Está en la página 1de 14

Año del Buen Servicio al Ciudadano

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES

CURSO : Circuitos Analógicos I

DOCENTE : Ing. Edwin Ocas Infante

TEMA : Fuente de alimentación simétrica variable 30V-2A

INTEGRANTES :
Guerrero Grillo Christhofer Ivan
Reyes Sullon Ronald o

PIURA - PERÚ
FUENTE DE ALIMENTACIÓN SIMÉTRICA Y VARIABLE DE 30V-2A

Una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la corriente alterna, en


una o varias corrientes continuas, que alimentan los distintos circuitos
electrónicos. Pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación lineal
y conmutada. Las lineales tienen un diseño relativamente simple, que puede llegar
a ser más complejo cuanto mayor es la corriente que deben suministrar, sin
embargo su regulación de tensión es poco eficiente. Una fuente conmutada, de la
misma potencia que una lineal, será más pequeña y normalmente más eficiente
pero será más compleja y por tanto más susceptible a averías.

Las fuentes lineales siguen el esquema: transformador, rectificador, filtro,


regulación y salida.

Salida
Red Transformador Rectificador de continua
de Entrada Diodos Filtro Regulador

En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y proporciona


aislamiento galvánico. El circuito que convierte la corriente alterna en corriente
continua pulsante se llama rectificador, después suelen llevar un circuito que
disminuye el rizado como un filtro de condensador. La regulación, o estabilización
de la tensión a un valor establecido, se consigue con un componente
denominado regulador de tensión, que no es más que un sistema de control a lazo
cerrado, que en base a la salida del circuito ajusta el elemento regulador de
tensión que en su gran mayoría este elemento es un transistor, otras veces se
utiliza un diodo zener del voltaje especificado para la salida. Este tipo de fuente es
menos eficiente en la utilización de la potencia suministrada dado que parte de la
energía se transforma en calor por efecto Joule. A la salida de esta etapa a fin de
conseguir una mayor estabilidad en el rizado se encuentra una segunda etapa de
filtrado (aunque no obligatoriamente, todo depende de los requerimientos del
diseño), esta puede ser simplemente un condensador. Las ventajas de las fuentes
lineales son una mejor regulación, velocidad. Por otra parte las conmutadas
obtienen un mejor rendimiento, menor coste y tamaño.
EL TRANSFORMADOR
Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o
disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo
la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador
ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas
reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y
tamaño, entre otros factores.
El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un
cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, basándose en
el fenómeno de la inducción electromagnética. Está constituido por dos bobinas de
material conductor, devanadas sobre un núcleo cerrado de
material ferromagnético, pero aisladas entre sí eléctricamente. La única conexión
entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que se establece en el
núcleo. El núcleo, generalmente, es fabricado bien sea de hierro o de láminas
apiladas de acero eléctrico, aleación apropiada para optimizar el flujo magnético.
Las bobinas o devanados se denominan primario y secundario según
correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente.
También existen transformadores con más devanados; en este caso, puede existir
un devanado "terciario", de menor tensión que el secundario.

Las especificaciones del transformador utilizado en el presente trabajo son las


siguientes:

 Voltaje de entrada: 220 v


 Voltaje y corriente de salida: 35 - 0 - 35 v / 3 A
 Relación de espiras: 220v/35v = 6.3
 Potencia de salida: 105 watts
RECTIFICADOR CON DIODOS

Un rectificador es el elemento o circuito que permite convertir la corriente


alterna en corriente continua. Esto se realiza utilizando diodos rectificadores.
Dependiendo de las características de la alimentación en corriente alterna que
emplean, se les clasifica en monofásicos, cuando están alimentados por una fase
de la red eléctrica, o trifásicos cuando se alimentan por tres fases.

Atendiendo al tipo de rectificación, pueden ser de media onda, cuando sólo se


utiliza uno de los semiciclos, o de onda completa, donde ambos semiciclos son
aprovechados. El tipo más básico de rectificador es el rectificador monofásico de
media onda, constituido por un único diodo entre la fuente de alimentación alterna
y la carga. Sin embargo el rectificador más usado es el llamado rectificador en
puente, que es de onda completa, su esquema es el siguiente:

Cuando Vi es positiva, los diodos D1 y D3 conducen, siendo la salida Vload igual


que la entrada Vi. Cuando Vi es negativa, los diodos D2 y D4 conducen, de tal
forma que se invierte la tensión de entrada Vi haciendo que la salida vuelva a ser
positiva.
Un rectificador de onda completa convierte la totalidad de la forma de onda de
entrada en una polaridad constante (positiva o negativa) en la salida, mediante la
inversión de las porciones (semiciclos) negativas (o positivas) de la forma de onda
de entrada. Las porciones positivas (o negativas) se combinan con las inversas de
las negativas (positivas) para producir una forma de onda parcialmente positiva
(negativa).
Para el trabajo se han utilizado diodos rectificadores 1N5406, que poseen 3A
como corriente máxima.

EL FILTRO
El tipo más común de filtro es el del condensador a la entrada, en la mayoría de
casos perfectamente válido.

Un filtro de condensador es un circuito eléctrico destinado a filtrar o aplanar


el rizado, dando como resultado una señal eléctrica de corriente continua cuya
tensión no varía prácticamente en el tiempo. El circuito es el mismo que el
empleado en la rectificación añadiendo un condensador. Imaginemos, para
simplificar el análisis, que el diodo es ideal, es decir, conduce polarizado en directa
y no conduce polarizado en inversa e inicialmente el condensador está
descargado.
Supongamos que la tensión de entrada es sinusoidal. Al principio, por ser ésta
positiva polariza el diodo en directa y éste conduce, de modo que la tensión en el
condensador vo es igual a la de entrada (vo = vi).
Cuando se alcanza el máximo de tensión (V M) el condensador ha completado su
carga y a partir de entonces la señal de entrada comienza a disminuir. Al ocurrir
esto el condensador intenta descargarse a través del diodo pero como la
polarización es inversa no conduce; el condensador no puede entonces
descargarse quedando entre sus bornes una diferencia de potencial v o = VM que
se mantendrá permanentemente cualquiera que sea la tensión de entrada.
En definitiva, la tensión sinusoidal de entrada, corriente alterna, se ha convertido
prácticamente en corriente continua.
Si por cualquier circunstancia la señal de entrada alcanzara un nuevo máximo
V'M > VM, el condensador simplemente se cargaría hasta esa tensión quedando
luego una corriente continua de valor V' M.
Para esta fuente de alimentación se están utilizando condensadores electrolíticos
de 4700 uF a 100 voltios.
Se puede hallar el porcentaje rizo del circuito de la fuente de la siguiente manera:
−1 1
r %=2.4 × 10
4700uF × R L
1
r %=51.1
RL

EL REGULADOR
Un regulador es un circuito que se encarga de reducir el rizado y proporcionar una
tensión de salida de la tensión exacta que queramos. Mantiene constante una
característica determinada del sistema. Tiene la capacidad de mantener entre un
rango determinado una variable de salida independientemente de las condiciones
de entrada.
El regulador de tensión más sencillo es regulador con zener. Consiste en una
resistencia serie de entrada y el diodo zener en paralelo con la carga como se
muestra en la siguiente imagen. Cuando la tensión de entrada aumenta se
produce un aumento de la corriente de entrada, como la tensión del diodo zener
es constante, absorbe el exceso de corriente, mientras la resistencia de entrada
absorbe esta variación de tensión. Si se produce una disminución de la tensión de
entrada la caída de tensión en la resistencia de entrada disminuirá, compensando
la disminución inicial, por el zener circulará menor corriente.

Del circuito se deduce que para que el zener estabilice correctamente, la tensión
mínima a su entrada (UIN), debe ser mayor que la tensión de referencia del zener
(Vz). También hay un límite de tensión máxima debida a las limitaciones de
potencia del dispositivo. Si se cumplen estas premisas, la tensión en la carga será
muy aproximada igual a la del zener.
Las ecuaciones básicas del circuito son las siguientes:

Donde Vin es la tensión de entrada, Vr la tensión en la resistencia serie y Vz la


tensión del zener o de la resistencia de carga.

Donde Ie es la corriente de entrada, Iz la corriente por el zener e Is la corriente por


la carga.
Para el circuito de la fuente se utiliza una resistencia limitadora de 1K ohm, y
diodos zener 1N4751A en inversa, y además en directa dos diodos zener 1N4148,
generando un voltaje total de 31.4 voltios en la salida de la etapa reguladora.

MONTAJE DARLINGTON

El montaje darlington es un circuito compuesto por dos o más transistores


colocados en cascada para obtener una ganancia de corriente elevada. Por ende
el montaje darlington tiene una ganancia mucho mayor que un transistor normal,
pues se multiplican las ganancias de los transistores.
Para el primer montaje darlington, se utilizan los transistores BD135 TIP3055

β 1=250 ×70 ×70=1225000 será la ganancia máxima


Por otro lado, para el segundo montaje darlington se utilizarán los transistores
DB136 y TIP2955.

β 2=250 ×70 ×70=1225000 será la ganancia máxima


CIRCUITO DE PROTECCIÓN
Para evitar problemas en caso de corto, protegemos el circuito colocando un par
de resistencias mínimas, además dos diodos en inversa para evitar el regreso de
corriente.
COMPONENTES FINALES
Se le ha colocado un potenciómetro en cada lado de la parte de regulación, esto
es para poder regular de 0 a 30 voltios en la salida.

Por otro lado, se han colocado dos condensadores en paralelo a fin de conseguir
una mayor estabilidad en el rizado (aunque no obligatoriamente, todo depende de
los requerimientos del diseño).

Finalmente, se coloca una resistencia para ajustar el voltaje en la salida.


MATERIALES EMPLEADOS Y COSTO

COMPONENTES PRECIO
 Transformador de 220v a 35-0-35 V para 3 amperios S/.70.00
 2 transistores TIP3055 S/. 7.00
 2 transistores TIP2955 S/. 7.00
 1 transistor BC548 S/. 0.50
 1 transistor BC558 S/. 0.50
 1 transistor BD135 S/. 1.00
 1 transistor BD136 S/. 1.00
 2 diodos zener de 30 voltios (1N4751A) S/. 1.00
 4 diodos rectificadores (1N5406) S/. 2.00
 6 diodos 1N4148 S/. 1.80
 2 condensadores electrolíticos de 4700 uF 100V S/. 24.00
 2 condensadores electrolíticos de 0.1 uF 50V S/. 0.60
 2 condensadores electrolíticos de 1 uF 50V S/. 0.60
 2 resistencias de 1Ω 10W S/. 3.00
 2 resistencias de 1KΩ 10W S/. 0.40
 2 resistencias de 2.2KΩ 10W S/. 0.40
 2 resistencias de 10KΩ 10W S/. 0.40
 2 potenciómetros de 5K S/. 3.00
 2 perillas para potenciómetro S/. 2.00
 1 swicth con foco de neón S/. 2.00
 3 bananos hembra S/. 1.50
 6 disipadores S/. 12.00
 1 conector de cable de poder S/. 3.50
 Fibra de vidrio de 20x20 S/. 12.00
 Fusible de 2A con porta fusible S/. 2.00
 2 metros de alambre flexible N° 16 S/. 4.00
 2 metros de alambre flexible N° 18 S/. 3.00
 Ácido férrico S/. 5.00
 Estaño S/. 4.00
 Impresión circuito impreso y papel fotográfico S/. 3.00
TOTAL S/.178.20

CIRCUITO IMPRESO

VISUALIZACIÓN EN 3D
IMPLEMENTACION
CIRCUITO SIMULACIÓN - PROTEUS

Q5
TIP3055

Q4
R7 TIP3055
1k

TR1 D5
Q3
D1 D2 Q1 BD135 C4 C5 R9 +88.8
1N5406 1N5406 C1 1N4148
D11
1uF 0.1uF 10k
Volts
V1 4700u
1N4751A RV1
VSINE

D3 D4 D7 +88.8

100%
1N5406 1N5406
BC548 R4 1N4148 Volts
2.2k
TRAN-2P3S
D8 5k
1N4148
R2
1

R3 D9
1N4148
RV2
1

Q2 R5

50%
2.2k D10 C3 C6 R10
+88.8
AC Volts
C2 1N4148
1uF 0.1uF
10k
4700u 5k

D12 Q6
D6 1N4751A BD136
BC558

1N4148
R8 Q7
1k TIP2955

Q8
TIP2955
CIRCUITO SIMULACION - MULTISIM

También podría gustarte