Está en la página 1de 11

Terapia farmacológica para el dolor

agudo
RICHARD D. BLONDELL, MD; MOHAMMADREZA AZADFARD, MD; Y ANGELA M.
WISNIEWSKI, PharmD, Universidad Estatal de Nueva York en la Escuela de Medicina y
Ciencias Biomédicas de Buffalo, Buffalo, Nueva York
Soy médico de la familia.  2013 Jun 1; 87 (11): 766 - 772.

El enfoque de los pacientes con dolor agudo comienza por identificar la causa
subyacente y un tratamiento específico de la enfermedad. El agente farmacológico de
primera línea para el tratamiento sintomático de dolor leve a moderado es el
acetaminofén o un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE). La elección entre
estos dos medicamentos depende del tipo de dolor y los factores de riesgo del paciente
para los efectos adversos relacionados con AINE (por ejemplo, efectos
gastrointestinales, renovasculares o cardiovasculares). Diferentes AINEs tienen efectos
analgésicos similares. Sin embargo, los AINE selectivos de ciclooxigenasa-2 (p. Ej.,
Celecoxib) deben utilizarse con precaución en pacientes con factores de riesgo
cardiovascular y son más caros que los AINE no selectivos. Si estos agentes de primera
línea no son suficientes para el dolor leve a moderado, los medicamentos que se
dirigen a caminos separados simultáneamente, Como una combinación acetaminofeno /
opioide, son opciones razonables. El dolor agudo severo se trata típicamente con
opioides potentes. En cada paso, pueden usarse medicamentos adyuvantes dirigidos a
la condición subyacente. Los medicamentos más recientes con doble acción (por
ejemplo, tapentadol) también son una opción. Hay poca evidencia de que un opioide
sea superior para el control del dolor, pero hay algunas diferencias farmacológicas
entre los opioides. Debido al creciente uso indebido y desvío de sustancias
controladas, se debe tener precaución al prescribir opioides, incluso para el tratamiento
a corto plazo. Se debe aconsejar a los pacientes que eliminen adecuadamente los
medicamentos no utilizados. Los medicamentos más recientes con doble acción (por
ejemplo, tapentadol) también son una opción. Hay poca evidencia de que un opioide
sea superior para el control del dolor, pero hay algunas diferencias farmacológicas
entre los opioides. Debido al creciente uso indebido y desvío de sustancias
controladas, se debe tener precaución al prescribir opioides, incluso para el tratamiento
a corto plazo. Se debe aconsejar a los pacientes que eliminen adecuadamente los
medicamentos no utilizados. Los medicamentos más recientes con doble acción (por
ejemplo, tapentadol) también son una opción. Hay poca evidencia de que un opioide
sea superior para el control del dolor, pero hay algunas diferencias farmacológicas
entre los opioides. Debido al creciente uso indebido y desvío de sustancias
controladas, se debe tener precaución al prescribir opioides, incluso para el tratamiento
a corto plazo. Se debe aconsejar a los pacientes que eliminen adecuadamente los
medicamentos no utilizados.
El dolor agudo y crónico se ha reconocido cada vez más como un continuo, con su desarrollo
influenciado por la experiencia inicial del dolor y factores biopsicosociales individuales. 1 Una
encuesta que involucró a los adultos mostró que durante un período de tres meses, el 29%
experimentado dolor lumbar, el 17% experimentó una migraña o dolor de cabeza severo, dolor
de cuello 15% experimentado, y el 5% experimentado dolor facial o la mandíbula. 2 En una
encuesta de las visitas al consultorio ambulatorio, analgésicos eran el medicamento más
comúnmente prescrito continua o nuevamente a una tasa del 11,4%. 3

CLASIFICACIÓN: PRINCIPALES RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA


GRADO DE REFERENCIA
RECOMENDACIÓN CLÍNICA EVIDENCIA S

El acetaminofeno es el tratamiento de primera línea para la UN 8 , 18


mayoría del dolor agudo de leve a moderado.

El ibuprofeno y el naproxeno (Naprosyn) son buenos, los AINE UN 12 , 13


de primera línea para el dolor agudo leve a moderado basados
en la efectividad, el perfil de efectos adversos, el costo y la
disponibilidad de venta libre.

Los AINE selectivos para la ciclooxigenasa-2 son UN 13


medicamentos de segunda línea para el dolor leve a moderado
basados en su eficacia similar a los AINE no selectivos y
mayores costos.

Celecoxib (Celebrex) solo y un NSAID más un inhibidor de la segundo 26 , 27


bomba de protones tienen la misma probabilidad de causar
complicaciones gastrointestinales en los de alto riesgo.

Se pueden usar agonistas opiáceos completos si los opioides UN 14 , 15 , 31


combinados con acetaminofén o AINE son insuficientes para
controlar el dolor moderado a severo.

Tramadol (Ultram) es menos eficaz que la hidrocodona / segundo 16 , 39


acetaminofén y es un medicamento de segunda línea para el
tratamiento de dolor moderado a severo.

NSAID = antiinflamatorio no esteroideo .

A = evidencia consistente y de buena calidad orientada al paciente;  B = evidencia inconsistente o de


calidad limitada orientada al paciente;  C = consenso, evidencia orientada a la enfermedad, práctica
habitual, opinión de expertos o series de casos. Para obtener información sobre el sistema de
clasificación de pruebas SORT, vaya a http://www.aafp.org/afpsort.xml .

Enfoque del paciente


Una evaluación clínica centrada, basada en la región del cuerpo, puede ayudar a determinar
la causa del dolor. 4 Durante la evaluación de las condiciones subyacentes, el dolor agudo
puede ser controlado mediante un tratamiento farmacológico a corto plazo (con o sin
tratamientos no farmacológicos). La evaluación regular del control del dolor utilizando una
escala de dolor permite al médico vigilar la eficacia del tratamiento y determinar cuándo se
justifican los cambios. 1 La dosificación programada, en lugar de la necesaria, proporciona
niveles de fármaco más consistentes y por lo tanto un control del dolor más consistente.

La escalera de alivio del dolor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ( Figura


1 )proporciona un enfoque escalonado para el manejo del dolor de cáncer y también puede
usarse para pacientes con dolor agudo y crónico no maligno. 5 Los medicamentos adyuvantes se
pueden iniciar según sea necesario en cualquier paso de la escalera. 1   Estos medicamentos
incluyen antidepresivos (por ejemplo, tricíclicos para el dolor neuropático agudo),
anticonvulsivos (por ejemplo, gabapentina [Neurontin]) y glucocorticoides (por ejemplo,
dexametasona para reducir el dolor postoperatorio, náuseas y vómitos). La efectividad del
analgésico aumenta con cada paso en la escalera, al igual que el potencial de abuso de
medicamentos o adicción. La Tabla 1 resume los medicamentos utilizados para tratar el dolor
agudo en adultos.

 Ampliar    Imprimir  

Escala de alivio del dolor de la Organización Mundial de la Salud

Figura 1.

Enfoque escalonado para el manejo del dolor.

Reimpreso con permiso de la Organización Mundial de la Salud.  Escala de alivio del dolor de la
OMS. Http://www.who.int/cancer/palliative/painladder/en/ .  Consultado el 25 de febrero de 2013 .

Tabla 1.
PASOS para los medicamentos para tratar el dolor agudo en adultos
PRECIO DEL
CLASE DE EFICACIA MEDICAMENTO
MEDICACIÓN LA SEGURIDAD TOLERABILIDAD * GENÉRICO (MARCA) †

Acetaminophen Hepatotoxicidad Excelente + $ 0,04 ($


0,18), 1.000
Toxicidad renal mg

Aspirina Broncoespasmo Bueno: a ++ $ 0,05 ($


corto 0,16), 650 mg
Irritación plazo
gastrointestinal
Feria: a
Inhibición de largo
plaquetas plazo

AINEs no Irritación Bueno ++ $ 0.21 ($


selectivos (por gastrointestinal 0.60), 600 mg
ejemplo,
ibuprofeno) Ulceración y El costo varía
sangrado según el
gastrointestinal medicamento

Inhibición de
plaquetas

Disfuncion renal

Insuficiencia
renal
PRECIO DEL
CLASE DE EFICACIA MEDICAMENTO
MEDICACIÓN LA SEGURIDAD TOLERABILIDAD * GENÉRICO (MARCA) †

AINEs selectivos Disfunción Bueno ++ NA ($ 5,72),


de hepática 200 mg
ciclooxigenasa-2
(por ejemplo, Disfuncion renal
celecoxib
[Celebrex])

Las Igual que los Bueno +++ $ 0.20 ($


combinaciones componentes 1.83), 7.5
de opioides (por individuales mg / 500 mg
ejemplo,
hidrocodona / El costo varía
acetaminofeno) según el
medicamento

Opioides (por Náuseas Bueno +++ $ 0.25 (NA),


ejemplo, vómitos 15 mg
morfina)
Depresion El costo varía
respiratoria según el
fármaco y la
Sedación formulación
PRECIO DEL
CLASE DE EFICACIA MEDICAMENTO
MEDICACIÓN LA SEGURIDAD TOLERABILIDAD * GENÉRICO (MARCA) †

Opioides de Similar a los Bueno +++ NA ($ 2.90),


doble acción opioides 50 mg
(por ejemplo,
tapentadol Síndrome de
[Nucynta]) serotonina (raro)

FDA = Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos;  GI = gastrointestinal; NA =


no disponible;  NSAID = antiinflamatorio no esteroideo .

* - Basado en la información de revisiones Cochrane sobre el número necesario para tratar de producir
una reducción del dolor del 50% a las 4 a 6 horas (cuando esté disponible).  8  -  16

† - Precio al por menor estimado por dosis basado en la información obtenida


en http://www.goodrx.com(consultado el 6 de marzo de 2013).  El precio genérico aparece primero;  Precio
de la marca entre paréntesis .

Información de las referencias 6  a 16 .

La farmacoterapia inicial
La escalera de alivio del dolor de la OMS recomienda un nonopioid tal como acetaminophen o
un antiinflamatorio no esteroidal (AINE) para el tratamiento inicial del dolor. Las características
agudas del dolor y los factores de riesgo del paciente deben ser considerados al elegir entre el
acetaminofén y un AINE (por ejemplo, aspirina, otros AINE no selectivos, AINEs de la
ciclooxigenasa-2 [COX-2]).

ACETAMINOFENO
El acetaminofén, llamado paracetamol fuera de los Estados Unidos, es el tratamiento de
primera línea para la mayoría del dolor agudo leve a moderado. 8 La eficacia de paracetamol
es similar a la de los AINE tales como celecoxib (Celebrex), 200 mg; Aspirina, 600 a 650
mg; Y naproxeno (Naprosyn), 200 a 220 mg. 8 Es generalmente bien tolerado, tiene pocas
interacciones fármaco-fármaco, no está asociado con un aumento de la presión arterial (como
con AINE), puede ser utilizado durante el embarazo (Administración de Alimentos y Drogas
[FDA] embarazo categoría B), y es el Analgésico de elección para uso episódico en pacientes
con insuficiencia renal. 17 Aunque el acetaminofén es menos efectivo para el dolor lumbar
agudo que algunos AINEs, es una opción razonable de primera línea debido a sus perfiles de
seguridad y costo favorables.

ASPIRINA
La aspirina alivia eficazmente el dolor agudo de leve a moderado. Es similar a la misma dosis
de acetaminofén y es comparable al celecoxib, 200 mg. 9 En un rango de dosis de 500 a 1.200
mg, la aspirina muestra una relación dosis-respuesta (es decir, una dosis de 1.200 mg de
aspirina proporciona mejor alivio del dolor que dosis de 600 a 650 mg). 9 Al igual que los AINE,
la aspirina puede causar hemorragia gastrointestinal y úlcera. 19 Los pacientes con urticaria
crónica y asma tienen una mayor probabilidad de hipersensibilidad salicilato, que puede
manifestarse como broncoespasmo (20% y 4%, respectivamente, en comparación con 1% en
la población general). 6

La aspirina, de 900 a 1.000 mg, es tan efectiva para el dolor agudo de la migraña como el
sumatriptán oral (Imitrex), 50 mg. 10 Eventos adversos con el uso de aspirina son generalmente
leves y menos común que con el uso de sumatriptán, 100 mg. 9 , 10

OTROS AINEES NO NECESARIOS


Los AINEs no selectivos inhiben tanto la COX-1 como la COX-2, mientras que los AINE
selectivos de la COX-2 tienen mayor selectividad de la COX-2. Se cree que la inhibición de la
COX-2 mede las propiedades analgésicas de los AINE, mientras que la inhibición de la COX-1
parece estar asociada con efectos adversos gastrointestinales. Los AINE poseen efectos
antiinflamatorios que carecen de acetaminofén, y pueden ser especialmente útiles para el
tratamiento del dolor agudo asociado con la actividad mediada por prostaglandinas, tal como
dismenorrea u osteoartritis. 11 , 12

Dado que la mayoría de los AINES tienen efectos analgésicos casi idénticos, la elección se
basa en el costo, el programa de dosificación y la frecuencia o gravedad de los efectos
adversos. Algunos AINE (p. Ej., Indometacina [Indocin], ácido mefenámico [Ponstel]) se
utilizan en raras ocasiones debido a los efectos adversos. El ibuprofeno y el naproxeno están
entre los AINE más usados en los Estados Unidos debido a su efectividad, perfil de efectos
adversos, costo y disponibilidad de venta libre. 12 , 13

Hay un límite a los efectos analgésicos de los AINE pero no a sus efectos antiinflamatorios,
aunque los efectos adversos pueden limitar la titulación de la dosis al alza. Los AINEs son
más eficaces que el placebo o el acetaminofén para la dismenorrea primaria, pero están
asociados con una mayor incidencia de efectos adversos como dolor de cabeza, somnolencia,
náuseas e indigestión. 12 En general, no hay diferencias entre los AINE en términos de eficacia
o efectos adversos.

Para la osteoartritis, los AINE proporcionan alivio del dolor significativamente mejor que el
paracetamol, pero con más efectos adversos gastrointestinales. 11 Algunas evidencias
sugieren que los AINE y el paracetamol pueden ser comparables para dolor de la osteoartritis
leve, mientras que los AINE pueden ser mejores para el dolor moderado a osteoartritis
grave. 11

El acetaminofeno y los AINE son igualmente eficaces para el dolor lumbar agudo, aunque los
AINE están asociados con una mayor incidencia de efectos adversos. 13 , 18 No hay diferencia
en la efectividad entre los AINEs, analgésicos narcóticos y relajantes musculares para el dolor
lumbar agudo. La adición de un relajante muscular a un régimen de AINE no proporciona un
alivio adicional para el dolor de espalda agudo y se asocia con más efectos adversos. 13

Los AINE tópicos son más eficaces que el placebo para tratar el dolor agudo (por ejemplo, de
cepas, esguinces, contusiones o lesiones por uso excesivo) en localizaciones superficiales, y
la incidencia de eventos adversos locales y sistémicos es similar al placebo. 20 Basándose en
el número necesario para tratar, la indometacina tópica no es tan eficaz como el diclofenaco
tópico (Solaraze), el ibuprofeno, el cetoprofeno o el piroxicam (no disponible en los Estados
Unidos), que son igualmente eficaces. 20

COX-2 AINEs Selectivos . Celecoxib es el único AINE selectivo para COX-2 que aún está
disponible en los Estados Unidos, donde está aprobado para el dolor óseo o dental,
dismenorrea, dolor de cabeza, osteoartritis, artritis reumatoide y espondilitis
anquilosante. Meloxicam (Mobic) se refiere a veces como un AINE selectivo de la COX-2, pero
se clasifica como AINE no selectivo. Los AINE selectivos para la COX-2 se consideran
medicamentos de segunda línea para el dolor leve a moderado, ya que tienen una eficacia
similar a los AINE no selectivos pero con un costo mayor. 13Los AINE selectivos para la COX-2
y los AINE tradicionales son igualmente eficaces para el dolor lumbar agudo, pero los AINE
selectivos para COX-2 tienen menos efectos adversos. 13

Complicaciones NSAID . Los AINE deben usarse con cautela en varias poblaciones de


pacientes. Los factores de riesgo de sangrado gastrointestinal y de úlcera péptica asociada
con el uso de AINE incluyen antecedentes de sangrado gastrointestinal, úlcera péptica, edad
avanzada, consumo de tabaco o alcohol y duración más prolongada del uso de AINE. La
indometacina y el cetorolaco no deben usarse en adultos mayores debido al mayor riesgo de
estos efectos adversos gastrointestinales. 21 El uso concomitante de AINE y dosis bajas de
aspirina se asocia con un mayor riesgo de hemorragia gastrointestinal superior. 22

Los estudios de pacientes con artritis reumatoide o osteoartritis, que no tomaban aspirina en
dosis bajas y que no tenían factores de riesgo de sangrado gastrointestinal o úlceras pépticas,
han demostrado que el celecoxib, los AINE y el acetaminofén tienen efectos analgésicos
similares. 23 -25 Aunque celecoxib se asoció con menos efectos gastrointestinales, los
investigadores concluyeron que esta reducción relativamente pequeña no justifica el costo
adicional del celecoxib. El celecoxib solo y un AINE más un inhibidor de la bomba de protones
(por ejemplo, diclofenaco más omeprazol [Prilosec], naproxeno más lansoprazol [Prevacid])
tienen la misma probabilidad de causar sangrado recurrente de úlcera o complicaciones
recurrentes de úlcera gástrica o duodenal en aquellos de alto riesgo de Estas
complicaciones. 26 , 27 Sin embargo, un análisis de coste sugiere que en pacientes de 75 años o
mayores con una historia de sangrado gastrointestinal o úlceras pépticas, el tratamiento con
celecoxib es menos costoso que el tratamiento con un NSAID más misoprostol (Cytotec) o un
inhibidor de la bomba de protones. 24

En los últimos años, la preocupación acerca de la COX-2 selectivos y, en menor medida, los
AINE no selectivos se ha centrado en sus efectos cardiovasculares adversos (es decir,
accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, y la formación de trombos), 13 y estos
medicamentos incluyen una caja de alerta FDA En relación con estos riesgos. Un análisis de
seis ensayos aleatorios controlados con placebo que evaluaron el riesgo cardiovascular
asociado con el uso de celecoxib demostró que el riesgo aumenta con la dosis y que los
pacientes con mayor riesgo cardiovascular inicial son más propensos a experimentar un
evento cardiovascular mientras toman celecoxib. 28 El riesgo cardiovascular también se piensa
que es mayor con una mayor selectividad COX-2 (celecoxib> diclofenac> ibuprofeno>
naproxeno). 29

La insuficiencia renal asociada con el uso de AINE se relaciona con la inhibición de la síntesis
de prostaglandinas renales, que puede presentarse como azotemia e hiperpotasemia. El uso
de AINE en pacientes con insuficiencia renal, disminución de la depuración de creatinina o
azotemia puede resultar en insuficiencia renal aguda.

Farmacoterapia Adicional
COMBINACIONES OPIOIDAS
Si los medicamentos no opiáceos como el acetaminofén o los AINE no controlan
adecuadamente el dolor, el siguiente paso de la escalera de alivio del dolor de la OMS incluye
considerar un opioide, con o sin un nonopioid. 5 Los opiáceos, como la hidrocodona y la
oxicodona, suelen combinarse con acetaminofén o un AINE. En 2010, hidrocodona /
acetaminofén fue la medicación más comúnmente dispensada en los Estados
Unidos. Las combinaciones de opioides son más eficaces que cualquier opioide para el dolor
postoperatorio. 14 , 15 En un metaanálisis de ensayos controlados aleatorios doble ciego, los
pacientes que recibieron un opioide, como la morfina, con AINE tuvieron puntuaciones de
dolor significativamente más bajas y necesitaron significativamente menos opioides para el
control del dolor. 31 Añadir codeína, 60 mg, A acetaminofeno, de 600 a 1.000 mg, sólo dio lugar
a un 10% a un 15% más de pacientes que lograron al menos un 50% de alivio del dolor en
comparación con la misma dosis de acetaminofén solo. 15

La FDA ha preocupado por el potencial de lesión hepática inducida por paracetamol, 32 y en


2011 pidió que los fabricantes de productos de prescripción limitan la cantidad de
acetaminofeno en cada unidad de dosificación a no más de 325 mg y para incluir un recuadro
de advertencia sobre el riesgo de Lesión hepática grave. 33 Esto no afecta el exceso de
productos de venta libre, aunque los pacientes no deben exceder de 4.000 mg por día y deben
ser advertido sobre el uso de la prescripción y productos sin receta que contienen
acetaminofeno.
AGONISTAS OPIOIDES COMPLETOS
Los agonistas opioides completos, como la morfina, son potentes analgésicos que pueden
usarse si los opioides combinados con acetaminofén o AINE son insuficientes para controlar el
dolor moderado a severo. 14 , 15 , 31 No existe una buena evidencia que sugiera que un opioide
sea más eficaz o tenga un perfil de efectos adversos mejor que la morfina. 34 La excepción es
la codeína. Existe buena evidencia de que la codeína es menos eficaz que la morfina y otros
agonistas opioides debido a su baja afinidad por los receptores opioides. 35 Algunos opioides
comúnmente usados en el pasado ya no están disponibles (p. Ej., Propoxifeno [Darvon]) o ya
no son ampliamente utilizados (por ejemplo, meperidina [Demerol], pentazocina [Talwin]).

Los efectos adversos de los opioides incluyen náuseas, vómitos, estreñimiento, sedación,
prurito, retención urinaria y depresión respiratoria. La emesis inducida por opioides está
mediada por la liberación de histamina y puede ser tratada con antihistamínicos o
antagonistas selectivos de la serotonina (por ejemplo, ondansetrón [Zofran]), si es
necesario. Los opiáceos raramente causan gastroparesia, que puede presentarse como un
vómito persistente. Si no se puede interrumpir el opioide, la gastroparesia inducida por
opioides puede tratarse con un agente de motilidad gástrica, tal como metoclopramida
(Reglan). Sin embargo, se debe tomar precaución porque la metoclopramida puede causar
efectos adversos extrapiramidales. No hay buenas pruebas de que los efectos adversos
varíen entre los diferentes opiáceos administrados a dosis equianalgésicas. 36Si el opioide
inicial no proporciona un alivio adecuado del dolor o el paciente experimenta efectos adversos
intolerables, probar un opioide alternativo puede ser razonable. Sin embargo, esto no ha sido
bien estudiado en dolor agudo no canceroso. 37

Las guías clínicas recientes recomiendan que la duración de la terapia con agonistas opioides
sea limitada si se usa para aliviar el dolor lumbar. 18 Reevaluación, otras opciones de
tratamiento o derivación al especialista debe considerarse si el dolor del paciente no mejora. 18

MEDICAMENTOS DE DUAL-ACTION
El tapentadol (Nucynta), una sustancia controlada de la Lista II, es un inhibidor del receptor
muopioide y un inhibidor de la recaptación de la norepinefrina que se puede utilizar por vía
oral para aliviar el dolor agudo moderado a grave. Tiene una eficacia similar a la oxicodona
para el dolor agudo, con una incidencia significativamente menor de náuseas, vómitos y
estreñimiento. 38 Eltapentadol debe usarse con precaución con medicamentos serotoninérgicos
debido al riesgo de síndrome serotoninérgico.

Tramadol (Ultram) no es controlado federalmente pero es una sustancia controlada de la Lista


IV en algunos estados; Su designación se está revisando actualmente. Es un agonista débil
del receptor muopioide y un inhibidor débil de la recaptación de norepinefrina y serotonina en
el sistema nervioso central. Es eficaz para el dolor agudo (por ejemplo, osteoartritis) en
ensayos clínicos, pero los beneficios son pequeños y se considera un medicamento de
segundo nivel. 16 , 39Entre los pacientes que se presentaron en el servicio de urgencias con dolor
agudo musculoesquelético, hidrocodona / acetaminofén, 5 mg / 500 mg, proporcionó
reducciones estadísticamente y clínicamente significativas del dolor en todos los momentos
comparados con tramadol, 100 mg. 39 Tramadol debe usarse con precaución, si es que lo es,
en pacientes con riesgo de convulsiones.

Riesgos de desviación y adicción


Los opiáceos deben utilizarse con cautela debido al riesgo de desviación y adicción, incluso
con el uso a corto plazo. Un estudio mostró que en 2010, 2 millones de personas usaron
analgésicos sin receta médica en el año anterior; Esto era segundo solamente a la
marijuana. 40 Entre las personas que informaron el uso no médico de un analgésico recetado,
el 55% obtuvo el medicamento de un amigo o familiar, 79% de los cuales obtuvo la receta de
un médico y otro 17% obtuvo la receta directamente de un médico. 40 Entre los pacientes
hospitalizados por dependencia de opiáceos, el 51% comenzó a usar el fármaco para tratar el
dolor (por ejemplo, después de una cirugía, procedimiento dental o lesión). 41 Se debe
aconsejar a los pacientes que desechen con seguridad cualquier medicamento no utilizado. 42

Fuentes de datos: Una búsqueda de PubMed se completó en consultas clínicas utilizando los


términos clave dolor, analgésicos no narcóticos y analgésicos narcóticos. También se
realizaron búsquedas en la base de datos Cochrane, Essential Evidence Plus, Información
Médica y Recursos Educativos, y el National Guideline Clearinghouse. Los resultados de la
búsqueda incluyeron metanálisis, ensayos controlados aleatorios, ensayos clínicos y
revisiones. Fechas de búsqueda: mayo y junio de 2011, y abril y mayo de 2012.

También podría gustarte