Está en la página 1de 9

La vivencia y la

creación artística
musical
Taller musical extracurricular con impacto social

Proyecto educativo de Música


ISFD Santa Cecilia
Martina Flores
Prof. Yanet Gericó
2019
1. Fundamentación:

“Tengo la necesidad de sentir y hacer sentir la Educación Musical desde el concepto


esencialista, hacia el existencialista: es un proceso que depende de la evolución espiritual,
de la unidad de la vida: amor, sabiduría, acción, belleza (de todas las artes), formando una
gran sinfonía. Es necesario materializar este ideal humano, razón por la cual presento mis
principios hacia una Educación Musical ideal”(Willems, 1971).

El presente proyecto surge de la necesidad de brindar un espacio extracurricular que ayude


a vivenciar y profundizar la creación musical en conjunto. Esta propuesta busca generar un
espacio específicamente dedicado a la experiencia de formar un conjunto musical, con
vistas a realizar conciertos dentro y fuera de la institución educativa. El mismo estará
orientado a alumnos y alumnas del segundo ciclo del nivel primario y se dictará en la sala
sum de la institución, dos horas semanales, durante un año. Pueden asistir tanto quienes
tengan nociones musicales, como quienes no posean ningún conocimiento, ni toquen
ningún instrumento musical. Durante el transcurso del taller, contaremos con visitas de
músicos especializados en los distintos instrumentos, quienes nos brindarán herramientas y
experiencias.

Al observar la escasa carga horaria que el espacio curricular “Música” tiene asignado en
este nivel y en vistas de cumplir de manera óptima con las planificaciones anuales, se
plantea esta actividad extracurricular con el fin de trabajar y profundizar en propuestas que
no son posibles de realizar en el dictado anual. El taller pretende acoger a los alumnos en la
institución a través de una actividad placentera y educativa, haciendo buen uso del tiempo
de ocio, dándoles la posibilidad de experimentar una educación musical más práctica con
impacto social, creando de esta manera lazos entre los alumnos del segundo ciclo y toda la
comunidad educativa, promoviendo la participación del conjunto musical en distintos
ámbitos: dentro y fuera de la institución.

La música como área artística posee una multiplicidad de beneficios y dota de herramientas
y habilidades a quienes la practican y ejecutan. El hacer música pone en juego un montón
de planos del ser humano: tanto lo físico, lo motriz, lo sensorial, lo creativo, como así
también lo social y lo humano. En este sentido, la autora Violeta Hemsy de Gainza (2011)
sostiene que “la importancia de la educación musical es motivar a los educandos a hacer
música de manera activa y poder, de este modo, disfrutarla plenamente experimentando sus
múltiples virtudes y beneficios en relación al cuerpo, al espíritu y a la mente. Cuando la
música está desconectada de la práctica su enseñanza pierde sentido y hasta puede
volverse nociva por no responder a los intereses y motivaciones de los estudiantes”. (Violeta
Hamsy De Gainza, 2011) Muchas son las veces que hemos visto que la hora de música se
convierte en la “hora libre”, “la hora recreativa”, para los alumnos; donde el aula se convierte
en caos y desorden, y los alumnos se dispersan y se desmotivan. En ese discurso dejamos
de lado la importancia del área por sí misma y lo rica que puede volverse la disciplina si la
vinculamos a la real práctica. Eisner(1998), por su parte, afirma que las aportaciones más
importantes del arte son “aquellas que solo el arte puede ofrecer; y que todo programa
educativo de arte que lo utilice como instrumento con el que alcanzar otros fines en primer
lugar está adulterando la experiencia artística y de alguna manera robando al niño lo que el
arte puede ofrecerle”. Esta postura, se correlaciona con los postulados de la nueva
resolución CFE 111/10 donde se destaca que en el arte intervienen procesos cognitivos, de
planificación, racionalización e interpretación y está atravesada por aspectos sociales,
éticos, políticos y económicos. Se resalta la visión de que es un área privilegiada para el
desarrollo de capacidades vinculadas a la interpretación crítica de la realidad socio histórica
y a la producción cultural identitaria en el contexto argentino y latinoamericano. Esto último
es de suma importancia, porque alguien que tiene la capacidad de leer y producir sentido es
alguien dotado de opinión crítica y de pensamiento propio.

Además, la música es una disciplina que se lleva a cabo en grupo, en conjunto. Aprender a
convivir con otros, a escuchar y ser escuchado, saber que todos tenemos algo importante
que aportar y que hay un tiempo para ello, es una enseñanza para la vida en sociedad.
José A. Rodríguez(2003) sostiene que “si se practicara continuamente la música en la
escuela permitiría al niño y joven una capacidad propia de expresión a partir del
componente emocional, en cuanto a la práctica en grupo aumentan las competencias
sociales.” Por otro lado, el sugiere que “al escuchar música, se ponen en funcionamiento
aproximadamente 100 mil millones de células nerviosas y desde el punto de vista
neurobiológico,el aprendizaje del instrumento aumenta habilidades mentales.” Aspecto que
tendrá un impacto altamente positivo en el desempeño de otras áreas y disciplinas
escolares.

En este proyecto, serán de crucial importancia las bases metodológicas pertenecientes a


Jacques Dalcroze y Edgar Willems. Siguiendo con las bases sentadas por Dalcroze, el
aprendizaje se realizará en grupo, trabajando capacidades de adaptación, imitación,
reacción, integración y socialización.
El punto de partida serán las canciones como elemento de aprendizaje global. “Para
Willems, la canción es el elemento sincrético musical por excelencia, ya que contiene todos
los elementos musicales: rítmicos (duración, ritmo real, tempo, división, primer tiempo,
métrica); melódicos (altura, interválica, línea melódica, arpegios, tonalidad); armónicos
(tonalidad, acordes, funciones tonales) , expresivos (tímbrica, dinámica, agógica, carácter,
fraseo), los cuales constituyen una base fundamental para los diferentes procesos y
desarrollos musicales, desde la experiencia sensorial hasta el manejo del solfeo, con
énfasis en la audición interior, la entonación, el reconocimiento, los arpegios y los acordes.”
(Gloria Valencia Mendoza, 2O15)

2. Propósitos:
A través del presente proyecto el docente se propone:

● Generar un ámbito propicio para el desarrollo de conocimientos, capacidades y


competencias a través de la práctica musical.
● Brindar un espacio de disfrute y recreación a través de la práctica musical en
horarios extracurriculares.
● Formar al alumno artísticamente y en valores.
● Favorecer el desarrollo de capacidades y competencias sociales a través de la
práctica grupal.
● Promover la vinculación del ámbito institucional educativo con el entorno social.
● Promover la participación de los educandos en las actividades institucionales.

3. Objetivos:
Se espera que el proyecto permita a los alumnos:

● Lograr una puesta en escena musical.


● Profundizar conocimientos musicales a través la ejecución instrumental y vocal
grupal de canciones
● Vivenciar la música como forma de disfrute y recreación.
● Incorporar competencias sociales y valores mediante la práctica musical grupal.
● Participar en las actividades institucionales.
● Participar en actividades extra institucionales creando un vínculo con la sociedad.
4. Contenidos:
Ejes:

Eje 1 - Los elementos del lenguaje musical:

❖ El sonido. cualidades y atributos


❖ Forma (frases, partes que se repiten A-A, que contrastan, A-B)
❖ Textura musical (monodia, monodia acompañada: efectos vocales y/o
instrumentales, ostinatos y bordones, y polifonía: canon y quodlibet)
❖ Géneros
❖ Dinámica (ff - f - mf - p- pp; crescendo y diminuendo)

Eje 2 -La Práctica del lenguaje musical:

❖ La voz
❖ La ejecución instrumental. Instrumentos musicales
❖ Ritmo
❖ Melodía

5. Estrategias didácticas:
Etapas:
1. Etapa de acercamiento
- Relevo de instrumentos a disposición.
- Definición de horario y lugar donde se llevará a cabo el taller
- Poner en aviso a toda la comunidad educativa.
- Realizar folletos, repartir en los cursos.
2. Etapa de desarrollo
- Diagnósticos,
- Asignación de instrumento por alumno en base a sus deseos (guitarras,
percusión, piano, voces),
- Herramientas elementales musicales en base a cada instrumento,
- Clases con músicos especializados en: canto, guitarra, piano y percusión.
- Selección de repertorio en base a los intereses de los estudiantes inscriptos.
- Armado de arreglos y versiones por parte de la docente para el instrumental
con el que se cuenta.
- Ensayos parciales y generales.
3. Etapa final
- Armado de concierto con un repertorio mínimo de 7 canciones.
- Confección de un cronograma de conciertos con diversas presentaciones a
llevarse a cabo en un tiempo de 3 meses.
- Impresión de folletos e invitaciones a los respectivos conciertos.
- Realización de un concierto dentro de la escuela (sala sum) con invitación a
toda la comunidad educativa.
- Presentación de notas a las autoridades correspondientes.
- Gestión correspondiente para conseguir transporte
- Dos conciertos solidarios en contextos extra institucionales :
a. Hogar de ancianos Eva Perón. En el Teatro de la Institución.
b. Hospital Marcial Quiroga
- Presentación de notas a las autoridades correspondientes a cada institución
- Gestión correspondiente para conseguir transporte necesario para movilizar a los
alumnos a dichos establecimientos y seguros para que los estudiantes puedan salir
de la institución en horario de clases.
- Grabación y filmación de cada concierto.

Calendario anual:

ETAPA 1 Marzo Etapa de acercamiento


Abril

ETAPA 2 Mayo Etapa de desarrollo


Junio
Julio
Agosto

ETAPA 3 Septiembre Etapa final


Octubre
Noviembre

6. Recursos:
a. Humanos:
- Alumnos
- Docentes
- Directivos de las instituciones involucradas
- Músicos invitados
- Productor audiovisual para la grabación y posterior edición de los videos.

b. Materiales:
- Instrumentos,
- Reproductor de video y audio
- Equipos de sonido
- Afiches, folletos
- Cancioneros
- Transporte
- Cámara de fotos/video para registrar

7. Evaluación:

“La evaluación es una actividad continua del mismo proceso educativo. Desde el momento
en que el alumno ingresa a la escuela, durante su estancia y al final de la jornada escolar,
proporciona información de su propio sistema de enseñanza en la casa, así como el de la
escuela, y en conjunto, ambos contribuyen a mejorar el propio proceso evaluativo ya que
brindan oportunidades formativas para que, con la información recabada por diferentes
métodos, generen conexiones que contribuyan a fortalecer la calidad de su formación, en
este caso, el alumno junto con el maestro, generan de forma explícita métodos de
evaluación más congruentes dentro del aula, fortaleciendo así, la educación y las mismas
prácticas docentes. La evaluación implica que el docente registre las fortalezas, los talentos,
las cualidades, los obstáculos, los problemas o las debilidades que de manera individual y
grupal se vayan dando para intervenir oportunamente y “decidir el tipo de ayuda pedagógica
que se ofrecerá a los alumnos” (Coll, 2004).

Se realizarán tres tipos de evaluación:


Diagnóstica: Se evaluará el nivel de los alumnos al comenzar el taller, es decir se indagará
sobre sus saberes previos, para conocer desde dónde partimos y hacia dónde vamos.
Mediante actividades lúdicas la docente observará nociones de:
- Ritmo y pulso: ¿pueden identificar y mantener el pulso?
- Voz: ¿pueden afinar? ¿quienes tienen mayor facilidad? ¿qué tipos de voces hay?
- instrumentos: ¿alguno de los alumnos toca algún instrumento? ¿tocan
acordes/melodías/canciones?

Procesual: Las actividades grupales se irán evaluando a través de la observación indirecta.


De forma directa se evaluará la ejecución vocal e instrumental, ritmos y métricas,
compases, funciones armónicas, y sobre todo la participación y coordinación grupal. Esta
observación será plasmada de forma semi estructurada en un cuaderno por período.

De resultado: Se evaluará lo aprendido en cada etapa del proyecto a través de canciones.


Se plasmará en la producción final del repertorio para los conciertos.

8. Producto final:
La meta final será materializar las tres presentaciones en distintos contextos al finalizar el
año; a llevarse a cabo en la escuela, en el Hospital y en el Hogar de Ancianos. Para ello se
elevará una nota a las autoridades correspondientes para acordar fecha, horario, y lugar
dentro de cada establecimiento. A su vez, será necesario una gestión eficaz y segura de
transporte para movilizar a los alumnos a dichas instituciones.
En dichas presentaciones quedará reflejado el trabajo realizado durante el año. Se verá
plasmado en las canciones interpretadas dentro del repertorio definitivo. Además, podremos
observar un gran trabajo grupal, de cooperación y en equipo.
La idea será filmar dos o tres canciones de cada concierto, a modo de registro y para que
quede en la biblioteca de la escuela. A su vez, a modo de presente y agradecimiento, se
hará entrega de este material a cada autoridad o músico involucrado en el proceso.
BIBLIOGRAFÍA
ELLIOT W. EISNER (1998) “EDUCAR LA VISIÓN ARTÍSTICA” ED PAIDOS, BUENOS
AIRES
GLORIA VALENCIA MENDOZA (2015) EL LEGADO DE EDGAR WILLEMS A LA
EDUCACIÓN MUSICAL DE HOY. REVISTA DEL DEPARTAMENTO DE MÚSICA, GRUPO
DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS MUSICALES
Hemsy De Gainza, V. (2011). Educación Musical Siglo XXI: Problemáticas contemporáneas.
Londrina: Asociación Brasilera de Educación Musical.
Rodriguez, J. (2003). ¿Es necesaria una educación musical para todos?. Revista de la Lista
Europea de Música en la Educación N°12.

También podría gustarte