Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE CHIAPAS

.
CIENCIAS DE LA SALUD CON FORMACIÓN EN
EPIDEMIOLOGÍA.

INTRODUCCION A LA DOCENCIA.
DR. ENRRIQUE VLEESCHOWER CONSTANTINO.

RESPORTE DE TEMAS DE PRIMERA SEGUNDA SECIÓN

ALUMNA: ISABEL OCAÑA RODAS

TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS, A 15 DE JUNIO DE 2019


1.- Estrategias Creativas en la Enseñanza Universitaria.

En este artículo nos enseña sobre las didácticas empleadas por catedráticos

universitarios donde sugieren un método en el cual estimulan al alumno para que se

vuelva autodidacta e inicie dependiendo de su nivel de preparación la educación por

competencias para que logre ser más creativo en cuanto a resolución de problemas que se

suscitan en el tema a desarrollar, el catedrático debe ser más objetivo para inducir a los

alumnos por medio de estrategias y recursos didácticos poniendo en cuenta los objetivos

y necesidades del grupo en donde se impartirá el tema; también debe contar con

conocimientos con un nivel satisfactorio, actuar de forma didáctica para resolver la

problemática y ser capaz de estimular e impulsar al alumno en aprendizaje relevante de la

materia. Para lograr una enseñanza con estrategias didácticas creativas las más conocidas

son: dialogó analógico creativo (documentada), el día de la palabra (escritos personales),

cuento o relato (estrategia en educación especial), escenificación grupal (estrategia

integradora para aprendizaje).

2.-Estudio de Didáctica Universitaria.

La didáctica es una disciplina de naturaleza pedagógica para mejorar la

comprensión y transformación de los procesos socio-comunicativos para el proceso de

enseñanza aprendizaje. La didáctica tiene una gran proyección práctica de docente y

estudiante ya que se divide en tres áreas importantes que apoyan al alumno y al docente a

tener un mejor método de enseñanza con apoyo de la tecnología, las perspectivas

artísticas y culturales para así estimular la enseñanza aprendizaje con el apoyo del

entorno del estudiante.


3.- Modelos Didácticos para la Enseñanza de las Ciencias.

En este artículo encontramos 6 modelos didácticos por ejemplo: el modelo de

enseñanza por transmisión y recepción donde el estudiante aprendía solo lo que el

profesor lograba trasmitir,era una enseñanza simple sin bases históricas o

epistemológicas, el modelo por descubrimiento donde el profesor buscaba la forma de

encaminar al alumno para llegar a un fin, modelo de recepción significativa que es

cuando el docente fomenta conocimientos científicos y cotidianos donde los relaciona

para poder llegar a el aprendizaje, cambio conceptual que se emplea por medio de

hipótesis y evaluaciones previas al conocimiento para que se logre hacer una

comparación al final del curso, modelo por investigación su objetivo principal es que los

estudiantes aprenden a diagnosticar y construir nuevos conocimientos, puedan formularse

hipótesis y llegar a una conclusión, el último modelo consta en realizar micro proyectos

donde ellos deben realizar el proyecto, que problemas se desarrollan ante este proyecto y

como poder encontrar la resolución científica de este.

4.- Las Estrategias y Técnicas Didácticas en el Diseño.

Hay una gran cantidad de estrategias y técnicas que se pueden aplicar ante un

grupo o de forma individual al alumno de los cuales va a depender de la participación de

los integrantes de enseñanza conocimiento para determinar si será autoaprendizaje donde

se realiza de forma individual, aprendizaje interactivo donde el profesor es el que es

experto en el tema y aprendizaje colaborado donde se realiza un proyecto donde es

necesario integrar a un grupo para poder dialogar y llegar a la conclusión, se sabe que

dependiendo el entorno del estudiante y su capacidad de comprensión se va a valorar la

estrategia y técnica para optimizar y aplicar la enseñanza.


Bibliografías:

 De vicente. P. (Dir). (2002). Desarrollo profesional docente. Bilbao. ICE Deuto.

 Sito Justiciano Luz Matina (Dra).(2019). Mención en Docencia e Investigación

Universitaria. Lima Peru.

 Ruiz Ortega, Francisco Javier. Modelos Didácticos Para la Enseñanza de las

Ciencias Naturales. Revista Latinoamericana (Colombia), vol. 3, 2007.

 Abeli, Hans. (1995) 12 Formas básicas de enseñar (una didáctica basada en la

psicología), Madrid, Nercea.

También podría gustarte