Está en la página 1de 30

MANEJO,

TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO
DE ASFALTOS
EQUIPO NÚM. 7
ENCISO PÉREZ LAURA
GARCÍA GAONA VÍCTOR MANUEL
GRANDE PAREDES CHARBEL
INTRODUCCIÓN
 Con el propósito de evitar la alteración de las propiedades de los
materiales asfálticos antes de su utilización en la obra, para los
trabajos de construcción y conservación de carreteras y pistas de
aeropuertos, ha de tenerse cuidado en su transporte y
almacenamiento, atendiendo los aspectos que marca las normas de la
SCT:

 N · CMT · 4 · 05 · 001.- Calidad de Materiales Asfálticos.


 N · CMT · 4 · 05 · 002.- Calidad de Materiales Asfálticos Modificados.
 N · CMT · 4 · 05 · 003.- Calidad de Mezclas Asfálticas para Carreteras.
 N · CMT · 4 · 05 · 004.- Calidad de Materiales Asfálticos Grado PG.
N-CMT-4-05-001

TRANSPORTE DE MATERIALES
ASFÁLTICOS
Los materiales asfálticos se transportaran desde el lugar de
adquisición hasta el almacenamiento, utilizando pipas, carros-
tanque de ferrocarril o buques-tanque, que cuenten con los
equipos que permitan calentar el producto cuando así se
requiera. Los tanques serán herméticos, y tendrán tapas
adecuadas para evitar fugas y contaminantes. El transporte se
hará observando las Normas Oficiales Mexicanas aplicables,
sujetándose a lo que corresponda, a las leyes y reglamentos de
protección ecológica vigentes.
CARROS-TANQUE DE
FERROCARRIL

AUTO-TANQUE
N-CMT-4-05-001

 Antes de cargar el material asfaltico, los tanques han de ser


limpiados cuidadosamente, eliminando residuos de productos
transportados anteriormente, grasas, polvo o cualquier otra
sustancia que lo pueda contaminar. Una vez cargado el material
asfaltico, las tapas y llaves del tanque se sellaran en forma
inviolable. Los sellos se retiraran en el momento de la descarga
del material en el almacenamiento. No se aceptará el material en
el caso de que los sellos hayan sido violados.
 El transporte, trasiego y almacenaje de los materiales asfálticos deben evitar
someterlo a altas temperaturas que podrían acelerar el proceso de oxidación.
Esas temperaturas dependerán de cada tipo de asfalto.
 Es recomendable adquirir material asfáltico un día después de la obtención del
asfalto ya que el material tiende a reducirse.
 Es necesario también que los vehículos de transporte estén dotados de
divisiones interiores para impedir que el contenido sufra movimientos
exagerados, que pueden provocar el rompimiento de la emulsión.
N-CMT-4-05-001

ALMACENAMIENTO DE
MATERIALES ASFÁLTICOS
 Los materiales asfálticos se almacenarán en depósitos
adecuadamente ubicados, con la capacidad suficiente para
recibir cada entrega, que reúnan los requisitos necesarios
para evitar la contaminación de los productos que
contengan, que estén protegidos contra incendios, fugas y
pérdida excesiva de disolventes o emulsivos y que cuenten
con los equipos adecuados para calentar el producto
cuando así se requiera, así como con los elementos
necesarios para su carga, descarga y limpieza.
 Existen dos tipos de
almacenamiento de acuerdo con
su función: permanentes y
transitorios. Los primeros
generalmente están constituidos
por fosas de mampostería o de
concreto hidráulico; el techo en
muchas ocasiones es de carácter
provisional, por lo regular de
armadura de madera y lámina de
cartón, aunque actualmente se
construyen también de concreto.
 La descarga a la fosa siempre se hace por gravedad,
pudiendo hacerse por gravedad la carga de la fosa al
equipo de distribución, cuando las condiciones topográficas
lo permiten, aunque lo más común es que se haga por
bombeo, con el equipo de la propia petrolizadora.
 Por lo general las fosas permanentes se construyen durante
la ejecución de la carretera y posteriormente pasan a servir
en la conservación, lo que da lugar en muchas ocasiones a
que en esta etapa su ubicación resulte inadecuada, desde
el punto de vista de los acarreos.
N-CMT-4-05-001

 Antes de utilizar los depósitos, estos han de ser limpiados


cuidadosamente, eliminando natas o residuos de otros
productos, materiales extraños o materiales asfálticos de
tipo diferente al que se va almacenar. Esta operación se
repetirá cada vez que sea necesario para evitar la
contaminación del producto.

 En el caso de emulsiones asfálticas, se utilizarán tanques


verticales equipados con dispositivos para la recirculación
del material, para evitar lo mas posible el asentamiento y
la formación de natas.
N-CMT-4-05-001

 En el caso de las emulsiones es conveniente que se criben


a través de una malla Núm. 100 al momento de llenarse los
recipientes que se utilicen para su transportación, con el fin
de eliminar posibles natas que podrían dificultar la
operación de aplicación de la emulsión.
 Tratándose de emulsiones asfálticas, con el propósito que
no se contamine con la nata que pudiera haberse formado
sobre la superficie del material previamente almacenado, el
llenado de los depósitos de almacenamiento ha de
efectuarse desde el fondo de estos, evitando que el
producto caiga sobre la superficie del material ya
almacenado, rompiendo dicha nata.
N-CMT-4-05-001

 Cada deposito de almacenamiento se identificará, su


capacidad, el tipo de material asfáltico que contiene,
fechas y volúmenes suministrado y de las salidas de
material.
 En el caso de emulsiones de rompimiento rápido, es
importante que la temperatura de almacenamiento no sea
mayor de ochenta (80) grados Celsius en el punto de
contacto.
 Los depósitos de la planta asfáltica
deben tener elementos de control
que permitan conocer la
temperatura a la que estuvo el
material en todo momento.
 Por tratarse de un material
inflamable y que es manipulado a
altas temperaturas, deben
extremarse las condiciones de
seguridad.
 El cemento asfáltico se almacena en planta asfáltica en uno o varios
estanques, térmicamente aislados, están provistos de bocas de
ventilación para evitar que trabajen a presión y cuentan con los
aparatos de medida y seguridad necesarios, situados en puntos de
fácil acceso.

 Cuando los estanques de almacenamiento no dispongan de medios de


carga propios, se recomienda que los camiones empleados para el
transporte de cemento asfáltico, estén dotados de medios neumáticos
o mecánicos para el vaciado rápido de su contenido a los mismos.
Cuando se empleen bombas para vaciado, se prefiere las de tipo
rotativo a las centrífugas.
 Deben tomarse las precauciones necesarias para que durante el
trayecto los productos no sufran alteraciones.
 Se procurará que los tanques de los transportes sean herméticos, para
evitar contaminaciones con agua o materias extrañas, y que al
llenarlos no contengan residuos de otros productos en cantidades
perjudiciales. Convendrá también supervisar que durante el trayecto
no se alteren los sellos colocados en la válvulas o compuertas de carga
y descarga.
 Todas las tuberías y bombas utilizadas para el vaciado del
cemento asfáltico, desde el camión de transporte al
estanque de almacenamiento y de éste al equipo de
empleo, están calefaccionadas, aisladas térmicamente y
dispuestas de modo que se puedan limpiar fácil y
perfectamente después de cada aplicación y/o jornada de
trabajo.
 El vaciado desde los camiones de transporte a los
estanques de almacenamiento se realiza por tubería
directa.
 Se toman todas las medidas para el cumplimiento de la
legislación vigente en materia medioambiental, de
seguridad laboral, almacenamiento y transporte.
 Los estanques empleados para el transporte de emulsión
asfáltica están constituidos por un anillo de una sola pieza;
no presentan desperfectos ni fugas y su sistema de cierre
es hermético. Se recomienda evitar la utilización, para
emulsiones asfálticas aniónicas, de estanque que hubiesen
contenido emulsiones asfálticas catiónicas y viceversa,
para lo cual los estanques van debidamente marcados por
el fabricante.
 Los estanques con emulsión asfáltica se almacenan en
instalaciones donde queden adecuadamente protegidos de
la humedad, calor excesivo, de la acción de las heladas, y
de la zona de influencia de motores, máquinas, fuegos o
llamas.
N-CMT-4-05-002
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE
MODIFICADORES PARA MATERIALES ASFÁLTICOS

 Los modificadores a que se refiere esta norma, antes de


mezclarse con el cemento asfáltico serán transportados y
almacenados conforme con las instrucciones del
proveedor.
 Si la mezcla del modificador con el cemento asfáltico se
realiza en una planta industrial, en el transporte y
almacenamiento del cemento asfáltico modificado se
atenderá a lo señalado en la clausula G. de la norma N-
CMT-4-05-001, CALIDAD DE LOS MATERIALS ASFÁLTICOS.
(Puntos vistos anteriormente en las diapositivas).
N-CMT-4-05-003

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE.
 La mezcla asfáltica puede ser almacenada por corto tiempo en tolvas
metálicas sin orificios, con superficie interior lisa y limpia, pero teniendo en
cuenta que la temperatura de mezcla se reducirá rápidamente. No se
permitirá el almacenamiento en pilas o montones, aun cuando estos se
cubran con lonas.
 Si se utilizan silos térmicamente aislados, la mezcla puede ser almacenada
hasta por 24 horas sin pérdidas de temperatura y calidad considerables.
 De requerirse largos periodos de almacenamiento, se utilizarán silos que
incluyan sistemas de calentamiento que permitan mantener la
temperatura de la mezcla, pero cuidando que no se presente escurrimiento
del asfalto u oxidación de la mezcla.
Tolvas

Silos
NORMA N-CMT-4-05-003

 La mezcla asfáltica en caliente se transportará en vehículos con


caja metálica con superficie interior lisa, sin orificios y que este
siempre este limpia y libre de residuos de mezcla asfáltica, para
evitar que éste se adhiera a la caja.
 Antes de cargar el vehículo de transporte, se limpiará su caja y
se cubrirá la superficie interior de la misma con un lubricante
para evitar que se le adhiera la mezcla, utilizando para ello una
solución de agua y cal, agua jabonosa o algún producto
comercial apropiado. No se debe usar productos derivados del
petróleo como el diésel, debido a problemas ambientales y
posibles daños ala mezcla.
NORMA N-CMT-4-05-003

 El vehículo de transporte se llenará con


varias descargas sucesivas de la mezcla
para minimizar la segregación de los
materiales pétreos, acomodándolas desde
los extremos de la caja hacia su centro.
 Una vez cargado el vehículo de transporte,
se cubrirá la mezcla asfáltica con una lona
que la preserve del polvo, materias extrañas
y la pérdida del calor durante el trayecto.
N-CMT-4-05-003

 El tiempo de transporte está en función de la pérdida de


temperatura de la mezcla, la que será tendida y compactada
alas temperaturas mínimas determinadas.( las temperaturas
mínimas convenientes para el tendido y compactación de la
mezcla asfáltica, serán determinadas por el responsable de esas
actividades, mediante la curva Viscosidad-Temperatura del
material asfáltico que se utilice), sin embargo, en el caso de las
mezclas asfálticas de granulometría abierta, el tiempo de
transporte será menor de uno coma cinco(1.5) horas, para
evitar el escurrimiento del cemento asfáltico.
 La temperatura de fabricación de la mezcla no deberá
incrementarse para que al final de su transporte tenga la
temperatura adecuada para el tendido y compactación.
N-CMT-4-05-003

 En el caso de mezclas asfálticas de granulometría abierta


se considera lo siguiente:
 No serán transportados por caminos sin pavimentar.
 Se manejarán de tal forma que el contenido de cemento
asfáltico en la parte superior e inferior en el camión o
almacenamiento, esté dentro de las tolerancias
establecidas.
N-CTR-CAR-1-04-006

Los acarreos de la mezcla asfáltica hasta el sitio de su utilización, se hará


de tal forma que el tránsito sobre la superficie donde se construirá la
carpeta asfáltica en caliente, se distribuya sobre todo el ancho de la
misma, evitando la concentración en ciertas áreas y, por consecuencia,
su deterioro. No se permitirá que los camiones que transportan la mezcla
asfáltica, hagan maniobras que puedan distorsionar, disgregar u ondular
las orillas de una capa recién tendida.
N-CTR-CAR-1-04-006
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE CARPETAS
ASFÁLTICAS CON MEZCLAS EN CALIENTE.

El transporte y almacenamiento de todos los materiales son responsabilidad


exclusiva del Contratista de Obra y los realizará de forma tal que no sufran
alteraciones que ocasionen deficiencias en la calidad de la obra, tomando en
cuenta lo establecido en las Normas N·CMT·4·04,N·CMT·4·05·003 y
N·CMT·4·05·004, sujetarán, en lo que corresponda, a las leyes y reglamentos de
protección ecológica vigentes.
 El transporte de la mezcla asfáltica se hará siempre sobre superficies
pavimentadas.
 La distancia del transporte de la mezcla asfáltica será de 60 km como máximo, la
que se reducirá un 10% por cada grado de pendiente ascendente, medida como el
desnivel entre la planta de mezclado y el punto de tiro, dividido entre la distancia
del transporte.
N-CTR-CAR-1-04-007
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE
CARPETAS ASFÁLTICAS CON MEZCLAS EN FRÍO.

El transporte y almacenamiento de todos los materiales son responsabilidad


exclusiva del Contratista de Obra y los realizará de forma tal que no sufran
alteraciones que ocasionen deficiencias en la calidad de la obra, tomando en
cuenta lo establecido en las Normas N·CMT·4·04,N·CMT·4·05·003 y
N·CMT·4·05·004, sujetarán, en lo que corresponda, a las leyes y reglamentos de
protección ecológica vigentes.
 El transporte de la mezcla asfáltica se hará siempre sobre superficies
pavimentadas.
 La distancia del transporte de la mezcla asfáltica será de 60 km como máximo, la
que se reducirá un 10% por cada grado de pendiente ascendente, medida como el
desnivel entre la planta de mezclado y el punto de tiro, dividido entre la distancia
del transporte.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte