Está en la página 1de 6

Enseñanza y Aprendizaje del Arte Ecuatoriano

Integrantes:
Marlon Guaman
Kevin Cajamarca
Cristian Altamirano

Docente:
Patricia Pauta
1. Arte Republicano

¿Como reconocer el arte Republicano de nuestro país a través de estrategias


didácticas, métodos, técnicas recursos?

2. LLUVIA DE IDEAS E HIPÓTESIS: CAUSAS DEL PROBLEMA Y COMO RESOLVERLAS

Imitar obras artisticas de


esa epoca para identificar
las tecnicas y los detalles
que eran comunes para
ser arte republicano

Una de las hipótesis


más importantes es
Realizar una clase que el tema en
determida general es muy
especificamente para
centrance en el temaArte amplio para la
comprensión según
el nivel de educación

Republicano
de la persona

Falta de enseñanza de este


tema por parte de las
instituciones , en si no hay
conocimiento de las obras y
tecnicas del arte
republicamo
3. ESCRIBIR TODO LO QUE SE SEPA DEL TEMA O PROBLEMA

El arte republicano comenzó en el siglo XIX entre los años 1845 y 1949, se caracteriza por la
imitación de ciertos estilos artísticos creados en Europa, en la mayoría de los casos fueron
acogidos en nuestro medio. Este arte transmitía características del el cómo era una sociedad
republicana y su pensamiento, también representaba la evolución socioeconómica y política de
nuestro país.

El problema que existe en la mayoría de las instituciones de educación no tiene mucho interés
por este tema en específico, en si más hablan de las guerras mundiales e independencias etc,
por lo general seria adecuado que los estudiantes y las instituciones aborden mas estos temas
de una manera mas profunda y concreta ya que se trata de obras artísticas de nuestro país,
obras que resaltan y que dieron a conocer nuestra cultura

4. Subtemas

 Poesía
 Música
 Pintura

Trabajaremos con los estudiantes de sub elemental media con el siguiente subtema que es la
pintura, porque era la más representativa de todas

Para ello realizaremos tres actividades basadas en el currículo ECA

ECA.2.3.5. Seleccionar imágenes de algunos de los lugares más representativos del patrimonio
cultural del entorno próximo para crear álbumes, carteles o murales.

ECA.1.2.7. Practicar juegos y actividades que posibiliten la observación del otro y del grupo,
generando la noción de imagen compartida.

ECA.1.1.9. Registrar la imagen propia a través de autorretratos dibujados o fotografías.


5.  HAGA UNA LISTA DE LO QUE SE NECESITA PARA RESOLVER EL PROBLEMA

 Motivación por parte de los docentes hacia los estudiantes.


 Que sea más didáctica la clase.
 Nuevas estrategias de enseñanza para un buen aprendizaje.

6. INDICA LO QUE SE QUIERE RESOLVER o RESPONDER (según la problemática.)

En este caso la problemática que se quiere resolver es que los docentes y los estudiantes no tiene
un interés hacia las representaciones artísticas del Arte Republicano de nuestro país, lo cual los
lleva a enfocarse en representaciones artísticas de otros países o solamente de hechos Históricos
mundiales dejando en segundo plano nuestra cultura, arte e historia.

7. CONSIGUE LA INFORMACION, CONTRASTA DESDE DIFERENTES FUENTES


(recuerda tomar las citas)

La motivación hacia un estudiante es lo más importante para generar hoy en día un aprendizaje
digno, donde esta motivación genera entusiasmo e interés por un tema determinado, dando paso
a que el estudiante tenga una participación más activa en clase tal como lo menciona (Valenzuela,
2007) cuando se habla de motivación escolar se hace referencia a aquella motivación que impulsa
al estudiante a realizar una serie de tareas que los profesores le proponen como mediación para el
aprendizaje de los contenidos curriculares. Sin embargo, la motivación escolar si bien comprende
la realización de la tarea, no se agota en ella. En términos más precisos, la motivación escolar tiene
que ver más concretamente con la activación de recursos cognitivos para aprender aquello que la
escuela propone como aprendizaje no sólo con querer realizar una tarea específica en un
momento dado.

La estrategia didáctica es tan importante que sirve para facilitar el aprendizaje de los estudiantes,
lo cual facilitara una mejor comprensión y entendimiento de conceptos e ideas complejas en
actividades tal como lo menciona (Ángel Díaz, 2013) La elaboración de una secuencia didáctica es
una tarea importante para organizar situaciones de aprendizaje que se desarrollarán en el trabajo
de los estudiantes. El debate didáctico contemporáneo enfatiza que la responsabilidad del
docente para proponer a sus alumnos actividades secuenciadas que permitan establecer un
clima de aprendizaje.
En sí, las estrategias de enseñanza y aprendizaje lograran que los estudiantes y el docente sean
capaces de tener una relación concreta entre ellos donde ambos formaran un aprendizaje
colaborativo, creando actividades didácticas como lo menciona (Maribel Córmack 2004) cómo es
posible apreciar, esto implica un nuevo rol en el que docente y alumno son el centro de la acción
educativa y permite que ambos seleccionen y negocien los temas que se tratarán. Para lograrlo es
necesario que el maestro tome conciencia acerca de que la planificación de los temas no es
potestad exclusiva de él y que, por tanto, sus alumnos están capacitados para proponer los
asuntos que les interesan, las actividades que ello implica, así como los recursos necesarios.

8. Referencias Bibliográficas

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052015000100021&script=sci_arttext&tlng=p

http://envia3.xoc.uam.mx/envia-2-7/beta/uploads/recursos/
xYYzPtXmGJ7hZ9Ze_Guia_secuencias_didacticas_Angel_Diaz.pdf

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
EstrategiasDeAprendizajeYEnsenanzaEnLaEducacionDel-2970397.pdf

También podría gustarte