Está en la página 1de 3

MECÁNICA DE SUELOS

2021-1
SECCIÓN CI51 – MONTERRICO

ACTIVIDAD N° 01
RELACIONES VOLUMÉTRICAS – GRAVIMÉTICAS

Indicaciones:
1. La actividad deberá ser resuelta en grupo de mínimo 3 integrantes y máximo 5.
2. Los integrantes del grupo deberán ser identificados por APELLIDOS, nombres y código en
una caratula (hoja inicial)
3. Las hojas a utilizar deberán ser blancas o cuadriculadas; y deberán estar numeradas. Se deberá
escribir con lapicero azul o negro.
4. El puntaje máximo total a ser asignado es de 1.0 punto (de la práctica calificada PC-1).
5. El desarrollo de cada ejercicio deberá mostrar el uso del diagrama de fases y la secuencia
seguida por los estudiantes para la obtención de los datos y valores asignados en el diagrama.
6. Los cálculos deben realizarse con 3 decimales y los resultados deben ser presentados con 2
decimales.
7. El desarrollo del ejercicio debe presentarse en forma manual (escrito a mano).
8. La entrega de la resolución de la Actividad Nº01, se realizará mediante el AULA VIRTUAL
hasta el sábado 03.04.21 (20:00 horas – 8:00 pm). Sólo uno de los integrantes del grupo
deberá ingresar el trabajo. Recuerden que pasada la hora y fecha no se admitirá el trabajo por
ningún medio.
9. El incumplimiento de cualquiera de las indicaciones, sin aprobación de la docente, dará lugar a
la anulación de la actividad.

Puntajes:
Presentación (caratula, orden, numeración y limpieza): 0.20 puntos
Solución de ejercicios, que incluye el planteamiento, y secuencia de análisis seguida: 0.80 punto

Resolver 2 de los siguientes ejercicios utilizando diagrama de fases:

1. Una muestra de suelo tiene un peso específico relativo de sus partículas sólidas igual a
2.55, y presenta un contenido de humedad de 28% cuando está saturada al 85%.

Determinar:
a) Diagramas de fase completos (0.20 puntos)
b) Relación de vacíos (0.05 puntos)
c) Peso específico del suelo (0.05 puntos)
d) Peso específico del suelo saturado (0.10 puntos)
2. Una muestra de suelo, analizada en el laboratorio, presentó una relación de vacíos igual a
0.41 con un peso específico de sólidos de 2.65 g/cm3. Calcular:

a) El peso específico del suelo, si su grado de saturación es de 45% (0.05 puntos)


b) Si el suelo presenta un contenido de humedad igual a 45%, ¿cuánto es su porcentaje de
saturación? (0.05 puntos)
c) El peso específico del suelo seco (0.05 puntos)

Presentar los diagramas de fases correspondiente (completos según sea el caso) (0.25 puntos)

3. Luego de efectuar ensayos en el laboratorio sobre una muestra inalterada de suelo, se


obtuvieron los siguientes parámetros:

 Peso específico del suelo = 1.95 g/cm3


 Contenido de humedad = 10%
 Peso Específico Relativo de los Sólidos = 2.60

Determine:
a) Diagramas de fases completos (0.20 puntos)
b) Porcentaje de Saturación (0.05 puntos)
c) Porosidad (0.05 puntos)
d) Relación de vacíos (0.05 puntos)
e) Contenido de humedad para el suelo este saturado (0.05 puntos)

4. Un suelo parcialmente saturado brindó los siguientes datos en el laboratorio:

 Porosidad = 31%
 Peso específico del suelo = 1.89 g/cm3
 Contenido de humedad = 4.23%

Determine:
e) Grado de saturación (0.05 puntos)
f) Relación de vacíos (0.05 puntos)
g) Peso específico seco del suelo (0.05 puntos)
h) Peso específico del suelo saturado al 80% (0.05 puntos)

Presentar los diagramas de fases correspondiente (completos según sea el caso) (0.20 puntos)

5. De una muestra de suelo extraída del fondo del mar (muestra saturada) se conoce:

 Peso específico del suelo = 2.02 g/cm3


 Contenido de humedad = 20.24%
Determine:
f) Diagramas de fases completos (0.15 puntos)
g) Peso específico de los sólidos del suelo (0.05 puntos)
h) Porosidad (0.05 puntos)
i) Relación de vacíos (0.05 puntos)
j) Peso específico relativo de los sólidos, si el peso específico del agua es 1.015 g/cm3 (0.05
puntos)
k) Si secamos la muestra hasta que alcance una humedad de 10% ¿cuál será su porcentaje
de saturación? (0.05 puntos)

Lima, marzo de 2021

También podría gustarte