial porque vemos que a la larga deja confundidos a muchos. SU presidencia, no
establece plazos, nadie tiene muy en clar hasta cuando duraría su gobierno, se extiende hasta el
año 70. Proscribieron toda actividad política, bienes de partidos políticos son confiscados, el
congreso es clausurado, se anexa a la contitucion el estatuo de la revolución argentina, se
centraliza el esquema político, los gobernadores pasa a depender del presidente de la nación. El
gobierno pone mucho enfasis en los temas que van a ser de seguridad nacional, de investigación,
el desarrollo teconoogico, es un gobierno que viene con una impronta, una planificación estatal.
Era ambiguo para muchos, plantear un programa de planificación para algunso se relacionaba
conel comunismo. a lo largo de su gestión de gobierno dio esas señales ambiguas, por un lado
viene a combatir el comunismo y su presidencia termina con algún aspecto de lo que el habia
dicho que iba a combatir. Desde el pov económico hubo un ministro, salimei, cercano a los grupos
empresariales, se esperaba que tomara medidas de liberalización, pero su gestión desde el pov
económico no dio buenos resultados. el 66 fue un año de crisis cíclica, venía debilitándose la
economía por el tema de la inflación. Algunas políticas que el gobierno comienza a implementar,
combatir el comunismo, por eso la intervencion violenta a las universidades y lo que genera es la
deciison de muchos académicos de decidir apartare del pais, hay una emigración que ve que el
gobierno queria implementar mano dura. Algunos sectores sindicalistas, habian sectores
combativos como los ferrocarriles y portuarios, el gobierno pone la atención para intervenir,habia
conflictividad, en el mercado de la azucar habia conflictos por la falta de competitividad. El
gobierno plantea la idea de un progama de racionalización de la administración publica ya muchos
sabian que estaba sobrepasada de la cantidad de empleados, muchos esperaban despidos masivos
pero eso no se produjo, fue una política que el gobierno planteó pero que no llevó adelante.
Muchos señalan que ello se debe a que el encargado de llevar ese programa era un militar y los
militares ven con buenos ojos el empleo público. E gobierno le daba importancia al empoleo, habia
temor al desempleo. El estado no sigue siento interventor en todo momento. Durante sus
primeros meses se sanciona la ley di tella para promover a emrpesas que estaban en crisis, con
problemas de competitividad, porque lo que e observaba de hace años es que muchas de las
empresas que producian para el mercado interno tenian problemas de produtividad, prbelasm de
altos costos, no podian sostenerse en el mercado. ley de arbitraje obligatorio, el estado como
árbitro en los conflictos laborales, consideraban que el gobierno apoyara a los empresarios,
esperaban eso. Al poco tiempo el gobierno se pone del lado de los trabajadores y apoyan la
mejora de salarios. Fractura del sindicalismo porque algunos veían con buenos ojos al gobierno. En
estos primeros meses el gobeirno no logra controlar las varibales eocnomicas, hay unflacion, la
balanza de pagos esta al borde de deequilibrio, n o hay aumento de la inversion, la eocnomia esta
en estancamiento, y por esto el gobierno evalua la importancia de cambiar al minstro de haienda,
convoca a un t4dncio, contador publico, …, para ocurpar el ministerio, valsenaira, era un
profesioanl reconocido,provenía del sector liberal, buena reputación. El gobierno cuando covica a
friger da sema, onganía plantea lo que se conoció como los tres tiempos, de hasta cuando se ia a
extender su gobierno, hay un tiempo económico, uno social y otro político. Primero para
estabilizar y modernizar la economía, el social para redistribuir lo beneficios del tiempo
económico, y el político es aquel que eventualmente le va a pasar el poder a organizaciones
significativas y representativas de la sociedad, la salida de la institucionalidad del gobierno. El
presidente le da la responsabiliad al minstro de haciendo para que se cumplan estos pasos. La
gestión del minsitro plantea algunos ejes fundamentales, su concecion desdeel pov economica,
consideraba que la arg venia con un prbelma serio de crirsis ciclicas, y estas se daban por las
economías semi cerradas, con un proteccionismo que habia generado falta de competitividad,
falta de eficiencia en las empresas, provocó elevados costos, vulnerabilidad de la economia
argentina,, situaciones de desequilibrio. Las crisis eran unas en las cuales se destacan problemas
de la balanza de pagos. Este problema para atacaro de raíz plantea un programa en el que habia
que emoezar a reortar los emcanismo que hacian al estado benefactor pero sin desarticular el
estado intermedio, tiene un rasgo heterodoxo su política economica, de manera que en esta
concepción económica había que atacar al problema del desequilibrio de la balanza de pagos y a la
inflación , son los ejes fundamentales de las crisis ciclicas, el enfoque de su politica económica
tiene que procurar que las empresas argentinas se vuevan eficientes, es uno de los facotes
fundamentales para poder revertir ese proceso.

Hay que equilibrar la balanza comercial, la devaluación de la moneda para incentivar las
exportaciones, pero el sector agropecuario no se lleva todos los beneficios porque el gobierno
establece retenciones y aranceles a las exportaciones y asi aumentan las recaudaciones, de esa
manera en cierto aspecto mantiene una especie de mecanismo intervento que facilita las
posibilidades del gobierno de hacer frente a las cuestiones económicas. Sectores del empresariado
indusirla que ven con malso ojos la política de apertura de liberalización económica, porque
competir con improtaciones que tienen menos aranees hace que muchos sectores industriales no
tengan la capacidad de competir. Otro de los aspectos, el gobierno aumenta la presion impositiva
para aumentar la recaudación pero también impulsa grandes obras publicas, se construye la
central atucha, puente subfluvial, cuestiones importantes de obra publica lo cual es un factor
significativo porque absorbe gran cantidad de amno de obra. Son generadores de empleo. El
gobierno mantiene una política monetaria flexible pese a que negocia prestamos con el fmi,
politica moentaria flexible, se negocia con lso sindicalistas y las emrpesas.Se negocia con secotrs
lugrando que abandonen el plan de lucha, aquellos sindicatos que participaran se los sacaba del
plan de lucha. El gobierno amenza que los que participaran se les quitaria la personalidad jurídica,
prque prácticamente dejarían de existir. Fue una estrategia para que el pna de lucas se disuelva. El
gobierno se compromete a mantener el poder adqusitivo al salario. Créditos a las empresas para
que peudan mantener el empleo, problemática del empleo. Otra cuestión importante es que en
estos periodos en el el ministro se hace cargo, 67 t 68, la económica muestra buenos indicadores
económicos, de desempeño económico, se logró bajar la inflación, acumula reservas en el banco
central, hubo crecimiento del producto bruto, la economía creció, no se generó desempleo, una
reconfiguración en el mercado laboral, muchos profesionales pasan a trabajar por cuenta propia,
reconfiguración porque proliferan las figuras de los supermercados,, Serie de cambios relevantes
desde el pov laboral, pero no aumenta el desempleo. El punto de inflexión al debilitamiento de
ongania fue el cordobazo, mayo del 69, ese conflicto fue uno que tuvo origen político, social pero
no economico. Cuando se produjo el cordobazo, el cual fue debatido por el organismo dela
seguridad interna el conase, derivó en un ciclo fito significativo, tembló la figura de onganía, el
cordobazo se fue de control y terminó con un saldo social muy crítico. Cuando se debatió que
hacer frente a esto, lanús se opuso al estado de sitio, que muchos dicen que hubiera evitado que
se produzca el cordobazo, fue un conspirador para que se produzca el debilitamiento de la figura
de onganía. Muchos señalan que una de las primera medidas del gobierno que tomó fue solicitarle
la renuncia al ministro de haciendo,y Krieger vasena. El cordobazo fue liderado por los
trabajadores de la industria automotriz. Una de las figuras cirticas que salio a habalr fue aramuro,
señalo que se produjo el cordobazo porque fue una canalizacion de la protesta, porque le
gobierno regulaba todo, hasta la forma que la gente se vestía. No podian funcionar los partidos
politicos, el cordobazo fue le punto de quiebre, tuvo que ver con el autoritarismo del gobierno,
encontro una justifacione en un reclamo sindical pero que era de gran parte de la soeicdad. Es
reemplazado Vasena y luego de su salida, la situacion economica se debilita muhco mas, se
produce una fuga de capiales, se dispara la inflacion, el gobierno quiere negociar con los
sindixalistas para tener otro punto de apoyo, el sindicalsita bando fue asesiando, desaparece
bandor quien podia ser el interlocutor del gobierno. Sctores peronistas lo consideraban un traidor.
El gierno le entrega al sindicalismo una caa importante de fnanciamiento, los fondos de las obras
sociales, pero con condicion de que si se hacian huelgas los sueldos se congelrian. Comienza un
mayor acercamiento a los sectores sindicalistas. El año 70 es crudo, la inflacin fue elvada, el
gobierno tuvo que prociiar un cambo de al unidad moentaria. Se establecie la ley del priemr
cambio de unidad monetraia, reempllaza al peso moneda nacional que venia de fines del s XIX, al
peso se le quitaron dos 0. Ongania es apartado del gobierno, sale a la luz el crimen de aramburu,
el secuestro y asesinato de el. Ese crimen marco el punto en el q los militares lo obligaorn a
quitarle el paoyo a ongania, Habia rumores de que hubo un encuentro entre ongani y montoneros
y es comploto en el asesinato de aramburu, era uno de los personaes que en cierta manera queria
suceder el madnato. A ongania lo remmplaza levingsotn, el cual era embajador de eeuu. No lo
reemplaza lanus prqeu para muchos fue un consporado de la caida de ongania.

8/11

Organizaciones armadas que proliferan en los 70, la primera guerrilla urbana comenzo durante la
revolución libertadora en el norte. Se multiplican por lo que ocurre en cuba, en africa, en el
sudeste asiatico. En los 60 y 70, influenciado por estas experiencias, y por el espíritu
revolucionario de europa, aparece la idea de que el cambio social, económico político no es solo
un sueño. Se despliega la idea de que los sistemas sociales tienden a permancer en el timepo y la
unica manera de quebrar un sistema que no funcionaba era con violencia en ciertos casos.
Además de la lucha armada como medio viable para el vcambio social hay una sucesión de golpes
de estado. A partir de ongania vamos viendo que la exisencia de gobiernos autoritarios genera la
multiplicación de grupos mas extremistas en sus planteos y métodos. El frente argentino de
liberación, marxista. Ejército guerrillero del pueblo, conectado con el che guevara. En el 97 el
ejercito de liberacion nacional, con forma maoista. Fuerzas armadas peronistas, fuerzas armadas
revolucionarios. Los dos mas importantes son el ejercito revolucionario del pueblo, brazo armado
del partido revolucionario de los trabajadores, se produce una ruptura porque moreno peinsa que
habia que influenciar al peronismo desde adentro y el otro propone una militante revolucionario y
si era necesario a través de la violencia. Los montoneros, remite a los gauchos de la epoca de
rosas, tienen raices complejas, algunos estan vinculados al peronismo, otros del cristianismo que
adopta orientaciones un poco revolucionarias, considera que la forma de consolidar el reino de
cristo era con una rebelión. Quieren un socialismo nacional. Su primera operación, es capturar a
aramburu, le hacen un juicio y lo matan. En este contexto las organizaciones armadas tienen la
capacidad de influenciar lo que pasa en las esferas políticas más altas. Estos jovenes se comienzan
a ver como idealistas y no terroristas. Consenso favorable, donde muchos dicen que el asesinato
de aramburu estuvo bien. Va cambiando con el tiempo y cuando se produce el regreso de la
democracia pierde legitimidad.

Levingston asume luego de la muerte, lanusse no quería asumir todavía, lo pone a levingston para
que absorba la tensión. En economía está moyano que quería una devaluación acompañado con
rebaja de aranceles. El resultado es la suba de la inflación y un pbi que se estanca, por esto y la
inestabilidad económica y política.Cae la recaudación. Un déficit que se expande, incrementa el
grado de endeudamiento público que se satisface con bonos y emisión. La emisión genera
inflación. Levington acusa al gabinete economico, remueve a moyano y pone al frente a Aldo
Ferre, politica industrialista, establece el compre argentino, siempre que haga una licitacion el
estado, a la hora de comprar u bien o servicio, se preferirían comprar los productos argentinos en
vez de exteriores. El gobierno recibe apoyo de sectores empresarios medios, pero en el econtexto
heredado es un remedio poco efectivo. Los créditos se traducen en un aumento del gasto publico,
o sea aumenta el deficit,y por ende sube la ijfnacion para financiar los rojos del estado. El
programa ecoomico de ferrer no tiene exito y el presidente de facto trata de acercarse a los
partidos politico Trata de fnar gobernalbilidad y de apoyarse en ellos porque su relacion con los
miltares no es buena. Los politicos se dan cuenta que la dictadura esta desgastada y se organizan
para las elecciones, surge la hora del pueblo que esta peron y balvin, en paralelo hay un encuentro
de las izquierdas democráticas. No todas las izquierdas apoyan la lucha armada. A pesar de los
fraasos politico y economicos, la junta sostiene a levingston. En 1971, con motvo del viborazo
algunos lo denominan el segundo cordobazo. Levingston envia a uriburu a cordoba y este da un
discurso donde promete cortar la cabeza de la vibora subversiva, genera reacción negativa. Huelga
acompañada por la cgt y gremiso, da ugar a protestas que son reprimidas. A diferencia del primer
cordabazo, este es mas violento y mas obrero. El otro tuvo particiacion de estudiantes y otras
personas. Frente a los hechos, levingston destituye a lanusse, pero gana lanusse. Con este llega lo
que onganía denominó tiempo político. Devolverle a los partidos el gobierno. La de gran acuerdo
nacional. La nusse es una persona resistida, para los peronistas fue un gorila porque participó de
vairas cosas. Para los nacionalistas es liberal. Para las izquierdad como tiene uniforme es parte de
un ejército de ocupación. Para los radicales es un golpista. Lanusse comienza negocianciones
secretas con peron y se da cuenta que lanusse se esta quedando sin oxigeno y sabe que lo
necesita. Perón no lo necesitaba. Es mucho más lo que Perón puede darle. Dentro de las fuerzas
armadas genera resistencia el acuerdo nacional. Se forma un complot militar para sacar a lanusse,
no es aceptado ni en el interior de las fuerzas armadas. Hace una reforma electoral para evitar que
gane el justicialismo. Ley de lemas, elimina casi todos los requisitos para poder presentar un
partido, su idea era que en la primera vuelta fragmentaran, para el que el peronismo pierda
muchos votos. Luego hay un balotaje. El gran acuerdo nacional es resistido. Lanusse lleva una
estrategia que no es muy diferente a la del peronismo, intentado estimular la economía desde el
estado, como con las obras de infraestructura y también introduciendo estímulos económicos y
fiscales, los cuales no funcionan porque la actividad continúa desacelerándose. Problemas de la
balanza de pagos que son compensados con una restricción de las importaciones de lujo y una ley
de que restringe el envío de divisas al exterior. La inflación trepa en el 71 y en el 72 es todavía
mayor.

En el 72 peron revela que lanusse le envio emisarios y daña la reputacion del gobierno militar y … .
Clausula de residencia, obliacion de que todo candidato a presidente haya vivido 5 años antes de
la fecha de lso comcios, excluye a peron. en un dialogo que tiene con conscriptos dice que peron
no vuelve porque no le da el cuero, a peron si le daba porque reorganiza su retorno despues de 17
años. EN paralelo la impopularidad del gobierno crece y tiene que ver con la organzacion de
armadas que hace ver al gobeirno como inxpaaz de mantener el orden. La masacre de trelew,
habia prisioneros politicos y se organiza una fuga que sale mal, parte de los que tienen que
escaparse se retrasan y se los acribillan. Peron se queda solo un mes, se traslada a san isidro, y le
alcanza para desarticular. Va dejando la estrategia para las elecciones del 73 y deja en riducilo a
lanusse. La estrategia, con la clausula de residencia no puede presentarse pero pone a campora
como figura, era un personaje leal a Perón. El partido es el frente justicialista de liberación, reúne
a otras fuerzas como el movimiento de intransigencia y desarrollo de frondizi. Siempre se hablaba
de liberación, como salirse del imperialismo. SI el candidato es campora todos saben quien mueve
los hilos. Cámpora al gobierno perón al poder. Las elecciones tienen lugar en el 73, gran agitación
socio-polítca. Asume el nuevo gobierno en un clima de fervor y hostilidad hacia los militares. El
gabinete une a los sectores ortodozos y revolucionarios. Hay dos peronismos, uno vinculado mas
al primer peronisto que quiere revivir la experiencia de los años 50, la orientacion revolcuionaria
es la mas vinculada con los jovenes y montoneros, tienen una vision renovada del perosnimo. El
gabinete tiene muchas tensiones. Righi ministro de justicia, se dirige a la carcel de devoto y exige
que se los ponga en libertad a los presos. Esto repercute en los sectores ortodoxos. <<<<<Se
multiplican los choques de los miembros de la ortodoxia y la tendencia. Las tensiones culminan en
el regreso de peron. Se organiza un acto utilizado por distitns facciones del peronismo para
msotrar su fuerza. Los grupos de la ortodoxia, preparan una embooscada, toman armas y toman
posciones el dia anterior, se quieren deshacer de los zurdos inflitrados en el movimiento. Traen a
cuantos puedan como una manera de hacer una demostracion de fuerza. Cuando las columnas de
la tendencia se acercan, son acribillados, los montoneros son superados. Uno de los contingentes
queda atrapado en fuego cruzaodd lo cual da lugar a una masacre. mueren 13 personas. Perón
nunca llega al escenario, es llevado hace afuera de ezeiza y tras este episiodo trata de mediar con
preresntantes, pero se decide por la ortodoxia porque desgina como intermediario a jose lopez
rega, mnistro de bienestar social de campora, mano derehca de perón, pero además lopez
teniavinculaciones con los sectores de la derecha sindiclaisa, la policia y teni apasion los el … .
Designar a este hombre era un mensaje. Le suelta la mano a campora acusandolo de todo el
quilombo del peronismo. Cámpora renuncia en julio y lo reemplazó como presidente raul Lastiri,
presidente de la cámara de diputados y yerno de lópez, y elimina la clausula de residencia. Le
ofrece la vicepresidenia a balvin. La candidara a presidencia es isabel perón. Vemos
manifestaciones de conflicto dentro de la union civica radical, ya que se le opnen grupoos de
juventud que quieren otro radiclaismo, viculados con raul alfonsin. Intenta ser el candidato de la
ucr, pero fracasa porque balvin tenía más fuerza. Concurre el parido socialsita y el de manrique,
pero perón gana caminando, saca el 61,8, y asume en octubre. Rucci es asesinado y abre una cuña
entre peron y la rendencia revolucionaria. Rega comeinza a hacer fucnionar la aliana anti
cimunista argenitna, amasijan a lmiembros de las organizacone armadas y twambien a otros
lideres sciales como al padre carlos mujica.

La figura clave es jose gelbard … que fue loder de la confedaricon general economia, que es lo que
habia tratado de instaurar el priemr peronismo. Es una figura resistida. No lo ven como una firgur,
propone un plan economico, propne una alianza de clases, cooperación entre capital y trabajo,
redistribución de ingresos, clásico recetario del peronismo clásico. Quiere atraer capital
extranjero, trae lapopcion de las izqierdas que quieren romper la dependencia. Se rompe el
impolso de las exporaciones tradicionales… . A corto plazo se planeta que hay que ajsutar la
mareconomia, pero para ello debian reducir las rensiones sociales, hacen un pacto social, con
nuevos impuesots, como la tasa a la renta potencial de la tierra, nueva ley agraria que permite la
exporacion de las parcelas imporductivas, monopolo de los bancos que toman depositos a nombre
del banco central y este puede elegir los destinos a donde se iria el dinero. Comeinsas la bsuqueda
de nuevs mercados, lo cual es un acierto como medior oriente y acuerdo salarial y de precios
contra la inflación que incluye congelamiento de las principales tarifas y precios, se produce tras
un aumento previo y una usba de salarios menor que el aumento de los precios eguida deuna
suspensipn de las paritarias. En un primer momento funciona, proque el contexto para la
argentina es favorable, los precios de las commodities se elva por la inestabilidad que hay en el
mercado de las divisas por la inconvertibilidad del dolar. El precio del dolar fluctua. Argntina tiene
un superavit record en el 73, se pueden pagar los rojso del estado y se pueden traer
importaciones. El pacto social funciona por algunso meses, logra capturar expectativas y se reduce
la velocidad del dinero, la gente no se desprende tan deseperadamente del dinero, la inflacion se
derrumba y cae la desocuacion y crece con fuerza el pbi. El probel,a, como los precios se
estabilizan la demanda se recupera y esto reaviva paara finales del 73 el alza de precios. Lo peor
esta por venir, se rvierte completamente en el 74 la situación. El precio de petroleo aumenta y se
traduce en el resto de los productos y servicios, crece la inflación, años de inflación muy grande en
todo el mundo. Para la gente supone que los precios de las importaciones se disparan y la balanza
comercial pagos tuga que habia se invierte. Comienzan las protestas sindicales y patronales. Se
acabó el congelamiento dicen. El peronismo, a ciertos productos importados se les da un subsidio
para evitar el aumento pero no funciona, el pago de estos subsidios drena las reservas del banco
central. En marzo del 74 se convoca una gran paritaria nacional pero no logra frenar la espiral
inflacionaria, sino que la acelera. La economía se comenzó a enfriar.

La relacion con el erp era mala, el ejercito revolucionario del puelo considera que peron
llevaaadelante una agenda contraria a los interses de las clases trabajadores. En enero del 74
condena al erp despes de que esta organizacin ataca a.. Por cada guerrillero desplegado de la erp,
hay 20 militares, pierden un carto de sus efectovos la erp, este acto conmueve a la opicion publica
Peron condena en un discurs y pide una reforma del cogdigo penalpara poder lidiar con estos
grupos que denoina terroristas. Una vez sacionada provoca la renuncia de muchos diputaods. Se
quiebra la relacion. Esta actuando la triple a con jose lopez rega, el 28 de frebreo la policia de
cordoba derroca al gobernado coocido como el navarazo. El primero de mayo se produce un acto
multitudinario y als columnas de montoneros lo comeinzan a increpar a peron. Peron dice que a
esos estupidos que gritan no se comparan a las organizacones sindicales. peron dice que se queda
con los ortodexos y montoneros se van de la plaza. La salud de peron empeora y muere en julio
del 74 dando lugar a grandes honeajes. La presidencia cae en isabel con el apoyo de los
orotodoxos, pero cae bajo la infleucnia de rega, da un cambo en el gabinate hacia la derecha. ben
gerbald es reemplazado por morales quien trata de mantener el esuqema con ajustes, hace una
devaluacion pero que no satisface a los especuladores. Trata de reducir el defict fiscal pero con la
resistencia de los sindicatos. Decreta estado de sitio y el blanco principal son los sindicatos. Un año
despues por decreto isabel establece una zona de emergencia en tucuman, donde tratan de llevar
la estrategia del foco revolconario la erp. Comienza el operativo de independencia. Hay tortura y
secuestros.
11/11

Argentina se inserta en un contexto donde muchas veces los cambios del contexto internacional se
insertan en el país. Cómo se produjo el retorno de Perón y su nuevo ascenso, y en qué contexto y
bajo qué panorama político. Qué otros aspectos fundamentales hay que tener en cuenta al
momento de analizar su tercer período de gobierno, fue complementado por isabel perón. Llega al
poder en un momento de tensión política, el peronismo estaba dividido en la derecha y la
izquierda. Los de derecha era el sindicalismo, la masacre de Ezeiza fue producida por ellos hacia la
izquierda. Creció la tensión entre estas facciones por las diferentes ideologías. Hay controversia
respecto al rol de perón con los sectores contrastantes, perón apoyó a los grupos que buscaban
una senda más revolucionaria, en el período que estaba perdiendo cuando su figura pierde peso y
aparecen otras figuras como vandor. Cuando Perón siente esto, se inclina a apoyar a estos grupos
de izquierda, los integra luego dentro del movimiento peronista. Muchos de estos grupos
constituían la juventud peronista, y muchos señalan que esa intención de perón de incorporar a
estos sectores fue lo que lo llevó a la decisión de elegir a cámpora como un representante para las
elecciones presidenciales cuando nadie se esperaba que este vaya a ser la figura que encabeza el
partido. Cámpora era el nexo con la juventud peronista, desde ese pov los utilizó para aglutinarnos
dentro del frente justicialista y que cámpora llegara a la presidencia. Perón se reunió por primera
vez en el exterior con representantes de montoneros, en esa reunión ambas partes no se gustaron
porque en realidad montoneros tenía una imagen de un líder político que no coincide con lo que
se encontraron en esa reunión, Perón les dijo ha ganado ya un presidente constitucional, les pidió
que depongan las armas y la idea de la revolución, estos le respondieron que ellos no estaban
dispuestos a esto porque la política se hacía a través de las armas. El objetivo de ellos era que
argentina adopte el modelo cubano, la política y revolución se realiza a través de las armas y no
coincidieron. Perón no quería que estos grupos sigan con un accionar que no era acorde a lo
constitucional. Perón no estaba de acuerdo en que la argentina debía seguir el modelo de cuba,
porque el peronismo en un principio quería evitar el comunismo. Otra cuestión tiene que ver con
que hubo una persecución al peronismo. Desde el gobierno de facto, en aquella reunión donde el
delegado de eeuu le pidió que dejara de perseguir al comunismo, gobierno anti comunista.
Montoneros se encontró con un líder que hablaba de integrar a los empresarios.Perón era una
persona que admiraba a los empresarios. Cámpora se dio un margen de libertad que no estaba
autorizado por el propio perón, una vez en el gobierno comenzó a mostrar independencia que
perón no había esperado. Era muy allegado a eva perón, luego lo apartan de la gestión. Cámpora
se va quedando solo. La idea era debilitar al gobierno de Cámpora, desde la derecha peronista, se
habló de una emboscada. Perón no apoyó a campora, pero este último decide renunciar. Gana las
elcciones perón con su tercera esposa. La crisis con los sectores de izquierda va creciendo cada vez
más, se produce un asesinato a los días de la elección, de ruchi. Cuando se produjo su asesinato
fue un punto de inflexión para Perón. Perón estaba muy conmovido. Perón se convence que
fueron sectores de la izquierda y comeinza a organizar una persecución contra estos sectores. A
los comienzos de su gobierno, la policía interviene y persigue aquellos lugares en donde se reúnen
sectores de izquierda. Perón no les da lugar dentro del gobierno. Ello se evidenció cuando se
produjo el 1 de mayo del 74, los sectores de izquierda se van de plaza de mayo por propia
voluntad porque no les dieron lugar dentro del gobierno. Hacían cantos reclamando esto.

Isabel perón fue una figura muy controvertida, muchos señalan que cuando perón armó la fórmula
pensó en balvin pero a último momento se quedó con su círculo más íntimo y eligió a su esposa.
No tenía mucha formación en el ámbito político. Crisis del petróleo, se produjo un desbalance en
la balanza comercial argentina. Europa dejó de comprar carnes, hubo un impacto importante pero
además el problema era que a nivel nacional se venía arrastrando una inflación y a nivel
internacional se desató la estanflación. Se combinaron dos variables que antes no habían ocurrido.
La estanflación es un proceso complejo, pero por esos años era algo absolutamente nuevo. Los
países no podían atacar con las recetas tradicionales. En medio de este contexto, el ministro de
perón trató de apoyarse en el pacto social, apuntar a un programa de control de la inflación a
través de estos acuerdos, salarios, trató de volver a implementar algunas de las políticas que
implementó en gobiernos anteriores, activar un modelo de desarrollo industrial, dando incentivos
a las exportaciones industriales, se nacionalizaron los depósitos quitando autonomía al banco
central, reforma impositiva y el impuesto a los réditos pasa al de las ganancias y el de las ventas
pasa al de valor agregado. Ese contexto y proyecto económico del gobierno, se forma anacrónico
por la crisis internacional, es difícil de sostener en el contexto internacional, por los nuevos
precios. Era muy complejo. Cuando se produce, luego del fallecimiento de Perón. Aparece Gómez
Morales, ministro de la crisis del 49, reconocido. Lo que planteó fue que para hacer frente a la
crisis había que hacer un programa de austeridad, contener la crisis en la balanza comercial, hacer
una devaluación para estimular las exportaciones. El déficit comienza a ser un problema
importante por lo cual también bajan las inversiones. Con el programa de ajuste económico,
cuando gómez morales lo presenta, la presidenta no lo acepta, el programa, entonces gómez
morales renuncia y se aparta del gobierno. Isabel era más manipulable por no tener una formación
sólida. El reemplazante va a ser celestino Rodrigo, y queda en la historia el rodrigazo. Se produjo
un gran aumento de precios, una estampida. Era una persona mayor y su formación era en
ingeniería. Sinceramiento de las cuentas económicas, la argentina estaba con un fuerte desbalance
y por lo cual había que hacer ajustes importantes. El objetivo que planteaba el minsitro era
producir y acomodar las cuentas fiscales de la argentina pero habia dos probelmas importantes,
uno era la inflacipon y el otro era el da la balanza de pagos. Los mismos problemas que la
eocnomia argentina ya habia enfrentado, como se atacarian estos problemas. Para esto se
quitaron los acuerdos de precios, se relaciona con los pilares subyacentes del programa. Cómo va
a ser la capacidad de compra de la gente, va a caer drásticamente, baja la demanda, y si esto
ocurre bajan los precios. Esa es la lógica del programa económico. Fuertes aumentos de los
combustibles, aumentan los costos, se disparan los precios. Se disminuyeron los salarios de
empleados públicos. La inflación la atacó por el lado de la oferta. En el de rodrigo hacen que baje
la demanda, no tuvo tiempo para que el programa tuviera efectividad porque luego se fue.
Liberalización de precios. Cedió a la presión sindical porque le minitro pauto que los salrios debian
aumentar por debajo de la devaluacion perp luego aumentaron más. Taacr la balanza de pagos y
bajar la inlfación.

También podría gustarte