Está en la página 1de 11

Configuración de un servidor DHCP y asignación

estática de direcciones IP
Con el uso cada vez más arraigado de portátiles, móviles, tablets y otros dispositivos, tanto en
las empresas, como en nuestros propios hogares, cada vez más tendemos a la utilización del
servicio DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) –Protocolo de Configuración
Dinámica de Host-. Sin lugar a dudas, es la forma más fácil de configurar un dispositivo en
red y la más versátil para mantener una configuración común para todas las redes que
utilicemos, ya sea en casa, en el trabajo o en las redes WIFI públicas. Puesto que el  servidor
DHCP asigna, normalmente de manera dinámica, una dirección IP distinta a cada
dispositivo que la solicite.
Sin embargo, no es frecuente tener configurada la asignación estática de direcciones a
través del servicio DHCP, algo que es muy útil para dispositivos conocidos. Como es evidente,
si un mismo dispositivo va a estar continuamente conectándose a una misma red, lo lógico y
razonable es asignarle siempre la misma dirección IP. Pero esto no es así, a no ser que lo
tengamos configurado debidamente.

Configuración de TCP/IP en Windows


La configuración se realiza desde elservidor DHCP, que en algunos entornos corporativos
depende del sistema operativo de un servidor de la red de la empresa, ya sea Windows o
Linux, mientras que en nuestros hogares lo más habitual es que el servicio forme parte del
router ADSL o neutro (en caso de los proveedores de Internet por cable).
En cualquier caso, la configuración de nuestros dispositivos, como clientes en la red, para
hacer uso de este servicio DHCP es lo más fácil. Típicamente, en un PC basta con poner en la
configuración del adaptador de red como en la imagen de la derecha.
De esta manera, se obtiene de forma automática, no solo la dirección IP, sino también la
máscara de red, puerta de enlace y direcciones DNS, que son otros parámetros necesarios
igualmente para una correcta configuración del acceso a Internet.
Algo similar, pero con un aspecto diferente, será la configuración para otros sistemas
operativos o dispositivos (smarphones, tablets, consolas, etc.)
Las ventajas son varias. El hecho de conocer qué dispositivo utiliza una dirección IP concreta
puede ayudar en caso de problemas en nuestra red, de intrusiones, virus o algunas
necesidades particulares de configuración, como pudimos ver en el artículo WOL (Wake On
Lan) Remoto de Expertos en Sistemas.
Ventajas de la reserva DHCP sobre la asignación de direcciones IP
estáticas:http://support.microsoft.com/kb/170062/es
Para ello, vamos a ver la configuración de la asignación estática de direcciones en tres
dispositivos bien distintos, un servidor Windows Server 2012, un servidor Linux y un router
ADSL:

Configuración del rol DHCP en Windows Server 2012


Para ello será necesario disponer de un Windows Server 2012 con el rol DHCP instalado y
activo.
Entramos en Herramientas administrativas -> DHCP. Como podemos observar, el nombre
del servidor donde vamos a proceder a la configuración se llama Titan. Pulsamos sobre IPv4y
seleccionamos Ámbito nuevo…
Creación de un nuevo ámbito en DHCP
 
Aparecerá un asistente de configuración, donde deberemos especificar un nombre para el
ámbito, que hemos llamado MiDireccionamiento:

Asistente para el nuevo ámbito


Nombre del ámbito
Configuramos la dirección IP inicial y final para el ámbito. En este caso, hemos configurado un
ámbito de 51 direcciones, desde la 192.168.0.100 hasta la 192.168.0.150. Igualmente,
configuramos la máscara de subred que queremos se propague a los clientes del servicio; en
este caso la típica 255.255.255.0, con 24 bits a 1 (esta opción es por defecto).

Intervalo de direcciones dinamicas


En la siguiente pantalla se podrán excluir direcciones que no queramos que el servidor pueda
ofrecer, dentro del ámbito configurado. Nosotros hemos excluido desde la 192.168.0.120 a
la192.168.0.125 a modo de ejemplo:
Intervalo de exclusión
Seguidamente se configura la duración de las concesiones asignadas en este ámbito (la
configuración por defecto es de 8 días):

Duración de las concesiones


Configurar opciones ahora
Como dijimos, también es posible distribuir la puerta de enlace para la salida a Internet y el
servidor utilizado para la resolución DNS, tal y como se puede ver en las siguientes pantallas:

Puerta de enlace
Configuración de las DNS
Otras opciones de configuración que permiten optimizar nuestra red local, en caso de que se
esté utilizando un servidor WINS, las dejaremos en blanco. Finalmente, seleccionar la
opciónActivar este ámbito ahora y finalizar el asistente:

Configuración WINS
Activar ámbito ahora
Para configurar cada asignación estática DHCP deberemos desplegar el ámbito creado y
pulsar con el botón derecho en Reserva nueva…

Configuración de una nueva reserva


Configuraremos un nombre, dirección IP dentro del ámbito y una dirección física (MAC) para
cada reserva:
Configuración de una nueva reserva

Resultado global tras la configuración


En el ejemplo, a partir de ahora siempre se asignará la dirección 192.168.0.110 al equipo
propietario de la dirección MAC 00:e0:7d:eb:fa:f1.

Configuración del servicio DHCP en Linux


La descarga e instalación del servidor DHCP se realiza con el comando apt, que se hará
desde la consola de comandos de nuestro servidor Linux, llamado Titanide:
Titanide:/# apt-get update
Titanide:/# apt-get install dhcpd

Editamos y configuramos el archivo /etc/dhcpd.conf de la siguiente manera, con los mismos


valores que hicimos antes para Windows Server 2012:
 
subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 {
option domain-name “expertosensistemas.com”;
option domain-name-servers 8.8.8.8;
option subnet-mask 255.255.255.0;
default-lease-time 3600;
max-lease-time 7200;
range dynamic-bootp 192.168.0.100 192.168.0.109;
range dynamic-bootp 192.168.0.111 192.168.0.119;
range dynamic-bootp 192.168.0.126 192.168.0.150;
option routers 192.168.0.1;
option broadcast-address 192.168.0.255;
}
host workstation {
hardware ethernet 00:e0:7d:eb:fa:f1;
fixed-address 192.168.0.110;
}
 

Como se puede ver, hemos definido los rangos deseados, saltando las direcciones desde
la192.168.0.120  a la 192.168.0.125, que queríamos excluir, al igual que la
dirección192.168.0.110 que deseábamos asignar estáticamente al propietario de la MAC
00:e0:7d:eb:fa:f1, consiguiendo la misma configuración anteriormente obtenida en Windows.
Guardamos y reiniciamos el servicio:
 
Titanide:/# /etc/init.d/dhcpd restart
 

Configuración del servicio DHCP en un router


Este es el caso más típico para nuestros dispositivos domésticos. Si bien, las opciones de
configuración pueden diferir para las distintas marcas y modelos de routers.
En nuestro caso hemos empleado un router tp-link N-750 Wireless Dual Band Gigabit.
Configuración DHCP en el router TP-Link
 
La asignación estática que queríamos definir la realizaremos en la siguiente pantalla:

Asignación estática DHCP en router TP-Link


 
En este router, con el firmware de Tp-link instalado, no es posible configurar rangos de
exclusión para la asignación dinámica de direcciones. Sí es posible realizarla a través de
Telnet, con la versión de firmware OpenWRT instalada, con la que es compatible.
Un truco para excluir direcciones bajo la versión del firmware de Tp-link es asignar las
direcciones IPs que queramos excluir a direcciones físicas ficticias, procurando siempre que
no coincidan con ninguna MAC real de nuestra red.

También podría gustarte