Está en la página 1de 12

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE

Programa educativo ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS Semestre: PRIMER SEMESTRE

Asignatura: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Ciclo escolar: 2018 Bloque: 2

Nombre del Docente: DEHENY ISABEL TORREALBA TINOCO

UNIDAD 3. Las áreas funcionales en una organización

Competencias:
● General:

Identifica la interacción de las áreas funcionales de la empresa, a través de su marco conceptual, actividades y estructura organizacional.

● Específicas:

Distinguir las fases y etapas del proceso administrativo en una situación específica, a través principios y técnicas de cada uno de los elementos
que lo componen.

Propósitos:
● Distinguir los conceptos de mercadotecnia, operaciones, administración y finanzas, recursos humanos, alta dirección y áreas
auxiliares.
∙ Reconocer la importancia de las áreas funcionales de la empresa.
∙ Identificar las funciones que integran las áreas de mercadotecnia, operaciones, administración y finanzas, recursos humanos,
alta dirección y áreas auxiliares.
∙ Identificar la interacción de las áreas funcionales para lograr los objetivos estratégicos.

TEMAS Y NOMBRE Y NUMERO DE ACTIVIDAD, ESTRATEGIA ESTRATEGIAS DE MATERIAL DE CRITERIOS FECHA


SUBTEMAS PROPÓSITO E INDICACIONES DE LA APOYO Y/O
DE APRENDIZAJE DE DE
ACTIVIDAD RECURSOS
(CONTENIDO EVALUACIÓN ENTREGA
ENSEÑANZA DIDACTICOS
NUCLEAR)

Utiliza la 1 al 6 de
tabla nov
Las áreas Actividad 1.- Concepto de las áreas El Asesor: El estudiante: -Contenido propuesta.
funcionales funcionales. nuclear de la (20 puntos)
unidad 1.
-Indicará el -Leerá el
Propósito: propósito de la contenido Presenta en
actividad. nuclear. -Chiavenato, I. la tabla el
En esta actividad compartirás tu opinión (2001). concepto y
acerca del concepto e importancia que Administración: las áreas
tienen las áreas funcionales de la -Monitorea la - Investigará Proceso funcionales
organización y analiza las diferencias de 4 actividad del tres autores Administrativo. que
estudiante más (3ra. Edición).
autores. Para ello se te solicita que proponen los
México: 4 autores
realices lo siguiente: McGraw-Hill. (30 puntos)
- Realizará el
Indicaciones: cuadro -Chiavenato, I.
comparativo (2006).
1.- Investigar en tres fuentes diferentes, el utilizando la Introducción a Desarrolla un
concepto de “áreas funcionales” y las tabla propuesta la teoría general análisis
áreas funcionales que proponen los de la sobre la
autores. administración. comparación
(7ma.Edición). de las
2.- Realizar el cuadro comparativo, Analizará las propuestas
tomando como base la tabla que se propuestas de México:
McGraw-Hill. (10 puntos)
adjunta al final de esta planeación. los 4 autores

Presenta las
3.- Desarrollar un breve análisis sobre las Retroalimentará referencias
diferencias entre los cuatro autores (la a dos de sus de sus
que se proporciona en la tabla más lo compañeros fuentes en
investigado por el alumno) y sus formato APA
propuestas. (10 puntos)

4.- Compartirlo en el foro. Retroaliment


ación
significativa
5.- Retroalimentar significativamente la a dos de sus
aportación de dos de sus compañeros. compañeros
(30 puntos)

Alta dirección y de Actividad 2.- Identificación de las áreas El docente: El estudiante: Contenido nuclear Se realizan los
apoyo funcionales en una microempresa turística real de la asignatura. elementos de
forma como Del 7 al
-Proporcionará las -Repasará el portada, índice,
Propósito: indicaciones para contenido nuclear -Chiavenato, I. introducción, 12 de nov
el desarrollo de la de la unidad 3. (2001). conclusiones
Esta actividad tiene el propósito de que actividad. Administración: (10 puntos)
identifiques las áreas de administración y finanzas, Proceso
mercadotecnia y recursos humanos en una Administrativo.
- Investigará las
microempresa turística de tu localidad. (3ra. Edición).
-Asesorará al áreas funcionales La empresa
México: McGraw-
estudiante en las en la turística elegida
Hill.
dudas microempresa corresponde a
Indicaciones: presentadas para turística de su
la localidad del
el desarrollo de la localidad.
1.- Deberás RETOMAR la micro o pequeña estudiante (10
actividad. -Chiavenato, I.
empresa turística de tu localidad (LA MISMA QUE puntos)
(2006).
TRABAJASTE EN LA ACTIVIDAD 2 DE LA UNIDAD 2) Introducción a la
Describirá las
teoría general de
2.- Describe cada una de las funciones de las áreas -Retroalimentará funciones
la administración. Describe las
la actividad del principales de
mencionadas en el propósito. (7ma.Edición). funciones
estudiante. cada área
México: McGraw- principales de
3.- incluye la evidencia de investigación (videos, funcional que su
Hill. administración
imágenes, entrevistas, etc.). microempresa si
lleva a cabo. y finanzas,
-Evaluará la tarea
4.- Realiza una propuesta de aquellos elementos mercadotecnia
enviada por el
que la microempresa que elegiste omitió o no - Cunningham, W. y recursos
estudiante.
aplica correctamente de acuerdo a lo que has (1991). humanos (40
Identificará las
aprendido. Introducción a la puntos)
funciones que la
Administración.
empresa NO
5.- Indaga cómo ha impactado el rendimiento de (2da. Edición).
desarrolla y
las áreas funcionales que identificaste, en el éxito o México: Grupo
generará una Desarrolla una
fracaso de la empresa. Editorial
propuesta.
Iberoamérica propuesta de
6.-Argumenta tu propuesta y presenta evidencias. las funciones
que la
7.- Desarrolla los elementos de forma (portada, microempresa
índice, introducción, conclusiones y referencias) omite o no
8.- Guarda tu trabajo con la nomenclatura desarrolla
adecuadamente
IFAM_U3_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos
letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu (40 puntos)
apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido
materno y envíalo a tu docente mediante la
plataforma

Evidencia de aprendizaje. El docente: El estudiante: Contenido Se realizan los 13 al 17


nuclear de la elementos de de nov
Áreas funcionales: Las áreas funcionales de una empresa
asignatura. forma como
-Proporcionará
-Estudiará los
portada,
información e índice,
▪ Mercadotecnia Propósito: principios
instrucciones para la introducción,
▪ Operaciones administrativos,
realización de la -Chiavenato, I.
▪ Administración y la finalidad de que describas cómo operan las etapas y fases del conclusiones,
evidencia. (2001).
finanzas áreas funcionales de una empresa, en una proceso
Administración: referencias
▪ Recursos situación real o hipotética que te dé la oportunidad administrativo y las
Proceso
Humanos de poner en práctica lo aprendido áreas funcionales
Administrativo. (10 puntos)
▪ Alta dirección (3ra. Edición).
▪ Áreas auxiliares - Retroalimentará México: McGraw-
Indicaciones: los alumnos Investigará sobre la Hill.
artesanía más Propone la
RETOMA el caso de la empresa que creaste en la comercialización
novedosa y poco
evidencia de aprendizaje de la unidad 2 (una de una
conocida de su
empresa que va a comercializar la artesanía más - Evaluará que la -Chiavenato, I.
localidad.
(2006).
artesanía de
novedosa y poco conocida de tu localidad, que se presentación
introduce en los tres estados que consideras son enviada contenga Introducción a la su localidad
los que tienen mayor afluencia turística los requisitos teoría general de la novedosa y
internacional. solicitados Investigará cuales administración. poco conocida
son los tres estados (7ma.Edición). (10 puntos)
Tu punto de operación, será desde tu propia que tienen mayor México: McGraw-
localidad. afluencia de Hill.
turismo
internacional Desarrolla los
componentes
2.- Considera los elementos que ya trabajaste en la - Cunningham, W.
unidad 2. del proceso
(1991).
Desarrollará las Introducción a la
administrativo
áreas funcionales Administración. solicitados en
● Planeación: determina la misión, visión y de su empresa (2da. Edición). cada etapa
objetivos, así como, estrategias, políticas, México: Grupo (20 puntos)
programas, procedimientos y presupuesto. Editorial
● Organización: establece el modelo de Iberoamérica
estructura organizacional, las líneas de mando
y quién reporta a quién en función de la Desarrolla las
estructura establecida; las técnicas de áreas
organización que utilizarás; realiza una
funcionales de
descripción de al menos tres puestos de tu
empresa. Determina el tipo de organigrama acuerdo a lo
que se adecúa a la empresa. requerido:
● Dirección: determina cómo se realizará la
motivación al personal, los mecanismos de Mercadotecnia
comunicación y supervisión en los diferentes
Operaciones
niveles de la empresa (operativo, mandos
medios y tácticos); las estrategias para Administración
fortalecer la toma de decisiones. Establece y finanzas
cómo se llevará la fase de integración.
● Control: establece las estrategias de control, Recursos
define algunos estándares, indica la forma de Humanos
medir y evaluar los resultados, además de la
forma de corregir desviaciones y Alta dirección
retroalimentar.
Áreas auxiliares
3.- En cuanto a las áreas funcionales desarrolla lo (60 puntos)
siguiente:

Mercadotecnia:

∙ Explica cómo está segmentado el mercado, tipo


de clientes, nichos, preferencias, mercados
masivos, etc., incluyendo el perfil del cliente o
consumidor.
∙ Determina las estrategias de publicidad y/o
promoción del producto a comercializar.

∙ Realiza un análisis del precio respecto a dos


productos similares de la competencia para
determinar la competitividad del precio.

Operaciones:

∙ Elabora un diagrama de flujo del proceso de


producción del producto a comercializar.

∙ Diseña la logística de distribución del producto


hasta hacerlo llegar al consumidor final.

∙ Elabora un bosquejo de las 5 “P” de producción.

Administración y finanzas:

∙ Determina las fuentes de ingreso o


financiamiento que requieres para producir y
comercializar tu producto.

∙ Indica los mecanismos de control financiero.

∙ Indica qué información se requiere para conocer


la rentabilidad del negocio.

Recursos humanos:

∙ Especifica cómo sería el reclutamiento y la


selección de personal en tu organización, con base
en el contenido de la asignatura.

∙ Determina tres aspectos de capacitación y


desarrollo que consideres que requerirá el
personal de tu empresa.

∙ Aporta un par de ideas para motivar al personal


en el caso de que tu empresa se encuentre en un
proceso de fusión con otra más grande y lo más
probable es que el personal se reduzca.

Alta dirección:

∙ Especifica las habilidades directivas que son


necesarias en un director general o dueño de la
empresa. Fundamenta tu respuesta.

Contesta las preguntas: Si tu fueras el líder ¿cómo


reaccionarías ante una evidente crisis que pone en
riesgo la permanencia de tu empresa en el
mercado?, ¿qué información requieres para tomar
una decisión?, ¿qué decisiones debes tomar para
enderezar el rumbo? Toma en cuenta que tu
empresa es de nueva creación.

Áreas auxiliares:

De acuerdo con la información que has


desarrollado:

∙ Explica cómo contribuye el área jurídica para


sacar de la crisis a la empresa.

∙ Propón al menos dos mecanismos de calidad en


tres procesos operativos diferentes.

∙ Explica cómo contribuye el área de sistemas y el


uso de las tecnologías de la información para el
desarrollo de la empresa

4.- Incluye en tu evidencia, como elementos de


forma: portada, índice, introducción, tu propuesta,
conclusiones y referencias, (de acuerdo a los
lineamientos de entrega que se encuentran en el
foro de esta unidad)

5.-Integra la información en un documento Word y


guárdalo como IFAM_U2_EA_XXYZ. Envíalo al
portafolio de evidencias para que tu docente te
retroalimente.

Cierre de la unidad Autorreflexión El docente: El estudiante: Análisis de sus Calidad de la 18 al 20


actividades y aportación nov
logros obtenidos realizada.
Propósito: - Planteará tres - Analizará su
preguntas propio
Esta actividad tiene el objetivo de hacer el
detonadoras desempeño de Aporta nuevas
cierre y reflexionar sobre tu propio
manera crítica y ideas a la
desempeño de manera crítica y objetiva
objetiva reflexión y
sobre la autogestión que ejerces en tus
- Retroalimentará establece
estudios.
la actividad de los conexiones
estudiantes. . con
profundidad y
detalle.
Indicaciones:

Ingresa al foro del autorreflexión y postea tus Capacidad de


respuestas sobre los cuestionamientos que argumentación
ahí se han planteado. y habilidades
de redacción

TABLA PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD 1 DE LA UNIDAD 3

Áreas funcionales

Autor/CITA Concepto Áreas funcionales Referencia

1.- UnadMéxico (s.f. Las áreas funcionales son consideradas ● Mercadotecnia UnadMéxico (s.f.) Fundamentos de
p.3) ● Operaciones administración. Recuperado en
áreas de responsabilidad, teniendo una
● Administración y finanzas https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav
relación directa con la función que ● Recursos Humanos
realizan y la participación para lograr los ● Alta dirección /institution/DCSA/BLOQUE2/AET/01/FAM_2017_

objetivos. ● Áreas auxiliares


02/U3/descargables/FAM_U3_CN_.pdf

2.-

3.-
4.-

Análisis del
estudiante sobre las
diferencias entre los
4 autores

Fuentes de Referencia:
Bibliografía básica

● Chiavenato, I. (2001). Administración: Proceso Administrativo. (3ra. Edición). México: McGraw-Hill.


● Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. (7ma.Edición). México: McGraw-Hill.
● Münch, L. (2009). Fundamentos de Administración. (8va. Edición). México: Trillas.
● Stoner, J. (1996). Administración. (6ta. Edición). México: Prentice Hall

Bibliografía complementaria
● Arias, G. (2001). Administración de Recursos Humanos. (6ta. Edición). México: Trillas.
● Brown, J. (2005). La Psicología Social en la Industria. (7ma. Edición). México: Fondo de Cultura. Económica.
● Castañeda, L. (2001). Cómo destruir una empresa en 12 meses o antes. (3ra. Edición). México: Panorama.
● Chase, R. y Aquilano, N. (2009). Administración de Operaciones. (3ra.Edición). Madrid: McGraw-Hill.
● Cunningham, W. (1991). Introducción a la Administración. (2da. Edición). México: Grupo Editorial Iberoamérica.
● Gareth, R. J. y George, J. (2006). Administración contemporánea. (4ta. Edición). México: McGraw-Hill.
● Hellriegel, D. (2009). Administración basada en competencias. (9na. Edición). México: Cengage Learning.
● Hernández y Rodríguez, S. (2006). Introducción a la administración. (4da. Edición). México: McGraw-Hill.
● Horton, M. (2010). Apuntes para la clase Pre-requisitos Administración Básica (Maestría en Administración de Organizaciones). Acapulco,
México: Universidad Americana de Acapulco.
● Koontz, H. y O’Donell, C. (2009). Administración (13va. Edición). México: McGraw-Hill.
● Kotler, P. (2002). Dirección de Marketing. México: Pearson Educación.
● Mackenzie, R. (noviembre-diciembre, 1969). The Management Process in 3-D.Harvard Business Review.
● Münch, L. (2005). Evaluación y Control de Gestión. (2da. Edición). México: Trillas.
● Münch, L. (2007). Administración y Estilos de Gestión. (2da. Edición). México: Trillas.
● Münch, L. (2012). Liderazgo y Dirección. (8va. Edición). México: Trillas.

También podría gustarte