Está en la página 1de 13

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL NOROESTE

Licenciatura en Psicología

Prevención de Problemas Psicosociales e Intervención

Comunitaria:

Meza Menchaca Karla Paola

4.3 Actividad integradora; Diseño de programa de intervención:

La Familia al Cuidado de los Abuelos.

Nombre:
Christian Javier Bustamante Pacheco

Matrícula: MRLP20952

Josselin Ibarra Gálvez

Matrícula: MRLP20713

Tijuana, B.C., 17 de febrero de 2022.


ÍNDICE.

ÍNDICE. .............................................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................................. 3
JUSTIFICACIÓN. ................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS. .............................................................................................. 4
DIAGNÓSTICO DE CASO. ..................................................................................................................... 4
Descubrimiento del problema a investigar: .................................................................................... 4
Definición del problema: ................................................................................................................. 5
Hipótesis:......................................................................................................................................... 5
Verificación de la hipótesis: ............................................................................................................ 5
MARCO TEÓRICO................................................................................................................................. 6
Educación: ....................................................................................................................................... 9
Características económicas: ............................................................................................................ 9
Salud de las personas adultas mayores:.......................................................................................... 9
Características de las y los cuidadores de personas adultas mayores: ......................................... 11
Violencia y discriminación: ............................................................................................................ 12
REFERENCIAS. .................................................................................................................................... 13
INTRODUCCIÓN.

El trabajo titulado “La Familia al Cuidado de los Abuelos” es el desarrollo de


un “taller informativo” sencillo que consta de cinco partes que exponen la planeación
necesaria para generar una herramienta informativa amigable para cualquier
miembro de una familia. La primera parte presenta la justificación del trabajo, sus
antecedentes. La segunda parte explica todo lo relativo a la investigación realizada:
objetivos generales y específicos. La tercera parte expone el diagnóstico de caso
realizado que dieron como resultado el interés de estudio. En la cuarta parte se
expone un marco teórico que gira en torno a tres parámetros: el contexto social de
las familias en Tijuana, B.C., recursos y puntos de información. Y quinta parte donde
se presenta un cronograma de actividades idóneo de como usar este taller.
Posteriormente se detallan las referencias bibliográficas citadas en el trabajo. A
modo de anexo se presentan los recursos técnicos: presentación audiovisual, folleto
informativo versión digital y galería de aplicaciones digitales para publicaciones en
redes sociales. En cada Anexo se especifican los objetivos del uso, la descripción
de su contenido, así como preguntas que podrían surgir al momento de su
ejecución. Así como el tiempo estimado de duración, los materiales necesarios y la
forma de organización del grupo para su desenvolvimiento.

JUSTIFICACIÓN.

La finalidad principal de este proyecto es generar un set de herramientas


digitales para poder entender a los adultos mayores y fomentar en las personas que
están al cargo de su cuidado brindar un bienestar integral . Estas herramientas están
diseñadas para ser utilizadas en la enseña remota para iniciar a la población en el
conocimiento y aprendizaje de cómo atender las necesidades biológicas y
psicológicas de los adultos mayores en sus hogares. Brindar estas herramientas
representa la oportunidad de instruir a un gran número de ciudadanos en la región
de Baja California dado a que en los últimos 5 años se ha mostrado una tendencia
a la alza de población de adultos mayores.
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS.

Objetivo General:
Brindar los conocimientos básicos de cuidados para la integración de los
adultos mayores en la familia atendiendo los aspectos psicológicos, sociales y
espirituales, para favorecer un cambio de actitud y enfoque integrador. Así como
fortalecer en el adulto mayor y sus cuidadores las habilidades de autocuidado
psicoemocionales con el objetivo de mejorar su bienestar.
Objetivos especficifos:
• Informar los principales padecimientos biológicos de salud en adultos
mayores de 60 años.
• Informar los principales padecimientos psicológicos y psicoemocionales en
adultos mayores de 60 años.
• Enseñar nociones y técnicas básicas para cuidados de adultos mayores de
60 años.
• Localizar centros y programas sociales de apoyo dentro de la región
bajacaliforniana.

DIAGNÓSTICO DE CASO.

Descubrimiento del problema a investigar:


Este trabajo se enfoca sobre todo en las familias de la clase media-
trabajadora de la región de Baja California con prioridad de atención al sector
trabajador operario de la industria maquiladora, caracterizada por no tener un fácil
acceso a la educación superior. Para el cuidado de los adultos mayores la familia
constituye un elemento fundamental en la realidad social del cuidado de estas
personas. Muchas veces las familias pueden conformar la unidad de intervención
más eficiente.
Definición del problema:
La situación actual de las familias hace latente la presencia de un problema
disfuncional por la falta de comunicación y poco entendimiento, propiciado por la
falta de herramientas informativas a alcance de cualquier persona sin importar la
escolaridad y/o profesión.
Hipótesis:
Para poder entender las necesidades de los adultos mayores es necesario
comprender su situación médica general, su capacidad funcional y el entorno en el
que se desenvuelve. Dado a que esta parte de la poblacion constituye una de las
poblaciones más vulnerables, cuya salud física y emocional se pone en riesgo
durante la crisis, tales como la actual, coronavirus, por ello es recomendable evitar
los ambientes de soledad o discriminación.
Verificación de la hipótesis:
Se realizo un diagnóstico social de carácter investigativo para el proceso de
elaboración y sistematización de información; permitiendo una discriminación de
informacióm anteriores al 2014, estableciendo prioridades según su grado de
viabilidad y factibilidad, considerando tanto los medios disponibles como las fuerzas
y actores sociales involucrados en las mismas. Utilizamos los Indicadores en
nuestro estudio como instrumento de medida, como datos relativos a determinadas
necesidades que consideramos básicas y los enmarcamos en el contexto social
actual.
Se trató de realizar una clasificación de las necesidades, de forma que sea
aplicable no sólo para fines de diagnóstico local, sino que pueda adaptarse a otras
comunidades. El diagnóstico está orientado al tratamiento y las directrices de
medidas informativas necesarias para la intervención en las distintas realidades
sociales. En este supuesto, se presentan las principales afectaciones en la
población de adultos mayores en situación muy deficitaria entre una y cuatro
necesidades básicas: habilidades sociales, autonomía física y psíquica, relación
convivencial y organización de la unidad convivencial.
MARCO TEÓRICO.

De acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía


(INEGI), la población de adultos mayores pasó de 215 mil 854 a 280 mil 637
personas de 2010 a 2015 en el Estado. Baja California es una de las entidades del
país que registró mayor envejecimiento en los últimos cinco años, con un
incremento de 30 por ciento de la población de personas mayores de 60 años.Con
relación de las otras entidades del país, la tasa media de crecimiento de este sector
de la población fue de 24 por ciento y Baja California solo fue superada por Quintana
Roo, Baja California Sur y el Estado de México. La entidad ahora cuenta con 8.5 por
ciento de su población conformada por adultos mayores, mientras que en 2010 era
de 6.8 por ciento, la cual tiene una esperanza de vida de 70 años en el caso de los
hombres y de 77 en el caso de mujeres.
Según con el acuerdo de la Segunda Asamblea Mundial sobre
Envejecimiento de Viena de 1984, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
considera como sujetos viejos o pertenecientes a la tercera edad a las personas
mayores a los 60 años. En los países desarrollados, señala, existe un consenso en
considerar como entrada a la vejez a los 65 años, mientras que en los país en
desarrollo la edad es a los 60, esto responde a las consideraciones sobre la
esperanza de vida y las mejoras en la salud entre la población.
La migración ha tenido impacto bilateral, en el caso los países receptores, la
población joven aumenta y por tanto ésta produce más actividad ya que “el
movimiento de personas se da predominantemente en edades productivas pero
también reproductivas” y contribuyen al incremento de los infantes; por el contrario,
el país de origen envejece, debido a que la población de mayor edad aumenta en
relación a la joven debido a la salida de éstos de su país.
f.1

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.


f.2

La transición demográfica es un proceso que se caracteriza por un descenso


importante de la mortalidad y de la natalidad. En México, la primera fase de esta
transición comienza en los años treinta del siglo XX con un descenso de la
mortalidad que, junto con elevados niveles de natalidad, provocaron un periodo de
elevado crecimiento demográfico. La segunda etapa de este proceso se dio en los
años setenta con un acelerado descenso de la fecundidad, en parte como resultado
de las políticas de población de aquella década que tenían como objetivo frenar el
acelerado crecimiento de la población. En conjunto, la baja en la mortalidad y en la
fecundidad dieron pie al predominio de la población adulta y de edades avanzadas
(Zuñiga y García, 2008; Apa ricio, 2002). Se espera que en las próximas cinco
décadas la natalidad descienda, así como la de mortalidad. Esta última registró una
tasa de 5 defunciones por cada 1,000 habitantes en 2010, y que posteriormente
aumentará para llegar a 8.8 defunciones por cada mil habitantes en 2050.

f.3
Los hogares de las personas adultas mayores:
En 2010, en uno de cada cuatro hogares vivía una persona mayor de 60
años. Además, poco más de una quinta parte de los hogares mexicanos tenía como
jefe o jefa a una persona adulta mayor: 6.2 millones de los 28.2 millones de hogares
que captó el Censo de Población y Vivienda 2010. De estas personas que son jefas
de hogar, 35.2% son mujeres y 64.8% son hombres. Las personas adultas mayores
residen en su mayoría en hogares familiares: la mitad de los hombres (49.7%) en
nucleares;4 38.1% en ampliados5 y 1.7% en compuestos.6 Las mujeres viven con
menor frecuencia en hogares nucleares y más en ampliados, 37.9 y 47.0%,
respectivamente; su presencia en hogares compuestos es similar a la de los
hombres adultos mayores. En ambos casos es mínima la proporción de personas
que viven en hogares de corresidentes.
Los datos permiten inferir que las personas adultas mayores viven en compañía de
sus familiares, lo cual puede tener un papel relevante para su bienestar físico y
emocional, particularmente en el caso de quienes requieren de cuidados o apoyo a
causa de una enfermedad o discapacidad, y en hogares donde no se viven
situaciones de violencia intrafamiliar. Sin embargo, un 12% de las mujeres y 9.2%
de los hombres adultos mayores viven solas/os, en hogares unipersonales, lo cual
puede significar que están en situación de vulnerabilidad ante cualquier emergencia
o necesidad que no puedan satisfacer por ellas/os mismas/os. Véase Gráfica 4.

f.4
Educación:
El nivel educativo de las personas adultas mayores es bajo, en gran parte
porque la expansión del sistema educativo no benefició a esas generaciones. Según
datos censales de 2010, el promedio de escolaridad de la población adulta mayor
se estimó en 4.6 años, que no cubren ni la educación básica, que para esas
generaciones abarcaba solo la primaria. La situación es de mayor desventaja para
las personas de edad más avanzada; mientras el promedio de escolaridad de
quienes tienen entre 60 y 69 años es de 5.5 años, para las de 80 años y más se
reduce a sólo 3.0. En todos los casos, las mujeres tienen menor escolaridad que los
hombres. Véase Cuadro 5.

f.5

Características económicas:
En México, una tercera parte de la población adulta mayor trabaja para el
mercado laboral, con marcadas diferencias entre mujeres y hombres, 19.4% de ellas
y 50.8% de ellos. La participación en actividades económicas se reduce conforme
aumenta la edad, sin embargo, se observa que dos de cada diez hombres adultos
mayores de 80 años y más continúan económicamente activos, lo mismo que 4.7%
de las mujeres de esas edades. La actividad más frecuente de las adultas mayores
es el trabajo no remunerado. Un 62.8% de ellas se dedican a los quehaceres
domésticos, actividad que muy probablemente han desarrollado toda su vida, y la
cual realiza solamente 8.0% de los hombres.
Salud de las personas adultas mayores:
El deterioro funcional debido a edad avanzada afecta la salud y la calidad de
vida de las personas, con consecuencias físicas, psíquicas y sociales, y se traduce
en dificultades para realizar por sí mismas algunas actividades cotidianas, lo que
incrementa las posibilidades de dependencia de cuidado. Tanto por cuestiones
físicas como de género, mujeres y hombres viven de manera diferente el proceso
de envejecimiento, lo mismo que el impacto en su salud. Las mujeres padecen
enfermedades incapacitantes más graves y por más largo tiempo, ello se ve
reflejado en que 3 de cada 10 adultas mayores tiene dificultad para realizar alguna
tarea de la vida diaria (comer, bañarse, caminar, preparar o comprar alimentos,
entre otras) frente a 2 de cada 10 hombres. Véase Cuadro 6.

f.6
Es importante considerar que el deterioro del estado de salud de las personas
adultas mayores tiene un impacto directo sobre la morbilidad general y la utilización
de los servicios de salud, y sobre todo representan un trabajo adicional en los
hogares, cuyos miembros dedican parte de su tiempo al cuidado de esas personas.
En la actualidad, los cuidados son provistos esencialmente por las familias y en
particular por las mujeres. Los hogares con personas mayores consumen 50% más
recursos en salud que el promedio, y las personas adultas mayores tienen una
probabilidad doble de ser hospitalizadas con respecto a las más jóvenes.
Características de las y los cuidadores de personas adultas mayores:
Por diversas circunstancias, pero en particular, por la falta de acceso a
servicios médicos y otros servicios de atención a personas adultas mayores, su
cuidado recae principalmente en las familias, lo cual representa un trabajo adicional
para los integrantes del hogar y puede incidir en su bienestar físico y emocional.
De las y los cuidadores de este grupo de población:
• 59% son mujeres y 41% son hombres.
• La mitad de las mujeres cuidadoras tiene entre 30 y 59 años de edad.
• De los hombres cuidadores 40.4% está entre los 30 y 59 años.
• De las cuidadoras, 9.7% son adolescentes de entre 12 y 19 años.
• De los cuidadores, 15.4% son adolescentes de entre 12 y 19 años.
• Se observan porcentajes de 47% en el caso de los hombres y 45.7% de las
mujeres cuidadoras, sin escolaridad o con educación básica incompleta.
• 17.1% de las mujeres cuidadoras y 19.3% de los hombres cuidadores,
cursaron un nivel profesional o superior de escolaridad.
• 58.0% de las cuidadoras son no económicamente activas.
• 35.5% de los cuidadores son no económicamente activos.
Los datos muestran una mayor presencia de mujeres cuidadoras que de
hombres cuidadores; de personas adultas jóvenes, con bajos niveles de escolaridad
y presencia importante de población no económicamente activa.
Violencia y discriminación:
Tanto mujeres como hombres están expuestos a sufrir maltrato. Sin
embargo, en México no se cuenta con información que permita dimensionar la
magnitud de este problema. Algunos autores sugieren que debido a la sobrecarga
que asumen las personas cuidadoras, cuyo estado de salud físico y emocional a la
larga se ve afectado por la carga relacionada con el trabajo de cuidados que
proporcionan, existe un riesgo de maltrato en la vejez aunado a la dependencia y
vulnerabilidad de las personas adultas mayores (Torres y Villagrán (s/f); Ruelas y
Salgado, (2006).

f.7
REFERENCIAS.
Hermosilla Rodríguez, José Manuel (2009). Guía para el diseño de programas

socioeducativos deatención a la infancia. Foro de Educación, 7(11),287-301.[fecha

de Consulta 11 de Febrero de 2022]. ISSN: 1698-7799. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447544586021

Ávila Cedillo, G. J. (2021). Diagnóstico social en trabajo social: conceptos clave y

metodología para su elaboración. Margen. Revista de Trabajo Social y Ciencias

Sociales, 100, 1–28. https://www.margen.org/suscri/margen100/Avila-100.pdf

Muñoz, M. M. (1996). Manual de indicadores para el diagnóstico social (1a ed.). Colegios

Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de la Comunidad

Autónoma Vasca.

https://www.cgtrabajosocial.es/files/51786ad45be4d/Manual_de_indicadores_para_

el_diagnstico_social.pdf

El Colegio de la Frontera Norte. (2014). «Llegar a viejo en la frontera norte: el

envejecimiento demográfico en Baja California Norte» | El Colegio de la Frontera

Norte. elcolef.mx. Recuperado 11 de febrero de 2022, de

https://www.colef.mx/estemes/llegar-viejo-en-la-frontera-norte/

Instituto Nacional de las Mujeres. (2014). Situación de las personas adultas mayores en

México (N.o 101243). Gobierno de la Republica.

http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101243_1.pdf

También podría gustarte