Está en la página 1de 2

Las estrategias competitivas genéricas

Cuando se vaya a determinar, se debe estimar el esfuerzo de la empresa en factores estratégicos


básicos, tales como la comercialización, la investigación y el desarrollo y la producción,
dimensiones claves que se supone constituyen la base de la estrategia de la empresa

En las estrategias competitivas de miles y Snow

En las estrategias competitivas de miles y Snow establecieron los siguientes patrones: defensores,
analizadores, prospectores y reactores.

-Las empresas defensivas poseen un dominio estrecho y controlan nichos seguros en sus
industrias.

-las empresas prospectoras, éstas buscan constantemente nuevas oportunidades de mercado y de


desarrollo de productos.

-Las empresas analizadoras muestran características de los dos tipos anteriores.

-El reactivo, supone un patrón disfuncional, ya que las organizaciones no siguen una estrategia
conscientemente y su rendimiento es inferior al de los tipos anteriores.

las estrategias competitivas de Porter

Porter identifica de la siguiente manera: liderazgo en costos, liderazgo en diferenciación, y


segmentación de mercado.

-Liderar en costos supone para una empresa la capacidad de reducir costos en todos los eslabones
de su cadena de valor, para luego transferir este ahorro al precio final del producto.

-Liderar en diferenciación implica generar un producto exclusivo por el que los clientes estén
dispuestos a pagar más.

-El enfoque o segmentación tiene que ver con la audiencia a la que está dirigido un producto o
servicio. una empresa se concentra en satisfacer segmentos bien definidos según el tipo de
población, la ubicación, o sus hábitos de consumo.

las estrategias competitivas de Miller

Encontramos las siguientes.

-Estrategia de innovación: Las empresas pueden introducir nuevos productos o servicios de mayor
importancia o transcendencia o innovar en el perfeccionamiento de los productos ya existentes.

-Estrategia de diferenciación en marketing: busca crear un buen producto que pueda ser vendido a
un precio superior. A través de encontrar una necesidad concreta y satisfacerla, se pretende
conseguir la fidelidad o lealtad del cliente.

-Estrategia de amplitud: La estrategia de amplitud consiste en seleccionar el rango correcto en


cuanto a variedad de clientes, 20 número de productos o amplitud geográfica.
-Estrategia de control de costes: las empresas que siguen esta estrategia buscan evitar gastos
innecesarios en innovación o marketing, lo que les permite rebajar los precios de sus productos
básicos.

las estrategias competitivas de Mintzberg

Mintzberg define 6 tipos

-La estrategia de diferenciación en imagen: Permite a la empresa, mediante la publicidad alcanzar


la lealtad de sus clientes.

-La estrategia de diferenciación en calidad: Altas prestaciones de sus productos.

-La estrategia de diferenciación en diseño: busca ofrecer un producto que sea de verdad diferente,
rompiendo con el diseño habitual para proporcionar características únicas.

-La estrategia de diferenciación en precios: tiene como propósito ofrecer productos esencialmente
más baratos. A través de la consecución de costes más bajos, se pretenden ofrecer productos con
precios inferiores.

-La estrategia de diferenciación en soporte: La empresa crea un grupo de productos


complementarios a los principales, con el fin de ofrecer una atención a sus clientes más amplia.

-La estrategia de indiferenciación: Aquellas empresas que no tienen ningún factor sobre el que
llevar a cabo la diferenciación o que copian intencionadamente a sus competidores.

las estrategias competitivas de Kotler

se establece cuatro tipos:

-La estrategia del líder: Organización con una posición dominante con una cuota de mercado
superior al resto de competidores.

-La estrategia del retador: Las empresas que siguen esta estrategia, para conseguir ser el líder
pueden realizar estrategias agresivas.

-La estrategia del seguidor: Suelen ser empresas, con baja cuota de mercado, que se concentran
más en la especificación que en la diversificación.

-La estrategia del especialista: son empresas pequeñas y con escasos recursos, que buscan centrar
su actividad en nichos de mercado lo suficientemente grandes y con potencial de crecimiento que
les permiten ser rentables, pero con poco atractivo para otras empresas.

También podría gustarte