Está en la página 1de 23

Grupo 1

HIDROLOGÍA
Docente: Breiner Dan Bastidas Osejo
e-mail: breiner.bastidas@udea.edu.co

Semestre 02 de 2021
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
CIRCULACIÓN GENERAL Escalas en meteorología

Escalas horizontales:
• Microescala
(<100 m)
• Escala local
(100 m a 3 km)
• Mesoescala
(3 km a 100 km)
• Escala sinóptica
(100 km a 3.000 km)
• Escala planetaria
(>3.000 km)
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
CIRCULACIÓN GENERAL
Inbalance energético
latitudinal

Energía emitida por la tierra,


Ley de Stefan – Boltzman, muy
similar entre los polos y el
Ecuador
Maquina de calor: transfiere
energía desde el ecuador hasta
los polos a tasas de 4 x109 MW

(Chow,
1994)
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
CIRCULACIÓN GENERAL Circulación de Hadley

Convección atmosférica

Ley del gas ideal


Flotabilidad
Atracción
gravitacional

Patrón de circulación atmosférica


de celda única para un planeta sin
rotación (Chow, 1994)
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
CIRCULACIÓN GENERAL
Los movimientos de la tierra modifican
el patrón de circulación ideal de Fuerza de Coriolis
Hadley Conservación de movimiento
• Rotación N angular

• Translación
60° V = 830 km/h
• Nutación

0° V = 1670 km/h
W
E

S
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
CIRCULACIÓN GENERAL Fuerza de Coriolis

Circulación real
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
CIRCULACIÓN GENERAL Circulación real

Shuttleworth
Shuttleworth (2012)
(2012)
De una a tres celdas: Hadley, Feller y
Polar
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
CIRCULACIÓN GENERAL Circulación real

https://atmosudea.wordpress.com/2018/07/01/105
1/

https://www.windy.com/?6.206,-75.59
0,5
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
CIRCULACIÓN GENERAL Zona de Convergencia Inter-Tropical ZCIT
Cinturón de baja presión, se
encuentra en una zona donde
hay interacción de fenómenos
atmosféricos y climáticos, así: Es
la zona de confluencia de los
vientos alisios del Norte y del
Sur, la zona donde se presentan
las máximas temperaturas de la
superficie del mar, la zona de
máxima convergencia de masas
de aire y la zona donde se
presenta la mayor cantidad de
nubes convectivas.
Desplazamiento latitudinal de la ZCIT - Variabilidad
Sistema de mesoescala estacional de la hidroclimatología en regiones
tropicales
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
CIRCULACIÓN GENERAL
Ubicación de desiertos

Los movimientos descendentes


de masas de aire caliente
alrededor de la Tierra han
producido dos cinturones de
desiertos, uno a lo largo del
trópico de Cáncer, en el
hemisferio norte, y otro a lo
largo del trópico de
Capricornio, en el hemisferio
sur.

Vélez
(2000)
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
VARIABILIDAD CLIMÁTICA
La variabilidad climática, corresponde a todas aquellas variaciones temporales de las condiciones
climáticas medias dadas en escalas interanuales o de largo plazo, generadas por procesos naturales
internos y/o espaciales en diversas escalas. Los procesos naturales que influyen en la variabilidad de la
hidroclimatología de una región, pueden ser fenómenos macroclimáticos de comportamiento global
como el ciclo ENSO y la oscilación NAO, o también fenómenos microclimáticos de escala local que se
originan por la interacción y complejidad de sus sistemas abióticos y bióticos (efecto orográfico,
retroalimentación suelo – biosfera – atmósfera, entre otros)
SHI S.A.S
(2017)

Shuttleworth
(2012)
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
EL NIÑO – OSCILACIÓN DEL SUR (ENSO)
Fenómeno natural océano-atmósfera de variabilidad
climática, que implica cambios en la temperatura de las
aguas del Pacífico Tropical en su parte central y oriental.
Este patrón climático presenta una fase cálida, donde la
temperatura superficial del mar en la zona mencionada se
incrementa entre 1 y 3 °C respecto a la temperatura normal,
esta fase es conocida como El Niño y tiene una recurrencia
promedio de entre 3 y 4 años. La fase La Niña es la
contraparte a El Niño y expresa una disminución de la
temperatura entre 1 y 3 °C respecto a la temperatura normal
con una recurrencia promedio entre 6 y 8 años. Muestra en
general una componente de oscilación cuasi-bienal, pero
también presenta una variabilidad estacional, dado que el
fenómeno típicamente comienza entre marzo y mayo
(primavera del hemisferio Norte) y alcanza su máximo
desarrollo hacia diciembre (Poveda Jaramillo, 2004).

Comienzo: MAM; Pico: DEF


CTE -
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
EL NIÑO – OSCILACIÓN DEL SUR (ENSO)

Vélez
(2000)

Notas de clase Poveda


(2013)
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
EL NIÑO – OSCILACIÓN DEL SUR (ENSO)

Notas de clase Poveda


(2013)
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
EL NIÑO – OSCILACIÓN DEL SUR (ENSO)

Durante El Niño, se debilitan los alisios, en Colombia, se


debilita el Chorro del Chocó, sistemas convectivos de
mesoescala, reducción de ondas tropicales del este.
Establecimiento anómalo de celda de Hadley (Poveda et al,
2004)
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
EL NIÑO – OSCILACIÓN DEL SUR (ENSO)

Los vientos alisios se


debilitan
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
EL NIÑO – OSCILACIÓN DEL SUR (ENSO)
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
EL NIÑO – OSCILACIÓN DEL SUR (ENSO)
Efectos en la
hidroclimatología

Ciclo diurno promedio de precipitación


para una estación (Bremen-Quindío)
durante las fases cálida y fría del ENSO.
Tomado de Poveda et al, 2001. (Poveda & Álvarez, 2012) en (Poveda & Pineda,
2009)
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
EL NIÑO – OSCILACIÓN DEL SUR (ENSO)
Efectos en la
hidroclimatología

Caudal promedio mensual para la


estación Puerto Berrío-Antioquia
durante las fases cálida y fría del ENSO.
Tomado de Poveda, 1998.
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
EL NIÑO – OSCILACIÓN DEL SUR
Efectos en la
hidroclimatología
DISTRIBUCIÓN ESPACIO –
TEMPORAL DE RECARGA
POTENCIAL DIRECTA

Variación mensual
Promedio anual ZE

Recarga potencial Precipitación


Año RPD/P
directa (mm/año) (mm/año)
2015 547.5 2442.8 22%
2016 805.1 2897.3 28%
2017 917.9 3107.8 30%
2018 755.7 2818.6 27%
Prom
2015 - 756.5 2816.6 27%
2018

Bastidas (2019)

Bastidas (2019)
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO
ATMOSFÉRICO
EL NIÑO – OSCILACIÓN DEL SUR

SHI S.A.S
UNIDAD 2. CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
EL NIÑO – OSCILACIÓN DEL SUR (ENSO)
¿Cómo se determina ocurrencia del ENSO?

ONI (Oceanic Niño


Index)
INDICADORES
MACROCLIMÁTICOS MEI (Multivariate ENSO Index)
DEL ENSO

SOI (Southern Oscillation Index)


¡GRACIAS!..... ¿PREGUNTAS?

También podría gustarte