Está en la página 1de 4

1.¿Como actúa la acetorceína en la coloración de los cromosomas?

¿Este colorante puede


colorear citoplasma u otro tipo de organelas?

 Es una sustancia que se utiliza para teñir y ver las distintas fases de los cromosomas en
división celular. Con esta técnica de tinción se pueden ver los cromosomas impregnados por la
orceína acética en color morado y de esta manera poder observar las diferentes etapas de la
mitosis; esto facilita la visualización de las etapas del ciclo celular, la orceina tiñe cromosomas
y se deben aplicar los dos tipos

2.¿Para que se utiliza en este laboratorio y cual es la función del HCL 1N?

Se utiliza para degradar la pared celular de la células de la cebolla para asi observar la división
celular (mitosis)

3.¿Cuántos cromosomas tiene la cebolla?

esta  es una planta hortícola con  el bulbo comestible y de tallo hueco. La cebolla presenta en
su estructura celular cromosomas, los cuales son  8 pares (2n = 16), estos, tienen un gran
tamaño y microscópicamente una morfología  bastante definida de sus cromátidas

4. Consulte la dotación cromosómica diploide y haploide de los siguientes organismos:

Vaca 60
Drosophila 8
Maíz 20
Ratón 42 Diploide
Chimpancé 48
Gorila 48 Haploide
Hombre 46 Diploide
Café 44
Ameba 5

5.¿ En que fase del ciclo celular se encuentra los cromosomas con el máximo nivel de
condensación de la cromatina y por qué?

 METAFASE. Los cromosomas totalmente condensados se sitúan en el plano medio de la célula


unidos por medio de sus centrómeros a las fibras del huso acromático.

6¿Cómo es la estructura del cromosoma? ¿Cuál es la función de cada una de estas partes?
CROMÁTIDA: Es una de las unidades longitudinales que forma el cromosoma, y que está unida
por el centrómero. Estas cromáticas hermanas son idénticas en morfología ya que proviene de
una molécula de ADN que se duplicó.

• CENTRÓMETRO: es la región estrecha de un cromosoma, que divide a cada cromática en dos


brazos (largo y corto). El centrómetro junto a una estructura protéica denominada Cinetocoro,
es el responsable de llevar a cabo y controlar los movimientos cromosómico durante las fases
de mitosis y meiosis. Se le denomina también constricción primaria o centromérica.

• BRAZO CORTO: resulta de la división por el centrometro de la cromátida se le denomina


“Brazo q” y por la convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte superior.

• BRAZO LARGO: este también resulta de la división, por el centrométro de la cromátida. Se le


denomina “Brazo p” y por convención de los diagramas se le coloca en la parte inferior.

• TELÓMERO: corresponde a la porción terminal de los cromosomas, que si bien


morfológicamente no se distinguen cumpliría con la función específica de impedir que los
extremos cromosómicos se fusionen.

• CONSTRICCIÓN SECUNDARIA: es la región del cromosoma ubicado en los extremos de los


brazos que en algunos cromosomas corresponde a la región organización del nucleolo, donde
se sitúan los genes que se transcriben como ARN.

• SATÉLITE: es el segmento esférico del cromosoma, separado del resto por la constricción
secundaria.

7¿ Cual es la composición y función del cinetocoro?

El cinetocoro es una estructura proteica situada sobre los cromosomas. Sobre esta estructura


se anclan los micro túbulos (MTs) del huso mitótico durante los procesos de división celular
(meiosis y mitosis).

Los cinetocoros inician, controlan y supervisan los llamativos movimientos de los cromosomas
durante la división celular.
8.¿Composicion y función del huso mitótico?

Fibra de proteína formado por microtúbulos, también llamados huso acromático. Esta
estructura aparece al final de la profase. La función del huso acromático es enlazar los
cromosomas por sus centrómeros, para ubicarlos en la placa ecuatorial, y desplazarlos hacia
los polos de la célula, donde se encuentran los centriolos. Este desaparece en la telofase.

9.¿Que es la colchicina? ¿Para que se utiliza en la preparación de cromosomas? 0

La colchicina (o colquicina) es un fármaco antimitótico que detiene o inhibe la división


celularen metafase o en anafase. Es un compuesto que evita la distribución de
las cromátidas de un cromosoma durante la mitosis.

10.¿Cual es la función de los centriolos? ¿Podemos obsérvalos en esta práctica?

La célula puede contener un par de centriolos, los cuales son sitios de organización para los
micro túbulos, que forman parte del cito esqueleto. Los centriolos se pueden observan en la
organización de nueve tripletes de micro tubos.

11.Con respecto a la evolución de los organismos y al número de cromosomas ¿Existe una


correlación en cuanto a esto ¿

La complejidad de su organismo aumento cuando el genoma es más grande, Los seres


humanos tienen 46 cromosomas mientras que algunos especies como los ciervos que son más
pequeñas pueden tener solamente 6.Sin embargo los genomas y los cromosomas de las
especies actuales pasaron por cambios genéticos en la respuesta a una presión de selección o
ambiental
Bibliografia

CICLO CELULAR

En el texto: (CancerQuest, 2017)

Bibliografía: CancerQuest. (2017). [online] Available at:


https://www.cancerquest.org/es/biologia-del-cancer/el-ciclo-de-la-celula [Accessed 2 Nov.
2017].

MITOSIS EN CÉLULAS MERISTEMÁTICAS PRIMARIAS DE RAÍZ DE CEBOLLA

En el texto: (Espacio de Cesar, 2017)

Bibliografía: Espacio de Cesar. (2017). Mitosis en células meristemáticas primarias de raíz de


cebolla. [online] Available at: https://espaciodecesar.com/2010/03/07/mitosis-en-celulas-
meristematicas-primarias-de-raiz-de-cebolla/ [Accessed 2 Nov. 2017].

CROMOSOMAS Y DIVISIÓN CELULAR

En el texto: (Es.slideshare.net, 2017)

Bibliografía: Es.slideshare.net. (2017). Cromosomas y división celular. [online] Available at:


https://es.slideshare.net/josetostado/cromosomas-y-divisin-celular [Accessed 2 Nov. 2017].

COLCHICINA

En el texto: (Es.wikipedia.org, 2017)

Bibliografía: Es.wikipedia.org. (2017). Colchicina. [online] Available at:


https://es.wikipedia.org/wiki/Colchicina [Accessed 2 Nov. 2017].

También podría gustarte