Está en la página 1de 119

DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA JOSÉ DOLORES DAZA UBICADA EN EL CORREGIMIENTO


LOS MILAGROS MUNICIPIO DE BOLÍVAR CAUCA

PRAE

ELABORADO POR:

DAVID RICARDO ACOSTA


ING. AMBIENTAL Y SANITARIO
ESP. GERENCIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOTENIBLE E.

INSTITUCION EDUCATIVA AGROPECUARIA JOSE DOLORES DAZA

LOS MILAGROS

BOLIVAR

CAUCA

2015
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION ..................................................................................................... 8
1 ESTADO DEL ARTE DEL PROBLEMA .......................................................... 11
1.1 ESTADO DEL ARTE ...................................................................................... 11
1.1.1 A nivel mundial ........................................................................................ 11
1.1.2 A nivel nacional ....................................................................................... 15
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 16
1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA ................................................................ 17
1.3.1 Árbol de problemas.................................................................................. 19
1.4 SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA .......................................................... 20
1.4.1 Caracterización del Problema .................................................................. 20
2 OBJETIVOS.................................................................................................... 23
2.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 23
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................... 23
3 JUSTIFICACION ............................................................................................. 24
4 ALCANCE Y RESULTADOS .......................................................................... 26
5 LIMITACIONES .............................................................................................. 28
6 MARCO REFERENCIAL ................................................................................ 29
6.1 MARCO CONTEXTUAL ................................................................................. 29
6.2 MARCO CONCEPTUAL ................................................................................. 36
6.2.1 Los residuos sólidos y su clasificación .................................................... 36
6.2.2 Definición de residuo. .............................................................................. 36
6.2.3 Clasificación de los residuos sólidos ....................................................... 36
6.3 MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 39
6.3.1 Separación en la fuente ........................................................................... 39
6.3.2 Características de la separación en la fuente .......................................... 40
6.4 MARCO LÓGICO ........................................................................................... 52
6.5 MARCO NORMATIVO .................................................................................... 55
7 METODOLOGIA ............................................................................................. 59
7.1 CLASIFICACIÓN LOS RESIDUOS SÓLIDOS E IDENTIFICACIÓN DE LAS
PRINCIPALES CAUSAS Y FUENTES DE GENERACIÓN EN LA IEAJDD. ......... 59
7.2 DIAGNOSTICO GENERAL............................................................................. 59
7.2.1 Manejo actual de los residuos sólidos generados en la IEAJDD ............. 59
7.3 CLASES DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN LA IEAJDD .............. 61
7.4 CAUSAS DEL MANEJO INADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ...... 63
7.5 VALORACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA ECONÓMICA Y DE USO DE LOS
RESIDUOS CON POTENCIAL DE RECUPERACIÓN GENERADOS EN LAS
INSTALACIONES DE LA INSTITUCIÓN. .............................................................. 79
7.6 DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
GENERADOS EN LA INSTITUCIÓN Y SISTEMA DE UBICACIÓN DE
RECIPIENTES Y SEÑALÉTICA APROPIADA PARA LA CORRECTA
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS AL INTERIOR DE LA INSTITUCIÓN. .................. 82
7.7 CREAR EL GRUPO DE GESTIÓN AMBIENTAL. .......................................... 84
7.8 ESTRATEGIA EDUCATIVAS SOBRE EL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS ORDINARIOS EN LA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES Y
PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA IEAJDD, COMO UNA CONTRIBUCIÓN AL
PROYECTO AMBIENTAL EDUCATIVO (PRAE)................................................... 99
7.9 COSTOS APROXIMADOS. .......................................................................... 103
7.10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ......................................................... 111
8 RECOMENDACIONES ................................................................................. 115
9 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................. 117
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Ventajas y desventajas de algunos métodos de reciclaje de residuos


sólidos orgánicos ................................................................................................... 43
Tabla 2. Calidad promedio del compostado de residuos orgánicos ....................... 45
Tabla 3. Marco lógico ............................................................................................. 52
Tabla 4. Estimación directa de residuos generados- sede 1 ................................. 74
Tabla 5. Estimación directa de residuos generados- sede 4 ................................. 78
Tabla 6. Valor de compra por producto y centro de comercialización .................... 81
Tabla 7. Frecuencia de recolección de residuos. .................................................. 89
Tabla 8. Costos - Diagnostico .............................................................................. 103
Tabla 9. Costos – Valoración económica ............................................................. 105
Tabla 10. Costos – Estrategia de manejo de residuos sólidos ............................ 107
Tabla 11. Costos – Estrategia educativa ............................................................. 109
Tabla 12. Actividades generales por proceso ...................................................... 111
LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Árbol de Problemas ................................................................................ 19


Figura 2. Ubicación general municipio de Bolívar en el departamento del Cauca. 30
Figura 3. Ubicación general municipio de bolívar en el departamento................... 31
Figura 4. Compostificación en medio aerobio ........................................................ 46
Figura 5. Contenedores ......................................................................................... 50
Figura 6. Manejo actual de residuos sólidos en la IEAJDD ................................... 60
Figura 7. Contenedores existentes ........................................................................ 61
Figura 8. Residuos generados en la IEAJDD......................................................... 62
Figura 9. Fuentes de generación ........................................................................... 63
Figura 10. Distribución física de la infraestructura sede 1 ..................................... 65
Figura 11. Distribución física de la infraestructura sede 2 ..................................... 67
Figura 12. Distribución física de la infraestructura sede 3 ..................................... 69
Figura 13. Distribución física de la infraestructura sede 4 ..................................... 72
Figura 14. Sede 1 .................................................................................................. 73
Figura 15. Sede 2 .................................................................................................. 75
Figura 16. Resultados ............................................................................................ 75
Figura 17. Sede 3 .................................................................................................. 76
Figura 18. Sede 4 .................................................................................................. 78
Figura 19. Estrategia de manejo de residuos ........................................................ 83
Figura 20. Cultivos de la IEAJDD........................................................................... 92
Figura 21. Punto ecológico .................................................................................... 96
Figura 22. Señalética: Residuo y color .................................................................. 98
Figura 23. Señalética: Orientación ......................................................................... 98
INTRODUCCION

Uno de los grandes retos en los llamados países en desarrollo, en especial los de América Latina,
es la resolución de las problemáticas que se relacionan con el número creciente de habitantes de
los poblados urbanos y rurales donde por lo general se presenta déficit de servicios públicos, agua,
energía, salud, aseo entre otros, lo que contrae deficiencias en las condiciones de salud, que se
hace más riguroso en los segmentos más vulnerables constituidos por niños y ancianos, de
diferente contexto social y regional. Un problema de gran importancia lo constituye la creciente
generación y el deficiente tratamiento de los residuos sólidos. Hace 30 años la generación de
residuos por persona era de unos 200 a 500 gr/habitante/día; hoy en día se es estima un aporte
per cápita diario de entre 500 y 1.000 gramos.1

La tasa de generación de residuos sólidos ordinarios para Colombia, según los estudios recientes,
muestra una tendencia en su crecimiento cercana al 5% anual, que está asociado estrechamente
con el crecimiento acelerado de la población y con ello a las distintas actividades económicas
relacionadas. Este no es un problema exclusivo de las grandes poblaciones del país, que a la fecha
han enfrentado esta situación no necesariamente con éxito, sino de toda población. La generación
de residuos es un problema creciente que deriva en el problema de su obligatoria disposición final.

Gran parte de los municipios no cuentan con un sistema adecuado para el manejo de sus residuos
sólidos urbanos, desde su recolección hasta la disposición final; tanto en grandes ciudades como
en pequeñas poblaciones, se ha dificultado darle el tratamiento y disposición final adecuada a los
residuos que se generan. Sin embargo en nuestro país se han venido dando pequeños pasos en el
manejo adecuado de estos residuos mediante el aprovechamiento, reutilización, reciclaje y
disposición final controlada. Este avance ha permitido disminuir efectos sobre el ambiente y
mejorar la calidad de vida en los sitios donde se viene desarrollando estas metodologías, puesto
que se disminuye significativamente los impactos negativos generados por el tratamiento
inadecuado.

1 CANTANHEDE, A y MONGE G. Aspectos actuales en el manejo de residuos sólidos municipales en América


Latina. Conferencia sobre la cooperación regional en el manejo de residuos sólidos y peligrosos en países en
desarrollo. Lima. Diciembre, 1994.
Para solventar los problemas ambientales generados se ha implementado la gestión integral de
residuos sólidos como herramienta que ayuda a realizar una adecuada separación en la fuente,
hasta la transformación de los que permiten este proceso y la disposición final adecuada de los
que no se pueden reciclar ni transformar.
La Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) contempla etapas jerárquicamente y técnicamente
definidas que van desde reducción en el origen; el aprovechamiento y la valorización; el
tratamiento y transformación; hasta la disposición final controlada de aquellos residuos que
definitivamente no dejan otra opción.

El trabajo que presentamos, parte desde la perspectiva que para un problema grande son válidas
los aportes de pequeñas y medianas soluciones. El lugar donde se realizara el presente proyecto
corresponde a una institución educativa de modalidad agropecuaria, ubicada en el contexto de
población rural, donde en sus diferentes instalaciones se generan residuos de diferente
naturaleza, lo que permite materializar una propuesta de gestión integral de residuos sólidos,
como experiencia piloto replicable en otras instancias similares y como complemento integrados y
de mejora a otras iniciativas que se han venido manejando para disminuir esta problemática en la
institución.

10
1 ESTADO DEL ARTE DEL PROBLEMA

1.1 ESTADO DEL ARTE

El aprovechamiento técnico de los residuos sólidos orgánicos se ha venido realizando desde hace
muchos años a nivel mundial, como suele ocurrir con la mayoría de las tecnologías siempre llegan
a nuestro país luego de que años atrás se han utilizad en otros países. El panorama es distinto en
diferentes países lo mismo que al interior del país. En las algunas de las grandes poblaciones en el
país, si bien el problema persiste, de manera obvia y por disponibilidad de recursos se pueden
evidenciar significativas mejoras en cuanto a la disposición final y respecto al reciclaje, donde los
llamados recicladores o recuperadores callejeros, cumplen un importante papel. En muchos casos,
no es solo una decisión de carácter económico, sino de voluntad política de cada administración.

Para el planteamiento de la solución a nuestro problema, es importante conocer y validad en


nuestras condiciones algunas de las experiencias, grandes y pequeñas, que se han tenido con la
aplicación de diversas formas y a diferentes escalas para aprovechar los residuos sólidos de
distinta naturaleza.

1.1.1 A nivel mundial

Madrid (España)

Una vez se ha recolectado la basura, previamente clasificada por los residentes se lleva a una de
las dos plantas de tratamiento; una de estas aprovecha la combustión de los residuos orgánicos
para producir energía. Los residuos que no se reciclan se disponen al relleno sanitario. La mayoría

11
de los residuos que entran al relleno pasan a una planta de trituración donde se reduce el tamaño
y se recupera el material ferro magnético.2

Madrid cuenta con tres métodos para el tratamiento de residuos:

• Un relleno sanitario, el cual cuenta con la vigilancia y control ambiental.


• Una planta de recuperación del material, la cual produce abono orgánico.
• Una planta que se encarga de recuperar, reciclar y producir energía.

Cabe anotar que en ciudades como Madrid realizan aprovechamiento de los residuos sólidos
orgánicos urbanos compostando y produciendo energía.

De otro lado países europeos como Alemania, Holanda, Suecia y Bélgica, han reducido la
generación de basuras en alto porcentaje, con métodos de reciclado y aprovechamiento de
residuos sólidos orgánicos de forma similar a Madrid.

Bolivia

Se plantean estudios de alternativas viables para solucionar el problema que ocasionan los
residuos sólidos, tales como: Reducción de volumen por trituración, incineración y
aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos urbanos, tomando como modelos algunos
métodos desarrollados en otros países sobre el aprovechamiento de materiales orgánicos para
compost y lombricultivo, han iniciado en la última década con éste tipo de tratamientos.

Al igual que todas las comunidades a nivel mundial, Bolivia plantea involucrar a los ciudadanos en
este proceso, hacer una buena clasificación y separación de residuos desde su origen domiciliario,
ubicarlos en recipientes específicos para estos y desarrollar programas educativos con el fin de
que la población participe en el proceso, divulgación de normas ambientales, que propenden a
proteger el ambiente y a desarrollar una mejor calidad de vida.

2
DEPARTAMENTO DE REIDUOS SOLIDOS. Ayuntamiento de Madrid [En Linea] Madrid, 2008.
http://www.munimadrid.es

12
También Bolivia tiene sus propias experiencias en compostaje, las cuales se realizan a partir de la
educación a la población respecto a la necesidad de efectuar la separación de los residuos en sus
hogares, acompañado esto de la producción del compost que es repartido entre las familias que
hacen parte del programa y la otra parte es comercializada.

América Latina y del Caribe (ALC)

En la región de ALC existen 16 ciudades que albergan a más de 2 millones de habitantes y que
hacen que la producción conjunta de residuos sólidos sea de 93 mil toneladas por día. La ciudad
que presenta la mayor población es Sao Paulo, cuya producción diaria de residuos sólidos es de
22.140 toneladas, seguida de las ciudades de México, Buenos Aires, Rio de Janeiro, Lima, Bogotá,
Santiago, Bello Horizonte, Caracas, Salvador, Monterey, Santo Domingo, Guayaquil, Guatemala,
Curitiba y La Habana. 3

En la mayoría de los países de ALC la cantidad de materia orgánica presente en los residuos sólidos
urbanos, supera el 50% del total generado, de los cuales aproximadamente el 2% recibe
tratamiento adecuado para su aprovechamiento, el resto es confinado en rellenos sanitarios; otro
porcentaje es dispuesto inadecuadamente en botaderos o es destinado a la alimentación de
cerdos, sin un debido control y procesamiento sanitario.

Viendo la necesidad de aprovechar los residuos sólidos orgánicos generados en las ciudades de
América Latina para revertir la situación actual del deterioro ambiental y de la falta de
oportunidades de empleo algunas ciudades han tomado como alternativa compostar los residuos
orgánicos urbanos generados, dentro de éste grupo tenemos los siguientes casos.

Ciudad de Rosario (Argentina): En el marco de la política de reducción de los volúmenes de


residuos que llegan al relleno sanitario y del aprovechamiento de los residuos reutilizables, la
Secretaría de servicios Públicos municipal a través de la Dirección General de Política ambiental,
puso en marcha un importante proyecto relacionado con la utilización de residuos verdes. Este
proyecto es asistido por la Cooperación Técnica Argentino-Alemana a través de un convenio

3
FLORES, Dante. Guía práctica para el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos, p. 7.

13
específico en la Gestión Integral de Residuos Sólidos firmado entre la municipalidad de Rosario y la
Agencia Alemana GTZ. El proyecto en cuestión se denomina Proyecto Residuos Rosario.

Utilizando como materias primas las ramas producto de las podas, hojas y césped provenientes de
la limpieza y mantenimiento de los jardines particulares, así como el desmalezado de terreno, y a
través de un procedimiento totalmente natural, se genera un abono orgánico vegetal.

Dentro de los objetivos asociados e igualmente importantes se encuentran la producción de


compost para el abastecimiento del mismo a la Dirección general de Parques y Paseos que hasta el
momento debía comprarlo y la posibilidad de realizar visitas escolares y de otras instituciones
vinculadas al medio ambiente que permitan tomar conciencia sobre la necesidad de reciclar y
reutilizar los residuos orgánicos domiciliarios.

Para obtener el mejorador de suelos se construyó una planta piloto de elaboración de compost
que se encuentra ubicada en el predio del relleno sanitario gallegos.

Esta ubicación ha permitido continuar centralizando la disposición de los residuos en un solo lugar,
además de aprovechar la infraestructura existente.

Ecuador: La problemática presente en varias poblaciones, es la inexistencia de una separación de


materiales desde la fuente, el no empleo de maquinaria retrasa el tiempo de ejecución del
proyecto, alta inversión para pocos socios, ubicación en una zona urbana (quejas de la
comunidad), la comunidad siente que los desechos sólidos amenazan su calidad ambiental y pone
resistencia a la implementación de los proyectos.

Para conseguir los desechos animales, los trabajadores recogen aquellos que han sido generados
en el Camal diariamente. Los desechos provenientes de los mercados, son recolectados y
trasportados por el municipio desde el mercado de san Roque hacia la planta de compostaje. Allí
se realiza una clasificación manual de los desechos para extraer la mayor cantidad posible de
desechos inorgánicos.

14
El proyecto no cuenta con ninguna infraestructura, los materiales se aplican en capas a cielo
abierto: residuos vegetales, estiércol, cal y se rocía con agua. A los materiales se añaden
microorganismos aceleradores de la descomposición con cada viaje, de una manera técnicamente
controlada que permita que el compost pueda obtenerse en tres (3) meses. El volteo se le realiza
completamente y se va desplazando era hacia la derecha o izquierda cada 15 días y se realiza un
control del proceso cada dos (2) días. No existe control de lixiviados.

1.1.2 A nivel nacional

Manizales: Elaboración de compost en Manizales a partir de residuos orgánicos urbanos.

Castillo4, sustenta que en Manizales, en el segundo semestre de 1995, se llevó a cabo, en el Jardín
Botánico de la Universidad de Caldas y con la colaboración de la Asociación de Recicladores, un
ensayo demostrativo y explicatorio con el objetivo de obtener compost con base en residuos
urbanos bajo las condiciones climáticas locales; en dicho experimento se aplicó la técnica de
biodegradación natural bajo la forma de remoción de dunas. Para comparar el tiempo de
maduración del compost con relación a la pluviosidad, se destinaron dos áreas para la preparación
del abono, una bajo cubierta de invernadero y otra, a la intemperie. En cada área se compararon
dos acelerantes con un testigo. Los acelerantes fueron Agroplus que es un abono con
oligoelementos sinérgicos, aminoácidos y algas regeneradoras que luego de su descomposición
aportan un factor residual que mejora el suelo de igual forma estiércol de bovino; también se
utilizaron dos fuentes de residuos: la plaza de mercado y los restaurantes.

El experimento se inició en septiembre de 1995 y finalizó en enero de 1996. En estos cinco meses
se obtuvo abono a la intemperie, mientras bajo cubierta de invernadero el tiempo de maduración
en promedio fue de cincuenta días; el efecto de los acelerantes en el tiempo de maduración no fue
significativo. Los resultados de laboratorio indican altos contenidos de materia orgánica, calcio,
magnesio y potasio, además de poseer un pH neutro; estas características permiten recomendar el
compost para la fertilización orgánica de los cultivos y para corregir el pH y las enmiendas de calcio
y magnesio.

4
CASTILLO, Ríos. Elaboración de compost en Manizales a partir de residuos sólidos urbanos. En:
Revista Luna Azul. Manizales, 2007.

15
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la Institución Educativa Agropecuaria José Dolores Daza (IEAJDD)5, se presenta un relativo alto
volumen generado de residuos de carácter ordinario. Se reconoce que la problemática es
generada por no utilizar las herramientas apropiadas para reducir en lo posible los problemas
ambientales debidos al tratamiento y disposición final inadecuada que se les da a los residuos
generados en dicha institución. Se cuenta con algunas pocas iniciativas las cuales tienen las
mejores intenciones, pero debido a causas que pueden ser asociadas a la falta de conciencia y
sentido de pertenencia para con la institución, hace muy difícil que estas iniciativas prosperen en
su totalidad.

La institución está compuesta por cuatro (4) instalaciones, las cuales se encuentran dispersas en el
Corregimiento de Los Milagros; en cada una de ellas se generan residuos ordinarios y
lamentablemente es muy poco lo que se percibe para reducir esta generación, siendo la educación
ambiental la herramienta más utilizada.

En las aulas de secundaria se generan cantidades apreciables de residuos inorgánicos y se le hace


separación en la fuente pero al momento los resultados son poco fructíferos. En la parte
administrativa ubicada en otro sector del casco del corregimiento, se generan cantidades
considerables de residuos a los cuales pueden ser objeto de reciclaje. En el restaurante escolar,
ubicado en otro sector del casco del corregimiento, es donde se genera mayor cantidad de
residuos sólidos inorgánicos y orgánicos. Esta sería la fuente principal para poder desarrollar el
aprovechamiento. Los diferentes residuos generados en la institución traen consigo problemas
ambientales, donde existe la evidencia que en la mayoría de ellos se generan vectores, malos
olores y mucha contaminación visual. SI no se toman acciones inmediatas y efectivas, con el paso
de los años este problemas seguirá creciendo y tanto la comunidad estudiantil y la comunidad en
general se verán más afectados si no le empezamos a poner freno a esta problemática.

5 Institución educativa agropecuaria José Dolores Daza IEAJDD, Bolívar, Cauca; Colombia.

16
La institución debe de manera urgente atender esta situación. No solo para resolver los
inconvenientes locales que de esto se derivan, sino en su responsabilidad y compromiso como
entidad educativa. Para ayudar a que dicha situación no se siga presentando es urgente aplicar
herramientas que ayuden a reducir la carga contamínate que recibe el botadero de basura a cielo
abierto que existe en el corregimiento, de igual forma eliminar la contaminación visual, la
generación de vectores y malos olores se debe llevar a cabo mediante la aplicación de gestión
integral de residuos sólidos.

Por lo demás es muy importante considerar que en las instituciones educativas se encuentra el
público objetivo con el que se debe promover campañas de comunicación y sensibilización para
que pues resulta mucho más fácil involucrar a los estudiantes y provocar en ellos cambios de
actitud, cambios que de seguro trasuntarán a nivel familiar y en su vecindario.

El presente trabajo se propone como una guía y herramienta funcional, aplicable y replicable de
gestión integral en el manejo de residuos sólidos al interior de las instituciones educativas. Se hace
una propuesta que contiene los componentes: técnicos y operacional (desde el almacenamiento
en el lugar de generación, hasta la disposición final) y la educación ambiental al interior de las
instituciones educativas (docencia, alumnado, padres y madres de familia y personal
administrativo).

1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA

La generación como la disposición de los residuos sólidos en el entorno escolar es una situación
problema que atañe a docentes, directivos y estudiantes como responsables directos del estado
en que permanecen y quedan los espacios escolares durante las jornadas de estudio. Por el papel
que cumplen las instituciones educativas, de formar personas de conductas integrales, la solución
a esta problemática cobra mayor relevancia en el contexto regional. Para hacer frente a esta
problemática, se parte del hecho cierto que en la IEAJDD se genera una importante cantidad de
residuos sólidos por lo demás sin identificar y caracterizar. Es a todas luces evidente que se ha
venido trabajando deficientemente en el manejo adecuado que deben recibir los residuos sólidos
generados en la institución, pero los resultados no se han visto con el paso del tiempo. Entonces
es necesario preguntarse de manera inicial, ¿qué herramienta y mediante qué procesos se puede

17
llegar a obtener resultados en cuanto a la disminución de los problemas resultantes del mal
manejo de residuos sólidos generados en esta institución?

En este sentido, nuestra propuesta parte de la identificación y revisión de las acciones concretas
de generación en las diferentes áreas y dependencias de la institución con la finalidad de
involucrar, a través del tratamiento formal de esta problemática en el aula de clase, a cada uno de
sus estudiantes y del personal que labora en la institución para la toma de conciencia y
proposición de alternativas para desarrollar una cultura amigable con el Ambiente.

En la función primordial de toda Institución Educativa promover la formación integral de los


estudiantes fomentando la formación académica paralela a una educación en valores humanos
que conlleva a una solución de situaciones reales como es el manejo del entorno y la salud, y que
aporten al mejoramiento real de las condiciones de vida de la población.

18
1.3.1 Árbol de problemas

Figura 1. Árbol de Problemas

EFECTOS SOBRE EL EFECTOS SOBRE


EFECTOS SOBRE LA
PAISAJE RECURSOS
SALUD Y CALIDAD DE
NATURALES
VIDA

MAL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Deficiencia en la Estrategias, educación e Deficiencia en la


conciencia de información infraestructura del
personal insuficientes colegio

Causas atribuibles a la Causas atribuibles a


labor de personal las condiciones de la
Causas atribuibles a
administrativo y de institución educativa
las condiciones de
profesores
los estudiantes
19
Fruente: Los Autores

1.4 SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA

Para el tratamiento de este problema, se han planteado unas preguntas que deben ser resueltas y
que nos guían en el planteamiento de la solución.

 ¿Cómo hacer para que la comunidad estudiantil se apersone de la


problemática?

 ¿Cómo hacer para que la comunidad estudiantil actúe apropiadamente para la


solución?

 ¿Qué beneficios económicos o de otro tipo se evidencian para la institución?

1.4.1 Caracterización del Problema

El problema se ha definido como el Mal manejo de Residuos Sólidos Ordinarios en la institución


con afectaciones nocivas por deterioro en el paisaje del entorno cercano, lixiviados, contaminación
de aguas, suelos y aire por generación de olores ofensivos y gases no convenientes,
favorecimiento en la proliferación de focos de patógenos, vectores y enfermedades que afectan la
salud y la calidad de vida de la población cercana.

Si comparamos los volúmenes generados en la institución con lo las cantidades producidas en


otras localidades, quizás el problema no sea de mucha gravedad y urgencia, pero no deja de ser
una molestia local con implicaciones perjudiciales para estudiantes, profesores, residentes y
visitantes de la zona. Y lo más relevante, siendo la nuestra una entidad educativa que tiene como
propósito incidir en los comportamientos de toda una comunidad educativa en un contexto
territorial, el problema cobra otra dimensión. Este problema puede evidenciarse por la presencia

20
de residuos sólidos de diferentes características, papeles, latas, vidrios, residuos de alimentos, en
las instalaciones y áreas aledañas a las instalaciones de la institución.

Residuo se considera cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del
consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o
de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de
aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final.

El deber de la institución educativa agropecuaria José Dolores Daza es el de preparar individuos


responsables con los demás y con el entorno que les rodea. Por lo tanto es obligación y
responsabilidad imperativa de la institución en el desarrollo de una educación integral en todos los
aspectos, asumir este problema como un asunto de prioridad regional.

Según el análisis realizado, este problema se debe a tipos de causas muy relacionadas entre sí,
asociadas al comportamiento de la población objeto, que hacen que este problema, no se haga
visible y evidente o prioritario y urgente por la población afectada.

Dichas causa las podemos agrupar en tres grupos, a saber:

La primera, corresponde a causas atribuibles a la labor o responsabilidad o competencia del


equipo administrativo y profesoral. Se percibe en esta parte algunas notorias deficiencias en el
compromiso de este sector en la atención oportuna del problema acorde a las funciones que se
ejercen en la institución. Esto en parte es debido a que el grueso del cuerpo de profesores y
personal administrativo, si bien pasa más de 6 horas en el entorno cercano, no habita y pernocta
en la zona, lo que puede incidir en que no se haga para ellos visible el problema o se sienta como
propio.

Un segundo factor lo constituyen las conductas asumidas por la mayoría de la población


estudiantil. La mayor parte de los estudiantes, como es lógico dada la ubicación del
establecimiento, es de extracción campesina y de bajos recursos económicos. Esta condición en
términos generales no puede atribuirse como determinante del tipo de conducta, pero en nuestro
caso particular si se puede afirmar que incide en ella. Se han realizado visitas a los lugares de

21
residencia las circunstancias del manejo doméstico de residuos sólidos en varios de los hogares,
padece de la misma problemática.

El tercer factor se asocia a las condiciones de infraestructura existente en las instalaciones


escolares, que si bien ofrece contenedores de residuos, no son los más apropiados en cuanto a
ubicación, cantidad y señalización.

Como lo hemos afirmado, los tres tipos de causas, están estrechamente relacionados, y se
constituyen en la base estructural del trabajo, que da lugar a los objetivos y procedimientos a
abordarse. De esta manera, nuestro proyecto, para la elaboración de un modelo de manejo
integrado de los residuos ordinarios en la institución educativa, deberá obviamente orientarse a
atender las causas que lo generan. Se abordarán las causas asociadas al grupo de profesores y
administrativo, las acusas asociadas a las características de los estudiantes, y las causas asociadas
a las instalaciones.

22
2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Presentar una propuesta para el manejo integral de los residuos sólidos ordinarios generados en
la institución Educativa Agropecuaria José Dolores Daza del corregimiento Los Milagros municipio
de Bolívar, Cauca, a partir de una estrategia de educación, reciclaje y aprovechamiento, para
disminuir los volúmenes de disposición final y mejorar las condiciones ambientales de la región.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Clasificar los residuos sólidos e Identificar las principales causas y fuentes de generación en la
institución educativa Agropecuaria José Dolores Daza.

 Valorar desde la perspectiva económica y de uso de los residuos con potencial de


recuperación generados en las instalaciones del colegio.

 Diseñar la estrategia de manejo de los residuos sólidos generados en la institución y proponer


un sistema de ubicación de recipientes y señalética apropiada para la correcta disposición al
interior de la institución.

 Proponer estrategias educativas sobre el Manejo Integral de los Residuos Sólidos Ordinarios a
la población de estudiantes y personal administrativo de la institución, como una contribución
al Proyecto Ambiental Educativo (PRAE).

23
3 JUSTIFICACION

Con el propósito de mejorar las condiciones ambientales y sanitarias de los municipios,


corregimientos y veredas de nuestro país, algunos de estos intentan desarrollar mecanismos que
permitan darle un manejo adecuado a la gran cantidad de residuos sólidos generados y al
deficiente manejo que se le aplica a los mismos; buscando minimizar una de las mayores
problemáticas que aquejan a las comunidades del territorio colombiano. Las acciones que se
encaminan a mejorar este tipo de condiciones en las comunidades son asumidas como política de
estado por las diferentes entidades gubernamentales que se encuentre en las comunidades.

Una de las entidades que se encuentra presente en todo el territorio nacional son las instituciones
educativas en donde las condiciones ambientales y sanitarias no son las más adecuadas sobre todo
en los lugares más apartados, no porque no exista un programa que se refiera a problemáticas de
tipo ambiental si no porque desafortunadamente la parte administrativa y demás actores en las
instituciones educativas no le dan la importancia que merece este tipo de programas, puesto que
por lo general los proyectos no son liderados de una forma adecuada lo cual da como resultado
una deficiente gestión de estos programas los cuales incluyen desde luego el manejo adecuando
de los residuos sólidos generados en las instituciones educativas.

En este contexto los programas de tipo ambiental se debilitan y en casos se extinguen


completamente, porque no encuentran el apoyo adecuado de los diferentes actores que hacen
parte de las instituciones educativas, puesto que en primer lugar no existe una adecuada
socialización de las problemáticas que se generan ni claridad en las posible alternativas de solución
que se tengan para solventar este tipo de problemáticas; en segundo lugar se presenta deficiencia
en el liderazgo que debe existir dentro de las instituciones educativas para asumir y desarrollar
proyectos que brinden solución al manejo inadecuado de residuos sólidos.

Dentro de los diferentes actores de una institución educativa como lo son directivos, docentes y
estudiantes debe haber empoderamiento del contexto que enmarca el deficiente manejo de los
residuos sólidos, para que así sea más viable la aplicación de iniciativas.

24
Si muchos de los docentes de una institución o al menos docentes de áreas afines con el
medioambiente le dieran la importancia que merece esta problemática darle a conocer
correctamente a los estudiantes mediante: el conocimiento y magnitud del problema, las posibles
soluciones amigables con el entorno y la promoción o replica en sus hogares y en general en todas
las localidades puesto que como lo dijimos al comienzo esta problemática no es ajena en ningún
sitio.

El presente trabajo pretende entonces aportar elementos apropiados para relevar la importancia
de esta problemática al menos en la región rural del municipio de Bolívar del departamento del
Cauca en la búsqueda de lograr conciencia en la comunidad educativa, además de brindar otros
elementos de tipo técnico, conceptual y operativo que permitan un tratamiento eficiente de esta
problema, susceptible de ser replicado en otras instituciones similares.

25
4 ALCANCE Y RESULTADOS

Para que el proyecto se cumpla a cabalidad hay que tener en cuenta los diferentes procesos que
serán indispensables para poder desarrollar los objetivos, y a la vez establecer con claridad hasta
donde se llegará.

Con la estructuración de esta propuesta se pretende entregar herramientas y aportar técnicas que
ayuden a solucionar uno de los problemas más visibles presentes en las instituciones educativas
de pequeños centros poblados como los es el manejo inadecuado de residuos sólidos. En este
sentido la propuesta plantea clasificar los diferentes tipos de residuos que se generan; de igual
forma conocer la cantidad exacta de residuos generados en la institución, con el propósito de
definir las acciones más convenientes a aplicar que conlleven al manejo adecuado de residuos
sólidos. Esta información nos permitirá conocer con mayor certeza, cuáles y cuántos de estos
residuos son aprovechables para el reciclaje o como abonos orgánicos y cuáles y que tanta
cantidad, ojalá la menos posible, deberá indefectiblemente disponerse en el sitio adecuado

La implementación de esta propuesta permitirá en general mejorar las condiciones ambientales de


la institución educativa y por consiguiente las del corregimiento puesto que se espera que manera
lógica, el estudiantado replicará los hábitos correctos asumidos en el colegio en los lugares de su
residencia. Así mismo el sitio destinado para depositar los residuos sólidos de la institución
recibirá los residuos que en realidad deben tener una disposición final adecuada teniendo en
cuenta que estos son los que no se pueden reciclar ni aprovechar.

En cuanto a la reducción de la carga contamínate que recibe el botadero de basura del pueblo, se
minimizara mediante la aplicación de gestión integrada de los residuos sólidos dentro del cual se
contemplan diferentes etapas las cuales se enseñaran y se practicaran continuamente en la
institución y en un futuro a los residuos generados en el casco del corregimiento. Las etapas son,
reducción en el origen, aprovechamiento y valorización, tratamiento y transformación y por último
la disposición final controlada.

26
De acuerdo a la normatividad vigente, los residuos se pueden clasificaran preliminarmente en
peligrosos y no peligrosos6. Considerando las actividades desarrolladas en la institución educativa
agropecuaria José Dolores Daza es de esperar de manera lógica que los residuos que son
generados sean no peligrosos. La clasificación a realizar se desarrolla en base a que los residuos
puedan ser biodegradables, reciclables y/o aprovechables, y ordinario o inertes. Para el caso de
nuestro estudio la institución se divide en cuatro sedes debido a que no existe una sola
infraestructura, por este motivo y teniendo en cuanta las actividades específicas desarrolladas en
cada sede, el tipo de residuo y las cantidades generadas serán distintas.

Los residuos generados en la institución son el resultado de diferentes actividades, donde la más
común es la compra y consumo de “mecato”. Otras fuentes de generación son la preparación
diaria del refrigerio y el almuerzo para los estudiantes; también se generan residuos por el
desarrollo de actividades propias del proceso académico y administrativo dejando como resultado
papel principalmente. Nuestra propuesta permite clasificar los residuos efectuando un acopio al
final de la jornada escolar en cada una de las sedes, para posteriormente separar los residuos de
acuerdo a sus características las cuales permiten definir si el residuo es biodegradable, reciclable y
ordinario e inerte. Esta actividad se debe llevar acabo con la participación de un grupo de
estudiantes quienes previamente han sido instruidos con el propósito de poder diferenciar los
residuos.

Dentro de la estrategia del manejo adecuado de los residuos se establece la instalación estratégica
de los recipientes y señales con base a los resultados del diagnóstico el cual evidencia los puntos
de concentración para consumir alimentos, y el tipo de residuo generado. El éxito de la estrategia
depende básicamente de las diferentes campañas educativas sobre el manejo adecuado de
residuos las cuales hacen parte de dicha estrategia, la cual aporta herramientas para la
estructuración del proyecto ambiental escolar para la institución.

6
DECRETO 4741 del 2005, por el cual se reglamenta la prevención y el manejo de residuos
sólidos peligrosos en el marco de la gestión integral.

27
5 LIMITACIONES

El desarrollo del proyecto involucra una serie de acciones que conjugan diferentes factores
internos y externos de las personas. Cuando se habla de los factores internos se hace referencia
específicamente a aquellos que tienen que ver con su comportamiento el cual se sustenta en
aspectos de tipo cultural, social, educativo, político y religioso, entre otros que en un momento
dado pueden aportar o no a la implementación de las estrategias definidas para mejorar el
tratamiento de los residuos sólidos; por otro lado se tienen los factores de tipo externo que en un
momento dado también pueden convertirse en limitante para el desarrollo de las actividades
asumidas como se anotó para mejorar el tratamiento de los residuos sólidos, entre estos
encontramos: el clima, el orden público y los recursos económicos principalmente ya que el
colegio recibe recursos de gratuidad7 por parte del departamento y estos deben atender todas las
necesidades que se presenten en la institución durante un año escolar. En conjunto estos factores
en un momento dado afectar directa o indirectamente el logro de los objetivos planteados.

Debido a que el sitio de estudio hace parte de la zona rural no existen muchas posibilidades de
reciclar residuos sólidos inorgánicos. Aparte de las consideraciones económicas, el bajo contenido
de materiales inorgánicos reciclable en los residuos sólidos constituye un factor que limita el
reciclaje en estas zonas.

7
DECRETO No 4807 del 2011. Establecen las condiciones de la gratuidad educativa para los
estudiantes de las instituciones educativas estatales.

28
6 MARCO REFERENCIAL

6.1 MARCO CONTEXTUAL

Ubicación General

El corregimiento de Los Milagros está enclavado en la Cordillera Central y hace


parte del Macizo Colombiano, pertenece a la zona fría y montañosa del municipio
de Bolívar Cauca, ubicado en la parte suroriental del municipio, haciendo parte de
la microcuenca del rio Dantas, encontrándose a una altura de 2300 m.s.n.m. Se
encuentra localizado 1° 45’ 02,16” de latitud norte y 76° 53‘3”de longitud oeste del
meridiano de Greenwich; dista de la ciudad de Bolívar Cauca por carretera a 40
kilómetros.

29
Figura 2. Ubicación general municipio de Bolívar en el departamento del Cauca.

Fuente: PBOT Bolívar Cauca 2003

30
Figura 3. Ubicación general municipio de bolívar en el departamento

Fuente: PBOT Bolívar Cauca 2003

Límites geográficos

El corregimiento de los Milagros limita al sur con el departamento de Nariño, al occidente con el
corregimiento de San Lorenzo y el corregimiento de San Miguel, al oriente limita con el
corregimiento de San Juan Y el Corregimiento del Carme y al norte limita con el Corregimiento del
Morro.

Climatología

Las variaciones climáticas de la zona están determinadas por el relieve y otros


factores que producen cambios de temperatura debido a las influencias locales. El

31
corregimiento presenta diversidad de pisos térmicos, desde alturas de paramo de
3800 m.s.n.m. hasta clima templado a 1500 m.s.n.m. Los mese más secos del año
corresponden a lo que la comunidad llama verano presentándose inicialmente en
los meses de diciembre a marzo y de junio a agosto, con registro de lluvias
distantes. La época lluviosa, o invierno, se presenta principalmente durante los
meses de abril a mayo, y durante los meses de septiembre a noviembre que la
temporada de fuertes lluvias.

Los vientos tienen relativa variabilidad y se presentan con mayor intensidad


durante la época seca o de verano siendo de 12-14 m/seg. Los vientos fríos
provenientes del Macizo Colombiano ejercen especial influencia originando
continuas lluvias paramunas. Los vientos predominantes son los que soplan del
noroccidente, corrientes de aire frio. Influyen en el movimiento dirección y
velocidad de los vientos aspectos como la orientación de las laderas, inclinación
de la pendiente y forma del relieve.

Hidrología.
El corregimiento de los Milagros se encuentra ubicado sobre la subcuenca Dantas
que hace parte de la cuenca San Bingo a la cual drenan sus aguas una serie de
quebradas y riachuelos cuyas aguas desembocan por medio del rio San Bingo al
rio Patía el cual llega al Océano Pacifico.
Los principales ríos y quebradas de la subcuenca Dantas son los siguientes:

 Margen izquierda: Quebrada Peña Blanca, quebrada Los Potreros, quebrada


Loma Larga, quebrada Yunguillas, quebrada Ururco.

 Margen derecho: El principal afluente es el rio Dantas el cual desemboca en el


rio San Bingo en límites de las veredas Loma Larga, Yunguillas, Rodrigo y La
Zanja.

Además de los ríos y quebradas que abastecen al Rio Dantas que desemboca
sobre el rio San Bingo a este último llegan directamente mediante vertientes
pertenecientes al corregimiento las quebradas Las Vacas, Letreros y el rio
Rodrigo, además de un número aproximado de 100 riachuelos y quebradas
menores.8

Bosques.

La intervención de los bosques primarios es preocupante si se tiene en cuenta que


la tala y quema ha llegado hasta las cotas superiores a los 3000 msnm, donde se

8
Plan Básico de Ordenamiento Territorial PBOT, Bolívar Cauca. Junio 2003.

32
localiza la mayor área de bosque protector y vegetación de páramo que cumplen
una función reguladora del recurso hídrico.

La presión sobre orillas de vías y quebradas que también conservan el bosque no


se ha hecho esperar tampoco y tiene degradado el medio natural, debido
principalmente a los requerimientos de leña para cocinar9.
Existe en esta región una gran variedad de especies vegetales las cuales se pueden clasificar de la
siguiente manera:

 Plantas alimenticias: Maíz, cebolla, papa, col, arveja, haba, trigo, cebada,
guineo, frijol, café, calabaza, arracacha, yuca, caña de azúcar y zapallo.

 Frutales: Tomate, naranja, granadilla, manzana, mora, lulo.

 Plantas medicinales: Eucalipto, yerbabuena, paico, apio, manzanilla, hinojo,


llantén, sauco, malva, yerba mora, toronjil, cedrón, verdolaga, cola de caballo,
caña agria, monte de la vida o tabardillo.

 Plantas industriales: Son utilizadas para fabricar diferentes obras, las cuales
son trabajadas rústicamente por los campesinos, entre ellas podemos destacar
las siguientes: La jigua, motilón rucio, romerillo y pino. Otros árboles como el
amarillo, el roble, chilco, laurel forman parte del bosque el cual con el paso de
los años se ha ido reduciendo a relictos de bosque esto debido a la tala que da
paso a la ganadería y a la agricultura.

 Plantas ornamentales: Las más conocidas y cultivadas son las rosas, el


geranio, el cartucho, la azucena, lirio, dalia. Begonia, veranera.

Economía

La economía del corregimiento se basa en la actividad agrícola y en menor proporción la actividad


pecuaria, en la zona se cultiva la quinua, el maíz, la papa, el trigo, el frijol, siendo los dos primeros
los más relevantes. La recuperación de estos cultivos es un aspecto muy interesante ya que años
atrás lo único que se cultivaba era la amapola la cual se ha desplazado a la parte más alta del
corregimiento pero en menor producción.

9
Ibíd.

33
En cuanto a la actividad pecuaria los habitantes del corregimiento se dedican a la ganadería y a la
cría de cerdos, cuyos productos carne, leche y queso son consumidos en el mismo corregimiento
y en la cabecera municipal.

La base fundamental del mercado está dada por la compra y venta de productos. El campesino se
desplaza desde las primeras horas del día con los productos que desea ofertar. Al mercado local se
llegan personas de todas las veredas vecinas trayendo consigo productos tales como: queso, maíz,
plátano, bananos, maní, papa, zanahoria, haba, alverja, cebolla, ajo, panela y elementos de
granero.

La leña es otro aspecto que se comercia, por lo general también son los habitantes de las veredas
quienes se desplazan con sus cargas de leñas hacia el mercado local. La ganadería es un aporte a la
economía de la zona puesto que cada ocho días se realizan transacciones millonarias de cabezas
de ganado porcino, vacuno, caballar, ovino y aves de corral.

Población

La gente que vive en el corregimiento de los milagros son en su mayoría auténticos descendientes
de familias que han vivido por varias generaciones en la población, como también de grupos de
indígenas Andaquíes, Yanaconas y Quillacingas.

Algunos estudiantes de la institución educativa agropecuaria José Dolores Daza, presentan rasgos
auténticos de indígenas, mientras otros son mestizos y algunos que pueden considerarse blancos,
debido a los cruces de razas lógicos del proceso de colonización. Los estudiantes actualmente
muestran cambios en su personalidad hacia una personalidad integra y respetuosa, aspectos en
que ha contribuido la IEAJDD.

La institución existe gracias a la iniciativa del líder de extracción campesina José Dolores Daza10
oriundo de Los Milagros, quien el 2 de Junio de 1992 fue elegido alcalde del municipio de Bolívar

10
Líder local, alcalde del municipio de Bolívar -Cauca 1992

34
Cauca, en un hecho sin precedentes ya que nunca antes un campesino había llegado a la
administración municipal. Infortunadamente el 27 de Noviembre de ese mismo año a 175 días de
trabajo y en los momentos más fructíferos de su administración, fue asesinado en una de las
principales calle del municipio. A su sepelio asistieron importantes personalidades, entre ellos
alcaldes populares, concejales electos de ese periodo y la máxima autoridad del departamento, el
señor Gobernador Temístocles Ortega Narváez11, quien en su discurso prometió cumplir con el
sueño más prestigiado del gran líder y en honor a él adquiere el compromiso de la creación del
colegio que lleva el nombre José Dolores Daza. Hoy día su sueño es una realidad ya que el 30 de
diciembre de 1993 se creó por Ordenanza 053 el Colegio Agropecuario José Dolores Daza,
iniciando labores el 3 de octubre de 1994. Hasta la fecha jóvenes inquietos asisten al plantel allí
forjan nobles ideales de servicio comunitario esto anuncia que los sueños y trabajos del líder no
fueron en vano.

Los Milagrenses, gentilicio de los habitantes de la zona, hacen parte de la población campesina,
pero con los años debido a procesos de migración y aculturización de sus habitantes, parte de esta
población ha perdido las costumbres propias de los campesinos, las que siguen con mayor vigencia
en las veredas. Por consiguiente toda la población estudiantil es campesina y algunos de los
estudiantes se comportan como tal los demás han cambiado su comportamiento llegando al caso
de que no siguen estudiando después del bachillerato y tampoco se dedican a trabajar la tierra.

11
Líder Regional Gobernador del depto. Del Cauca Periodos 1992-1994 y 2012-2015

35
6.2 MARCO CONCEPTUAL

6.2.1 Los residuos sólidos y su clasificación

6.2.2 Definición de residuo.

Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un
bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el
generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o
transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final.

6.2.3 Clasificación de los residuos sólidos

Los residuos se pueden clasificar de varias formas, tanto por estado, origen o por el tipo de
manejo que se les debe dar.

• Clasificación por estado

Un residuo es definido por estado, según el estado físico en que se encuentre. Existe por lo tanto
tres tipos de residuos desde este punto de vista: sólidos, líquidos y gaseosos. Es importante anotar
que el alcance real de esta clasificación puede fijarse en términos meramente descriptivos o, como
es realizado en la práctica, según la forma de manejo asociado.

• Clasificación por origen

36
Se puede definir el residuo por la actividad que lo origine, esencialmente es una clasificación
sectorial.

Según esta clasificación, los tipos de residuos más importantes son:

Residuos sólidos urbanos: Los que componen la basura doméstica; la generación de residuos varía
en función de factores culturales asociados a los niveles de ingreso, hábitos de consumo,
desarrollo tecnológico y estándares de calidad de vida de la población.

Los sectores de más altos ingresos generan los mayores volúmenes per cápita de los residuos, y
estos residuos tienen un mayor valor incorporado que los provenientes de sectores más pobres de
la población.

Estos a su vez se clasifican en:

Residuos industriales. La cantidad de residuos que genera una industria es función de la


tecnología del proceso productivo, calidad de las materias primas o productos intermedios,
propiedades físicas y químicas de las materias auxiliares empleadas, combustibles utilizados y los
envases y embalajes del proceso. Dentro de los residuos que genera la industria es conveniente
diferenciar entre:

Inertes. Son los escombros y materiales similares. Es un residuo estable en el tiempo, el cual no
producirá efectos ambientales apreciables al interactuar en el medio ambiente. También se
incluyen algunos residuos similares a los residuos sólidos urbanos: Restos de comedores, oficinas,
etc.

Residuos radiactivos. Materiales que emiten radiactividad.

Residuos mineros. Los residuos mineros incluyen los materiales que son removidos para ganar
acceso a los minerales y todos los residuos provenientes de los procesos mineros. Actualmente, la

37
industria del cobre se encuentra empeñada en la implementación de un manejo apropiado de
estos residuos, por lo cual se espera en un futuro próximo contar con estadísticas apropiadas.

Residuos hospitalarios. Restos del trabajo clínico o de investigación. Actualmente el manejo de los
residuos hospitalarios no es el más apropiado ya que no existe un reglamento claro al respecto. El
manejo de estos residuos es realizado a nivel del generador y no bajo un sistema descentralizado.
A nivel del hospital los residuos son generalmente esterilizados.

La composición de los residuos hospitalarios varía desde el residuo tipo residencial y comercial, a
residuos de tipo médico que contienen sustancias peligrosas.

Generación: Incluye aquellas actividades en las que los materiales son considerados sin ningún
valor adicional y/o son arrojados o recogidos para su posterior evacuación.

Reciclaje: Es incorporar nuevamente un material en el ciclo productivo, cuyo objetivo es convertir


desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles,
reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación
del aire y del agua.

Compostaje: Proceso de transformación utilizada para el aprovechamiento del residuo sólido


orgánico el cual busca descomponer este residuo y generar un material que sirve para mejorar el
suelo o como bioabono. Este proceso se puede llevar a cabo con o sin la presencia de oxigeno
(aerobio o anaerobio)

Lombricultura: Técnica que permite la utilización de lombrices las cuales se alimenta de materia
orgánica, la descompones y luego generan excremento denominado humus el cual se utiliza como
abono orgánico.

Tratamiento: Conjunto de operaciones, procesos o técnicas encaminadas a la eliminación o al


aprovechamiento de los recursos o elementos recuperados o contenidos en los residuos sólidos.
Los tratamientos más frecuentes son el reciclaje, la lombricultura, el compostaje y la incineración.

38
Disposición final: Proceso de aislar y confinar los desechos y residuos sólidos en forma definitiva,
efectuado por las empresas de servicios públicos depositándolos en lugares especialmente
diseñados para recibirlos y eliminarlos obviando su contaminación y favoreciendo la
transformación biológica de los materiales fermentables sin que generen daños o riesgos a la salud
o a los recursos naturales.

6.3 MARCO TEÓRICO

Existen diferentes conceptos y teorías en relación al manejo integral de residuos sólidos, sin
embargo se estable un común denominador entre dichas teorías el cual le otorga el éxito o fracaso
de la implementación de una política orienta a este propósito a la separación en la fuente, de esta
forma esta actividad se convierte en el eje estructurante de todo el proceso.

En general, el desarrollo del presente documento toma y contextualiza el término buscando su


aplicabilidad efectiva en la implementación de la estrategia que se define para la institución
educativa y que demás trascienda a toda una comunidad.

6.3.1 Separación en la fuente

El primer paso para iniciar un programa de aprovechamiento de residuos sólidos es la Separación


de los residuos generados en la propia fuente. Esta separación consiste en la clasificación de los
residuos sólidos en el sitio donde se generan, es decir, en los hogares, las industrias, los comercios
y demás tipos de establecimientos, para facilitar su posterior recuperación.

Para implementar la separación en la fuente es necesario adelantar programas masivos de


capacitación a la ciudadanía, con el objeto de crear conciencia en la población sobre la
importancia de realizar una verdadera gestión integral de residuos sólidos, que incluya una

39
adecuada selección en la fuente, el establecimiento de rutas selectivas y la construcción y
operación de plantas de tratamiento destinadas al aprovechamiento y valorización de dichos
materiales.

6.3.2 Características de la separación en la fuente

De acuerdo a experiencias de otros países y a la investigación sobre la gestión integral de residuos,


se ha encontrado que cuanto más sencilla sea la tarea de selección para la ciudadanía, mayor será
la efectividad de un programa de reciclaje y la captura de materiales reciclables.

Para facilitar las tareas de clasificación de residuos en las plantas de aprovechamiento, es


recomendable que la separación de materiales se realice en recipientes o bolsas diferenciadas por
color para cada tipo de residuos. El siguiente es el esquema de separación en la fuente propuesto
por el documento de actualización del título F. Sistemas de aseo urbano, del RAS 200812:

 Fracciones de materiales inertes reciclables. (vidrio, plástico, papel y cartón)

 Fracciones de materiales orgánicos biodegradables.

 Fracciones de materiales a disposición final (residuos domésticos peligrosos y


no aprovechables).

Reciclaje.

En términos generales, las ventajas ambientales del reciclaje resultan indiscutibles; sin embargo,
los proyectos de reciclaje deben considerar el aspecto de sostenibilidad económica para garantizar
que sus beneficios sean permanentes. Antes de iniciar un proyecto de reciclaje es conveniente
evaluar los siguientes aspectos:

12
Reglamento técnico del sector agua potable y saneamiento básico (RAS). Sistemas de Aseo
Urbano. Santa Fe de Bogotá

40
Volumen y tipo de residuo sólido que se desea reciclar

 Tecnología de reciclaje

 Costos de inversión inicial, operación y mantenimiento del sistema de reciclaje

 Uso y demanda de los productos reciclados

 Precio de los productos reciclados.

Los proyectos de reciclaje se deben desarrollar con pleno conocimiento de sus implicancias
económicas. En muchos casos, estos esfuerzos han atravesado dificultades económicas que han
desalentado y paralizado este tipo de iniciativas. Sin embargo, sus ventajas no sólo se deben
evaluar desde un punto de vista netamente económico, sino también ambiental, por los beneficios
que se derivan del mejor aprovechamiento de los recursos, entendiendo que dichos beneficios
ambientales conllevan a beneficios de tipo económico, que en muchos casos no son perceptibles
por quienes los reciben o son difícilmente valorables.

El reciclaje de residuos sólidos orgánicos, como restos de cocina, maleza, estiércol, etc., en
determinados poblados pequeños y zonas rurales merece ser considerado como una alternativa
viable. Esta práctica reduce considerablemente el volumen de residuos que se debe recolectar y
disponer. Además, posibilita la recuperación y aprovechamiento de la fracción putrescible que
normalmente causa molestias ambientales y acarrea riesgos a la salud.

En los poblados pequeños y zonas rurales, el reciclaje y disposición final se puede realizar en el
mismo predio o cerca de la vivienda porque es común encontrar espacio suficiente para ello. De
esta manera, se evita gastos y esfuerzos innecesarios de transporte y disposición final. Existen las
siguientes alternativas para el reciclaje de residuos orgánicos:

 Compostificación

 Crianza de cerdos

41
 Lombricultura.

42
Tabla 1. Ventajas y desventajas de algunos métodos de reciclaje de residuos
sólidos orgánicos
Descripción Ventajas Desventajas

Compostificación Fácil implementación a diversas Baja demanda del compostado por


escalas desconocimiento de sus ventajas

Bajo costo de operación y La calidad del compostado puede


mantenimiento no ser aceptable Rechazo a la forma
de desarrollar la compostificación

Crianza de cerdos Provee una fuente de alimento Requiere personal técnico


para la población capacitado

La crianza "tecnificada" de cerdos Riesgo de salud pública


es una buena opción para adecuar
las prácticas informales de crianza Alta inversión inicial
de cerdos Exige monitoreo sanitario
permanente Resistencia de la
población a ingerir esta carne de
cerdo

Lombricultura El humus de lombriz es fácilmente Dificultad para obtener las


aceptado por los agricultores lombrices

La lombricultura tiene poco riesgo


de generar impactos ambientales
negativos

Fuente: Aprovechamiento de residuos sólidos en Colombia

Compostificación Manual

43
Se denomina compostificación al proceso controlado mediante el cual los residuos sólidos
orgánicos se convierten en un mejorador del suelo. Su producto, el compostado, se puede usar en
biohuertos comunales, viveros y recuperación de terrenos eriazos. El compostado provee
nutrientes esenciales a las plantas, entre ellos, el nitrógeno, fósforo y potasio. Además, mejora la
estructura física del suelo al incrementar su capacidad para retener agua y contribuye al desarrollo
de una importante flora microbiana que mejora su calidad orgánica.

El siguiente cuadro muestra la calidad promedio del compostado obtenido de residuos sólidos
orgánicos.

44
Tabla 2. Calidad promedio del compostado de residuos orgánicos
Parámetro Valor

Nitrógeno 0,6 - 1,7 %

Fósforo 0,2 - 1,5 %

Potasio 0,4 - 1,3 %

Manganeso 430 - 600 ppm*

Materia orgánica 20 - 40%

*ppm: Partes por millón

Fuente: Aprovechamiento de residuos sólidos en Colombia

El compostado se puede preparar con maquinaria y equipo mecanizado o con métodos manuales.
El uso de determinado método de compostificación depende del volumen de residuo orgánico que
se va a tratar. En poblados pequeños y zonas rurales es recomendable usar métodos manuales de
compostificación que permitan procesar tres a cuatro toneladas de residuos orgánicos por día.

La materia prima para preparar el compostado es el residuo sólido orgánico. Mientras más variada
sea la materia orgánica, mejor será la descomposición y calidad del compostado. La relación
carbono/nitrógeno depende de las características de los productos de origen animal o vegetal. En
la preparación del compostado, la mezcla adecuada de residuos orgánicos debe tener una relación
inicial carbono/nitrógeno de aproximadamente 30 a 40.

Principios básicos para la preparación del compostado.

La preparación del compostado se puede realizar mediante la descomposición de la materia


orgánica en condiciones aerobias o anaerobias (con y sin oxígeno, respectivamente). La
compostificación aerobia, o sea en un medio con oxígeno, es más común y preferida que la
descomposición anaerobia, debido a que esta última genera olores desagradables y su
temperatura no llega a eliminar los microbios patógenos. Por el contrario, la compostificación en

45
un substrato aerobio experimenta un incremento espontáneo de temperatura, favorece la
descomposición de la materia orgánica, elimina microbios patógenos y no libera malos olores.

A continuación se muestra el proceso de compostificación en un medio aerobio.

Figura 4. Compostificación en medio aerobio

Residuo
sólido Descomposición
Compostado
orgánico

oo
(2 a 4 meses)

• Microbios
• Agua (Humedad)
• Oxigeno (Aire)
• pH
Fuente: Aprovechamiento de residuos sólidos en Colombia

Como se puede apreciar, la compostificación depende de la acción de los microbios que se


encargan de descomponer la materia orgánica. Para ello es necesario controlar tres parámetros
adicionales: la aireación, la humedad y el pH.

La materia en descomposición debe tener 50% de humedad. Para obtener este nivel de humedad
se agrega agua a la materia orgánica hasta que no libere agua o tenga una apariencia de tierra
húmeda.

La aireación se puede lograr volteando o colocando pequeñas chimeneas en el material que se


compostifica. El pH se controla agregando un poco de cal o ceniza durante el acondicionamiento
inicial de la materia orgánica que se convertirá en compostado.

46
Los pasos principales para preparar compostado se pueden resumir como sigue:

 Separación de la materia orgánica

 Trituración y homogeneización

 Compostificación

 Tamizado

 Almacenamiento

 Aplicación del compostado.

47
Preparación del compostado en pozas.

El compostado se puede preparar en pozas donde se entierra los diversos residuos sólidos y se
puede emplear en las viviendas. Al igual que en otros procesos de compostificación de mayor
escala, en este caso también es importante mantener un nivel adecuado de humedad agregando
agua moderadamente a la masa en descomposición. Además, es recomendable colocar un
pequeño tronquito o tubo de aproximadamente 5 cm de diámetro al centro del hoyo para facilitar
el ingreso de aire a la masa en tratamiento.

Siguiendo estas pautas se podrá obtener compostado al cabo de 3 a 4 meses. La calidad se puede
mejorar si el compostado se tamiza a través de una malla de 5 mm para obtener una apariencia
pareja, inerte y de fácil manipulación.

El método de compostificación en pozas también se puede usar para procesar desechos de la


agricultura o ganadería. Lo importante es mantener la humedad y la aireación durante el
procesamiento. Según el volumen de residuo sólido orgánico, la profundidad de la poza puede
llegar a 1,5 m como máximo. No es recomendable una profundidad mayor porque resulta difícil
mantener un nivel adecuado de humedad y aireación en la masa que se compostifica.

En caso de tener una poza de 1,5 m de profundidad, será necesario dejar libre un espacio
adyacente para voltear el material que se compostifica por lo menos un par de veces durante los
primeros dos meses. Al voltear los residuos, se debe procurar homogeneizar la masa, verificar la
humedad y agregar nuevamente un poco de cal o ceniza.

Recipientes

Los recipientes recomendados para el almacenamiento y presentación de los residuos sólidos


urbanos, pueden ser de tipo retornable o de tipo desechable.

48
Recipientes retornables: son aquellos como las canecas domésticas, las cuales deben fabricarse de
modo que faciliten y reduzcan el impacto sobre el ambiente y la salud pública, así como satisfacer
condiciones de ergonomía y manejo seguro. Este tipo de contenedores deben reunir las siguientes
características:

 Ser fáciles de movilizar. Su peso no deben exceder los 25 kg. o 60 l, para


facilitar el manejo hasta el sitio de presentación y durante la recolección.

 Estar fabricados en material impermeable, de fácil limpieza y mantenimiento y


resistentes a la corrosión, siendo preferiblemente de material sintético, caucho,
metal o materiales compuestos, con el fin de evitar la entrada de agua,
insectos o roedores, o la salida de líquidos por sus paredes o por el fondo.

 Estar dotados de tapa con ajuste y sello, de fácil remoción y que no dificulte el
proceso de vaciado durante la recolección.

 Contar con bordes redondeados y de mayor área en la parte superior (tronco


de cono), de modo que se facilite el vaciado.

 Capacidad de acuerdo con lo que establezca la entidad que presta el servicio


de aseo, con un mínimo de almacenamiento equivalente a una (1) semana.

Las canecas domésticas deben lavarse por el usuario con una frecuencia tal que sean presentadas
en condiciones sanitarias adecuadas y que evite la generación de olores y vectores al interior del
domicilio.

Recipientes desechables: pueden ser bolsas de material sintético o de características similares


(fibras celulósicas), y deben reunir por lo menos las siguientes condiciones:

 Su resistencia debe soportar la tensión ejercida por los residuos sólidos


contenidos y por su manipulación.

49
 Su capacidad debe estar de acuerdo con lo que establezca la entidad que
presta el servicio de aseo.

 Cuando se utilicen bolsas de material sintético o de características similares


(fibras celulósicas) como recipientes desechables, el usuario deberá
presentarlas cerradas con nudo o sistema de amarre fijo.

Código de colores

Dentro del marco de un programa de reciclaje, es recomendable que se establezca un código de


colores, que permita la diferenciación de cada fracción de residuos separada por los generadores.
Esto puede hacerse mediante la utilización de recipientes o bolsas diferenciados por color para
cada fracción de residuos.

De acuerdo con lo anterior, se establecen los siguientes colores para la separación de residuos.

Figura 5. Contenedores

Fuente: Manual para el manejo de residuos sólidos del valle de Aburra

 Color Azul: Plástico, vidrio, latas, envases no retornables y desechables.

 Beach o verde: Orgánicos, envolturas de alimentos, papel sucio, papel carbón,


residuos de barrido, tetra pack.

50
 Gris: Papel, cartón y periódico.

 Rojo: Residuos peligrosos

51
6.4 MARCO LÓGICO

Tabla 3. Marco lógico


JERARQUÍA DE INDICADOR
NARRACIÓN FUENTE DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
OBJETIVOS VERIFICADOR

FIN Mejorar las condiciones Disminución de la Testimonios de la Que no se arrojen


ambientales del corregimiento presencia de residuos comunidad. Registros residuos sólidos
Los Milagros municipio de sólidos en el fotográficos provenientes de otras
Bolívar Cauca. corregimiento Los regiones
Milagros

PROPÓSITO Manejar Integralmente los PMIRS en Documento. Apoyo de directivas.


residuos sólidos en la implementación en la
institución Educativa institución educativa Inspecciones No rotación permanente
Agropecuaria José Dolores permanentes. de personal de
Daza, como proyecto profesores y
Informes. administrativo.
educacional
Registros fotográficos

RESULTADO 1 Clasificar los residuos sólidos e Registros permanentes. Registros fotográficos.


Identificar las principales
causas y fuentes de Actas de verificación
generación en la institución
educativa.

52
JERARQUÍA DE INDICADOR
NARRACIÓN FUENTE DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
OBJETIVOS VERIFICADOR

RESULTADO 2 Valorar desde la perspectiva Informe de valoración Registros de recolección. Que las cantidades
económica y de uso los económica por recurso. obtenidas permitan la
residuos con potencial de Registros de comercialización
recuperación aprovechamiento.

Registros de ventas.

RESULTADO 3 Diseñar la estrategia de Documento Estrategia Documento escrito Apoyo de directivas


manejo de los residuos sólidos diseñada, con plano de aprobado por las
generados y proponer un ubicación de directivas.
sistema de ubicación de recipientes y señalética
recipientes y señalética
apropiada para la correcta
disposición al interior de la
institución

RESULTADO 4 Proponer estrategias PRAE con estrategia Documento PRAE Apoyo de directivas y de
educativas para el Manejo PMIR incorporado profesores
Integral de los Residuos
Sólidos Ordinarios a
estudiantes y personal, como
una contribución al Proyecto
Ambiental Educativo (PRAE).

ACTIVIDADES

53
Fuente: Los Autores

54
6.5 MARCO NORMATIVO

Constitución Política de Colombia

Los Artículos 79, 80 y 365, establece el derecho de gozar de un ambiente sano y


la responsabilidad que tiene el Estado en garantizar un desarrollo sostenible y de
prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, así:

Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La
ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan
afectarlo.

Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar


las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro
de estos fines.

Artículo 80. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos


naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración
o sustitución. (…).

Artículo 365. Prescribe que los servicios públicos son inherentes a la finalidad
social del Estado y que es su deber asegurar la prestación eficiente a todos los
habitantes del territorio nacional.”

Ley 99 de diciembre 22 de 1993

Establece en su artículo 65, las funciones que en materia ambiental le


corresponde cumplir a los municipios y que son aplicables al caso que nos ocupa
así:

Artículo 65. Funciones de los Municipios, de los Distritos y del Distrito Capital de
Santafé de Bogotá: 9) Ejecutar obras o proyectos de descontaminación de
corrientes o depósitos de agua afectados por vertimientos del municipio, así como
programas de disposición, eliminación y reciclaje de residuos líquidos y sólidos y
de control a las emisiones contaminantes del aire”.

Ley 136 de junio 2 de 1994

Establece en su artículo 3° numerales 5 y 6, la responsabilidad que tiene el


municipio de velar por el adecuado manejo de los recursos naturales y del medio
ambiente

Artículo 3. Funciones. Corresponde al municipio. 5. Solucionar las


necesidades insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental, agua
potable, servicios públicos domiciliarios, vivienda recreación y deporte, con

55
especial énfasis en la niñez, la mujer, la tercera edad y los sectores
discapacitados, directamente y, en concurrencia, complementariedad y
coordinación con las demás entidades territoriales y la Nación, en los términos que
defina la ley.

El Decreto 1713

Establece claramente sobre las responsabilidades:

Artículo 5. Responsabilidad en el manejo de los residuos sólidos. La


responsabilidad por los efectos ambientales y a la salud pública, generados por las
actividades efectuadas en los diferentes componentes del servicio público de aseo
de los residuos sólidos, recaerá en la persona prestadora del servicio de aseo, la
cual deberá cumplir con las disposiciones del presente decreto y demás
normatividad vigente.

Artículo 83. Obligatoriedad de prever la disposición final. Todos los Municipios o


Distritos tienen la obligación de prever en los Planes de Gestión Integral de los
Residuos Sólidos, el sistema de disposición final adecuado tanto sanitaria, como
ambiental, económica y técnicamente.

Decreto 1045 de 2003

Establece en el artículo 13 el plazo para clausura y restauración de los sitios de


disposición final así:

Artículo 13. Clausura y restauración ambiental. –se establece un plazo máximo


de 2 años a partir de la publicación de la presente resolución, para realizar la
clausura y restauración ambiental de botaderos a cielo abierto y de sitios de
disposición final de residuos sólidos que no cumplan con la normatividad vigente o
su adecuación a rellenos sanitarios técnicamente diseñados, construidos y
operados, conforme a las medidas de manejo ambiental establecidas por las
autoridades ambientales regionales competentes.

Decreto 838 de 2005

Establece los parámetros de diseño y operación de los sitios de disposición final.


Criterios y metodología para la localización de áreas para la disposición final de
residuos sólidos, mediante la tecnología de relleno sanitario. “…mediante la
tecnología de rellenos sanitario, las entidades territoriales considerando la
totalidad del área bajo su jurisdicción, tendrán en cuenta los criterios y la
metodología de evaluación que se expone.”

56
Decreto 1220 de 2005

Por el cual se establece el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias


Ambientales.

Artículo 9. Competencia de las Corporaciones Autónomas Regionales.


“…otorgarán o negarán la licencia ambiental para los siguientes proyectos, obras o
actividades, que se desarrollen en sus jurisdicción.
(…). 10. La construcción y operación de rellenos sanitarios…”

Sentencia T – 406 DE 1992.

FRENTE AL DERECHO FUNDAMENTAL DE LOS NIÑOS, la Corte destaca que la


carencia de agua potable y la falta de una adecuada disposición de residuos son
causas de morbilidad y mortalidad en menores. Sobre los peligros de habitar en
un sitio contaminado por aguas negras o desechos, el citado tribunal señalo en su
Sentencia T – 231 de 1993. “Habitar en cercanías de un sitio que se encuentra
cierta y altamente contaminado por aguas negras o desechos, constituye una
amenaza del derecho fundamental a la vida, por la aparición en forma inmediata
de graves enfermedades que pueden conducir incluso a la muerte de la persona
afectada”.

LEY 610 DE 2000

Que establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia


de las contralorías, al respecto expresa:

Artículo 6. “se entiende por daño patrimonial del estado ”(...) la lesión del
patrimonio público, representada en el menoscabo, disminución, perjuicio,
detrimento, pérdida, uso indebido o deterioro de los bienes o recursos públicos, o
a los intereses patrimoniales del Estado, producida por una gestión fiscal
antieconómica, ineficaz, ineficiente, inequitativa e inoportuna, que en términos
generales, no se aplique al cumplimiento de los cometidos y de los fines
esenciales del Estado, particularizados por el objetivo funcional y organizacional
programa o proyecto de los sujetos de vigilancia y control de las contralorías”.

Resolución 1390 de septiembre 27 de 2005

En la cual se establece directrices y pautas para el cierre, clausura y restauración


o transformación técnica a rellenos sanitarios de los sitios de disposición final que
no cumplan las obligaciones indicadas en los términos establecidos en el artículo
13 de la resolución 1045 de 2003.

57
Artículo 1. “…el correspondiente control y seguimiento del cierre, clausura y
restauración ambiental o su transformación técnica a relleno sanitario de los sitios
de disposición final de residuos sólidos a que hace referencia el artículo 13 de la
resolución 1045 de 2003...”

Artículo 5. “…en los que las condiciones técnicas de capacidad de dicho relleno
impidan la disposición de sus residuos sólidos en él, deberán construir celdas para
la disposición final transitoria de sus residuos sólidos, en un plazo máximo de tres
(3) meses, a partir de la vigencia de la presente resolución...” Parágrafo 4 del
artículo 5 “...presentar ante la autoridad ambiental regional competente, dentro de
los seis (6) meses siguientes a la entrada de la presente resolución, el Plan de
Manejo Ambiental que incluya la clausura y restauración ambiental de los sitios de
disposición final de residuos sólidos que no hayan cumplido la normatividad
vigente y en los que hayan depositado sus residuos sólidos, sitios en donde no
podrán seguir realizando dicha disposición inadecuada...”.

58
7 METODOLOGIA

El proyecto que se plantea como alternativa de solución a la problemática ambiental presentada


en la institución IEAJDD resumida en el manejo inadecuado de residuos sólidos, se estructura y
desarrolla a partir de cinco aspectos o actividades fundamentales los cuales permiten lograr el
alcance de la propuesta. A continuación se describe y presentan cada uno de ellos:

Aspecto 1: Clasificación los residuos sólidos e Identificación de las principales causas y fuentes de
generación en la IEAJDD

Aspecto 2: Valoración desde la perspectiva económica y de uso de los residuos con potencial de
recuperación generados en las instalaciones de la institución.

Aspecto 3: Diseño de la estrategia de manejo de los residuos sólidos generados en la institución y


propuesta del sistema de ubicación de recipientes y señalética apropiada para la correcta
disposición de residuos al interior de la institución.

Aspecto 4: estrategias educativas sobre el Manejo Integral de los Residuos Sólidos Ordinarios en la
población de estudiantes y personal administrativo de la institución, como una contribución al
Proyecto Ambiental Educativo13.

7.1 CLASIFICACIÓN LOS RESIDUOS SÓLIDOS E IDENTIFICACIÓN DE LAS


PRINCIPALES CAUSAS Y FUENTES DE GENERACIÓN EN LA IEAJDD.

7.2 DIAGNOSTICO GENERAL

7.2.1 Manejo actual de los residuos sólidos generados en la IEAJDD

13
. Proyecto ambiental educativo. MEN. PRAE

59
El colegio oficial del corregimiento de los Milagros municipio de Bolívar, Cauca, cuenta con cerca
de 470 personas entre estudiantes, docentes, administrativos y auxiliares de servicios varios; los
cuales generan residuos sólidos en su mayoría ordinarios, sin darles un posterior manejo adecuado
de los mismos. Las instalaciones de la institución están dispersas en la cabecera corregimental
conformando un total de cuatro (4), las cuales son: la secundaria, restaurante escolar, la rectoría y
la básica primaria.

Figura 6. Manejo actual de residuos sólidos en la IEAJDD

Fuente: Los Autores

En cada una de estas instalaciones se manejan los residuos sólidos de formas similares. En las
instalaciones de primaria existen algunos pequeños contenedores en cada salón y otros en los
alrededores, en donde se vierten los diferentes residuos generados sin realizar ningún tipo de
clasificación. En las de secundaria, además de existir pequeños contenedores en cada salón, hay

60
un contenedor grande y se ha hecho un hueco en la tierra de 1 m3 donde sin previa clasificación y
separación, se vierten los residuos para luego ser incinerados. En la parte que funciona la
administración existen dos contenedores pequeños que reciben residuos sin clasificarlos, y en el
restaurante hay contenedores de mayor tamaño los cuales reciben residuos sólidos orgánicos y
uno donde se vierten los demás residuos generados allí.

Figura 7. Contenedores existentes

Fuente: Los Autores

Analizando la forma como se manejan los residuos sólidos generados en la institución y teniendo
en cuenta las distintas instalaciones, se manipulan de igual forma la cual no es apta para poder
desarrollar un manejo apropiado de los residuos puesto que se están mezclando la totalidad de lo
que se genera contribuyendo así al deterioro del paisaje, a la generación de vectores y a la
afectación de la salud de las personas que permanecen en la institución.

7.3 CLASES DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN LA IEAJDD

En las instalaciones de la institución se generan prácticamente la misma clase de residuos según su


descomposición pero en diferentes proporciones.

61
Residuos Orgánicos

Como papel, cartón, residuos provenientes de podas o deshierbe de jardines u otras áreas verdes,
sobras de comida y estiércol de animales.

Residuos Inorgánicos

Plásticos limpios y aquellos que han servido como envoltura de comida natural o artificial, vidrios y
latas.

Figura 8. Residuos generados en la IEAJDD

Fuente: Los Autores

En primaria y secundaria se generan residuos orgánicos como papel y cartón los cuales son
residuos con un gran potencial para su reciclaje; residuos provenientes de podas o deshierbe de
jardines u otras zonas verdes. Así mismo se generan residuos sólidos inorgánicos como plásticos ya
sean limpios o aquellos que han servido como envolturas de comida natural y artificial, vidrios
como envases o botellas gaseosos y latas.

En las instalaciones de la administración de la institución donde funciona la secretaria y la rectoría


se genera principalmente residuos orgánicos como papel puesto que el elemento principal para

62
desarrollar los diferentes oficios, trabajos, permisos, actas, constancias, certificados, etc.; y cajas
de cartón. También surgen aquellos residuos que tardan largo tiempo en degradarse como
plásticos que han servido como embalajes o como envolturas de comidas.

El restaurante escolar genera principalmente residuos orgánicos ya que se acumula gran cantidad
de cascaras de frutas, verduras y hortalizas las cuales sirven para preparar los alimentos. También
se genera cartón en el cual llegan los diferentes productos indispensables para la cocina; los restos
de los alimentos ya cocidos también hacen parte de este tipo de residuos. Los residuos inorgánicos
surgen debido a q han servido como envoltura y embalaje de los diferentes productos que se
utilizan en el restaurante como alimentos e implementos de aseo los cuales son de plástico, vidrio
y de metal.

Figura 9. Fuentes de generación

Fuente: Los Autores

7.4 CAUSAS DEL MANEJO INADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Este corregimiento no es ajeno a la problemática por la cual atraviesan la mayoría de los otros
pueblos que hacen parte de países en vía de desarrollo los cuales intentan lograr ese desarrollo sin
controlar adecuadamente las presiones ambientales generadas en su entorno, puesto que este
intento de desarrollo se forja mediante procesos y actividades que llevan implícitos la producción
de una gran cantidad de residuos. El modelo económico en el que nos encontramos inmersos

63
corresponde también al de esta institución educativa el cual da lugar al aumento de residuos y de
los problemas derivados de su inadecuada gestión.

De igual modo la deficiente conciencia educativa sobre la relación entre los residuos, el ambiente
y la economía se convierte en una de las causas más relevantes de manejo inadecuado de los
residuos. Por otro lado, la ausencia de apoyo de las administraciones municipales para intervenir
en proyectos que tengan la visión de desarrollo sostenible también debilita el mejoramiento de un
buen manejo.

Por último en la institución no se le da la importancia que merece este tipo de problemática


porque existen otros problemas a los cuales se les atiende y no son tan prioritarios.

Identificación de los puntos de generación y la cantidad de residuos generados diariamente, su


composición y volumen.

Acorde al recorrido por la institución educativa agropecuaria José dolores daza, con el fin de
conocer la infraestructura de la institución se corrobora lo siguiente:

Planta física de secundaria. Cuenta con 15 aulas escolares, dos núcleos sanitarios, una cancha de
futbol, una cancha de microfútbol y dos zonas de esparcimiento.

Planta física de primaria. Cuenta con 6 aulas escolares, un núcleo de baños y dos zonas de
esparcimiento.

Planta física de administración. Cuenta con una sala de informática, dos oficinas y una batería
sanitaria.

Planta física del restaurante escolar. Cuenta con un comedor estudiantil, una cocina, una bodega
de alimentos y una batería sanitaria.

64
Estas son las cuatro zonas de generación de las cuales se obtuvieron los siguientes resultados. Para
la obtención de la generación de residuos en la institución se realizó recolección durante dos
semanas y se obtuvieron los siguientes resultados mediante estimación directa e indirecta.

Estimación indirecta - Datos obtenidos por sede

Todos los cálculos se obtuvieron gracias a las mediciones realizadas en cada una de las sedes, Se
pesó todos los residuos que se generan por día al igual se pesó por tipo de residuo para lo cual se
realizó la clasificación de los residuos generados en la fuente.

Sede 1 – Secundaria

Figura 10. Distribución física de la infraestructura sede 1

Fuente: Los Autores

Producción per cápita

Establecer la proporción entre la cantidad total de residuos que se recoge y la población atendida

65
= 0.02kg/hab)

De acuerdo con este resultado podemos afirmar que cada integrante de la población estudiantil
genera un total de 0.02 Kg/hab, este valor tiene esa dimensión debido a que los generadores de
los residuos permanecen solamente seis horas en el día.

Densidad

Estimar la relación entre el peso y el volumen que ocupan los residuos en determinado
contenedor.

= 17kg/m3

Composición

Se estima la cantidad de materia orgánica que se emplea en el reciclaje y el volumen total de


residuo sólido, para conocer la proporción del contenido de materia orgánica respecto a la materia
inorgánica.

*100

66
*100 = 4.7%

La cantidad de materia orgánica generada en esta sede es muy baja por consiguiente no se puede
aprovechar dicha material debido a su bajo porcentaje con relación a la materia inorgánica.

*100

*100 = 95.29%

En esta sede se genera principalmente residuos inorgánicos de los cuales muy pocos se podrían
reciclar ya que la mayoría son residuos de envolturas de comida y sería más costoso realizar un
debido proceso para poderla introducir nuevamente al ciclo económico.

Sede 2 – Restaurante

Figura 11. Distribución física de la infraestructura sede 2

Fuente: Los Autores

67
= 0.06 (kg/hab)

En esta sede asisten diariamente el total de estudiantes por esta razón cada individuo genera más
residuos que en la anterior sede teniendo en cuenta la actividad que aquí se realiza que es la de
preparar los alimentos para todos los estudiantes de la institución.

= 20.03 (kg/m3)

De acuerdo a la cantidad de residuos generados en esta sede ocupan un volumen para un metro
cubico de hasta 20.03 kg por lo cual se necesita mas de un metro cubico para almacenar los
residuos.

*100

*100 = 86.5%

Contrario a lo que ocurre en la sede uno, en esta sede se genera mas materia orgánica
diariamente, por consiguiente aquí encontramos un potencial para aprovechar este tipo de
residuos mediante su transformación por medio del compostaje, obteniendo así un gran beneficio

68
dado que en el colegio tiene cultivos los cuales requieren de abono para su desarrollo y el abono
orgánico seria de mucha ayuda para dichos cultivos.

*100

*100 = 13.5%

Los residuos inorgánicos generados en esta sede son pocos y todos provienen de empaques y
envolturas de alimentos, los cuales por ser mínimos no sería viable económicamente sacarlos al
mercado puesto que la mayoría son plásticos.

Sede 3 - Primaria

Figura 12. Distribución física de la infraestructura sede 3

Fuente: Los Autores

69
= 0.06(kg/hab)

En esta sede se produce diariamente un total igual al de la anterior sede, esto debido a que son
menos los alumnos que permanecen en esta sede pero por su falta de conocimientos son muy
desorganizados y generan mucho más residuos que en la sede uno.

= 21.4 (kg/m3)

De acuerdo al volumen que ocupo el total de los residuos aquí generados en un metro cúbico
podría almacenarse hasta el triple de los residuos que actual mente se generan.

*100

*100 = 37.38%

El porcentaje de materia orgánica que se genera en esta sede puede aprovecharse mediante el
compostaje con el propósito de utilizar el abono resultante en la huerta escolar de los alumnos de
primaria.

*100

70
*100 = 62.61%

De todo el residuo inorgánico generado en esta sede no se puede reciclar todo, se podría reutilizar
el papel el cual para este estudio se incluyó en los residuos inorgánicos.

71
Figura 13. Distribución física de la infraestructura sede 4

Fuente: Los Autores

En esta sede los cálculos son inferiores a los demás debido a que solamente permanecen en esta
sede 5 personas.

= 0.2 (kg/hab)

La producción de residuos en esta sede por persona es relativamente baja en relación a las otras
sedes lo cual se debe a la cantidad de personas que permanecen en esta sede y a las actividades q
realizan diariamente.

= 20 (kg/m3)

72
Con base en el volumen ocupado por los residuos generados podemos decir que la densidad en
esta sede es muy baja en comparación a las otras tres sedes.

*100 = 20%

*100 = 80%

Estos porcentajes de materia orgánica e inorgánica nos revelan que en esta sede es donde más se
generan residuos los cuales se les puede aplicar el proceso de reciclaje.

Estimación directa

Sede 1 – Secundaria

Figura 14. Sede 1

Fuente: Los Autores

73
Tabla 4. Estimación directa de residuos generados- sede 1
1 2 3 4 5 PROMEDIO
PRODUCTO
Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg %

Papel 4 47.06 4 4.1 4.2 3.7 4

Plástico 4.1 48.24 3.9 4.2 4.2 4.1 4.1

Metales

Vidrio

Madera 0.15 1.76 0.2 0.15 0.1 0.15 0.15

Materia Orgánica 0.25 2.94 0.1 0.3 0.3 0.25 0.24

Otros

TOTAL 8.5 100 8.2 8.75 8.8 8.2 8.49

Fuente: Los Autores

Estos resultados arrojados por la estimación directa para esta sede nos dice que se debe trabajar
en la educación ambiental puesto que lo que más se genera es plástico y papel por consiguiente se
deben implementar campañas educativas y técnicas de reciclaje para así disminuir el volumen
total de residuos generados.

74
Sede 2 – Restaurante

Figura 15. Sede 2

Fuente: Los Autores

Figura 16. Resultados


1 2 3 4 5 PROMEDIO
PRODUCTO
Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg %

Papel 3 10,0 2,69 9,3 3,5 10,9 3,2 10,2 2,36 8,4 3,0 9,8

Plástico 1 3,3 1 3,5 1 3,1 1 3,2 1 3,6 1,0 3,3

Metales 0,05 0,2 0,08 0,3 0 0,0 0,09 0,3 0 0,0 0,04 0,1

Vidrio

Madera

Materia Orgánica 26 86,5 25,05 86,9 27,6 86,0 27 86,3 24,65 88,0 26,1 86,7

Otros

TOTAL 30,05 100 28,82 100 32,1 100 31,29 100 28,01 100 30,05 100

75
Fuente: Los Autores

Estos resultados nos indican principalmente que esta sede genera una elevada cantidad de
materia orgánica en relación con las otras tres, lo cual se debe a la actividad que allí se realiza que
es la preparación de los alimentos para la población estudiantil. De acuerdo a la cantidad de
materia orgánica generada diariamente se puede implementar un sistema para aprovechar este
tipo de residuo, ya sea como alimento para cerdos complementado con un biodigestor, o también
a través del compostaje el cual serviría para nutrir los cultivos que los mismos estudiantes cultivan
gracias a la modalidad con la cual cuenta la institución.

Sede 3 – Primaria

Figura 17. Sede 3

Fuente: Los Autores

TABLA No. 4. Estimación directa de residuos generados- sede 3

1 2 3 4 5 PROMEDIO
PRODUCTO
Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg %

76
Papel 2 31,2 2 30,3 3 40,4 1,8 28,9 1,2 22,1 2 31,2

Plástico 2 31,2 1,6 24,2 2,3 31,0 2 32,2 2,1 38,6 2 31,2

Metales 0,01 0,2 0 0,0 0,02 0,3 0 0,0 0,02 0,4 0,01 0,2

Vidrio 0,01 0,2 0 0,0 0 0,0 0,02 0,3 0,02 0,4 0,01 0,2

Madera 0,1 1,6 0 0,0 0,1 1,3 0,2 3,2 0,1 1,8 0,1 1,6

Materia Orgánica 2,3 35,8 3 45,5 2 27,0 2,2 35,4 2 36,8 2,3 35,8

Otros

TOTAL 6,42 100,0 6,6 100,0 7,42 100,0 6,22 100,0 5,44 100,0 6,42 100,0

Fuente: Los Autores

Los residuos más generados en esta sede son papel, plástico y materia orgánica, por consiguiente
y debido a la población que asiste a esta sede los cuales son niños y niñas menores de 10 años, se
deben realizar campañas educativas las cuales deben ser dirigidas mediante una pedagogía
especial.

77
Sede. 4 – Administración

Figura 18. Sede 4

Fuente: Los Autores

Tabla 5. Estimación directa de residuos generados- sede 4


1 2 3 4 5 PROMEDIO
PRODUCTO
Kg % Kg % Kg % Kg % Kg % Kg %

Papel 0,4 40% 0,5 47% 0,6 51% 0,5 45% 0,6 46% 0,52 46%

Plástico 0,3 30% 0,3 28% 0,2 17% 0,3 27% 0,4 31% 0,3 27%

Metales 0,03 3% 0,02 2% 0,02 2% 0,03 3% 0,02 2% 0,02 2%

Vidrio 0,05 5% 0,06 6% 0,04 3% 0,05 5% 0,04 3% 0,05 4%

Madera 0,02 2% 0,03 3% 0,01 1% 0,03 3% 0,04 3% 0,03 2%

Materia Orgánica 0,2 20% 0,15 14% 0,3 26% 0,2 18% 0,2 15% 0,21 19%

Otros

78
TOTAL 1 100% 1,06 100% 1,17 100% 1,11 100% 1,3 100% 1,13 100%

Fuente: Los Autores

Con base en los resultados obtenidos encontramos que en esta sede se generan menor cantidad y
volumen de residuos en comparación a las otras sedes, situación que obedece básicamente al
número de personas que permanecen la mayor parte del tiempo en el lugar. Como resultado los
cálculos arrojaron que el mayor residuo generado es el papel con una participación del 40%,
seguido del plástico con un aporte diario del 30%, del total promedio diario generado que es de un
(1) kilogramo, estos valores coincide con las actividades desarrolladas en esta sede, las cuales son
principalmente labores propias de una oficina administrativa; en donde se genera materia
orgánica en menor cantidad correspondiendo a esta sede en un 20% del total.

7.5 VALORACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA ECONÓMICA Y DE USO DE LOS


RESIDUOS CON POTENCIAL DE RECUPERACIÓN GENERADOS EN LAS
INSTALACIONES DE LA INSTITUCIÓN.

Una vez realizado el diagnostico e identificados los residuos sólidos generados en los diferentes
sitios que hacen parte de la IEAJDD, producto en su mayor parte de las interacciones y actividades
diarias propias de una sede educativa, se procedió a definir aquellos que por sus características de
uso y composición podían tener la capacidad de comercialización permitiendo generar un ingreso
extra a la institución.

A continuación se presentan los productos o residuos identificados como susceptibles a


comercializar:

 Vidrio

 Papel

79
 Plástico

Una vez identificados los productos o residuos, el diagnostico establece las cantidades producidas
por la institución educativa, con lo que se obtiene la producción diaria, semanal y mensual en
kilogramos por cada producto.

Por otro lado, se identifica el valor de compra de estos productos y/o residuos en los centros de
comercialización más cercanos los cuales se ubican en la cabecera municipal de Bolívar (C) y en la
cabecera municipal de La Cruz (N), hasta donde deben ser transportados dichos productos.

El cuadro siguiente relaciona por producto y centro de comercialización el valor de compra por kg
de cada uno de ellos:

80
Tabla 6. Valor de compra por producto y centro de comercialización
Producto Precio de compra pesos/kg Precio de compra

(Bolívar - C) Pesos/Kg

(La Cruz - N)

Vidrio 60 70

Papel 250 240

Plástico 350 330

Fuente: Los Autores

Teniendo en cuenta que para lograr la comercialización se genera la necesidad de realizar el


transporte de los productos, se identifica el costo que implica el trasladar desde la cabecera
corregimental de los Milagros a las cabeceras municipales de Bolívar (C) y La Cruz (N). El valor del
flete promedio cobrado desde el sitio de origen hasta el lugar de venta es de $ 150.000 tonelada.

Con todos estos elementos definidos e identificados (Productos, cantidades y costos) se realiza
una comparación en relación del ingreso a percibir por aquellos productos y/o residuos
comercializables frente a los costos en que se incurrirían para realizar la venta de los mismos; este
análisis general evidencia la inviabilidad de iniciar un proceso de comercialización de estos
teniendo en cuenta la cantidad producida, la periodicidad, fletes y otros costos generados.

El proceso metodológico, dada la magnitud del mercado demandante (2 compradores) se hace a


partir de la realización de una consulta o entrevista directa al único comprador existente en las
dos cabeceras municipales para establecer el precio de compra pagado por kilogramo de cada
producto o residuo a comercializar.

81
Teniendo en cuenta los diferentes elementos presentes en el proceso de comercialización tanto
desde la oferta como la demanda, se determina la imposibilidad actual (teniendo en cuenta las
condiciones expuestas) de comercializar los productos y/o residuos obtenidos en la IEAJDD.

Por lo tanto, se plantea la posibilidad de realizar el aprovechamiento de los residuos obtenidos


(orgánicos) como estrategia de ahorro que contribuye por un lado a disminuir gastos y por otro a
maximizar los ingresos en la institución educativa. Por ejemplo, a partir de la materia orgánica,
obtenidos principalmente en la sede No. 2 Restaurante Escolar, se puede iniciar un proceso de
transformación que permita la obtención de abono orgánico, insumo que se plantea se utilice en
la granja escolar de la institución educativa. De igual forma, una parte de los desechos orgánicos,
se plantea sea empleada para alimentar el ganado porcino existente en la granja, a partir de un
proceso de transformación que permita la elaboración de alimentos.

Así mismo, se proyecta la reutilización de productos o residuos como el papel obtenido en las
cuatro (4) sedes, primero de forma directa es decir el papel en buen estado para elaboración de
carteleras y otros, y segundo a través de un proceso de transformación para producir nuevamente
papel el cual puede ser utilizado en el área artística.

7.6 DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


GENERADOS EN LA INSTITUCIÓN Y SISTEMA DE UBICACIÓN DE
RECIPIENTES Y SEÑALÉTICA APROPIADA PARA LA CORRECTA
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS AL INTERIOR DE LA INSTITUCIÓN.

Para ejecutar el diseño de manejo integral de residuos sólidos en la IEAJDD, hay que desarrollar
procesos y actividades los cuales propicien la permanencia del diseño establecido con el propósito
de tener efectividad en el tiempo mediante mecanismos que favorezcan su mejoramiento
continuo.

82
Figura 19. Estrategia de manejo de residuos

Prevención, minimización y
separación en la fuente

Recolección de
Presentar informes
Grupo de gestión ambiental. residuos
Forma y capacita

Asegurar el
Almacenar
manejo externo
residuos

Aprovechamiento, tratamiento y/o


disposición final

Fuente: Manual para la gestión integral de residuos sólidos del área metropolitana del valle de
Aburra

83
7.7 CREAR EL GRUPO DE GESTIÓN
AMBIENTAL.

La labor desarrollada por el Grupo de Gestión Ambiental o su similar es fundamental para


engranar cada una de las etapas planeadas en el diseño de manejo integral de residuos sólidos,
con actividades prácticas que intervienen en su ejecución. El Grupo de Gestión Ambiental debe
estar comprometido con el mejoramiento y la conservación del medio ambiente; está encargado
de orientar y apoyar los métodos, procedimientos y acciones las cuales están encaminadas a
garantizar la gestión de residuos desde su generación hasta la disposición final. Este grupo debe
estar conformado por los siguientes miembros:

 Director General de la institución

 Secretario general de la institución

 Coordinador Ambiental

 Asesor de Gestión Ambiental

 Un representante por cada sede

 Un representante de los padres de familia

 Un representante de los estudiantes

Formación y capacitación.

Tienen como objetivo desarrollar un programa de capacitación sobre gestión integral de residuos,
procedimientos de gestión ambiental y legislación ambiental con el fin de generar una cultura
ambiental y facilitar el manejo de los residuos en aras de minimizar los impactos negativos sobre

84
el ambiente, dicho programa está dirigido a toda la comunidad educativa y se mantiene bajo la
responsabilidad del coordinador ambiental con el apoyo del asesor ambiental los cuales están
encargados de diseñar estrategias y metodologías tales como:

 Charlas magistrales

 Talleres de separación en la fuente de residuos

 Boletines y circulares en carteleras

 Mensajes de expectativa

 Concursos de tipo ambiental

 Proyección de videos con temas relacionados con residuos

Las temáticas a desarrollar en la IEAJDD son las siguientes:

 Legislación ambiental vigente,

 Riesgos Ambientales por el inadecuado manejo de residuos,

 Programa de Reciclaje,

 Uso racional de recursos naturales,

 Identificación, separación, almacenamiento de residuos

 Aprovechamiento de residuos orgánicos

 Disposición final de residuos.

85
Prevención y minimización.

La prevención y minimización en la generación de residuos desde su origen es la forma más


eficiente de lograr una reducción en la cantidad de residuos a manejar, el costo asociado a su
manipulación y los impactos a la salud y el ambiente. La prevención se fundamenta a través de la
realización y aceptación de las temáticas realizadas por medio de las diferentes estrategias de
capacitación especialmente las de separación en la fuente; La prevención se desarrolla a través del
grupo de gestión ambiental con el propósito de que la comunidad educativa minimice la
generación de residuos. El desarrollo de esta actividad se fundamenta en los siguientes aspectos:

 Adopción de buenas prácticas, la optimización de los procesos, sustitución de


materias primas y la modificación de productos.

 La reutilización de elementos que se generan en los procesos de la institución.


Igualmente el reciclaje de materiales, aprovechamiento de subproductos
utilizándolos como materia primas dentro del mismo u otro proceso productivo.

 La utilización de menor cantidad de empaques en los diferentes procesos de la


institución mediante la promoción de productos sin envolturas innecesarias
además del empleo de elementos que sean susceptibles de aprovechamiento
para reemplazar el uso de aquellos que no lo son.

Es importante resaltar que la implementación de una estrategia de gestión enfocada a la


prevención y minimización de los residuos representa para los generadores beneficios
económicos, ambientales, legales y de imagen pública.

Separación en la fuente.

La separación en la fuente es la base fundamental para poder desarrollar un manejo integral de


residuos la cual consiste en la separación inicial de manera selectiva de los residuos originados en
cada una de las diferentes sedes de la institución. De esta forma se podrá dar inicio a una cadena
de actividades y procesos cuyo éxito se establece a partir de la adecuada clasificación de los
residuos.

86
Para poder llevar a cabo una correcta clasificación de los residuos se debe disponer de recipientes
adecuados, los cuales deben ser de material resistente cuyo diseño y capacidad optimicen el
proceso de almacenamiento.

De acuerdo al diagnóstico realizado en la institución el cual arrojo resultados sobre la cantidad de


residuos generados en las cuatro sedes se debe hacer énfasis en realizar separación en la fuente,
acción que estará apoyada en la señalética que se propone ubicar en las sedes para evitar mezclar
los residuos. Teniendo en cuenta que las actividades académicas se llevan a cabo de lunes a
viernes al final de cada jornada escolar los alumnos que hagan parte del grupo de gestión
ambiental en compañía del asesor ambiental tendrán que revisar si los residuos de acuerdo a su
composición se encuentran en los debidos contenedores; como los estudiantes y demás
miembros de la comunidad educativa previamente han recibido capacitación sobre cómo realizar
separación en la fuente además de cambiar hábitos de consumo se espera que la cantidad de
residuos disminuya y sea depositada en su respectivo contenedor. De no evidenciarse lo anterior
el grupo de gestión ambientales debe proceder a comunicar a la comunidad educativa mediante
charlas magistrales los actos que en este caso estarían en contra de mejorar el manejo adecuado
de residuos.

Recolección.

Se deben diseñar rutas de recolección interna de residuos según la distribución de los puntos de
generación que cubran la totalidad de las sedes, estableciendo horarios y frecuencias.

Para las sedes de la institución educativa se proponer el siguiente sistema de recolección.

87
88
Tabla 7. Frecuencia de recolección de residuos.
Acción a realizar
Recolección
Sede Recipientes Residuos -Papel
Residuos inorgánicos
Orgánicos -Botellas plásticas

1 3puntos ecológicos 50Lt -Personal de aseo de lunes a Ubicar en la zona almacenar -Disposición final
viernes 2 PM de compostaje
3 contenedores de
25Lt/salón

2 1 punto ecológico 50LT Personal de aseo de lunes a Ubicar en la zona almacenar -Disposición final
viernes 12:30 PM de compostaje
1 contenedor 100Lt

(R. orgánicos)

3 2 puntos ecológicos de Personal de aseo de lunes a Ubicar en la zona almacenar -Disposición final
50Lt viernes 1 PM de compostaje

3 contenedores de
25Lt/salón

4 2 puntos ecológico 35 Lt Personal de aseo de lunes a Ubicar en la zona almacenar -Disposición final
viernes 5 PM de compostaje

Fuente: Los Autores

89
La frecuencia de recolección interna está sujeta a la capacidad de almacenamiento y al tipo de residuo generado en cada sede, procurando
que la permanencia de los residuos en cada sede sea el mínimo posible.

90
91
Almacenamiento

Una vez se realice la recolección interna de los residuos se dispondrán en un sitio de


almacenamiento central apropiado para acopiar los residuos en un espacio seguro por un periodo
de tiempo determinado.

El sitio de almacenamiento albergara residuos como papel y botellas plásticas, se propone destinar
un salón que actualmente está abandonado y se encuentra en la sede 3 (primaria)

Aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final.

Con base al tipo de residuos generados en las diferentes sedes de la institución se identifican las
siguientes técnicas para llevar a cabo ya sea un aprovechamiento, un tratamiento y/o disposición
final.

Figura 20. Cultivos de la IEAJDD

Fuente: Fredy Castro

Los residuos generados en la sede 2 (restaurante), son en su mayoría residuos biodegradables por
consiguiente y teniendo en cuenta la cantidad generada es viable realizar aprovechamiento
mediante la elaboración de compostaje, lombricultura y alimentación de animales. Estos residuos
una vez recolectados serán trasladados donde se encuentran los cultivos del colegio pues allí ya se
cuenta con una cama para lombricultura y se propone recibir aquí todos estos residuos de tipo

92
orgánico para que los estudiantes realicen compostaje en pilas (manual) apoyados por el asesor
ambiental; se estima que en un año escolar se puedan tener mínimo dos producciones de abono
orgánico ya que la materia orgánica se descompone entre 2 y 4 meses, el cual será utilizado en los
cultivos de la institución. A dichos residuos se le aplicarían los siguientes pasos:

 Separación de la materia orgánica

 Trituración y homogeneización

 Compostificación

 Tamizado

 Almacenamiento

 Aplicación del compostado

A los residuos generados en la sede 1 y 3 (secundaria – primaria), que en su mayoría son plásticos
provenientes de envolturas de alimentos es conveniente realizar disposición final adecuada; esta
actividad actualmente se desarrolla de manera inadecuada debido a que la cabecera
corregimental cuenta con un botadero a cielo abierto y la IEAJDD dispone sus residuos en un
terreno de su propiedad (hueco) los cuales son incinerados; por esta razón se ve la necesidad de
construir un RSM que reciba los residuos generados en la institución para garantizar la confinación
de los residuos. El RSM debe contar como mínimo con las siguientes instalaciones: vía de acceso,
caseta de uso múltiple, cerco perimétrico, canal perimétrico, drenes de lixiviados,
impermeabilización del suelo, chimeneas para la evacuación de gases.

Por otro lado en estas sedes se generan en menor proporción papel y cartón. Con base en el
diagnostico el residuo que se puede reutilizar es el papel, para ello proponemos almacenarlo como
ya lo hemos dicho con el fin de obtener papel reciclado, proceso mediante el cual los estudiantes
se divertirán amasando y jugando con la pasta de papel.

Para realizar esta manualidad es necesario tener papel usado recurso con el cual contamos, cubos
de agua, jarras, cucharas, coladores, marcos con rejillas, tablas de madera y tiras de tela. El

93
procedimiento es el siguiente: Primeramente se corta las hojas a trozos pequeños, se introduce
todos los trozos dentro del cubo de agua y se deja en remojo medio día para facilitar que los
trozos se vayan deshaciendo removemos el agua con la cuchara de vez en cuando; Utilizando el
colador vamos cogiendo la pasta de papel y la vertemos en la jarra. Una vez separado la mezcla se
toma la cuchara para moler aún más la mezcla cuanto más fina sea se obtendrá un papel de
menor grano y más fácil será escribir en él; ahora se vierte todo el contenido de la jarra en la
cubeta con agua; se sumerge el marco en el interior de la cubeta y se sube otra vez distribuyendo
uniformemente la mezcla de papel sobre la rejilla al mismo tiempo se remueve de vez en cuando
el interior de la cubeta con la cuchara para homogeneizar el líquido; escurrida toda el agua de la
pasta del marco se vuelca la rejilla sobre un trozo de tela y se cubre la película de pasta de papel
con otra tela; se vuelve a sumergir el marco en la cubeta y se vuelca su contenido escurrido sobre
la tela anterior. Al acabar se cubre la pila con otro trozo de tela. Se repite este paso hasta obtener
unas 10 láminas de papel; luego se sitúan en medio de las dos tabla para comprimirlas y escurrir
toda el agua por último se quitan las tablas se retiran con cuidado las láminas y se pones a secar y
después de unas hora tendremos nuevo papel para utilizar.

De esta forma estaremos reutilizando uno de los residuos que se generan en la institución
disminuyendo así la cantidad de residuos destinados a la disposición final.

En la sede 4 (administración), básicamente se genera papel y cartón el papel que aquí se utiliza
muchas veces queda en blanco por una de sus caras la cual es apta para que los estudiantes
presenten exámenes y posteriormente se almacene para aplicarle junto con el cartón el proceso
anteriormente descrito, Dicho proceso se podría aplicar en las clases de artística y otras.

Manejo externo

Incluye las actividades cuando los residuos salgan de la institución la cual debe estar al tanto de
que todas las operaciones se realicen en instalaciones apropiadas que cuentes con licencias,
permisos y autorizaciones y demás organismos de control para así cumplir con la normatividad
vigente. Para el caso del sitio de estudio el corregimiento carece se servicio de aseo por esta razón
la recolección de residuos se realiza de manera individual; en el municipio solamente la cabecera
municipal cuenta con servicio domiciliario de aseo prestado por una empresa operada por el
mismo municipio (Embolivar), la cual no tiene la capacidad técnica, administrativa y financiera
para ofrecer el servicio de recolección y disposición final a otros centros poblados.

94
Presentación de informes

La institución deberá diligenciar la información del registro de residuos o desechos peligrosos, por
medio del sistema de información diseñado para tal fin, en términos dispuesto por el ministerio de
ambiente y desarrollo sostenible. Por otro lado todas las observaciones que se hagan y se
registren del proceso de manejo integral de residuos servirán para hacer autoevaluación y de esta
forma comunicar a la institución en donde están las respectivas falencias o fortalezas. De igual
forma teniendo en cuenta la normatividad se debe presentar a la administración municipal un
documento semestral el cual relación básicamente las cantidades de residuos que han sido
aprovechados, reutilizados y los que se destinaron a la disposición final.

Plan de contingencia

Esta propuesta de diseño del manejo integral de residuos sólidos no cuenta con un plan de
contingencia debido a que el porcentaje de que el diseño no se desarrolle satisfactoriamente es
del 5% el cual correspondería a que la persona que lidera actualmente todas las iniciativas en pro
de mantener un entorno saludable y desde luego nuestra propuesta, llegara hacer trasladado a
otra institución; es por e4sta razón que nuestra propuesta deja en claro que el diseño de manejo
integral debe quedar institucionalizado para que así el manejo adecuado de residuos se lleve a
cabo correctamente gracias a que la institución contara con grupo de gestión ambiental
consolidado.

Ubicación de recipientes.

Es importante considerar que los contenedores pueden ser abiertos o cerrados; sin embargo,
observando las necesidades en la aplicación del proyecto, y debido a la proliferación de vectores
se hace necesaria la utilización de contenedores cerrados, los cuales deben cumplir con
especificaciones básicas, como son: Volumen suficiente, maniobrabilidad, resistencia, durabilidad,
estabilidad, higiénico, económico, estéticamente agradable, reciclable.

95
Figura 21. Punto ecológico

Fuente: Los Autores

De acuerdo al diagnóstico realizado en la institución y teniendo en cuenta el código de colores es


necesario contar con los siguientes recipientes conforme al tipo de residuo generado en cada
sede:

Sede 1 y 3 Secundaria y Primaria: En estas sedes se hace necesario instalar 5 puntos ecológicos de
50 Lt: tres para la sede 1 y dos para la sede 3. Cada punto ecológico está compuesto por tres
contenedores con su respectivo rotulo:

 Verde – Ordinarios e inertes

 Gris – Reciclables papel cartón vidrio

 Azul – Plásticos

De igual manera en cuanto a la rotulación tanto en primaria como secundaria habrá tres
contenedores por salón cada uno de 25 Lt.

Estos contenedores almacenaran residuos como:

96
 Vidrio (recipientes de bebidas)

 Papel y cartón (limpio)

 Plástico (Envolturas de alimentos)

 Biodegradable (Cascaras de frutas, residuos de jardinería)

Sede 2 Restaurante: En esta sede se genera principalmente residuos orgánicos debido a la


actividad que ahí se desarrolla, los residuos inorgánicos surgen en menor cantidad; por esta razón
se necesita instalar un punto ecológico de 50Lt además de un contenedor de 100 Lt de color
verde. Se almacenaran residuos como:

 Biodegradable (cascaras de alimentos, sobrantes de comida)

 Papel, cartón y plástico (Empaques de víveres y abarrotes)

Sede 4 Administración: Las actividades aquí desarrolladas son las propias de una oficina por ello
es conveniente ubicar 2 puntos ecológicos de 35Lt uno para la rectoría y el otro se ubicara en la
sala de informática la cual queda en esta sede. Estos contenedores almacenaran residuos como:

 Papel y cartón (limpio)

 Plástico (empaques y correspondencia)

 Orgánicos (cascaras de frutas)

Para facilitar el proceso de separación en la fuente los recipientes estarán marcados teniendo en
cuenta los siguientes aspectos:

 Símbolo asociado

 Tipo de residuo a disponer

97
 Sede

Señalética apropiada para la correcta disposición de residuos.

El uso de señalética de adecuada segregación de residuos sólidos es fundamental para la correcta


gestión, porque por un lado muestra la ubicación de los contenedores y por otro lado incentiva al
personal de una institución para tomar la acción correcta en el momento de depositar los residuos
sólidos. Aparte de mostrar señales como lo son rótulos y tipo de residuo, los contenedores
presentan un encabezado que generalmente es un mensaje alusivo a la conservación del medio
ambiente; de la misma forma se establece la ubicación de señales verticales y rígidas las cuales
tienen como objetivo la orientación hacia el punto de disposición de los respectivos residuos.

En la IEAJDD en conformidad a la generación de residuos en cada una de las cuatro sedes es


necesario establecer la ubicación de las siguientes señales complementarias las cuales identifican
el tipo de residuo, color y la orientación correspondiente a cada contenedor:

Grupo 1 (Tipo de residuo y color)

Figura 22. Señalética: Residuo y color

Fuente: Los Autores

Grupo 2 (Orientación)

Figura 23. Señalética: Orientación

98
Fuente: Los Autores

Estos grupos de señales deben ubicarse en cada una de las cuatro sedes que comprende la IEAJDD
así: En las sedes 2 y 4 se plantea la ubicación de un paquete de cada grupo; para la sede 1 se
requiere la ubicación de tres paquetes de cada grupo y para la sede 3 es necesario localizar dos
paquetes de cada grupo.

7.8 ESTRATEGIA EDUCATIVAS SOBRE EL MANEJO INTEGRAL DE LOS


RESIDUOS SÓLIDOS ORDINARIOS EN LA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES Y
PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA IEAJDD, COMO UNA CONTRIBUCIÓN
AL PROYECTO AMBIENTAL EDUCATIVO (PRAE).

Campañas de Educación.

Educación ambiental con orientación al manejo de los residuos sólidos, contemplando la


participación toda la comunidad estudiantil.

Con el fin de lograr una mayor participación y apoyo de la comunidad estudiantil a los programas
de aprovechamiento de residuos, se recomienda que en el diseño de las campañas de capacitación
se tengan en cuenta aspectos como los indicados a continuación:

Este tipo de programas de capacitación deben estar orientados a la concientización y


sensibilización de la comunidad en general, sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos, por
lo tanto se pueden incluir puntos como:

 Familiarizar a la comunidad con el papel decisivo que juegan los generadores


frente al manejo, cuidado y protección del medio ambiente, destacando la
problemática de los residuos sólidos.

 Dar a conocer los diferentes aspectos que involucra el Manejo Integral de


residuos Sólidos adelantado en la institución.

99
 Concientizar a la comunidad que la reducción en el origen o en la fuente es la
actividad más deseada, porque ésta no tiene costos de manipulación, reciclaje
y evacuación de residuos.

 Resaltar la importancia del reciclaje como proceso de reducción de volumen e


incremento de beneficios tanto sociales como ambientales y económicos.

 Promover el conocimiento de las normas existentes, especialmente las que


hacen referencia a la conservación y mantenimiento del medio ambiente.

Manejo Educativo y Pedagógico

El desarrollo de las campañas debe realizarse a través de una metodología participativa, en la cual
se combine la Investigación, la Acción y la Participación (IAP), integrada a propuestas educativas
que permitan una continuidad de los proyectos, lo cual sugiere una participación de todos los
actores de la comunidad educativa.

La acción educativa propuesta debe estimular el cumplimiento de las normas establecidas en la ley
y el mejoramiento de las condiciones del entorno. Para este efecto, algunas acciones
recomendadas son:

 La promoción de proyectos de aseo institucional con énfasis en la salud y el


reciclaje en la fuente.

 Inclusión de la temática de gestión integral de residuos sólidos en los PRAES y


generar proyectos de educación a la comunidad a través del Servicio Social
Estudiantil.
 El desarrollo de una lógica de comunicación y cultura sobre el beneficio del
manejo adecuado de los residuos.

 El conocimiento, mediante elementos prácticos, de las características de los


materiales a ser recuperados y el esquema de separación establecido dentro
de los programas de reciclaje.

 La concientización de la comunidad educativa sobre las frecuencias y horarios


de recolección en las diferentes sedes de la institución, así como de las

100
condiciones de calidad en las que se deben presentar los residuos susceptibles
de aprovechamiento.

Población a vincular

En el desarrollo de las campañas deben involucrarse los estudiantes (480), docentes (25),
auxiliares (4) y directivos (1), y padres de familia.

Fases de las Campañas.

 Identificar y diagnosticar la zona de influencia del proyecto de aprovechamiento


y valorización de residuos.

 Promoción del proyecto de aprovechamiento.

 Elaboración y entrega de material educativo (folletos).

 Desarrollar los talleres de capacitación.

 Fomentar los procesos de organización.

Estrategia educativa sobre el manejo de los residuos como una contribución al PRAE.

Como institución educativa oficial la IEAJDD debería tener implementado el Proyecto Ambiental
Educativo PRAE, pero apenas se está empezando a trabajar en su estructuración. De esta manera
nuestro proyecto servirá como apoyo o insumo para la estructuración del PRAE, ya que a partir de
la priorización de problemáticas ambientales se identificó como la más notable el mal manejo de
residuos sólidos puesto que aspectos como reconocer el manejo actual de los residuos, identificar
las fuentes de generación de los mismos e identificar el tipo de residuos generados son temas
claves los cuales la comunidad educativa debe conocer.

101
En este punto se parte de que ya sabemos a quién van dirigidas y cuál es el manejo pedagógico
mediante el cual se va a desarrollar las campañas educativas atendiendo a los aspectos
establecidas en la ley y el mejoramiento de las condiciones del entorno, aspectos que ya hemos
mencionado antes.

De acuerdo al diagnóstico realizado en la institución sobre la generación de residuos y teniendo en


cuenta los diferentes planes de manejo adecuado de residuos que existen se identificó que la
solución para producir menos basura se basa prácticamente en modificar de forma progresiva los
hábitos de consumo en la comunidad educativa además de explicar y hacer énfasis en que sus -
residuos son sus compras-.

Como contribución al proyecto ambiental institucional queremos lograr una reflexión de la


comunidad educativa durante el desarrollo de las campañas educativas dando un espacio para que
cada uno de las personas que hacen Parte de ellas como estudiantes, docentes, administrativos y
padres de familia se planteen algunas preguntas como las siguientes: ¿realmente quieres o
necesitas ese producto o es simplemente la publicidad la que hace que lo compres? ¿El último
grito de la moda no acabara en seguida en el cubo de basura? ¿Cómo conseguir que tus cosas no
acaben tan rápidamente en la basura? ¿Puedes usar menos cantidad de un producto?. Las
respuestas a estas preguntas se deben socializar para establecer un conceso teniendo en cuenta
esta frase “prestando un poco de atención te puedes convertir en un auténtico eco-consumidor
que disfruta de las cosas a la vez reduce sus residuos”.

A través de esta estrategia educativa queremos hacer énfasis en que la generación de residuos
parte del consumismo y para reducir dichos residuos se puede actuar en el momento de efectuar
las diferentes compras, ya que tarde o temprano estas acabaran en el cubo de residuos; por este
motivo hay que evitar adquirir ciertos productos concretos o productos de un solo uso.

Debido a que la concientización o concienciación ambiental en las diversas zonas de nuestro país,
es de logro difícil sin pretender decir que es imposible, de ser aceptada y aplicada por la población,
se debe insistir en realizar cambios en los hábitos de consumos de las personas para así contribuir
a una disminución de la carga contaminante que se genera en las diferentes instituciones para ello
precisamos complementar nuestra estrategia educativa con las siguientes temáticas a realizarse
por medio de talleres:

 Prevención en la generación de residuos y reducción en el origen.

102
 segregación de residuos, recolección, almacenamiento.

 Legislación ambiental vigente.

 Riesgos ambientales por el inadecuado manejo de residuos.

 Manejo de residuos peligrosos.

 Beneficios ambientales por el adecuado manejo de residuos.

7.9 COSTOS APROXIMADOS.

Tabla 8. Costos - Diagnostico

INSTITUCION EDUCATIVA AGROPECUARIA JOSE DOLORES DAZA

COSTOS
OBJETIVO No. 1: Fuentes de generación - Cantidad de resíduos generados

ACTIVIDAD: PUNTOS DE GENERACIÓN

RECURSOS UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO VALOR TOTAL


Información secundaria Dia 1,0 20.000 20.000
20.000

ACTIVIDAD: CANTIDAD DE RESIDUOS GENERADOS

RECURSOS UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO VALOR TOTAL


Báscula (alquiler) Uni 2,0 45.000 90.000
Estopas Uni 20,0 1.000 20.000
Guantes Uni 20,0 5.500 110.000
Tanque metálico de 200 lts Uni 1,0 25.000 25.000
Recurso humano Horas 20,0 3.000 60.000
Cámara fotográfica (Alquiler) Día 15,0 5.000 75.000
380.000

RESUMEN ACTIVIDADES
PUNTOS DE GENERACIÓN $ 20.000
CANTIDAD DE RESIDUOS GENERADOS $ 380.000
COSTO TOTAL $ 400.000

103
Fuente: Los Autores

104
Tabla 9. Costos – Valoración económica

INSTITUCION EDUCATIVA AGROPECUARIA JOSE DOLORES DAZA

COSTOS
OBJETIVO No. 2: Valoración económica

ACTIVIDAD: PUNTOS DE COMERCIALIZACIÓN

RECURSOS UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO VALOR TOTAL


Información secundaria Dia 1,0 20.000 20.000
Visita centros de acopio Uni 3,0 60.000 180.000
Visita finca (preparación de compostaje) Uni 1,0 120.000 120.000
Comunicación (llamadas telefónicas) Glb 1,0 30.000 30.000
350.000

RESUMEN ACTIVIDADES
PUNTOS DE GENERACIÓN $ 350.000
COSTO TOTAL $ 350.000

Fuente: Los Autores

105
106
Tabla 10. Costos – Estrategia de manejo de residuos sólidos
INSTITUCION EDUCATIVA AGROPECUARIA JOSE DOLORES DAZA

COSTOS
OBJETIVO No. 3: Estrategia para el manejo integral de residuos sólidos - Recipientes y Señalética

ACTIVIDAD: CONFORMACION DEL GRUPO DE GESTIÓN AMBIENTAL

RECURSOS UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO VALOR TOTAL


Video Bean Día 2,0 40.000 80.000
Refrigerios Uni 60,0 2.500 150.000
230.000

ACTIVIDAD: FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

RECURSOS UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO VALOR TOTAL


Charlas magistrales Uni 7,0 25.000 175.000
Talleres Uni 3,0 25.000 75.000
Proyección de videos - Video Beam Día 5,0 40.000 200.000
Valla informativa Uni 1,0 300.000 300.000
Pendon Informativo Uni 2,0 80.000 160.000
Refrigerios Uni 70,0 2.500 175.000
1.085.000

ACTIVIDAD: RECIPIESTES Y SEÑALES

RECURSOS UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO VALOR TOTAL


Punto ecológico de 50 Lts Uni 6,0 300.000 1.800.000
Punto ecológico de 35 Lts Uni 2,0 240.000 480.000
Punto ecológico de 25 Lts Uni 22,0 39.000 858.000
Contenedor de 100 Lts Uni 1,0 250.000 250.000
Señales grupo 1 (3 señales) Uni 7,0 90.000 630.000
Señales grupo 2 (3 señales) Uni 7,0 90.000 630.000
4.648.000

ACTIVIDAD: ADECUACIÓN SITIO PRODUCCIÓN DE COMPOSTAJE

RECURSOS UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO VALOR TOTAL


Plástico Uni 3,0 12.000 36.000
Alambre Kg 1,0 4.000 4.000
Clavos Uni 1,0 6.000 6.000
Martillo Uni 3,0 15.000 45.000
Palas Uni 6,0 25.000 150.000
Guadua Uni 20,0 10.000 200.000
Humanos Dia 9,0 20.000 180.000
621.000

ACTIVIDAD: PAPEL RECICLABLE

RECURSOS UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO VALOR TOTAL


Balde Uni 5,0 6.000 30.000
Jarras Uni 5,0 5.000 25.000
Cucharas maderas Uni 5,0 3.000 15.000
Listón (madera) Uni 2,0 45.000 90.000
Colador Uni 5,0 12.000 60.000
Tabla Uni 5,0 9.000 45.000
Tela Mts 3,0 15.000 45.000
Humanos (estudiantes) Dia 25,0 20.000 500.000
810.000

RESUMEN ACTIVIDADES
CONFORMACION DEL GRUPO DE GESTIÓN AMBIENTAL $ 230.000
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN $ 1.085.000
RECIPIESTES Y SEÑALES $ 4.648.000
ADECUACIÓN SITIO PRODUCCIÓN DE COMPOSTAJE $ 621.000
PAPEL RECICLABLE $ 810.000
COSTO TOTAL $ 7.394.000

107
Fuente: Los Autores

108
Tabla 11. Costos – Estrategia educativa

INSTITUCION EDUCATIVA AGROPECUARIA JOSE DOLORES DAZA

COSTOS
OBJETIVO No. 4: Estrategia educativas

ACTIVIDAD: CAMPAÑAS EDUCATIVAS

RECURSOS UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO VALOR TOTAL


Talleres ambientales primaria Und 4,0 25.000 100.000
Talleres ambientales secundaria Und 6,0 25.000 150.000
Charlas magistrales Und 2,0 30.000 60.000
Video Bean Día 10,0 40.000 400.000
Refrigerios Uni 4.500,0 1.000 4.500.000
Folletos (papel reciclable) Uni 500,0 1.500 750.000
5.960.000

RESUMEN ACTIVIDADES
CAMPAÑAS EDUCATIVAS $ 5.960.000
COSTO TOTAL $ 5.960.000

Fuente: Los Autores

109
110
7.10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla 12. Actividades generales por proceso

ACTIVIDAD ETAPAS LUGAR FECHA HORA RESPONSABLES

Diagnostico -Identificar puntos de -Sede 1 Junio 2013 2pm Docente C.N Química,
generación. alumnos del grado once
-Sede 2
-calcular la cantidad de
residuos generados -Sede 3
diariamente su
-Sede 4
composición y volumen

-Lectura del mismo. Septiembre 9 AM Docente C.N. Química


2013
Socialización -Análisis -Teatro
diagnostico corregimental

Valoración económica -Identificar los residuos con -Sede 1 Octubre 2013 Docentes de Ciencias y del
potencial de recuperación área técnica
-Sede 2

111
ACTIVIDAD ETAPAS LUGAR FECHA HORA RESPONSABLES

-Conocer centros de acopio -Sede 3


(cercanos) de residuos con
potencial económico -Sede 4

-Municipio. La Cruz
N

-Municipio. Bolívar
C.

Diseño de la estrategia -Crea grupo de gestión -Sala Informática Mayo 2015 2pm Docente C.N Química
de manejo Ambiental

-Formación y -Teatro local Julio 2015 9Am Docente C.N. Química


capacitación
Agosto 2015

-Ubicación de -Sede 1 Agosto 2Pm Grupo de gestión


recipientes y Ambiental
señalética -Sede 2 2015

-Sede 3

-Sede 4

-Aprovechamiento de -Granja del colegio Septiembre Grupo de gestión


residuos orgánicos ambiental
2015

112
ACTIVIDAD ETAPAS LUGAR FECHA HORA RESPONSABLES

- Preparar papel -Sede 3 Septiembre 11AM Grupo de gestión


reciclado ambiental
2015

-Presentación de -Sede 4 Noviembre 2PM Grupo de gestión


informes 2015 ambiental

Estrategias educativas -Formación y -Teatro local Julio 2015 9AM Grupo de gestión ambiental
sobre manejo integral capacitación
de residuos Agosto 2015

Fuente: Los Autores

113
114
8 RECOMENDACIONES

 Con base en los resultados arrojados por el diagnóstico realizado para


identificar el tipo, cantidad y fuentes de generación de residuos; se afirma una
vez más que la generación, cantidad y tipo de residuos se debe a lo que puede
considerarse como malos hábitos de consumo que tienen las personas que se
encuentran en determinado lugar. Por este motivo es necesario insistir en la
disminución progresiva del consumo de productos industrializados que son
cero coeficientes ya que esto hace más difícil aplicar una solución que ayude al
medio ambiente como lo es reciclar o transformar los residuos para alargar su
vida útil.

 Se debe mejorar la tienda escolar abasteciéndola de alimentos que se generen


en el mismo corregimiento los cuales se entregan al estudiante en recipientes
retornables así tendríamos una disminución de embalajes que muchas veces
debido a que quedaban con restos de comida lo que dificulta realizar el
reciclaje o reutilización.

 La institución educativa debe buscar y aplicar alternativas que favorezcan el


presupuesto de cada año y de paso ayudar a minimizar los residuos que se
generan en la misma; de acuerdo con el diagnostico en la sede dos la mayor
parte de los residuos son orgánicos los cuales por medio de la transformación
se convierten en abono orgánico el cual se utilizaría en los cultivos de la
institución con posibilidad de venta para ser utilizado en los cultivos del
corregimiento ya que es una zona en su mayoría agrícola.

 Teniendo en cuenta las actividades propias de una institución educativa el


estudiantado y demás miembros de la comunidad educativa deben utilizar
productos que tengan más de un propósito; por ejemplo la mayoría del papel
que sale de la administración casi siempre que en blanco por una cara dicho
papel sirve perfectamente para que los estudiantes presentes trabajos escrito y
evaluaciones y luego de esta actividad se reúne para crear nuevo papel que
serviría para crear carteler5as.

 El cambio en el diseño de los contenedores de residuos ayuda para que la


persona una vez capacitada sepa en qué contenedor debe depositar
determinado residuo, esta actividad favorece el paso a seguir que sería aplicar
otro de los pasos que comprende la estrategia de manejo adecuado de
residuos sólidos ya que se estaría realizando separación en la fuente.

 Las diferentes temáticas sobre los aspectos de los residuos sólidos se debe
divulgar a toda la comunidad educativa desde el grado cero hasta once,
personal administrativo, docente y padres de familia; ya que así cada miembro

115
llevara lo aprendido al lugar donde vive de esta forma se estaría replicando la
concientización ambiental en todo el corregimiento.

 Teniendo en cuenta que en el municipio de Bolívar Cauca solamente su


cabecera municipal cuenta con el servicio domiciliario de aseo, se evidencia la
necesidad de conformar y crear una pequeña empresa prestadora del servicio
domiciliario de recolección de residuos generados en la cabecera
corregimental de los Milagros, ya que actualmente los residuos son recogidos y
transportados de manera individual hasta el botadero de basura local, actividad
que genera la disposición de residuos en lugares diferentes al sitio destinado
para este propósito.

 Con base en los datos obtenidos en el diagnóstico realizado para identificar las
fuentes de generación, cantidad y tipo de residuos generados en la IEAJDD el
cual evidencia que cierta cantidad de residuos (inorgánicos) necesitan
confinamiento adecuado, por esta razón se requiere la construcción y
operación de un relleno sanitario manual (RSM) el cual mejorara las
condiciones actuales de disposición final dentro de la institución educativa.

116
9 BIBLIOGRAFIA

BOTERO, Ángela. EVAS –ENVIAMBIENTALES- S.A. E.S.P Calificación inicial. BRC Investor Services
S.A, Bogotá,

Mayo 25 de 2007, s.p.

CAMPOS, Margarita. Fundación Natura En: Evaluación de los proyectos de compostaje en el


Ecuador. Repamar, Cepis, G.T.Z., Quito, Marzo de 1998, p. 45-46.

CANTANHEDE, Álvaro y MONGE,Gladys. Aspectos actuales en el manejo de residuos sólidos


municipales en América Latina. Conferencia sobre la cooperación regional en el manejo
de residuos sólidos y peligrosos en países en desarrollo. Lima. Diciembre, 1994.

CASTILLO, Ríos. Elaboración de compost en Manizales a partir de residuos sólidos urbanos. En:
Revista Luna Azul. Manizales, 2007.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. (1991). Disponible en:


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125

DANTE, Flores. Para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos. Guía No. 2. Quito.
Marzo, 2001. p.10.

DEPARTAMENTO DE REIDUOS SOLIDOS. Ayuntamiento de Madrid [En Linea] Madrid, 2008.


http://www.munimadrid.es

DECRETO 838 de 2005 Nivel Nacional. Disponible en:


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16123

117
DECRETO 1220 de 2005 Nivel Nacional. Disponible en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16316

DECRETO 1713 de 2002 Nivel Nacional Disponible en:


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5542

DECRETO 4741 del 2005. Disponible en:


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18718

DECRETO No 4807 del 2011. Establecen las condiciones de la gratuidad educativa para los
estudiantes de las instituciones educativas estatales. Disponible en:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-293375_archivo_pdf_decreto4807.pdf

DOLORES, José. Alcalde del municipio de Bolívar. Bolívar: Cauca 1992.

FLORES, Dante. Guía práctica para el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos, P 7.

FUNDACION CODESARROLLO. Manual técnico pedagógico de reciclaje. Tercera edición. Medellín


2005

IBAÑEZ J. Valorización de residuos solidos urbanos. Anuario 2002 –F.C.E- Buenos Aires 2002

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA “José Dolores Daza” IEAJDD, Bolívar, Cauca; Colombia.

LEY 99 de 1993 Nivel Nacional Disponible en:


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297

118
LEY 136 de 1994 Nivel Nacional: disponible en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=329

LEY 610 de 2000 Nivel Nacional. Disponible en:


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5725

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DERSARROLLO SOTENIBLE. Gestión integral de residuos sólidos.


Manizales 2004

ORTEGA, Temístocles. Gobernador del departamento del Cauca Periodos 1992-1994 y 2012-2015

PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PBOT), Bolívar Cauca. Junio 2003.

PROYECTO AMBIENTAL EDUCATIVO. MEN. PRAE (Decreto número 1743 de 1994)

REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO (RAS). Sistemas de
Aseo Urbano. Santa Fe de Bogotá. (1998)

RESOLUCIÓN 1045 de 2003 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Disponible


en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9998

RESOLUCIÓN 1390 de 2005 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Disponible


en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17799

119

También podría gustarte