Está en la página 1de 1

Orígenes del teatro

El teatro nació en Atenas, Grecia entre los siglos V y VII a.c. los ritos se hacían en honor a Diosino,
dios del vino y de la vegetación eran celebrados por los atenienses, estas ceremonias rituales
acaban evolucionando hacia el teatro siendo así uno de los mayores avances culturales de la
civilización griega, gran, parte de los rituales se convirtieron en verdaderos espectáculos con los
que se expresaban espiritualidad y se rendía devoción y culto a los dioses, hace miles de años en
Mesopotamia y en África, existían poblados y tribus que tenían un gran sentido de la mímica, los
sonidos y el ritmo en las noches alrededor del fuego, se explicaban historias que poco a poco
fueron acompañadas de cierta música con tambores, canciones y disfraces, tanto que en cada
nueva ciudad o colonia, era imperativo la construcción de un edificio ara el teatro, a la cual la
construcción de todos los grandes teatros se construían a cielo abierto, al principio se utilizaba un
espacio circular de tierra lisa y compacto denominada ¨orchestra¨, más tarde construyeron edificios
adyacentes de madera para que los actores se vistieran y gradas para el público, aprovechando
generalmente la ladera de una colonia.
Conforme la representación teatral se fue complicando el
tamaño del altar fue disminuyendo hasta salir de la ¨orchestra¨
que quedó reservada para el coro, se construyó un escenario
elevado o ¨proskenion¨ donde los actores realizaban la
presentación,, una ¨skené¨ o caseta para que los actores se
cambiaran de máscaras e indumentaria y las gradas se
construyeron de madera o de piedra.
Un dramaturgo es un escritor que auxilia al autor a escritor que auxilia al autor original cuando su
obra está perdiendo intensidad y se vuelve tiesa, surge, creen los especialistas de la tradición oral
antigua en la que rapsodas y aedos griegos iban de ciudad en ciudad relatando a los pueblos
fragmentos de la liada y la odisea. Los principales dramaturgos griegos son; Sófocles (poeta
tráfico, autor de obras como Antígona y Edipo rey, se sitúa
junto con Esquilino y Euripides, entre las figuras más
destacadas de la tragedia griega) Realizó numerosas
aportaciones a la técnica dramática y dos importantes
innovaciones: la introducción de un tercer actor en escena y la
ruptura con la moda de las trilogías, impuestas por Esquilo;
quien fue un dramaturgo griego, considerado como el primer gran representante de la tragedia
griega, pertenecía a una noble y rica familia de terratenientes, luchó en las guerras contra las
persas, fue acusado de revelar misterios de Eleusis, por dicha razón fue juzgado y luego absuelto,
escribió 2 piezas, fue considerado el mejor dramaturgo de su época.
Euripides fue uno de los grandes poetas trágicos griegos de la
antigüedad junto a Esquilino y Sófocles, era de familia humilde,
tuvo como maestros a Anaxágoras, a los sofistas Protágoras,
pródigo y a Sócrates, cuyas enseñanzas se reflejan en su obra.
Los dos grandes géneros teatrales son; la comedia (hombres y
mujeres comunes ridiculizados o caricaturizados para la diversión
de los espectadores), y el drama (reflejo de la vida, de personajes, situaciones y conflictos cercanos
a los vividos por los espectadores).

POR: SHERLYN MARIANA PÉREZ VELÁZQUEZ 1RO ¨F¨ T/M


03/09/2021
PROFESOR: IGOR SEVA CONDE

También podría gustarte