Está en la página 1de 5

EXAMEN PARA FINALIZAR ESTUDIOS.

Baldani Guido
Trabajo previa lengua 5to año

1) La afirmación sugiere que la literatura está relacionada con la política según


diferentes hechos y acontecimientos en la historia. Estoy de acuerdo, porque
la literatura Argentina se forja en el siglo 19 siguiendo y expresando a los
hechos políticos de ese entonces. es parte de la historia y una forma de
manifestarse para los autores como por ejemplo, el Martin Fierro.

LA IDA

En este texto se puede afirmar que se hace una reflexión sobre la condición
humana a propósito de las características del gaucho en la campaña de
Buenos Aires, debido a las malas circunstancias que tenían los gauchos y la
forma de ser tratados por el gobierno en ese entonces y no ser aprovechados
con lo que ellos sabían hacer: la agricultura y las faenas del campo, este
fragmento se puede decir que es una desdicha de los gauchos, un poema de la
queja.

Habla también de la pobreza del ser gaucho, de los marginados de la sociedad


“El anda siempre juyendo, siempre pobre y perseguido, no tiene cueva ni nido,
como si juera maldito, porque el ser gaucho… ¡BARAJO! el ser gaucho es un
delito.” “Para el son los calabozos; para él, las duras prisiones; en su boca no
hay razones aunque la razón le sobre: que son campanadas de palo las
razones de los pobres” Hernández dice que el ser pobre ya es un delito, que el
pobre nunca tiene la razón simplemente porque es pobre, porque no tiene nada
que lo defienda porque su campanadas no son de bronces son de palo, su
aspecto ya lo denuncia.

Lo que Hernández quiere demostrar es que al gaucho se lo trata muy mal que
no es el enemigo de la sociedad sino todo lo contrario que al ser la Argentina
un país pastoral y agricultor el gaucho es la condición del desarrollo nacional
porque es èl que puede mejor que nadie realizar estos trabajos.

LA VUELTA

Cuando se escribe esta parte los gauchos ya estaban integrados en la sociedad.


Hernández al saber el impacto que provoca en los lectores y su llegada ante la
gente da un consejo, “debe trabajar el hombre para ganarse su pan; pues la
miseria, en su afán de perseguir de mil modos, llama en la puerta de todos y
entra en la del haragán”

Es una forma de decir que se tienen que ganar sus derechos cumpliendo sus
deberes.

“El que obedeciendo vive nunca tiene suerte blanda; mas con su soberbia
agranda el rigor en que padece: obedezca al que obedece y será bueno el que
manda”

El final de la segunda parte es totalmente manso y habla del olvido y de la


memoria como algo perjudicial para los pueblos por eso dice, “sepan que
olvidar lo malo también es tener memoria”

Es un final conformista en el cual la Argentina se abre para todos y el gaucho


al bajo precio de trabajar va a vivir feliz.

Otras similitudes es que Hernández escribo la historia de un gaucho que


mantuvo dos ideas de justicia en la ida la manera de que la justicia tenía que
ser igual para ricos y pobres y en la vuelta la idea de una justicia entendida
como reconciliación de una unidad primigenia perdida

2) El fin de Borges; este cuento de Jorge Luis cambia la realidad del final del
Martin fierro manteniendo la historia del mismo y su personaje principal en
esta cambia, la pelea que en vez de ser con guitarra es con cuchillo todo lo
contrario al texto de Hernández termina con la muerte de Martin Fierro “el
negro parecía vigilar su agonía laboriosa. Limpio el facón ensangrentado en
el pasto yo volvió a las casas con lentitud, sin mirar para atrás”

Borges crea El fin porque lo asemeja a una etapa de su vida y su anti


popularidad, tiene que ver también con la soberbia que tenía y que lo nacional
se puede mejorar se puede haciendo algo mejor de lo que ya está hecho “todo
lo que hay en él está implícito en un libro famoso y yo he sido el primero en
desentrañarlo”

Se podría ver los dos finales enfrentados como una disputa entre los dos
autores para buscar un lugar del autor nacional donde la soberbia de Borges lo
lleva a rescribir el poema de Hernández

3) Son dos cosas que para él no sirven en el país ni el indio ni el inmigrante

Inmigrante: critica a esta figura como innecesaria porque está el gaucho que
representa el país
Indio: roba, mata y entra en las poblaciones con sus malones y todo lo que se
dice de los indios para justificar esa matanza y genocidio que realiza el General
Roca

Hernández no quiere a los indios, el Martin fierro presenta una justificación


teórica de exterminar a los indios

También odia a los gringos si fuera por el gaucho no hubiera traído ningún
gringo al país porque no saben nada de todo lo que sabe el gaucho, este es
indispensable. “yo no se porque el gobierno nos manda aquí a la frontera
gringada que ni siquiera se sabe atracar un pingo”

4) El futuro de las instituciones.

Museos: ¿el año de la extinción?

A partir del artículo de la revista Ñ del diario clarín, publicada el día 24 de abril del
2020, quien está dirigida para un público general pero especialmente para los amantes
de los museos, el futuro de las instituciones, escrito por Américo Castilla, artista
argentino presidente y fundador de la fundación TyPA y calificado como abogado, nos
explica que las instituciones culturales, como los museos, se encuentran en una
dificultad para sostener económicamente a consecuencia del contexto actual (presencia
de coronavirus). Una situación que ha provocado el olvido por parte de la sociedad de
las grandes salas de los museos y el arte contenida en ellas, y que necesitan
transformarse radicalmente.
El autor nos dice que, el caso del Museo del Prado (Madrid, España) cuyas pérdidas
económicas alcanzan los cinco millones de euros por la clausura producto del
coronavirus.
Frente a un modelo de subordinación y economicista de los museos, donde dependen de
las visitas para garantizar la infraestructura y a los empleados, como también el empleo
de los CEO que manejan a los museos como empresas, el autor nos propone un
paradigma que modifique lo económico-financiero por lo social y cultural.
Es necesario repensar a los museos como transmisores de la cultura y no como entes
empresariales enraizados en el juego de oferta y demanda, y que las manifestaciones
culturales acrecienten el disfrute y el goce de lo estético. Américo nos menciona la
necesidad de la transformación de los museos y plantea como ejemplos, el caso de los
museos de ciencias naturales, que deben situar en un plano de igualdad a todas las
especies y explicar las consecuencias de los sistemas extra activistas.
El museo debe abandonar el carácter colonial y opulento, deben ser repensados,
interpelando a distintas especialidades (ambientalistas, arquitectos, sociólogos) e
implicar la simbología y preocupaciones de las comunidades afectadas por la pandemia.
El autor nos comenta que debemos generar un vínculo con el museo, de manera tal que
podamos compartir nuestros conocimientos como también nuestra ignorancia.
Al final de la nota el autor nos deja en claro que no es un proceso rápido sino todo lo
contrario con la cual se tendría que aplicar alguna política al respecto. Sobre todo en
américa latina se observa en algunos pequeños museos motivados por grupos de
personas que ayudan de suma relevancia y equilibrio con las ambiciones y escaseces de
sus entidades como el Museo de la Memoria de Medellín, el Ferrowhite de Bahía Blanca, o el
Textil de Oaxaca. En cambio, el museo como rancio templo de las musas, instrumento de
imposición de jerarquías coloniales y dominación se ha extinto.

El “Matadero” y la generación del 37

En 1837 un nuevo grupo de jóvenes pensadores y letrados se presentó para culminar el


conflicto que había en esa época entre los unitarios y federales, los integrantes de este
conjunto eran de diferentes provincias como el tucumano Juan Bautista Alberdi, los
porteños Esteban Echeverría y Juan María Gutiérrez o el sanjuanino Domingo Faustino
Sarmiento. Ellos seguían una pluralidad de ideas como el movimiento cultural europeo
llamado romanticismo y el liberalismo, y sus amplios aspectos propios de la época.

El romanticismo había surgido como un intento de mitigar los excesos del racionalismo
de la ilustración, otro movimiento cultural anterior al romanticismo, también salvaban
los sentimientos y la pasión. Este era un movimiento cultural que influenciaba a la
literatura la música y la política, y se extendió en el periodo que se conoce como las
revoluciones burguesas, su característica fundamental es el quebrar con la tradición
clasicista basada en estereotipos, la libertad autentica es su búsqueda constante.

La generación del 37 llevo esta forma de pensar al Rio de la Plata siguiendo sus ideas y
participando en la política de la época, esto lo llego a toparse con Juan Manuel de
Rosas. Los románticos junto a los opositores de Rosas intentaron varios levantamientos
pero fracasaron y tuvieron que recurrir al exilio muchos años, durante este periodo
debatía y pensaban como el territorio del rio de la palta debía constituirse como un
estado de nación civilizado y al estilo europeo.

La mirada política que tenia Esteban Echeverría, uno de los exiliados y románticos de la
generación del 37 ante la figura de la época Juan Manuel de Rosas y los federales, era
realmente agresiva por eso decide demostrarlo en un cuento llamado el Matadero que es
escrito entre 1835 y 1840 en el que se puede notar una inusual ferocidad. Este es
publicado un tiempo después de su muerte en 1874 por su compañero Juan María
Gutiérrez.

En el cuento se puede notar la diferencia entre los civilizados y los barbaros, el autor
refleja de tal manera que hace ver a los Rosistas como animales, andan en charcos de
barro entre sangre, a Echeverría le interesaba mucho demostrar que los federales eran
infinitamente crueles porque luego ellos (unitarios) iban a ser crueles después.

Es más fácil matar una persona si no se considera humano por eso Esteban Echeverría
lo hacía notar en los federales como barbaros e incivilizados y presos del gobierno de
Rosas.

Con respecto a la identificación del unitario como un civilizador, es menester definir


que es un unitario. El unitario o el unitarismo fue un movimiento político de tendencia
liberal de ideas contrarias a las del federalismo, que propugnaban la creación del estado
nacional centralizado y no federalizado, el unitario advertía de la necesidad de una
constitución que traduzca los valores liberales, dado que de esta forma se alcanzarían
los derechos del hombre ausentes en el territorio considerados por ellos como una
barbarie. Para ellos el progreso consistía en establecer una economía de libre mercado
(frente a las tarifas aduaneras del gobierno de rosas) y remplazar a la población nativa
portadora de una cultura hispano católica, como “una cultura bárbara”, por un flujo
migratorio europeo y norteamericano (anglosajón) que traerían una cultura más
avanzada y superior, es decir para estos letrados la gente del cambio seria el inmigrante
y junto a los capitales extranjeros se lograría un cambio en el territorio.

Una de las premisas del unitario era la creación de un estado nacional que monopolice
el ejercicio de la vivencia (la creación de un ejército nacional) y que lleve la civilización
a las tierras bárbaras donde aún persisten elites locales o gauchescas caudillistas
símbolo del atraso y la ignorancia. El progreso es entendido por estos grupos, como una
evolución dentro da la sociedad donde el periodo colonial seguido por el régimen de
rosas debe ser remplazado por un orden civilizado.

El Matadero puede leerse como símbolo de Buenos Aires como sede de autoritarismo y
violencia del poder, como centro de poder Rosista repleto de sus plebeyos, “esa es la
federación rosina y es en el matadero donde tiene su lugar”.

Esta cita hace referencia a que el matadero es el lugar ideal para los federales
sangrientos y barbaros, irracionales e animales.

También podría gustarte