Está en la página 1de 2

Actividad 2 DIDÁCTICA DEL ARTE, EXPRESIÓN Y CREATIVIDAD

Foro

Sergio Alejandro Vela Cubillos

Luisa Carolina Vélez Hurtado

Fundación Universitaria Los Libertadores

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Departamento de Educación

Especialización en el Arte en los Procesos de Aprendizaje

)Bogotá D.C. noviembre de 2021


Análisis de la obra de Beatriz Gonzales dentro del panorama artístico nacional

Beatriz Gonzales es una figura imprescindible para comprender la realidad nacional y las
transformaciones del arte contemporáneo en Colombia. Artista bumanguesa nacida en el año
1938 es una de las mujeres mas representativas dentro del panorama artístico nacional, su obra
que ha sido expuesta en el Tate modern de Londres, el museo reina Sofia de Madrid y el MoMa
de Nueva York intenta ser encasillado dentro del arte por busca ir más allá de lo meramente
representativo, trasgrede y rompe con lo esperado tanto a nivel estético relacionando grandes
obras artísticas con elementos populares empleados como lienzos, las diferentes manifestaciones
artísticas reflejan un conjunto criticas atravesadas por las temáticas de lo “popular” la violencia
como rasgo de la memoria colectiva, los ídolos de la vida pública.

Comprender a Beatriz Gonzales es ver a la anti artista, podemos ver en su recorrido


artístico como se relaciona directamente con las didácticas del arte pasando por la guía de
diferentes maestro en su etapa universitarias, la imitación de obras de artistas como Rafael
Sanzio, Sandro Botticelli, Jean-Francois Millet, Paul Cézanne, Paul Gauguin o Edgar Degas, y la
exploración de los lenguajes artísticos hasta llegar a la creatividad proponiendo nuevos conceptos
para dinamizar las practicas artísticas.

Su aporte en la innovación tanto en lo representativo de la imagen fotográfica de las


escenas de la crónica roja extraída de recortes de periódicos ligado íntimamente a la cultura
popular colombiana como fuente primaria llevado al arte de la pintura con elementos que rompen
las estructuras formales. La transformación de las formas es comprender la capacidad creativa de
los objetos cotidianos y el potencial comunicativo que estos ofrecen como lugares de
enunciación.

También podría gustarte