Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE ING. MECÁNICA


LICENCIATURA EN ING. NAVAL

INTEGRANTES:
RICORD, MARIA 8-977-1924
MARTINEZ, DIEGO 8-964-820
MASTERS, ROBERTO 8-962-2400

GRUPO:
1NI-121

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA MECÁNICA

TEMA:
SOLDADURA ELÉCTRICA

PROFESOR:
MARIO NAVARRO

FECHA DE ENTREGA:
09 / NOV / 2021
INTRODUCCIÓN

La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión


de dos materiales, (generalmente metales o termoplásticos),
usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las
piezas son soldadas fundiendo ambas y pudiendo agregar un material
de relleno fundido (metal o plástico), para conseguir un baño de material
fundido (el baño de soldadura) que, al enfriarse, se convierte en una
unión fija. A veces la presión es usada conjuntamente con el calor, o por
sí misma, para producir la soldadura.
Presentando este trabajo basado en la soldadura eléctrica se lograra
aprender mas sobre está.
SOLDADURA ELÉCTRICA

La soldadura es un proceso de fabricación que te permite unir dos o más materiales


para ensamblarlos. Para ello, se utilizan metales o plásticos que son fundidos con
el calor y sirven de masa de unión que, cuando se enfría, fija a la perfección
cualquier objeto a otro. La soldadura eléctrica es una de las más comunes y fáciles
de utilizar, pero antes de explicarte para qué sirve y cómo funciona, debemos hacer
un repaso a los distintos tipos de soldadura.

Tipos de soldaduras y para qué sirven


A continuación, te exponemos los tipos de soldadura más importantes y sus
respectivos usos:

• En la soldadura por gas, también llamada oxiacetilénica, se procede a la


combustión del acetileno. Con ello generamos una llama, que puede llegar
a alcanzar más de 3000 grados. Es uno de los tipos más baratos y comunes.
Es perfecta para la unión de tuberías de plomo.

• Otro método es la soldadura por arco, con la que podemos soldar un metal
fundiéndolo mediante el empleo de un diferencial de potencia en una
corriente eléctrica. Con esto conseguimos ionizar el aire y transportar los
electrones a través de los electrodos. Se generan temperaturas que alcanzan
los 4000 grados. Hay muchos tipos de soldadura por arco, como
la soldadura MIG, el flujo tubular o el arco blindado de metal, pero todos
se caracterizan por su bajo coste.

• Las soldaduras en estado sólido son una variedad diferente a las dos
anteriores. Su peculiaridad es que se unen dos materiales mediante la
presión, que es un potente generador de calor. La presión y vibración que se
ejercen, provocan que los átomos de ambos materiales se terminen
mezclando. Resulta ser muy segura y es utilizada con materiales que son
particularmente difíciles de ensamblar. Muy versátil y bastante rápida, reduce
los costes y abarata el proceso.

• La soldadura de forja es la más tradicional y antigua. Es la que siempre se


ha venido utilizando, sobre todo en época antigua. Ha sido la práctica
utilizada por los herreros de antaño y se realizaba calentando las dos piezas
que se querían unir y martilleándolas juntas. Hoy en día, es la menos práctica
y las nuevas tecnologías en el desarrollo de la soldadura la han
sustituido.
La soldadura eléctrica

Hemos dejado esta variedad para el final, porque es una de las más prácticas y
habituales. Es la más utilizada en los últimos tiempos.
También se la conoce como soldadura de resistencia. Genera calor mediante un
procedimiento termoeléctrico. La corriente eléctrica pasa a través de las piezas
que se desean ensamblar y las calienta hasta que terminan juntándolas. Cuando
apartamos el foco de electricidad, las piezas se enfrían, solidificándose y quedando
fusionadas.

Ventajas de la electricidad

Los equipos que suelen utilizarse para esta soldadura se pueden encontrar en
cualquier lugar, puesto que son muy habituales. Los podemos comprar en
ferreterías o grandes superficies comerciales. Además, suelen tener un precio más
económico que los aparatos que se utilizan para otro tipo de soldaduras.
Esta técnica de soldar es muy fácil de utilizar frente a otras, como la de gas o
forjado. No genera ninguna llama y se puede emplear, tanto en espacios cerrados
como en abiertos. Además, los resultados son óptimos y resistentes, con una
durabilidad comprobada.
Las soldaduras se hacen a gran velocidad, sobre todo en chapas finas de acero.
Esto reduce el tiempo empleado y minimiza los costes. Tampoco es necesaria una
preparación anterior de los bordes, como sí ocurre con otros procedimientos.

La soldadura eléctrica se caracteriza por ser un proceso sencillo que no requiere


preparación especial. Es fácil adquirir los insumos y posee una versatilidad de los
equipos que se usan para desarrollar esta técnica.

Esta técnica ofrece robustez en el proceso. Es capaz de absorber tolerancias


considerables en variables dentro del proceso. Como puede ser el exceso de gases,
la suciedad de los elementos a unir, que la atmósfera esté contaminada, etc. Otras
técnicas con estas variables tendrían una influencia negativa.

Dentro de los trabajos de soldadura eléctrica encontramos ciertas ventajas como


son:

• Acabados estéticos (trabajos presentables)


• Mayor precisión
• Equipos fáciles de localizar y adquirir
• Posibilidad de elegir entre equipos pequeños o grandes dependiendo del uso
y la necesidad del trabajo a realizar.
• Mayor facilidad de transporte de los equipos de poco peso. La posibilidad de
desplazar el equipo a otros lugares.
• Profundidad
• Soldaduras de alta velocidad en chapas finas.
• El proceso se puede realizar en espacios interiores o exteriores.
• La soldadura es uniforme, resistente a la ductilidad y a la corrosión.

Cómo se produce la soldadura eléctrica

La energía eléctrica necesaria para los procesos


de soldadura por arco eléctrico se clasifica en
corriente constante y voltaje constante. En esta
técnica la longitud del arco está directamente
relacionada con el voltaje. La cantidad de calor
generado está relacionada con la intensidad de
la corriente a su vez.

En los procesos manuales las fuentes de


alimentación de corriente constante son usadas
con más frecuencia al mantener la corriente y
variar el voltaje.
En los procesos de soldadura automatizada las
fuentes de alimentación de voltaje la mantiene
constante y la corriente varía. Estas son usadas
en procesos de soldadura de arco metálico con gas, soldadura de núcleo fundente
y la soldadura de arco sumergido. Es fundamental que la longitud del arco sea
mantenida constante. Puesto que cualquier fluctuación en la distancia entre el
electrodo y el material base es rectificado por cambio grande en la corriente.

El tipo de corriente usado juega un papel muy importante dentro de la soldadura con
arco. Los procesos que usan corriente continua son la soldadura de arco de metal
blindado y la soldadura de arco metálico con gas. Ya que el electrodo de proceso
consumible puede ser cargado positiva o negativamente dependiendo de cómo se
realicen las conexiones.

Para los electrodos de procesos no consumibles pueden usar ambos tipos de


corriente, la continua y alterna. Estos procesos son la soldadura de arco de gas y
electrodo de tungsteno.
Dentro de los soldadores eléctricos de temperatura está:

1. Soldador eléctrico de estaño. En este proceso se usa estaño para unir las
dos partes metálicas. El proceso de fusión es a muy baja temperatura,
aproximadamente unos 250ºC. Cuando el estaño se enfría toma cuerpo
uniendo las partes. El soldador de estaño está formado por una punta de
cobre que es la que transmite el calor y una resistencia eléctrica que genera
la temperatura. Se calientan las dos partes que se desea fusionar soldando
y ensamblando con el estaño. Podemos encontrar soldador eléctrico lento y
rápido. El lento es más usual en su uso.

2. Soldadura por resistencia. Dos o más superficies de metal atraviesan el calor


generando una corriente eléctrica. Esto genera el calor necesario para
ensamblar los metales. A medida que la corriente pasa por el metal con una
corriente de 1000 a 100.000 amperios, se forman charcos de metal fundido
a causa del calor. Esta técnica es un método muy eficiente y que ofrece unos
resultados excelentes. La desventaja es que el equipo es limitado además
de tener un coste muy alto.
Cómo aprender a realizar soldadura eléctrica

En internet podrás encontrar algún curso gratis


de soldadura eléctrica o tutorial en YouTube.
Pero estos cursos son demasiado básicos si
quieres hacer de la soldadura una profesión.
Las habilidades y destrezas necesarias como
hemos comentado al principio del artículo
dependen mucho de la experiencia y del
conocimiento de técnicas, variables y de
práctica. Aparte de conocer las características
y propiedades de los materiales a fusionar.

Para aprender soldadura eléctrica debes de


conseguir la destreza y habilidad requerida
explicada anteriormente, para eso es
fundamental buscar un curso más específico o
como antiguamente empezar siendo aprendiz.

De las dos formas podrás coger la destreza y lanzarte al mercado laboral. Estima
que un soldador cobra al año unos 20.000 € / brutos. La experiencia y la
especialización es un valor añadido que podrá cobrarse como un extra.

Recomendaciones a seguir para soldar con arco eléctrico

Antes de empezar es necesario realizar una inspección completa de la zona donde


se va a realizar el trabajo de soldadura. Los objetos susceptibles a inflamación
deben retirarse del área de trabajo.

Hay que comprobar que en el equipo para soldar el interruptor se pueda


desconectar de manera fácil y rápida. La alimentación estará desconectada en todo
momento siempre que no esté en el proceso de la soldadura. Además debe contar
con una toma a tierra. Se debe contar con un disyuntor diferencia que cubra la
instalación eléctrica que alimenta el equipo.
Debe llevarse a cabo en un lugar con un buen sistema de ventilación o en naves
donde el techo está bien alto.

Equipo necesario

El equipo necesario para soldar va desde los guantes que deben ser de cuero, la
ropa de trabajo acorde para el trabajo a realizar, pantalones largos, mangas largas
y limpia. Que sea resistente a temperaturas altas y al fuego. Botas específicas.
La radiación de un arco eléctrico es muy perjudicial para la retina por lo que deben
estar protegidos con un casco de soldar homologado con un visor filtrante de grado
apropiado.
Debe evitarse por encima de todo las descargas eléctricas que pueden ser mortales.
El equipo tiene que estar convenientemente aislado y el lugar seco y libre de grasas
y aceites.
Conclusión

La soldadura se ha convertido en un elemento esencial para la construcción de las


más sofisticadas máquinas que el hombre haya hecho en su historia. Este progreso
ha sido posible sólo a través del entendimiento y aplicación creativa de los procesos
físicos que existen durante la soldadura. Un mínimo de educación es necesario para
poder aplicar soldadura eficientemente. Los soldadores y operadores deben saber
entender los porqués de lo que observan diariamente, y los técnicos e ingenieros
deben entender los fundamentos físicos cada vez que diseñan una soldadura o
aplican estándares. De esta manera, el trabajo de todos los participantes se hace
menos rutinario y más interesante, la calidad del producto mejora mientras que los
descartes son reducidos, y quizás más importante que todo lo anterior: el trabajo de
la gente es más esencial y valioso. La soldadura es un proceso que puede tener
cierto riesgo si no se maneja con cuidado

También podría gustarte