Está en la página 1de 78

Teoría General del Acto

y del Negocio Jurídico


OBLIGACIÓN
 Derecho romano: se habían acuñado definiciones célebres acerca de la obligación civil,
como por ejemplo la clásica definición contenida en las Institutas de Justiniano en donde se
dice que "obligatio est iuris vinculum, quo necessitate adstringimur alicuius solvendae rei
secundum nostrae civitatis iuria". Es decir, la obligación es un vínculo jurídico que nos
constriñe en la necesidad de pagar alguna cosa conforme a las leyes de nuestra ciudad.
 Jurisconsulto Paulo que la concibe como: "obligationum substantia non in eo consistit, ut
aliquid corpus nostrum (aut dservitutem nostram) faciat, sed ut alium nobis obstringat at
danum aliquid, vel faciendum , vel prestandum". Es decir, la esencia de la obligación no
consiste en convertir algo en cosa o servidumbre nuestra; sino en compeler a otro para
darnos, hacernos o prestarnos algo.".

Las anteriores definiciones y muchas otras elaboradas en épocas posteriores tienen el defecto
de que sólo hacen énfasis en uno o dos de los tres elementos esenciales del concepto obligación,
por ejemplo, diremos que la primera definición citada caracteriza a la obligación civil por el
vínculo jurídico que enlaza a los sujetos de la misma; en tanto que Paulo se concentra
únicamente en el objeto de la obligación, o sea, en la conducta que asumirá el sujeto deudor,
para definir a la obligación.
 Borja Soriano, en su obra titulada "Teoría General de las
Obligaciones“, termina concluyendo que para lograr una
definición cabal sobre la obligación, no debemos fijar nuestra
atención de manera especial sobre alguno de los elementos que
constituyen la naturaleza de la obligación, a saber: los sujetos,
el objeto y la relación jurídica, sino que tenemos que
comprenderlos a todos en una la definición, ya que cada uno de
ellos forma parte de su esencia. Por tanto, una definición
completa de la obligación sería aquella que dentro de su
comprensión lógica contenga los tres elementos necesarios de
ésta.
En congruencia con lo anteriormente expuesto, podemos definir a
la obligación civil como la relación jurídica por virtud de la cual un
sujeto llamado deudor queda vinculado jurídicamente respecto de
otro sujeto llamado acreedor a realizar una conducta que puede
consistir en un dar, en un hacer o en un no hacer.
ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES
Como apuntamos en el parágrafo anterior, tres son los elementos constitutivos de la obligación civil, los
sujetos, el objeto y la relación jurídica.
1. A. Los sujetos de la relación jurídica obligación son el acreedor y el deudor.
El acreedor es el sujeto activo de la obligación que es titular de un derecho subjetivo, comúnmente llamado
derecho personal o derecho de crédito.
El deudor es el sujeto pasivo de dicha relación que tiene a su cargo un deber jurídico denominado deuda.
1. B. El objeto es la conducta que el deudor queda constreñido a realizar, y que puede consistir en un dar,
hacer o un no hacer.
2. La relación jurídica, según el maestro Bejarano Sánchez, es "…un vínculo reconocido y disciplinado por
el Derecho objetivo, y por lo que se refiere a la relación jurídica de la obligación o derecho personal, es
un vínculo creado por el Derecho objetivo, el cual faculta al acreedor a exigir una conducta del deudor y
asegura su cumplimiento con la posibilidad de obtener compulsivamente su acatamiento".
En efecto, el vínculo jurídico que caracteriza a la obligación no es otra cosa que la coercibilidad o posibilidad
de utilizar la fuerza para vencer la actitud contumaz del obligado que distingue al derecho de los otros
sistemas normativos que rigen la conducta humana, verbigracia, la moral o los convencionalismos sociales.
Diferencias entre derechos personales y
derechos reales

Señala el tratadista Borja Soriano que


respecto a las teorías que pretenden
explicar la diferencia existente entre los
derechos reales y personales se encuentra
la teoría clásica, la cual concibe al derecho
real como una relación entre persona y
cosa, en tanto que el derecho personal es
una relación entre persona y persona.
La diferencia que existe entre el derecho real y el
personal, según los exponente de esta teoría,
consiste en que en aquél la proximidad que existe
entre el sujeto titular del derecho y la cosa permite
su explotación económica con exclusión de los
demás individuos que le rodean; en tanto que en el
derecho personal la relación entre el sujeto activo
y el pasivo es directa e inmediata, es decir, que lo
más importante es la relación personal y de
manera secundaria el objeto de la obligación.

Derecho real es la facultad o poder de aprovechar


autónoma o directamente una cosa. Mientras que
el derecho personal consiste en la facultad de
obtener de otra persona una conducta que puede
consistir en hacer algo, en no hacer nada o en dar
alguna cosa.
OBLIGACIONES PROPTER REM
La doctrina reconoce la existencia de ciertas obligaciones o cargas que están de tal manera
vinculadas a la existencia de una cosa que su transmisión de ésta implica la de aquélla, es decir,
que el origen de la obligación se encuentra en la cosa misma, nace del hecho de su detentación.
También se les conoce con el nombre de ambulatorias, ya que la obligación pasa de un sujeto
pasivo a otro por el simple hecho de la detentación material de la cosa.

Según Borja Soriano, las características de las obligaciones reales o propter rem son las
siguientes:
A. No ligan al deudor en cuanto a su persona o identidad personal, sino que está determinado
por el hecho de ser propietario o poseedor de una cosa. El poder que ejerce sobre ella los
señala y exhibe como deudor. Son necesidades jurídicas que gravitan sobre aquella persona
que posee una cosa, porque son cargas que pesan sobre esa cosa.
B. Puede transmitir la deuda al transferir la cosa. La deuda sigue a la cosa; por
tanto, para dejar de ser deudor le basta con enajenar la cosa o abandonarla.

C. El obligado responde de su deuda con la cosa, no con todo su patrimonio y,


si renuncia a ella, se desembaraza de su deuda.

En síntesis, podemos decir que las obligaciones reales son cargas o


gravámenes impuestos por la ley a los poseedores o propietarios, por el
simple hecho de la detentación de la cosa, y cuyo cumplimiento puede
evitarse mediante el abandono de la cosa de la cual dimana el gravamen,
respondiéndose de la deuda en todo caso con la cosa.
OBLIGACIONES NATURALES
 De la cuales podemos decir que consisten "…en la necesidad jurídica de prestar
una conducta a favor de un acreedor, quien puede obtener y conservar lo que el
deudor le pague, pero puede exigirlo legítimamente por medio de la fuerza
pública". En otras palabras, lo que caracteriza o distingue a este tipo de
obligaciones es el hecho una vez cumplida voluntariamente la obligación por el
deudor, el derecho autoriza al acreedor a retenerlo válidamente, sin que
pueda repetirse contra éste.
La doctrina considera a este tipo de obligaciones como obligaciones civiles
imperfectas equiparándolas a veces a los deberes morales, toda vez que carecen de
acción procesal que permita lograr su cumplimiento forzoso. Sin embargo, pese a
la diversidad de opiniones que existen sobre el tema, creemos que no se trata de
simples deberes morales, sino de verdaderas obligaciones jurídicas, ya que por la
circunstancia de que el Derecho reconozca la validez del pago y autorice al
deudor para retenerlo, impidiendo la repetición contra éste, resulta inconcuso que
tal reconocimiento por parte del ordenamiento jurídico le quita a dichas relaciones el
carácter meramente moral que pudieran tener, para convertirlas en fenómeno
netamente jurídico.
Conviene precisar, en último lugar, que estas obligaciones no se encuentran
reglamentadas en nuestra legislación civil, por no existir un articulado que las agrupe
reconociéndolas por su nombre, sino que al respecto sólo existen disposiciones
aisladas de las que se desprende su existencia, verbigracia el artículo 1752 del Código
Civil, que a la letra dice: "El que ha pagado una deuda prescrita o para cumplir un
deber moral, no tiene derecho de repetir."; asimismo, nos permitimos transcribir el
diverso numeral 2124 del citado ordenamiento, que dispones que: "Las ventas al
menudeo de bebidas embriagantes hechas al fiado en cantinas, no dan derecho para
exigir su precio."; y por último, el precepto 2595, que textualmente manda lo
siguiente: "El que pierde en un juego o apuesta que no estén prohibidos, queda
obligado civilmente, con tal que la pérdida no exceda de la vigésima parte de su
fortuna. Prescribe en treinta días el derecho de exigir la deuda del juego a que este
artículo se refiere".
Obligación según Kelsen
“El deber u obligación jurídica es la conducta
opuesta a aquella respecto de la cual una norma
jurídica enlaza un acto coactivo como sanción”.
La teoría kelseniana de los conceptos jurídicos básicos, más allá de las dificultades que
presenta y que luego examinaremos, posee virtudes incuestionables: es simple,
sistemática y se diferencia con claridad de la teoría iusnaturalista tradicional. La
simplicidad de este sistema está dada por la reducción de los conceptos jurídicos a
una cantidad pequeña en relación con la multiplicidad que los juristas utilizan en la
práctica para referirse al derecho. A pesar de esta importante reducción cuantitativa,
cualitativamente el sistema conserva mucho de su fecundidad, pues puede ser
utilizado para dar cuenta de una gran diversidad de enunciados a fin de describir las
mismas situaciones para las cuales los juristas se valen de un bagaje conceptual
mucho más complejo. Su sistematización se aprecia en que los conceptos que la
conforman están relacionados entre sí pues, como se dijo, todos ellos son directa o
indirectamente definidos a partir del concepto de sanción. Por otra parte, las ideas de
Kelsen constituyen un intento sostenido por apartarse de la concepción iusnaturalista
del derecho que, en última instancia, reduce el derecho a la moral. Por ello es tan
importante para Kelsen mantener, en el desarrollo de su obra y en especial en su
teoría de los conceptos jurídicos básicos, los pilares para la construcción de una teoría
positivista del derecho: la distinción entre descripción y valoración del derecho y la
separación conceptual entre derecho y moral.
Fuentes de las
obligaciones
Fuentes de las obligaciones
Todas las obligaciones nacen de un hecho jurídico. El hecho jurídico es un acontecimiento o un
evento relevante en derecho. Así, las obligaciones nacen de hechos idóneos para ser relevantes
jurídicamente.

Hay hechos jurídicos que no tienen como consecuencia hacer surgir obligaciones sino que
extinguen las mismas.

 Arangio Ruiz en su obra de “Instituciones de Derecho Privado” establece que “las fuentes son
hechos jurídicos que son presupuesto de su nacimiento”.

 Eduardo Volterra al respecto dice que fuentes “son aquellos hechos a los que el ordenamiento
jurídico concede la eficacia de hacer que surja un vínculo obligacional”.

 Eduardo Alvarez Correa afirma que “fuentes son el hecho que les da el nacimiento a las
obligaciones en la medida en que ese hecho tiene efectos jurídicos en el ordenamiento jurídico”.
Sistematización de las fuentes de las obligaciones
 Los hechos jurídicos de los que nacen las obligaciones son hechos que ofrecen
diferentes rasgos caracterizadores.

 En el siglo III, en la época clásica los juristas romanos intentan clasificar los hechos
jurídicos, encontrar algo uniforme.

clasificación clásica romanista: clasificación bipartita o clasificación institucional

Se le llama clasificación institucional porque proviene de una obra de instituciones: Las


Instituciones de Gayo. Estas son un escrito redactado con fines pedagógicos que se divide en 4
partes llamadas comentarios.
En el comentario 3, N° 88 (Gayo I.3.88) Gayo afirma que las obligaciones nacen del delito y del
contrato.
El contrato y el delito para los juristas clásicos son:
1. Contrato – contractus: Es un acuerdo de las
voluntades de 2 o más personas que tiene como función
originar una obligación y que está sancionado por el
derecho civil.
La definición anterior tiene 3 partes o proposiciones:
i.- Conventio – convención: es el acuerdo. Cuando
dos personas se ponen de acuerdo convienen.
ii.- Aspecto funcional del contrato clásico romano:
generar obligaciones. Obligatio: vínculo jurídico entre
acreedor y deudor
iii. - Sanción por parte del derecho civil: es el rasgo
más caracterizador del contrato clásico romanista.

2. Delito – delicta: para los juristas clásicos romanos el


delito es un hecho jurídico de naturaleza antijurídica,
tipificado en la ley y que origina la obligación de pagar
una pena pecuniaria como prestación.
Sistemas de ley en la época clásica
Derecho civil Derecho honorario/pretoriano
 Conjunto de acciones creadas en textos  Un acuerdo entre 2 personas que
legales. pretende originar un débito pero sin
 Las acciones que nacen de un contrato sanción en el derecho civil se llama
deben estar en la ley civil. pacto y no contrato.
 Los romanos, en el derecho clásico,  El pacto no tiene protección judicial.
llaman obligación a lo que tiene una  La acción que hace el pretor es tan
causa en el derecho civil, es decir, a lo efectiva como si la hiciera la ley.
que está sancionado por la ley.  Actione teneri: relación entre acreedor y
 Tener una causa significa que el deudor que no está sancionada por la
sistema de acciones esté en la ley. ley civil.
FUENTES
LEY: 2 perspectivas
1. Ley actuando como fuente directa de las obligaciones (art. 1494
Código Civil) – cuando plantea una situación que de darse genera efectos.
La ley para generar directamente obligaciones tiene que ser:
• Clara: contener el sujeto obligado, hecho generador y consecuencia.
• Expresa: no sujeta a interpretaciones o analogía.
2. Ley actuando como fuente indirecta.

ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA: es principio general del derecho y


fuente de las obligaciones. Tiene 2 elementos principales:
1. Desplazamiento de riqueza de un patrimonio a otro.
2. Ese desplazamiento no tiene fundamento ni razón de ser.
FUENTES
ACTO JURÍDICO: manifestación de la voluntad
directa y reflexivamente encaminada a producir
efectos jurídicos.
• Noción de contrato – art. 1495 Código Civil: Características del Acto Jurídico:
1. Convencionalidad: 2 o más partes. 1. Manifestación de la voluntad.
2. Crea obligaciones (partes se obligan a dar, 2. El ordenamiento jurídico le
hacer o no hacer). reconoce efectos en derecho, que son
3. Equipara contrato y convención. crear, modificar o extinguir relaciones
jurídicas.
• Noción de contrato moderna (art. 864 Código de
Comercio).
1. Convencionalidad.
2. Crea, modifica o extingue relaciones jurídicas
patrimoniales.
Enriquecimiento sin causa
Principio general del derecho: la formulación se
hace en términos negativos, es decir, como una
prohibición: nadie puede enriquecerse a costa de
otro.
Como principio general está enunciado en términos
I. Institución de “no poder” o “no ser lícito”.
que tiene 2
facetas
Fuente obligacional: la prestación que
acarrea esta institución es de contenido
restitutorio. Esta pretende devolver esa
atribución patrimonial.
II. Presupuestos para que prospere la pretensión basada en el
enriquecimiento sin causa
Según la norma, hay 2 caminos:

1. Norma expresa: la que está en el código

2. Principio general: actio in rem verso

- Requisitos para la actio in rem verso:

a. Se ejecutó una atribución patrimonial. El demandante debe probar que esto sucedió.

b. Demostrar correlación o correspondencia entre el enriquecido y el empobrecido.

c. Probar que no haya causa jurídica: esto le compete al demandado. Cuando un hecho es negativo e indefinido
para un litigante, la carga de la prueba se traslada a quien puede probar el hecho positivo y definido.

d. Subsidiariedad de la actio in rem verso. Debe usarse cuando no hay norma explícita.

e. Que no esté prohibida la devolución o el efecto restitutorio. Ej: art 1525 C.C.: ACCION DE REPETICION POR
OBJETO O CAUSA ILICITA. No podrá repetirse lo que se haya dado o pagado por un objeto o causa ilícita a
sabiendas.

f. La pretensión in rem verso no puede elevarse para soslayar las normas que consagran la prescripción y la
caducidad.
Clasificación de los contratos

Unilaterales Reciprocidad de Bilaterales


obligaciones

Una parte se obliga para • Art. 1546 C.C: aplica la


con otra que no contrae condición resolutoria
obligación alguna. tácita.
Ejemplo: mutuo. • Art. 1609 C.C: aplica la
excepción del contrato
no cumplido.
• Se comparten los
riesgos.
Si reporta
Gratuitos utilidad para una Onerosos
o ambas partes

• Art. 1497 C.C.


En principio son siempre
• Gravan y son útiles
unilaterales
para ambas partes.

Equivalencia
Conmutativo Prestacional. Aleatorio
Art. 1498 C.C.

Es la regla general. • Puede ser oneroso o


Oneroso o útil para las no.
partes. Prestaciones • Equivalente es
equivalentes. incierto.
Subsistencia del
Principales uno sin el otro. Accesorios
Art. 1499 C.C.

Se busca garantizar el
Regla general –
cumplimiento de la
obligaciones autónomas.
obligación principal.

Consensuales Solemne Real

Se perfecciona con el Se perfecciona con el Se perfecciona con la


acuerdo de voluntad. agotamiento de la entrega de la cosa.
Art. 1500 Código Civil solemnidad.
(C.C).
Configuración del Acto Jurídico

Art. 1502 C.C.

Requisitos para
obligarse:
1. Legalmente capaz.
2. Consentimiento.
3. Objeto lícito.
4. Causa lícita.
1. Capacidad

• Capacidad de goce: aptitud


para ser titular de derechos
y obligaciones.

• Capacidad de ejercicio o
negocial: capacidad para
OBLIGARSE y celebrar
relaciones jurídicas.
- Art. 1502 Código Civil.
- Art. 1503 Código Civil.
- Art. 1504 Código Civil.
2. Objeto
Es la prestación (dar, hacer o no hacer).

Requisitos:
• Posibilidad del Objeto (art. 1518 C. Civil):
- Que se pueda cumplir, que sea físicamente posible y que no sea
prohibido.
- Imposibilidad debe ser: absoluta, permanente y objetiva.

• Existente: que la cosa exista.

• Determinabilidad del objeto: que sea determinado o determinable.


Que se puede especificar.

• Lícito: Art. 1519 y 1521 Código Civil.


3. Causa lícita
Artículo 1524 Código Civil. No puede haber
obligación sin una causa real y lícita; pero no es
necesario expresarla. La pura liberalidad o
beneficencia es causa suficiente. Dos nociones de causa:
• Causa Subjetiva: Móvil o
motivo del sujeto que lo
Se entiende por causa el motivo que induce al lleva a contratar.
acto o contrato; y por causa ilícita la prohibida • Causa objetiva:
por la ley, o contraria a las buenas costumbres o Contraprestación (recibe
al orden público. algo a cambio).

Así, la promesa de dar algo en pago de una deuda Licitud: de acuerdo al orden
que no existe, carece de causa; y la promesa de público y las buenas
dar algo en recompensa de un crimen o de un costumbres.
hecho inmoral, tiene una causa ilícita.
4. Voluntad
Refleja el consentimiento: acuerdo de voluntad en torno a un mismo querer.

Vicios del consentimiento –art. 1508 C. Civil: se requieren porque se busca que los
vínculos obligacionales sean sanos, libres y espontáneos.
Los vicios son error, fuerza y dolo.

Error: Tener una equivoca percepción de la realidad.


• Error de derecho: No vicia el consentimiento porque el desconocimiento de la ley no
sirve de excusa (art. 1500 C. Civil).

• Error de hecho: Art. 1510 C. Civil. Ese erro tiene que ser determinante (es decir, es la
razón por la que se iba a contratar – art. 1511 inciso 2 C. Civil). Puede darse en 3
situaciones:
1. Naturaleza del negocio: ejemplo, se piensa que es una compraventa y es una
promesa de compraventa.
2. Error en la persona (art. 1512 C. Civil): no vicia el
consentimiento, salvo que la calidad de la persona sea
la razón del contrato.
Ejemplo: contrato para traer a Shakira la original y
llega Shakira la imitadora.
3. Calidad esencial del objeto (art. 1511 C. Civil).

Dolo: es la intención positiva de inferir injuria a la


persona o propiedad de otro (art. 63 C. Civil).
Vicia el consentimiento cuando es obra de una de las
partes y sea esa la razón para contratar (art. 1515 C.
Civil).
Ejemplo: contrato de compraventa de un solar para
construir, padece de dolo porque la vendedora había
silenciado que en el terreno había una depresión, no
apreciable por signos externos, que hacía imposible
edificar sobre él.
Fuerza o violencia: Art. 1513 C. Civil. Es la coacción
física o moral que se ejerce sobre una persona para
constreñir su voluntad y llevarla a contratar.

Características:
• Puede ser física o moral.
• Es contraria a derecho.
• Injusta, grave, determinante y suficientemente
fuerte para que la persona contrate.
• A diferencia del dolo no tiene que provenir de una
de las partes.
Interpretación del Acto Jurídico
El acto jurídico es objeto de interpretación cuando 1. Prevalencia de la intención de las partes, por
hay cláusulas oscuras o ambiguas que dificultan la encima de lo literal de las palabras (art. 1618 C.
aplicación del contrato o frustran las expectativas Civil).
de las partes. 2. Aplicación de lo especifico (art. 1619 C. Civil).
Son reglas en últimas para el juez, quien es el que 3. Efecto útil: preferir la interpretación que lleve a
realiza la labor de interpretación frente a los que el contrato produzca efectos (art. 1620 C.
desacuerdos de las partes. Son: Civil).
4. Naturaleza del contrato (art. 1621 C. Civil).
Ejemplo, si es una compraventa, aplicar las
normas de la compraventa.
5. Interpretación sistemática, es decir el contrato
en su conjunto (art. 1622 C. Civil).
6. Interpretación extensiva (art. 1623 C. Civil). No
limitar el contrato a 1 solo ejemplo.
7. Pro-deudor (art. 1624 C. Civil).
Reglas de interpretación Código de Comercio

1. Remite al Código Civil para las reglas de


interpretación de los contratos – Art. 822
Código de Comercio.
2. El alcance de un término debe hacerse dentro
de su contexto y en castellano (sentido
gramatical) – Art. 823 Código de Comercio.
3. La costumbre como criterio para interpretar los
actos mercantiles – Art. 5 Código de Comercio.
4. Interpretar los actos de acuerdo con su carácter
mercantil (finalidad económica).
5. Buena fe.
Bibliografía:
 Constitución Política de Colombia.
 Decreto 410 de 1971. Por el cual se expide el Código de Comercio.
 Ley 84 de 1873. Código Civil Colombiano.
 Ospina Fernández. (2019). Régimen general de las obligaciones. Editorial
Temis S.A. Bogotá – Colombia.
 Jurisprudencia nacional.
Oferta
Negocio jurídico unilateral mediante el cual una persona
Definición determinada invita a otra, también determinada, a perfeccionar un
negocio convencional.
Mientras que la aceptación es un negocio unilateral, en virtud del
cual el destinatario de la oferta, adhiere a ella. Esa adherencia
significa plena conformidad con los términos de la oferta.
• La aceptación de la oferta es pura y simple.
• No existe la aceptación condicional, es una nueva oferta.
• Debe producirse estando vigente la oferta. Si esta ya expiró, una
aceptación extemporánea se considera una nueva oferta.
• Debe contener los requisitos del negocio jurídico que se está
proponiendo.
• Debe comunicarse al destinatario – art. 850 C. de Comercio.
Forma y
Características
contenido

1. Es un negocio jurídico unilateral -


 Forma: Es un negocio jurídico de
Sujeto: oferente, autor de la oferta.
forma libre.
2. Es un negocio recepticio: Tiene un
 Contenido: artículo 845 Código de
destinatario determinado.
Comercio.
3. Es un negocio jurídico causal.
4. Su función es sentar las bases del
consentimiento en trance de
formación.
CONDICIONES PARA
QUE SE DESATEN LOS Vigencia
DEFECTOS

 Tiene que ser conocida por el


destinatario para producir efectos.  Los extremos temporales de la vigencia son el
conocimiento de la oferta y un término.
 La ley presume que la oferta ha  Es un mecanismo de protección del oferente.
sido comunicada y conocida por el  La carencia de término atenta contra los intereses
destinatario, si el oferente prueba del oferente, la seguridad en el comercio, el
que utilizó un mecanismo idóneo. sistema económico.
 Art. 850-853 Código de Comercio.
 Aceptación de la oferta – art. 854 C.  Quien debe fijar el término de vigencia es el
de Comercio. oferente.
 No se forma un consentimiento sin que intervengan
una oferta y una aceptación.
 Todo consentimiento fue antecedido por una oferta y
una aceptación.
 Todo el proceso que antecede la formación del
consentimiento se denomina tratativas o tratos
preliminares.
 Quienes hacen parte se les denominan tratantes o
negociantes, no partes, aún no existe un negocio, es
la antesala de un NJ.
Propuesta (es el género): toda invitación que una
persona determinada eleve a otra u otras, encaminada a
hacer negocios. Pueden ir dirigidas a personas
determinadas e indeterminadas. Hay dos tipos de
propuestas.

Policitación (especie) Oferta (especie)


 Si el destinatario es indeterminado.  Si el destinatario es determinado.
 La actitud del “policitante” es  Efectos:
esperar que del público salga alguien
quien haga una oferta 1. La oferta si es compromisoria, si hay
 Efectos: aceptación, se genera el
La policitación no es compromisoria, no consentimiento.
asume el compromiso de perfeccionar
ningún negocio jurídico, sólo se
manifiesta el interés en oír ofertas.
Estabilidad de Eventos que afectan la estabilidad de la oferta:
la oferta
1. Revocatoria (art. 846 C. Civil): Es un negocio 2. Muerte del oferente o Caída en
jurídico unilateral por medio del cual el oferente incapacidad del oferente (art. 846 C. Civil,
priva de efectos una oferta que ha cursado y ya es segundo parágrafo):
conocida por el destinatario.
 Para hablar de revocatoria de una oferta, es Sólo afecta la estabilidad de la oferta si el
condición sine qua non, que sea conocida por el negocio ofertado es intuitus personae, o
destinatario. cuando el oferente ha dejado en claro que su
 Si esta no ha sido conocida por el destinatario,
muerte o su caída en incapacidad termina la
la ley faculta al ofertante a retirar la oferta. eficacia de la oferta.

 Esto es así, porque mientras la oferta no sea


conocida por el destinatario, esta no ha
empezado a producir efectos, y no se quebranta
la confianza legítima, ni las expectativas que se
pudo haber creado el destinatario.
 La revocatoria tiene como presupuesto fáctico
que la oferta sea conocida por el destinatario
Efectos de la
Oferta

La oferta crea un escenario de confianza


legítima. Expectativa y dubitación (sobre si se
dará o no la aceptación).
 La expectativa del oferente es que se dé una
aceptación, que dará paso al consentimiento.
 La expectativa del destinatario es que,
manteniéndose la estabilidad de la oferta, si
acepta se cree un consentimiento
Bibliografía:
 Constitución Política de Colombia.
 Decreto 410 de 1971. Por el cual se expide el Código de Comercio.
 Ley 84 de 1873. Código Civil Colombiano.
 Ospina Fernández. (2019). Régimen general de las obligaciones. Editorial
Temis S.A. Bogotá – Colombia.
 Jurisprudencia nacional.
Contratos Preliminares
o Preparatorios
Contratos preliminares o preparatorios
 Fijan la base para celebrar un contrato futuro.
 Hay 2 contratos:
- Precontratro: para determinar las relaciones del contrato posterior.
- contrato que desean celebrar las partes.
 Tipos de contratos preliminares:
- Promesa de contrato (compraventa).
- Preferencia.
- Contrato de opción.
Promesa de contrato
 Art. 1611 Código Civil y art. 861 Código de
Comercio.
 Es el compromiso de celebrar un contrato
futuro donde surge la obligación de hacer
para ambas partes, lo que implica lograr su
ejecución forzada si se da un
incumplimiento.
 Requisitos:
1. Conste por escrito.
2. Objeto lícito.
3. Sujeto a plazo y/o condición, sino no
habría necesidad de un contrato preliminar.
4. Para su perfeccionamiento necesita la
tradición o solemnidad, es decir, que estamos
hablando de un contrato real o solemne.
Contrato de opción
 Art. 23 de la ley 51 de 1918.
 Es unilateral: una parte se obliga para con
otra a celebrar un contrato, luego de
cumplido un plazo o condición, si la parte así
lo quiere.
 El consentimiento se forma en dos
momentos:
1. Sujeto A (se obliga) concede la opción a
sujeto B.
2. Sujeto B da su consentimiento cuando
ejerce la opción.
Preferencia
 Es unilateral.
 Consiste en la obligación que tiene un sujeto
A de preferir a sujeto B, en caso de que
decida contratar.
 Es un derecho a favor del sujeto B.
Ejemplo: sociedad anónima donde se establece
el derecho de preferencia con los coaccionistas.
Principios de los Actos
Jurídicos
Principio de la Relatividad
 Artículo 1505 – 1057 Código Civil.
 El acto jurídico tiene efectos Inter partes, no afecta ni perjudica a terceros:
sólo obliga a las partes.

Situaciones que no son excepciones al


principio de la relatividad, pero no
necesariamente las partes que se
vinculan son las que acuden a la
celebración del acto jurídico:
- Teoría de la Representación.
- Estipulación para otro.
- Estipulación o promesa por otro.
Teoría de la
Representación
Modalidad del acto jurídico donde hay 3 sujetos:
Sujeto A (contratante) – sujeto B (concurre a
celebrar el acto jurídico pensando en el interés
de C) – sujeto C.
 Sustitución Mediata: Sujeto B hace negocio
jurídico con sujeto A, el sujeto B tiene que
transferir los efectos jurídicos al sujeto C
porque obra por cuenta de otro.

Sujeto B en la contraparte del sujeto C.


 Sustitución Inmediata (verdadera representación): Los efectos del acto jurídico se
transmiten directamente del sujeto A al sujeto C porque se obra en nombre de
otro.

El sujeto B acude al acto jurídico manifestando que lo hace en nombre y cuenta del
sujeto C.
Sujeto A es la contraparte del sujeto C.

 Representación: Art. 1505 Código Civil y art. 832 Código de Comercio.


Una parte (representante) actuando en nombre de otro (representado) celebra un
negocio jurídico con un tercero incorporando directamente los efectos en la esfera
del representado.
La representación puede ser:
- Voluntaria o convencional: requiere de un acto jurídico para que surja.
Ejemplo, representación legal de una sociedad.
- Legal: nace de la ley. Ejemplo, representado de los padres frente a sus hijos.
Requisitos de la Representación:
1. Negocio jurídico unipersonal, sujeto a la aceptación
de otro (art. 832 Código de Comercio).
2. Negocio jurídico libre – no tiene requisitos formales
por regla general, salvo excepciones (ejemplo,
apoderamiento judicial).
3. Artículo 836 Código de Comercio: Recomendable
poder por escrito.

Requisitos de eficacia: Revocatoria o modificación:


1. Manifestar que se actúa como representante o que se representado tiene la carga de
deduzca. informar la modificación.
2. Tratarse de un negocio que permita la
representación. Ejemplo, testamento no admite
representación.
3. Que se actúe dentro de sus facultades o poderes.
4. Se exige que la voluntad del representante esté libre
de vicios porque es quien acude a la celebración del acto
jurídico.
Estipulación para otro
Artículo 1506 Código Civil.
Tres partes:
- Estipulante: estipula a favor de otros.
- Promitente: se obliga para con otro.
- Beneficiario: persona que se beneficia con la estipulación.
El negocio jurídico se celebra entre estipulante y promitente con el fin de que sus
efectos se den a favor del beneficiario.

Características:
- Contrato condicional: los efectos del negocio se producen con la aceptación del
beneficiario.
- El estipulante no es representante porque el beneficiario sería parte del contrato.

Efectos entre estipulante y promitente: Es revocable por la voluntad de las partes,


siempre que el beneficiario no haya aceptado.
Efectos entre promitente y beneficiario: El beneficiario después de aceptar obtiene el
derecho a exigir el cumplimiento del contrato (porque es el legitimado).
Estipulación o
promesa por otro
 Tres sujetos actúan:
- Sujeto A.
- Sujeto B: se compromete a que un tercero (sujeto C)
va a ejecutar la prestación en favor de sujeto A.
- Sujeto C: obligado una vez ratifique el acto.
 Debe ser frente a un contrato existe y válido.
 Efectos:
- Sujeto A no puede exigir al sujeto C el cumplimiento, a
menos que este ratifique.
- A puede pedir a B indemnización de perjuicios si falla
en la obligación de hacer que C ejecute la prestación.
Principio de la Normatividad
 Artículo 1602 Código Civil: Contrato es ley para las partes, sólo vincula a las
partes, así como la ley vincula a la sociedad.
 Normatividad se da sobre modificación o terminación:
- Terminación del contrato por cumplimiento, por mutuo acuerdo, por causas
legales o Teoría de la imprevisión.
- Modificación del contrato por mutuo acuerdo.
 Características del Principio:
1. El contrato es vinculante.
2. El contrato es obligatorio (no se puede sustraer del cumplimiento por mero
capricho).
3. La modificación debe ser por mutuo acuerdo.
 Terminación de mutuo acuerdo:
- Posterior: Luego de celebrado el contrato,
celebran una convención de terminación del contrato.
- Previo: Es consentido por las partes. Es usual
pactar cláusulas de terminación del contrato.

 Terminación por causas legales: El ordenamiento


jurídico prevé situaciones donde se puede dar por
terminado el contrato antes de su cumplimiento.
Ejemplo, condición resolutoria tácita (art. 1546 Código
Civil).

 Teoría de la Imprevisión: Art. 868 Código de Comercio.


Principio de la Buena Fe
 Artículo 1603 Código Civil, artículo 871 Código de
Comercio, artículo 83 Constitución.
 Buena fe objetiva: Deber de conducta, de actuar
de manera honrada y leal. Acorde con los límites
impuestos por las partes en el contrato.
La buena fe objetiva impone unos deberes, para una
parte de la doctrina son deberes secundarios, pero
otra parte de la doctrina los interpreta como deberes
primarios que aunque no estén escritos en los
contratos, aplican a todos los actos jurídicos porque
se derivan de la buena fe.
 Buena fe subjetiva: Creencia personal del sujeto
de que actúa conforme a derecho.
Buena fe en la
formación de los
contratos

 Deber de información: Informar a la parte todo lo que resulte relevante al contrato.


1. Deber de informa e informarse.
2. Calidad de las partes: Si las partes son calificadas, es mayor el deber de informar.
 Deber de confidencialidad: Consiste en que la información en la etapa precontractual
debe reservarse.
 Deber de seriedad: Entrar al contexto de la negociación con el ánimo de concretar un
negocio futuro. Se tenga un propósito real.
 Deber de eficacia final: Tomar medidas para lograr la celebración del contrato.
Si se incumplen cualquiera de estos deberes, llevará a la responsabilidad precontractual o
extracontractual.
Buena fe en la Buena fe en la
ejecución de los etapa post
contratos contractual

 Realizar la expectativa concreta: cumplir la obligación  Resarcir daños.


contractual de forma idónea y precisa.
 Conducta coherente:
1. Confianza legítima: Actos de la otra parte generan una
expectativa.
2. Actos propios: No es válido venirse contra los actos propios
porque dichos actos son vinculantes.
3. Error común: Las dos partes equivocadas actúan de cierta
manera. No se puede alegar incumplimiento o defecto por la
otra parte porque ambas partes están en error.
 Prevalencia del equilibrio: Es un deber implícito, no abusar
de la posición dominante (ejemplo, no pactar cláusulas
abusivas) y mitigar los daños.
Principio de la Diligencia
 Dos posturas:
1. Principio autónomo derivado del artículo 1604 Código
Civil.
2. Principio derivado de la Buena fe en virtud del artículo
1603 Código Civil.
Bibliografía:
• Constitución Política de Colombia.
• Decreto 410 de 1971. Por el cual se expide el Código de Comercio.
• Ley 84 de 1873. Código Civil Colombiano.
• Ospina Fernández. (2019). Régimen general de las obligaciones. Editorial
Temis S.A. Bogotá – Colombia.
• Jurisprudencia nacional.
Ineficacia del Acto
Jurídico
Inexistencia.

Ineficacia es el
género que equivale Invalidez.
a que el acto NO
produzca efectos
Sentencia C-345 de
2017. Ineficacia de pleno
derecho.

Inoponibilidad.
Inexistencia
Situación en la cual los sujetos no recorren a plenitud las exigencias o requisitos de la norma jurídica
para que el acto produzca efectos. Por ejemplo, cuando falta completamente la voluntad, cuando no
concurre un elemento de la esencia de determinado acto, o cuando no se cumple un requisito o
formalidad prevista – Sentencia C-345 de 2017.
Artículo 1501 Código Civil (reconocida implícitamente) y artículo 898 Código de Comercio.
 Características:
1. Opera de pleno derecho o de manera liminar.
2. No procede saneamiento ni ratificación: Se tiene que hacer de nuevo el acto jurídico para
recorrer a plenitud los requisitos. Aunque si se puede aplicar la conversión, ejemplo: pasar de
compraventa a promesa.
3. No se puede sanear la prescripción porque el acto no existe.
 Diferencias entre inexistencia e invalidez:
- Para que un acto sea declarado inválido, primero tiene que existir para emitir sobre ese acto un
juicio de valor.
- Tipos de sentencias: En la inexistencia – sentencia declarativa (declara que el acto no existió) y en
la invalidez – sentencia constitutiva (deja sin efectos el acto).
- Frente al acto jurídico inválido si procede el saneamiento, la ratificación y la confirmación.
 Causales de Inexistencia – art. 898 Código de
Comercio:
1. Falta de solemnidades.
2. Falta de elementos esenciales.
Se ve desde:
- Requisitos de existencia generales.
- Requisitos de cada contrato, ejemplo:
compraventa los elementos esenciales son cosa y
precio.
Invalidez
Es una sanción aplicable al negocio jurídico cuando se configura un defecto en las
denominadas condiciones de validez, por ejemplo, la capacidad de los sujetos, el
consentimiento exento de vicios (error, fuerza y dolo) o la licitud de la causa y
del objeto.
 El negocio jurídico existe, pero tiene algún vicio que impide que produzca
efectos.
 Opera la presunción de validez de los actos jurídicos por eso la invalidez tiene
que ser declarada judicialmente.
 Artículo 1740 Código Civil. <CONCEPTO Y CLASES DE NULIDAD>. Es nulo todo
acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para
el valor del mismo acto o contrato según su especie y la calidad o estado de
las partes.
La nulidad puede ser absoluta o relativa.
 Regulación normativa: Artículo 1740 – 1750 Código Civil.
Nulidad absoluta y relativa
Eventos que dan lugar a su declaratoria

Tanto el Código Civil como el Código de Comercio establecen reglas específicas


respecto de la nulidad, estableciendo el primero la distinción entre nulidad
absoluta y nulidad relativa y el segundo, consagrando el concepto de anulabilidad
como equivalente al de nulidad relativa.
Una primera diferencia se configura respecto de los eventos que pueden dar
lugar a la declaratoria de cada una de ellas. La nulidad absoluta se configura en
aquellos casos en los que el acto es celebrado por una persona absolutamente
incapaz, se encuentra afectado por causa u objeto ilícito o contraría una norma
imperativa -a menos que la ley disponga otra cosa (art. 1741 C.C y art. 899 C.
Co.). La nulidad relativa se presenta, por su parte, en aquellos casos en los
cuales el acto se celebra por una persona relativamente incapaz o se presenta
alguno de los vicios del consentimiento a saber: el error, la fuerza o el dolo (art.
1741 C.C. y art. 900 C. Co.) Sentencia C-345 de 2017.
Nulidad absoluta y relativa
Legitimación en la causa

Igualmente en relación con [la] declaración [de la nulidad absoluta y relativa], si bien ambas requieren la
intervención de una autoridad con funciones jurisdiccionales, la actuación de esta se rige por reglas
diferentes en cuanto a la legitimación en la causa. En el caso de la nulidad absoluta el juez por solicitud
del Ministerio Público, de cualquier persona con interés en ello o de oficio (art. 1742 C.C.) puede –incluso
debe– declarar la nulidad cuando, según lo ha dicho la Corte Suprema de Justicia (i) sea manifiesta en el
acto o contrato, (ii) el acto o contrato que da cuenta del defecto se haya invocado en el proceso
correspondiente como fuente de derechos y obligaciones, y (iii) hayan concurrido al proceso, en su
condición de partes, quienes hayan participado en la celebración del acto o contrato o quienes tienen la
condición de causahabientes.
Cuando se trata de nulidad relativa se ha previsto que no puede ser declarada de oficio por el juez ni ser
solicitada por el Ministerio Público en interés de la ley, sino únicamente por el requerimiento de la persona
en cuyo interés se hubiere reconocido, sus herederos o cesionarios (art. 1743 C.C. y art. 900 C. Co). Esta
regla en materia de nulidad relativa ha sido destacada por la doctrina al señalar que “la acción de nulidad
relativa solo la tiene el contratante a quien la ley ha querido proteger al establecer la nulidad” sin que
sea posible su alegación por parte de la contraparte. Sentencia C-345 de 2017.
Nulidad absoluta y relativa
Saneamiento

En materia de saneamiento, la ley ha prescrito que en el caso de nulidad


absoluta por causa u objeto ilícito es absolutamente improcedente su
saneamiento y que, en los demás casos, podría sanearse bien por
ratificación de las partes o por la configuración de la prescripción
extraordinaria (art. 1742 Código Civil - C.C.).
Para el caso de la nulidad relativa, se ha previsto que ella puede
sanearse por su ratificación o por el lapso o paso del tiempo (art. 1743
C.C.).Sentencia C-345 de 2017.
Nulidad absoluta y relativa
Reglas comunes

 En ambos casos la sentencia es constitutiva: cambia las condiciones jurídicas del


acto, lo declara nulo y pone fin a los efectos hacia el futuro.
 Las partes quedan desvinculadas del acto jurídico.
 Se retrotrae los efectos a la etapa precontractual: habrá restituciones mutuas en
las situaciones donde no es posible retrotraer los efectos.
- Restituciones mutuas: artículo 1746 y 1747 Código Civil.
 Circunstancias determinantes para la restitución:
- Pérdida de la cosa: Si es género, se debe restituir así se haya perdido y si es
cuerpo cierto, paga el valor de la cosa más indemnización de perjuicios, salvo en
casos de fuerza mayor o caso fortuito porque son eximentes de responsabilidad.
- Deterioro de la cosa: Artículo 963 Código Civil.
- Frutos: Artículo 964 Código Civil.
- Abono de expensas: Artículo 965 – 966 Código Civil.
Supuestos de Invalidez

 Nulidad parcial (art. 902 Código de Comercio): La nulidad parcial de un negocio jurídico, o la
nulidad de alguna de sus cláusulas, solo acarreará la nulidad de todo el negocio cuando aparezca
que las partes no lo habrían celebrado sin la estipulación o parte viciada de nulidad.
- Si una cláusula es nula, no implica la nulidad de todo el contrato, siempre que esa cláusula no
sea la razón para contratar.

 Nulidad en contratos plurilaterales (art. 903 Código de Comercio): En los negocios jurídicos
plurilaterales, cuando las prestaciones de cada uno de los contratantes se encaminen a la
obtención de un fin común, la nulidad que afecte el vínculo respecto de uno solo de ellos no
acarreará la nulidad de todo el negocio, a menos que su participación, según las circunstancias, sea
esencial para la consecución del fin previsto.
- El hecho de que un vínculo sea nulo, no implica la nulidad de todo el contrato.

Esto con base en el principio de separabilidad y conservación del acto


jurídico
Ineficacia de Pleno Derecho
La ineficacia en sentido estricto se presenta en aquellos casos en los cuales la
ley, por razones de diferente naturaleza, ha previsto que el acto no debe
producir efectos de ninguna naturaleza sin que sea necesario la existencia de una
declaración judicial en ese sentido - Sentencia C-345 de 2017.
 Artículo 897 Código de Comercio.
 Dos elementos:
- Tipicidad: Sólo en los casos expresamente regulados.
- Acto no tendrá efectos.
El propósito del legislador con esta figura es darle rapidez al negocio jurídico,
pero en la práctica se acude al juez porque una parte dice que el acto jurídico es
ineficaz y otra parte dice que no.
Inoponibilidad
La inoponibilidad comprende aquellas hipótesis en las
que el acto o contrato es existente y válido entre
quienes intervinieron en su celebración, pero no tiene
la aptitud de producir sus efectos frente a terceros
dado que, por ejemplo, no se agotaron determinados
requisitos de publicidad previstos en la ley - Sentencia
C-345 de 2017.
 Artículo 901 Código de Comercio.
 Regla general: El acto jurídico es oponible a
terceros y se reconoce que existe y que produce
efectos, excepcionalmente es inoponible, es decir,
lo pueden rechazar.
¿Cuándo es inoponible?

1. Inobservancia de requisitos de publicidad: Ejemplo, una vez el acto se registre es inoponible.


2. Inobservancia de formalidades legales que afecta a terceros.
3. Para proteger a terceros: Ejemplo, simulación – tercero dice que el acto es fraudulento y por
tanto, es inoponible a él.
 Frente al acto jurídico hay dos tipos de terceros:
- Absolutos: Todos.
- Relativos: Tienen un interés más cercano al acto. En los relativos hay dos efectos (presencial y
relacional):
*Presencial: no puede negar la existencia del acto
Oponibilidad presencial: No puede negar que el acto
existe, por ejemplo frente al registro porque el
registro es universal.

Inoponibilidad presencial: Es excepcional, puede


negar la existencia del acto. Por ejemplo, frente a
casos de simulación.
*Relacional: Vincula la esfera jurídica del tercero.

Inoponibilidad relacional: es la regla general. El tercero se mantiene al


margen del acto, a menos que preste consentimiento.

Oponibilidad relacional: Es la excepción, porque el acto jurídico


vincula al tercero aunque no fue parte. Queda vinculado aunque no dio
el consentimiento. Lo autoriza la ley. Ejemplo: acuerdos colectivos o
acuerdos de estructuración empresarial.
Bibliografía:

• Constitución Política de Colombia.


• Decreto 410 de 1971. Por el cual se expide el Código de Comercio.
• Ley 84 de 1873. Código Civil Colombiano.
• Ospina Fernández. (2019). Régimen general de las obligaciones.
Editorial Temis S.A. Bogotá – Colombia.
• Jurisprudencia nacional.

También podría gustarte