Está en la página 1de 3

Distintos grados  Déficit en la comunicación

Se manifiesta de severidad en
Es un trastorno del durante los y la interacción social.
los síntomas.  Patrones repetitivos y
desarrollo neurológico primeros años de
vida Afectación en restringidos de conductas,
dos áreas: actividades e intereses.

CARACTERÍSTICAS

o
Profa. Norma Isela Hernández
Trabajar con el durante periodos cortos y
prolongarlos poco a poco.
Motivarlo con alegría, con objetos llamativos y
variados para que se interese en Ia actividad.
Ayudarle y guiarle al realizar Ia actividad, hasta que
Ia pueda hacer por sí solo.

Fomentar un contexto de clase que motive al


alumno hacia el aprendizaje.
Brindarle un mayor número de experiencias
variadas, para que aprenda lo que le enseñamos.
Privilegiar los estímulos visuales sobre los auditivos,
ya que estos niños desarrollan mejor Ia percepción y
memoria visual.
Despertar en el interés por los objetos y personas
que le rodean, acercarle y mostrarle las cosas
agradables y llamativas.
Mantengan expuestas en el aula las imágenes fijas,
de modo que el alumna pueda verlas, interpretarlas y
recordarlas cuando lo necesite tanto para su
expresión gestual como verbal o gráfica.

Repetir muchas veces las tareas realizadas, para que


recuerde como se hacen y para que sirven.
Realizar una agenda visual.
Ignorar, en Ia medida de lo posible, las rabietas ya
que son un medio para conseguir o evitar algo. Una vez
superada Ia crisis asegurarse que Ia orden que lo
provoco sea cumplida. o
Utilizar algunas estrategias para modificar los Profa. Norma Isela Hernández
problemas de comportamiento como: "tiempo fuera”
Recuerda que cada niño es único

Es un trastorno
del desarrollo
neurológico

Se manifiesta
durante los
primeros años
de vida

Distintos
grados de
severidad en
los síntomas.
Afectación en
dos áreas:

 Déficit en la comunicación
y la interacción social.
 Patrones repetitivos y
restringidos de conductas,
actividades e intereses.

También podría gustarte