Está en la página 1de 30

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS

ALCANOS, ALQUENOS Y ALQUÍNOS

MATERIA: Analiza materiales orgánicos y


bioquímicos mediante técnicas de laboratorio

DOCENTE: ING. Q. MA. ELVIRA HERRERA


ROCHA
PROPIEDADES FISICAS DE LOS ALCANOS
O Son no polares, ya que están formados sólo por
carbono e hidrógeno.
O Son insolubles en agua,
O Son excelentes disolventes de grasas y algunas
ceras (hexano).
O Tienen puntos de ebullición bajos.
O Los alcanos de bajo peso molecular, de 1 a 4
carbonos (metano, etano, propano y butano) son
gases.
O Con 5 a 17 carbonos son líquido (pentano, hexano,
etc.) y los alcanos con más de 18 átomos
de carbono son sólidos a temperatura ambiente.
O De la misma manera al aumentar el tamaño de la
molécula se incrementa el punto de fusión,
ebullición, así como la densidad.
O Los alcanos tienen una baja densidad, la cual crece
al aumentar el peso molecular. Sin embargo,
siempre su valor es menor que la densidad del agua
(1gr/ml)
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALCANOS
O Pueden sufrir diversas reacciones químicas
O Las más comunes son:
O Oxidación. Al combinarse con el oxígeno pueden
formar dióxido de carbono y agua y liberar energía
bajo la forma de calor. Esta es la típica reacción de
combustión.
O Halogenación. Tanto el cloro como el bromo, el flúor y
el yodo pueden sustituir a átomos de hidrógeno del
alcano. El bien conocido cloroformo es
un hidrocarburo halogenado (el triclorometano).
O Nitración. A altas temperaturas y en presencia de
vapores de ácido nítrico, se puede producir la
sustitución de un hidrógeno por el grupo -NO2,
generándose un nitroalcano.
O Isomerización. Es la reestructuración de
la molécula sin pérdida ni ganancia de átomos.
O Pirólisis. Es la descomposición por exposición a muy
elevada temperatura.
PIRÓLISIS
Propiedades químicas
O Son compuestos poco reactivos debido
a que no tiene sitios de reacción con
electrones disponibles.
ALQUENOS:
O

Los alquenos son hidrocarburos que


contienen un doble enlace. 
Propiedades físicas:
O Las propiedades físicas de los alquenos son
comparables a las de los alcanos.
O Los alquenos más sencillos eteno, propeno y
buteno son gases.
O Los alquenos de cinco átomos de carbono
hasta quince son líquidos y los alquenos con
más de quince átomos de carbono son sólidos.
O Los puntos de fusión y ebullición de los
alquenos se incrementan al aumentar el
tamaño de la 
cadena.  
O La densidad de los alquenos es menor a la del
agua.
O Son solubles en solventes no polares
(solventes orgánicos).
Propiedades Químicas

O Los alquenos son más reactivos que los


alcanos debido a la presencia del
doble  enlace

Los alquenos, como los alcanos son


altamente combustibles y reaccionan con
el 
oxigeno formando como productos dióxido
de carbono, agua y energía en forma de
calor. 
Son generalmente
compuestos débilmente polares, su
polaridad es ligeramente superior a la de los
alcanos.
Reacción de adición con hidrógeno

Los alquenos pueden hidrogenar en presencia de


catalizadores, que son el platino (Pt), paladio (Pd) o
Niquel (Ni) generando un alcano.
ALQUINOS
ALQUINOS:
O

Los alquinos son hidrocarburos que


contienen un triple enlace. 
Propiedades físicas
O Son muy similares a los de los alcanos y alquenos
respecto a su débil polaridad.
O Son insolubles en solventes polares (agua)
O Son solubles en solventes poco o no polares.  
O Los alquinos son compuestos de baja polaridad y
tienen propiedades semejantes a las de los alcanos
y alquenos
O Su densidad es menor a la del agua (1 gr/ml).
O Los puntos de fusión y ebullición se incrementan al
aumentar el tamaño de la cadena y solamente
son solubles en solventes no polares.
Tabla de propiedades físicas de alquinos
Comparación de punto de fusión y ebullición
de alcanos, alquenos y alquinos
ALQUINOS
O El acetileno se utiliza como fuente de
iluminación y de calor.

O En la vida diaria el acetileno es conocido


como gas utilizado en equipos de
soldadura debido a las elevadas
temperaturas (hasta 3000 °C) que
alcanzan las mezclas de acetileno y
oxígeno en su combustión
Hidrogenación
O Los alquinos pueden ser hidrogenados para dar los correspondientes cis-alquenos (doble
enlace).

O POSTERIORMENTE tratándolos con hidrogeno en presencia de un catalizador de paladio


sobre sulfato de bario o sobre carbonato de calcio (catalizador Lindlar) parcialmente
envenenado con óxido de plomo, si se utiliza paladio sobre carbón activo el producto obtenido
suele ser el alcano correspondiente (enlace sencillo)
Halogenación
O Dependiendo de las condiciones y de la cantidad de halógeno (flúor F2; cloro Cl2;
bromo Br2,...), se puede obtener derivados halogenados del alqueno o del alcano
correspondiente.

HC≡CH + Br2 → HCBr=CHBr


HC≡CH + 2 Br2 → HCBr2-CHBr2

También podría gustarte