Está en la página 1de 2

ROSP 30310 Sec.

03
INTRODUCTION TO HISPANIC LITERATURES AND CULTURES
SPRING 2022
303 DeBartolo Hall
QUIZ ONE – FEB 1ST 2022

NOMBRE:_____________________________________________________________________________________________

PUNTAJE: ________________ /15

INSTRUCCIONES
Lea el siguiente fragmento y responda las preguntas asignadas a continuació n. Levante la mano si
tiene cualquier duda. Puede usar sus notas de clase y acceder a internet para solucionar cualquier
inconveniente sobre el vocabulario.

Fragmento tomado de: Sobremesa y alivio de caminantes por Juan de Timoneda (c. 1520-1583)

CUENTO LXVII

Un mancebo, trayéndole para que escogiesse dos casamientos, el uno de una donzella
loca con cinco mil ducados de dote1, y otra muy sabia con quatro mil, escogió la loca,
diziendo: "Vengan los cinco mil ducados, que yo no he hallado un ducado de diferencia
de la má s sabia a la má s loca."

Preguntas de comprensión de lectura: (4 puntos)


1. ¿Qué significa “mancebo” en el texto? (1 punto)
a. Es un hombre de edad avanzada, mayor en edad que su esposa. Está casado y tiene
gran riqueza.
b. Es un hombre joven, casado y con buena fama en la sociedad porque ha trabajado
mucho.
c. Es un hombre joven, soltero, todavía en una edad temprana. Probablemente
pertenece a una buena familia pero no tiene experiencia.
d. Es un rey, propietario de una gran extensió n de terreno. Debe escoger a la esposa
de su hijo.
2. ¿Qué significa “donzella” en el texto? (1 punto)
a. Es la hija de un rey y hace parte de la nobleza.
b. Es una mujer de edad avanzada, probablemente viuda.
c. Es una mujer joven, de edad temprana, soltera.
d. Es una bruja, se desconoce su edad.
3. La palabra “loca”, en el texto, se puede referir a: (1 punto)
a. La riqueza de la mujer.
b. Su salud o su estado mental y nervioso.
c. Su torpeza, por oposició n a la sabiduría.
d. Su estado físico. Es una mujer enferma.
4. ¿Por qué el hombre del texto dice haber escogido a la mujer loca? (1 punto)
a. Porque era bella y estaban enamorados.
b. Porque le interesa el dinero de su dote.
c. Porque la mujer sabia ha fallecido.
d. Porque tiene un temperamento suave.
1
dote: los bienes que la novia lleva al matrimonio.
Preguntas sobre el contexto del fragmento: (5 puntos)
5. Por las fechas de su nacimiento y muerte, sabemos que el autor pertenecía a la época: (1
punto)
a. Medieval.
b. Renacimiento.
c. Edad moderna.
d. Es un autor contemporá neo.
6. El estilo de los cuentos de Juan de Timoneda es similar al de: (1 punto)
a. El cantar de Mío Cid.
b. Es un estilo barroco.
c. La respuesta de Sor Juana Inés de la Cruz.
d. El conde Lucanor.
7. Explique una (1) razó n para su respuesta anterior: ¿por qué son similares el texto de
Juan de Timoneda al que ha seleccionado? (3 puntos)
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

Preguntas de análisis textual. Responda solamente dos (2) preguntas: (6 puntos)


8. ¿Por qué cree usted que el personaje dice: “(…) no he hallado un ducado de diferencia de
la má s sabia a la má s loca”? ¿Cree que se está refiriendo al carácter de los personajes
femeninos? (3 puntos)
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

9. ¿Considera que hay alguna enseñ anza moral en este cuento? ¿Cuá l de las siguientes
figuras retó ricas sirve para transmitir ese mensaje: metá fora, antítesis, ironía? (3
puntos)
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

10. ¿Considera que el cuento es có mico? ¿Cree que actualmente tendría el mismo efecto que
tuvo cuando se publicó por primera vez? (3 puntos)
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte