Está en la página 1de 6

Muchas veces hemos escuchado sobre infarto y paro cardiaco, muchas personas

confunden estas dos patologías que son diferentes aunque se den en el mismo lugar que
es en el corazón

INFARTO:
En el caso del infarto nos encontramos con un problema en la arteria coronaria donde un
coagulo formado la mayoría de las veces por el desprendimiento de una placa de ateroma,
es decir colesterol, bloquea el suministro de sangre y oxigeno que tendría que ir al
corazón
Este bloqueo generalmente provoca dolor en el pecho que puede que puede irradiarse
en la parte izquierda del cuerpo, dificultad respiratoria (Disnea) entre otros signos y
síntomas
Este bloqueo debe ser tratado lo antes posible ya que en algunas horas puede provocar
la muerte del musculo cardiaco afectado
La persona que sufre un infarto NO pierde la conciencia generalmente y en cambio sufre
dolores muy fuertes

PARO CARDIACO:
es una afección en la que el corazón deja de latir en forma repentina.
Un paro cardíaco puede ocurrir cuando el sistema eléctrico del corazón no funciona bien y
causa latidos cardíacos irregulares conocidos como arritmias. Hay diferentes tipos. Pueden
hacer que el corazón lata demasiado rápido, demasiado lento o con un ritmo irregular.
Quien sufre un paro cardiaco pierde el conocimiento de manera inmediata lo cual
provoca un desmayo y un paro respiratorio, por ello el tratamiento debe ser de inmediato
ya que de lo contrario conllevaría a la muerte
Durante el paro cardiaco es necesario realizar reanimación cardiopulmonar inmediata
hasta que sea posible aplicarle una desfibrilación, lo cual enviaría un choque eléctrico para
reestablecer el ritmo cardiaco normal

un paro cardíaco puede ocurrir después o durante la recuperación de un ataque


cardíaco.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Otras enfermedades que pueden presentar los mismos


signos y síntomas:

 Pericarditis aguda:
Es una inflamación del pericardio (el saco flexible con dos capas que
envuelve el corazón), causa que los fluidos y los componentes
sanguíneos (como la fibrina, los glóbulos rojos y los glóbulos
blancos) entren en la cavidad pericárdica.
CAUSAS:
Está causada por determinadas infecciones virales, bacterianas, en
personas con sida, tuberculosis o aspergilosis y por otros procesos
que inflaman el pericardio
SINTOMA:
Por lo general, la pericarditis aguda produce fiebre y un dolor
torácico punzante que muchas veces se extiende hacia el hombro
izquierdo y, en ocasiones, baja por el brazo izquierdo. Este dolor es
similar al de un infarto de miocardio
 Embolia pulmonar
Es la obstrucción de una arteria del pulmón (arteria pulmonar) por
una acumulación de material sólido transportado a través del
torrente sanguíneo (émbolo), generalmente un coágulo sanguíneo
(trombo) o, raramente, alguna otra sustancia.
CAUSAS:
El tipo de émbolo pulmonar más común es un
Coágulo de sangre
Por lo general, el coágulo de sangre se forma en una pierna o en
una vena pélvica cuando el flujo sanguíneo se ralentiza o se
detiene, como puede ocurrir en las venas de las piernas cuando una
persona permanece en una posición durante mucho tiempo
después de una lesión (por ejemplo, una fractura de cadera), una
cirugía mayor o bien cuando la persona permanece sentada
durante mucho tiempo en un viaje.

 Costocondritis
La costocondritis es una inflamación del cartílago que conecta una
costilla al esternón (hueso del pecho). El dolor causado por la
costocondritis podría asemejarse al de un ataque cardíaco u otras
enfermedades del corazón.
CAUSAS:
En general, la costocondritis no tiene una causa clara. Sin embargo,
en ocasiones, la costocondritis puede ser provocada por los
siguientes factores:
Lesiones. Como por ejemplo Un golpe en el pecho
Tensión física al Levantar cosas pesadas o hacer ejercicios intensos
Artritis
Infecciónes en la articulación.
Tumores

 Trastornos gastrointestinales:
Son enfermedades que atacan el estómago y los intestinos,
generalmente son ocasionadas por bacterias, parásitos, virus y
algunos alimentos, como leche y grasas. , aunque también existen
algunos medicamentos que las provocan.
Algunos de sus síntomas se asemejan a los del infarto de miocardio
los cuales pueden ser
Náuseas y vómitos
Dolor en el abdomen
Acidez estomacal

 Angina inestable:
Angina de pecho es el dolor, la incomodidad o la opresión en el
pecho que ocurre cuando el corazón no está recibiendo suficiente
oxígeno. La falta de oxígeno es consecuencia de una arteria
cardíaca estrechada u obstruida (arteriopatía coronaria). La angina
de pecho aparece por lo general cuando usted se esfuerza, por
ejemplo, al subir escaleras o al subir una colina.
Debe Desaparece en unos minutos cuando la persona descansa.
Pero cuando se habla de angina inestable Esta aparece:
Con mucho menos esfuerzo de lo normal
Cuando no se está esforzando físicamente en absoluto

También podría gustarte