Está en la página 1de 6

DIVERSIDAD EPISTEMOLÓGICA Y PENSAMIENTO CRITICO

FILOSOFIA

EDUAR HERNAN TUQUERRES RUIZ

Mg. DIANA CAROLINA BEDOYA FERNANDEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DEL CAUCA


POPAYAN – CAUCA
2019
DIVERSIDAD EPISTÉMICA Y PENSAMIENTO CRÍTICO
Editor y compilador Javier Tobar

1. Resumen

El libro “Diversidad epistémica y pensamiento critica” es el resultado del Seminario


Internacional de Pensamiento Contemporáneo, en el cual el profesor Javier Tobar
hace un trabajo dispendioso para hacer la selección del conjunto de intelectuales
que harán presencia en esta publicación y que dejarán plasmadas sus ideas en
torno a las concepciones sobre la formación del conocimiento y pensamiento en
América Latina.

Entre este conjunto de autores están: Francisco Jarauta, Arturo Escobar, Ramón
Grosfoguel, Eduardo Restrepo, Alberto Arribas, Pablo Dávalos, José Luis Coraggio,
Mario Blaser, Juan Duchesne Winter y José Luis Grosso; intentan hacer un
panorama general de como se ha construido conocimiento y desde que
dimensiones se ha hecho, cuáles han sido los factores que han incidido
directamente en la formación de los saberes y en el cuestionamiento de los mismos
debido a las limitaciones para entender el contexto actual, así como el peso de los
acontecimiento de la sociedad en la generación de esas nuevas formas de pensar,
ver, construir y entender el mundo.

Por lo tanto, este grupo de intelectuales preocupados por los desafíos que enfrenta
la creación de conocimientos que realmente busquen dar respuesta al mundo en el
que actualmente el individuo se desarrolla como ser social, además buscan nuevas
alternativas que van más allá de los cerrados círculos académicos que se han
formado y del lenguaje acartonado que utilizan las disciplinas del conocimiento para
encontrar nuevos lugares de expresión desde los cuales puedan enfrentar los
desafíos sociales, políticos, económicos y culturales que les presenta la sociedad
de hoy; una sociedad que cambia cada vez más rápido y que esta permeada por un
sin número de configuraciones mentales que se han construido con el tiempo y
sobre las que sustentan su existencia.
En ese sentido en este libro el lector se encontrará con un texto que a través de los
diferentes autores hacen una invitación a la descentralización de la epistemología
moderna que permita renovar el pensamiento crítico, volver a pensar los
conocimientos que se creían establecidos e inamovibles teniendo en cuenta la
realidad en la cual se desenvuelve el ser humano, la cual lo afecta de manera directa
en la creación de nuevos postulados de saber y que al final del proceso serán
válidos o invalidados por su naturaleza.

El libro está estructurado en tres partes: la primera parte esta titulada “Pensamiento
crítico y desafíos del mundo contemporáneo”, en la cual el lector se encontrara con
las reflexiones que hace Francisco Jarauta sobre los efectos que trae un fenómeno
como la mundialización en la economía, la política y la cultura; así como con los
postulados que hace Arturo Escobar sobre el pensamiento crítico latinoamericano
heterogéneo y dinámico gracias a las contribuciones teórico – políticas que han
permitido pensar el continente ya no solo desde los cuatro muros en los que se halla
enclaustrada la academia sino desde espacios reales como las mingas de
pensamiento de los pueblos indígenas, los movimientos sociales, culturales y
ambientales. Así mismo los lectores pueden tener un primer acercamiento a los
conceptos de poscolonial y decolonial desde los postulados del autor Ramón
Grosfoguel quien profundiza en algunas similitudes y diferencias entre estos dos
conceptos teniendo en cuenta la concepción eurocéntrica sobre la cual se ha
generado el conocimiento.

En la segunda parte del libro, se plantea un horizonte más amplio respecto al


pensamiento crítico y la diversidad epistémica a partir de las “economías para otro
vivir”. De ahí que el autor Pablo Dávalos elabore en su texto una crítica al desarrollo
económico y a las consecuencias directas e indirectas que dejan para los países
latinoamericanos la llegada de la modernización y la implementación de una
economía basada en el modelo neoliberal al igual que lo hace el economista José
Luis Coraggio quien desarrolla una fuerte crítica al modelo neoliberal y señala la
urgente necesidad de cambiar la manera como se ha entendido la economía y
construir una nueva economía que contrarreste los efectos de la política neoliberal
para las sociedades de los países del sur del continente.

La tercera parte del libro lleva como título “Ontologías cosmopolititas e


interculturalidad” que tiene como finalidad hacer una crítica al antropocentrismo
moderno, es decir al papel que se le ha otorgado al ser humano como el centro de
todo y la preocupación moral e intelectual por las demás especies queda sujetada
a los deseos del ser humano. En ese sentido, en esta parte del libro los autores
intentan ampliar la comprensión en torno a las relaciones interhumanas, humanas
y no humanas en la actualidad.

En definitiva el lector puede adentrarse en la lectura de las páginas que componen


este libro y establecer un dialogo con las múltiples perspectivas, narrativas y
sentimientos de los autores que se atreven a hacer un llamado a la esperanza, a la
construcción de pequeñas utopías, de construir diferentes maneras de vivir y de
tejer relaciones sociales así como con una gran diversidad de temas que van desde
la colonización, la violencia, la muerte de los pueblos y de los seres que viven en
estas sociedad.

2. Conceptos Nuevos:

 Sumak Kawsay: se considera como la noción del buen vivir que está
vinculada a la mayoría de los pueblos indígenas, es decir que nace desde los
indígenas porque su propia matriz histórica y sus referencias comunitarias
los defendían de alguna manera de la modernización capitalista y aunque su
matriz de origen esté impregnada de raíces indígenas, su propuesta de
transformación social va más allá de lo indígena para convertirse en un
núcleo que pueda articular las resistencias y la búsqueda de alternativas a la
civilización capitalista y moderna.
 Cultura: toda la cultura debe ser entendida como la producción incompleta
de significado y valor, a menudo constituida por exigencias y prácticas
inconmensurables. La cultura se extiende para crear una textualidad
simbólica, para darle a la cotidianeidad un aura de individualidad.
 Descolonización del saber: tiene que haber multiplicidad de pensamientos
y críticas decoloniales porque hay diferentes historias coloniales locales en
el mundo, hay diferentes historias imperiales, hay diferentes epistemologías,
hay diferentes geografías de la razón, hay diferentes espacios en el mundo
desde los cuales se piensan estas cosas y, por lo tanto, es imposible poder
hablar de un solo lenguaje o un lenguaje universal de la decolonización.
 Ontología: cualquier modo de entender el mundo debe asumir (implícita o
explícitamente) qué tipo de cosas existen o pueden existir, cuáles son las
condiciones de su existencia, sus relaciones de dependencia. las ontologías
no preceden a las prácticas mundanas sino más bien toman su forma a través
de las prácticas que involucran a humanos y no-humanos. las conexiones
entre mitos y prácticas: en este sentido, las ontologías también se
manifiestan como narraciones en las cuales las presunciones acera de qué
tipos de cosas pueden existir y sus posibles relaciones son más directamente
visibles.

3. Critica argumentativa del autor

El libro “Diversidad epistémica y pensamiento crítico. Sumak – Kawsay, ontología


política e interculturalidad”, se puede considerar como un acierto en torno a las
temáticas que abarca puesto que son desarrolladas desde diferentes puntos de
vista por intelectuales de diversa formación académica y con visiones de un mundo
que han ido cambiando a medida que se acercan a nuevas teorías y construyen
nuevos conocimientos; es uno de los ejemplos palpables de los cambios que ha
venido enfrentando las disciplinas sociales y humanas dentro del campo de saberes
y conocimientos.

Se puede decir también que el libro es el resultado de los cambios que han venido
afrontando las disciplinas desde hace unas décadas, creando una relación de
correspondencia, entre estas está que se les permite tener una visión más amplia
de los fenómenos sociales, culturales, políticos y económicos, así como de las
formas de organización social, de las colectividades que se forman debido a las
condiciones que enfrenta cotidianamente las sociedades y de los cambios
constantes en los que se ven sumergidas.

De igual manera los autores plantean la posibilidad de construir nuevos modelos de


interpretación, los cuales permiten entender las complejidades que enmarcan cada
una de las sociedades, es decir crear una nueva mirada, un nuevo modo de leer las
acciones humanas y los hechos sociales, construir nuevos horizontes hacia los
cuales debe dirigirse el conocimiento y la conciencia cultural en los procesos de
identificación social y en el establecimiento de relaciones entre los diferentes
agentes constructores de saberes y promotores del conocimiento.

También podría gustarte