Está en la página 1de 2

El proceso de comunicación es aquel que se lleva

a cabo entre un emisor y un receptor. El primero


emite un mensaje dirigido hacia el segundo, y se
lleva a cabo a través de un determinado canal. El proceso
de comunicación se da entre emisor y receptor, pero para ello es importante tener
en cuenta que intervienen una serie de elementos importantes. Cuando se quiere
dar un mensaje es esencial que haya dos o más personas para que se lleve a
cabo ese proceso de comunicación.

También se ha de tener en cuenta, el canal, los códigos que se utilizan, la


retroalimentación que existe entre ambos sujetos, entre otra serie de elementos.

Elementos del proceso de comunicación


Estos son los elementos esenciales para que se lleve a cabo el proceso de
comunicación:

 Emisor: Este sujeto es esencial ya que se encarga de emitir el mensaje con el


objetivo de que llegue al receptor de manera clara, concisa y eficaz. Pueden ser
uno o varios destinatarios los que reciban este mensaje.
 Mensaje: Otro elemento indiscutible ya que el mensaje es aquello que se quiere
poner de manifiesto. Es aquel contenido que hay que elaborar para que cause un
impacto en el receptor. Hay que cuidar mucho sus características y el hecho de
que sea claro y cercano, puesto que debe ser fácilmente entendible por parte del
receptor.
 Codificación: Es el proceso que realiza el emisor a la hora de configurar el
mensaje, de escoger el canal más adecuado, y de elaborar los contenidos que
quiere transmitir. Todo esto corresponde al sujeto emisor.
 Canal: Es el medio por el cual llega el mensaje al receptor. Se pueden escoger
cartas, redes sociales, radio, revistas, televisión, entre otros. En definitiva, se trata
de escoger el canal más adecuado para que el mensaje que se emite llegue con
garantías a través de un canal eficaz.
 Decodificación: Este proceso le corresponde al receptor. Aquí se encarga de
comprender el mensaje y entender lo que ha recibido.

Tras llevar a cabo todo este procedimiento, lo habitual es que se de un proceso


de feedback en el que el destinatario, en este caso el receptor, puede opinar o
corresponder con cualquier otro mensaje como respuesta al emisor.

El proceso de comunicación se da entre emisor y receptor, pero para ello es


importante tener en cuenta que intervienen una serie de elementos importantes.
Cuando se quiere dar un mensaje es esencial que haya dos o más personas para
que se lleve a cabo ese proceso de comunicación.

También se ha de tener en cuenta, el canal, los códigos que se utilizan, la


retroalimentación que existe entre ambos sujetos, entre otra serie de elementos.
Elementos del proceso de comunicación
Estos son los elementos esenciales para que se lleve a cabo el proceso de
comunicación:

 Emisor: Este sujeto es esencial ya que se encarga de emitir el mensaje con el


objetivo de que llegue al receptor de manera clara, concisa y eficaz. Pueden ser
uno o varios destinatarios los que reciban este mensaje.
 Mensaje: Otro elemento indiscutible ya que el mensaje es aquello que se quiere
poner de manifiesto. Es aquel contenido que hay que elaborar para que cause un
impacto en el receptor. Hay que cuidar mucho sus características y el hecho de
que sea claro y cercano, puesto que debe ser fácilmente entendible por parte del
receptor.
 Codificación: Es el proceso que realiza el emisor a la hora de configurar el
mensaje, de escoger el canal más adecuado, y de elaborar los contenidos que
quiere transmitir. Todo esto corresponde al sujeto emisor.
 Canal: Es el medio por el cual llega el mensaje al receptor. Se pueden escoger
cartas, redes sociales, radio, revistas, televisión, entre otros. En definitiva, se trata
de escoger el canal más adecuado para que el mensaje que se emite llegue con
garantías a través de un canal eficaz.
 Decodificación: Este proceso le corresponde al receptor. Aquí se encarga de
comprender el mensaje y entender lo que ha recibido.

Tras llevar a cabo todo este procedimiento, lo habitual es que se de un proceso


de feedback en el que el destinatario, en este caso el receptor, puede opinar o
corresponder con cualquier otro mensaje como respuesta al emisor.

En este caso se cambiarían los papeles, pero el procedimiento sería el mismo.

Hay algunos elementos que pueden impedir que el proceso de comunicación no


se lleve a cabo de manera fluida, y eficaz. Es el caso del ruido. Puede ser que se
produzca si el mensaje no está bien elaborado, si el canal escogido no es el más
adecuado, o si el receptor no es capaz de entender los códigos y los contenidos
que está recibiendo.

Si se da este problema el proceso comunicativo no se lleva a cabo de forma


óptima por lo que habría que valorar en que se está fallando y llevar a cabo un
proceso de comunicación más cuidado y eficaz cuidando al detalle cada elemento
que interviene.

También podría gustarte