Está en la página 1de 8
Suan Pogue Gora Mull /Meavar ZR CAPITULO I & NOCIONES INTRODUCTORIAS ’, A. ORIGENES ° Elimpuesto sobre la Renta puede-ser-considerado, sin exageracién alguna, como-el-impuesto— mas importante de la primera mitad del presente siglo, Tanto en lo que respecta a la atenicidhi‘que suscité en la doctrina financiera, como a la difusion lagislativa alcanzada, y el peso relative que muy répidamente llegé a tener dentro de las sistemas tributarios de les diversos paises, puede decirse quo este impuesto domina con su presencia toda la elaboracién cientifica y lagislativa del perfodo indicado. Sus orlgenes histéricos, por supuesto, datan de mucho tiempo atrés, en époces no facilmente ubicables con generalidad, por cuanto ds primeros esb020s se refieren a figuras tributarias que captaban aspectos especiales de ciertas rentas de algunos capitales. Coma impuesto general, comprensivo de todas las rentas, puede decirse que en el siglo XIX se introduce en Gran Bretafia, cuyo sistema fiscal dominaré a partir de entonces. Pero en el resto de los paises, es en el siglo Xx donde apareceray se consolidard. As{ en Norteameérica, luego de una experiencia en 1864 bajo fotma de impuesto de guerra derogado al fin de la guerra civil, reaparace en una ley de 1894, y es declarado inconstitucional por la Suprema Corte, basado en que no respetaba Ia regia constitucional sobre reparto proporcional de cargas. Realizado un largo trémite cs enmienda constitucional, que lavantaba e! impedimento emergante del anterior fallo, en 1913 se sanciona la ley que, con bastantes alteraciones, continta hasta hoy. En Francia, es en visperas de la Primera Guerra Mundial que el Ministro Caillaux, tras ardua polémica parlamentaria, obtiene la aprobacién de la ley de 1914, a partir de la cual el impuesto sobre la renta se incorpora al sistema, sufriendo posteriormente diversas alternativas, En Esparta, la segunda mitad del siglo XIX se caracterize por la existencia de los llamados cimpuestos de producto» (contribucién territorial y contribucién industrial y de comercio); pero es sdlo en 1900 que se entra en el sendero de Ia imposicién directa sobre la renta, especialmente en materia de sociedades ", En América Latina, la tepercusién de este movimiento cientifico y legislative se preduce con algun retraso, pudiendoindicarse que entre los afios 1920 y 1995 se asiste ala difusién de este impuesto, quedando incorporado desde entonces a los sistemas tributarios, en los cuales tiene un peso que varia de pais en pats, pero en general puede considerarse de gran trascendencia 3. CARACTERES GENERALES La doctrina en general ha atribuido al impuesto a la renta ciertos caracteres generales que ha” 1. Paras evoluesn el impuesto en Estados Under, véaneBthe, op cit en biblograia; eno concernienta Francia, véate Alix Lect, Lot sue fe evene el aeculo de Macetreau cited. En Argentina el pi re yetsencngnnas ata de M17, ungveséo ots cnsgac platy en 90 dua um gb Embebuat absence qe nolan conta clinpoats eiopantds tse (yh a icra aw eompm se (epee ail nae oat gaa eee Shei cvhescnnads ve Alomar aeae ofa pop a } \ | 66 fe azonbas as “sopopisiaagun se] 2p tony “eas OpUN [o Swvong 0 soumsunAran SojsyR ap uoRsoNo wo ayuaULIOKMAL ‘oyanb ages sonosou op vuodeus v ‘peprssaagm e somefap an “sonoanb: ‘spate 98 SUNY eauMsUdD oMeEp Fes eh. OUIS. ow et S9 ON SouIsTUrSONOSOT Sp-sacae xpi 2p Opaul quSP M $9 Sopemy Sopa e nb Tatoo u> oso0 om} ese UY soup woo soprepuag ops soulNy AOI Dopusuay un soutota) GonOsOU SOPOT, “OUSTEL Tar e satopapAniaks “amHOD ‘up o600 ear can Soper wo & Sonpialpurep sep w asua nb opsLn} oy aub e “suopoxniod upsspaad po sa aa op y ‘yumpuo2ar A esorpuRsd wpuopode ‘eo opis oy] ‘sfeatpeooisyord opuaosu Opes 2f “yg6T 995°C i gore qua wagpod opens yo oper enb eet pot apopetesn ks wu ei000—0 mi istiooar Is sapsejonBaad exed SOUSMP SO] Popaean'sqaqsop &usods0 ns 203 2p sopepaie 2p ‘oprpadsp amare ‘sourmaidoad soy onb op waqefonb ‘py 9200 4 “osama samygp pseu mop S912 eeupur up migan casrt a tspuren oma oanbopmSTe Geer fo, § Fo 29 9g 88 HOM, wEISeAA ¥T Bp ayuapisaxd fs “ova|dutoo arenbed {104 900'901 ssa 2qe2sop ta “eEdenoo esepout as A ‘sqayed eT yes ve grtied so & oor, Weis “oouaUOUONS ap aM ye BU S"opueIs Sy soudi bun ast 1y ‘avo Arumene oma oars ‘Sp upucuop o nbiod ,oquatunsan ap su0}op, oped Sasa & ‘oueygar ns raajed op woRqETE Tee TRE EID Sopursa|y opm woaof a ap BHOIs | oxqos Lop eureoud “enzo e oon ots &“esned Yon ory eiqunse seca =qpoT o1aulp 12 unjuasuy oourg, ago siasf -souossioatsns optasSayoud uppsesodroo widoxd ns ap ogenp ees aub ‘soxapuousosar 0] anusurjeas‘THoy wisiouw wrSoyeNse ns ap erred Os) wee 'E sovsondun useage sowsondon wea wee ‘uem2 1 ume] ssouopoiodios vind ssouoysosodio> uofoqayanb souossed soy 1109 sompesoT comms ‘ny ayunuioauons prpuedxo on of “sopepATGEY SHSS_aP 3] so ezonby ued © endse pan tg SSIauRU eI {3 2u0din00 anb of ‘e=uogatae sepouojaconr sensi sepeproedsa Onto 50] 99 toReuiquoe w, $9 anb wun of oiag “someTE A 2p eifrous vy] so wIpjoUTUN eronaByHa! ap aHOHIBE op zopod op onisp upetr sorucirat wm wuornrodoid spoereaniad uo o3q UN, “voodoo wen SERS e add soy 99 spxey © UES of atsnjy @ “OHO oss upe|me 9] a pee, angos seo sug SOUS Aap yas ES ‘uo ontoud my “upfezodioo wun 20d soproayo upreesiaid & sorgjoueg SO] sabzpisuo9 of Sou Soa op 3 sosod pais 8° da sooggedsa soy soy epenyout 59 ou OI 752 SP CHD ap svinay, poor GOR 29 BHNSHT 1 ep ois9 wore~paasde SOT a ceparmip enn soy sousrab » souepepryat0o ap 0 otn:g08 Fp ve uspiaido| opoh ap soon 08 ap Unie pats ase WK saugod sO ‘spew sp sotenp wos ou ored “Opa Uijan00 so epee 9p eu? £9 08 AE ‘puomiod e anb avonaresvas8 sagnasep ved rooeyoud 9p Sede UC Chua enuorous ‘og enpgapuT un otal ens geH9 USB op Smuopeotoe so, 9p vaanbus ns sa8zjexd exed (uyumo9 Uo SBOE 9p oD { sewein op sod ssa &seuosse0d209 ontoo £9 So|oryaa opurztt ‘eonbu ms ap BoMun TApLO=SD sou 7 “oAAs of ap aud won nase ‘Sopa, essay pepazos tM wo SOMA ‘Soag END UpLoAmIAA | sido postulados para su defensa y en los que se basa el juicio favorable que ha merecice. Pero esos caracteres suponen un impuesto que retina caracteristicas muy claras de globalidad, personalidad y progresividad. 3 | Eke ltdbon—~ Elimpuesto concebido con estas caracteristicas, debe gravat |e totalidad de las rentas cbtenidas 7) Rorlas personas, cualquiera Sea su procedencia o destino sin distincién alguiia;atendiendo ala situacién | personal del sujeto iargas de familia, et.) con tasas progresivas que h canten fuerte la carga relativa a medida que-mayorsesia-remts total. a — Preiss dal | Un impueste que retina estrictamente todas esas condiciones diffcilmente se encuentra en las lagistaciones positivas, por lo que puede considerérselo como un impuesto ideal El apartamiento de estos lineamientos en mayor omenor grado puede afectar en medida diversa estos caracteres generales que se atribuyen al impuesto. Referido a ese impuesto ideal, puede decirse que los caracteres generales que Se le atribuyen ero son: a) el no ser trasladable; | b) el contemplar la equidad a través del principio de capacidad contributiva, al ser global, person” progresivo; — oJ el tener un efecto estabilizador. Pp, Sie a 1, Cardcter de no Trasladable Por la doctrina clésica, el impueste sobre la renta es el paradigma del impuesto directo, no trasladable. De acuerdo con este criterio, el impuesto noes susceptible de traslacién, por lo que afecta directa y definitivamente a aquel sobre el cual|a ley lo hace reczer. En otras palabras, en éllas condiciones | de contribuyente «de jure» y «de facton, coinciden plenamente. Este aspecto es basico para los desarrollos postericres; porque el impuesto a la renta no sé { trastada, y grava directamente al sujeto pasivo quien no puede descargarlo en ninguna otra persona, et que puede atribuirsele las demés caracteristicas que se indicaran. En la medida que las legislaciones positivas so van apartando del impuesto «ideal» y no Sor totalmente atendidas las condicionantes que lo definen, comienza a desdibujarse ese cardcter de 1 trasladable. i En los tltimos decenios, y a ls luz de las legislaciones positivas, la tesis de la no traslacion h sido objeto de intensa discusi6n en el campo de las finanzas. Se han presentado sélidos argumentos en contra de este caracter de no trasiadabl: especialmente en el impuesto que se aplica sobre la rantade las empresas. Estas crticas han contribuic 2 los serios ataques de que ha sido objeto la tradicional divisiGn de los impuestos en directo {r | trasladables) e indirectos (trasladables). El tema es en extrema complejo y esté fuera del marco de este Manual, pero puede afirmar que on la actualidad existen serias discrepancias respecto de la no trasladabilidad del impuesto sobre renta que rige en los paises y que existe una fuerte corriente doctrinaria que postula 'a tesis. pot menos en lo que respecta a la imposicién a las empresas, de que es trasladable dentro de ciert limites y en determinadas condiciones de mercado y tiempo @ En este Manual se ha seguido generalmente la posicién metodolégica de suponer que "= —=3 2. Unabuena snore cal tao de a doctsna spect del problema de a lacién de iempusio ac a etna. dob enone Soe 1 ie pororea te Ve VALLESANCHEZ sadoen bine St indica nel exte= emano aor obj de ansisisen el Po ie 10

También podría gustarte